SlideShare una empresa de Scribd logo
APTITUD VERBAL Y COMUNICACIÓN
1. LA COMUNICACIÓN COMO PRODUCCIÓN DE SIGNIFICADO: Concepto de comunicación. Modelos
comunicativos: Juan Luis Fuentes y David Berlo. Formas de comunicación: Lingüística (por la relación del
emisor: intrapersonal –interpersonal;según la dirección del mensaje:unidireccional –bidireccional; según
el tipo del emisor: de difusión – de masas) y no lingüística (Kinésica – Proxémica). Comprensión lectora:
Textos discontinuos: La caricatura. Sinonimia y antonimia léxicas. El proceso de la designación de la
palabra.
2. EL SABER LINGÜÍSTICO (LA TEORÍA DEL HABLAR): Saber lingüístico general (elocutivo). Saber lingüístico
particular (idiomático). La lengua como sistema y diasistema. Saber lingüístico textual (expresivo).
Comprensión lectora: Texto periodístico explicativo (noticias). Sinonimia y antoni mia contextuales. El
proceso del sentido de la palabra.
3. PLANOS FUNCIONALES DE LA LENGUA: Plano del sistema de la lengua. Ejes Sintagmático y Paradigmático
de la Lengua. Plano de la norma de la lengua. Corrección idiomática: Vicios de dicción I: barbarismo,
solecismo, cacofonía. Los fenómenos fonéticos (homosilábicos: diptongo y triptongo, heteorsilábicos:
hiato). Texto periodístico argumentativo (editoriales, artículos de opinión).
4. FUNCIONES DEL LENGUAJE: Teoría de Karl Bühler: expresiva, apelativa, referencial. Teoría de Román
Jakobson: poética,Metalingüística, fática. Corrección idiomática II: redundancia, anfibología, dequeísmo.
Conectores lógicos: nexos coordinantes y nexos subordinantes. Textos literarios narrativos: cuentos,
novelas, leyendas.
5. TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA: Fundamentos básicos. Acto locutivo. Acto ilocutivo. Acto perlocutivo.
Oraciones incompletas: un término, dos términos, múltiples. Textos discontinuos: La historieta.
6. ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN: Función social dela conversación.Características de la conversación: los
participantes,toma de turnos,espontaneidad, uso de la prosodia,lo kinésico y lo proxémico, la ilocución,
el significado conversacional. Referentes textuales: anáfora, catáfora, elipsis. Textos periodísticos
conversacionales: Entrevistas periodísticas.
7. TEORÍA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO: Teoría de Saussure. Concepto. Características: biplanidad, arbitrariedad,
linealidad, mutabilidad, inmutabilidad, doblemente articulado. Plan de redacción. Textos literarios en
verso: Poemas. El discurso lírico.
8. EL PROCESO DE TILDACIÓN: Tildación general. Tildación diacrítica. Til dación enfática. Textos excluidos.
Textos discontinuos: gráfica de barras o circulares.
9. TEORÍA DEL SUSTANTIVO: Principales criterios de estudio del sustantivo: Morfológico, Sintáctico,
Semántico. Tipología del sustantivo: por su amplitud semántica (propio, común), por su cantidad
(individual, colectivos), por su origen (primitivo, derivado), por su género (de forma fija, de doble forma,
común a dos, heterónimos, epicenos). Analogías básicas. Textos científicos argumentativos: argumento y
contraargumento.
10. TEORÍA DEL ADJETIVO: Principales criterios de estudio del adjetivo: Morfológico, Sintáctico, Semántico.
Tipología del adjetivo: calificativos, determinativos (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos,
relativos, interrogativos, exclamativos). Relaciones semánticas: Parónimas, Homófonas, Homónimas.
Textos literarios conversacionales: comedias, tragedias, dramas.
11. LA ORACIÓN BIMEMBRE: El sujeto. Elementos del sujeto (núcleo, modificador directo, modificador
indirecto). Proceso formativo de palabras: la composición y la derivación. Tildación de palabras
compuestas y derivadas. Textos literarios líricos (canciones y poemas).
12. LA ORACIÓN BIMEMBRE: El predicado. Elementos del predicado (núcleo, objeto directo, objeto indirecto,
circunstanciales).Los signos depuntuación:el uso del punto (punto y seguido, punto y aparte), el uso de la
coma (enumerativa, explicativa, elíptica, vocativa). Textos didácticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivosMódulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivos
leocarce
 
El problema de los géneros discursivos
El problema de los géneros discursivosEl problema de los géneros discursivos
El problema de los géneros discursivos
Macue De Zan
 
El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)
Macue De Zan
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
RIGEN13
 
Parrilla exposicion oral grupo 2 - 5E
Parrilla exposicion oral grupo 2 - 5EParrilla exposicion oral grupo 2 - 5E
Parrilla exposicion oral grupo 2 - 5E
Gemma Pats
 
Clase 28 de enero comprension y produccion
Clase 28 de enero comprension y produccionClase 28 de enero comprension y produccion
Clase 28 de enero comprension y produccion
Luisa Jaramillo
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Seba Apellidos
 
Resumen PSU
Resumen PSUResumen PSU
Resumen PSU
"Las Profes Talks"
 
Javier lopez
Javier lopezJavier lopez
Javier lopez
Abi Muthe
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Mgonzalezgut
 
Litigación oral 1
Litigación oral 1Litigación oral 1
Litigación oral 1
Claudia Palacios
 
La pragmatica
La pragmatica La pragmatica
La pragmatica
Jocelyn Javier
 
Actividad 4 módulo 1 Maestría Wilfrent Rueda Arango
Actividad 4 módulo 1 Maestría Wilfrent Rueda ArangoActividad 4 módulo 1 Maestría Wilfrent Rueda Arango
Actividad 4 módulo 1 Maestría Wilfrent Rueda Arango
Wilfrent Rueda Arango
 
Solemne lenguaje 9 a
Solemne lenguaje 9 aSolemne lenguaje 9 a
Solemne lenguaje 9 a
"Las Profes Talks"
 
El discurso político en las redes
El discurso político en las redesEl discurso político en las redes
El discurso político en las redes
Lenguajes Iunr
 
LOGICA
LOGICALOGICA
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentaciónRasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
Inma Villaverde
 
Comunicacion Oral Y Escrita
Comunicacion Oral Y EscritaComunicacion Oral Y Escrita
Comunicacion Oral Y Escrita
Malena
 
La relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica conLa relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica con
nadiacruz22
 

La actualidad más candente (19)

Módulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivosMódulo 2 géneros discursivos
Módulo 2 géneros discursivos
 
El problema de los géneros discursivos
El problema de los géneros discursivosEl problema de los géneros discursivos
El problema de los géneros discursivos
 
El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)El problema de los géneros discursivos (2)
El problema de los géneros discursivos (2)
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
 
Parrilla exposicion oral grupo 2 - 5E
Parrilla exposicion oral grupo 2 - 5EParrilla exposicion oral grupo 2 - 5E
Parrilla exposicion oral grupo 2 - 5E
 
Clase 28 de enero comprension y produccion
Clase 28 de enero comprension y produccionClase 28 de enero comprension y produccion
Clase 28 de enero comprension y produccion
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Resumen PSU
Resumen PSUResumen PSU
Resumen PSU
 
Javier lopez
Javier lopezJavier lopez
Javier lopez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Litigación oral 1
Litigación oral 1Litigación oral 1
Litigación oral 1
 
La pragmatica
La pragmatica La pragmatica
La pragmatica
 
Actividad 4 módulo 1 Maestría Wilfrent Rueda Arango
Actividad 4 módulo 1 Maestría Wilfrent Rueda ArangoActividad 4 módulo 1 Maestría Wilfrent Rueda Arango
Actividad 4 módulo 1 Maestría Wilfrent Rueda Arango
 
Solemne lenguaje 9 a
Solemne lenguaje 9 aSolemne lenguaje 9 a
Solemne lenguaje 9 a
 
El discurso político en las redes
El discurso político en las redesEl discurso político en las redes
El discurso político en las redes
 
LOGICA
LOGICALOGICA
LOGICA
 
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentaciónRasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
 
Comunicacion Oral Y Escrita
Comunicacion Oral Y EscritaComunicacion Oral Y Escrita
Comunicacion Oral Y Escrita
 
La relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica conLa relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica con
 

Similar a Aptitud verbal y comunicacion (1)

El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
1º de eso
1º de eso1º de eso
1º de eso
guillermoies
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
Olga GoNzAleZ
 
3º de eso
3º de eso3º de eso
3º de eso
guillermoies
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
ALISSONTATIANAGONZAL1
 
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinasLingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Tipología textual.pptx
Tipología textual.pptxTipología textual.pptx
Tipología textual.pptx
CarinaMaria9
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
Portafolio periodístico - Pp
 
Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013
Myfair Ariza Suarez
 
Adaptación de ítems liberados en pdf
Adaptación de ítems liberados en pdfAdaptación de ítems liberados en pdf
Adaptación de ítems liberados en pdf
Javier Hernández
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
guillermoies
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
fsanch10
 
Histori
HistoriHistori
Histori
16KELLI
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
marcelablog
 
Exposición al
Exposición alExposición al
Exposición al
rivera7511
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
marcelablog
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Albeiro Marin
 
1º de bachillarato
1º de bachillarato1º de bachillarato
1º de bachillarato
guillermoies
 

Similar a Aptitud verbal y comunicacion (1) (20)

El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
 
1º de eso
1º de eso1º de eso
1º de eso
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
 
3º de eso
3º de eso3º de eso
3º de eso
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
 
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinasLingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
 
Tipología textual.pptx
Tipología textual.pptxTipología textual.pptx
Tipología textual.pptx
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
 
Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013Plan de asignatura l. castellana 2013
Plan de asignatura l. castellana 2013
 
Adaptación de ítems liberados en pdf
Adaptación de ítems liberados en pdfAdaptación de ítems liberados en pdf
Adaptación de ítems liberados en pdf
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
 
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
 
Histori
HistoriHistori
Histori
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
Exposición al
Exposición alExposición al
Exposición al
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguajeConcepciones sobre el estudio del lenguaje
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
 
1º de bachillarato
1º de bachillarato1º de bachillarato
1º de bachillarato
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Aptitud verbal y comunicacion (1)

  • 1. APTITUD VERBAL Y COMUNICACIÓN 1. LA COMUNICACIÓN COMO PRODUCCIÓN DE SIGNIFICADO: Concepto de comunicación. Modelos comunicativos: Juan Luis Fuentes y David Berlo. Formas de comunicación: Lingüística (por la relación del emisor: intrapersonal –interpersonal;según la dirección del mensaje:unidireccional –bidireccional; según el tipo del emisor: de difusión – de masas) y no lingüística (Kinésica – Proxémica). Comprensión lectora: Textos discontinuos: La caricatura. Sinonimia y antonimia léxicas. El proceso de la designación de la palabra. 2. EL SABER LINGÜÍSTICO (LA TEORÍA DEL HABLAR): Saber lingüístico general (elocutivo). Saber lingüístico particular (idiomático). La lengua como sistema y diasistema. Saber lingüístico textual (expresivo). Comprensión lectora: Texto periodístico explicativo (noticias). Sinonimia y antoni mia contextuales. El proceso del sentido de la palabra. 3. PLANOS FUNCIONALES DE LA LENGUA: Plano del sistema de la lengua. Ejes Sintagmático y Paradigmático de la Lengua. Plano de la norma de la lengua. Corrección idiomática: Vicios de dicción I: barbarismo, solecismo, cacofonía. Los fenómenos fonéticos (homosilábicos: diptongo y triptongo, heteorsilábicos: hiato). Texto periodístico argumentativo (editoriales, artículos de opinión). 4. FUNCIONES DEL LENGUAJE: Teoría de Karl Bühler: expresiva, apelativa, referencial. Teoría de Román Jakobson: poética,Metalingüística, fática. Corrección idiomática II: redundancia, anfibología, dequeísmo. Conectores lógicos: nexos coordinantes y nexos subordinantes. Textos literarios narrativos: cuentos, novelas, leyendas. 5. TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA: Fundamentos básicos. Acto locutivo. Acto ilocutivo. Acto perlocutivo. Oraciones incompletas: un término, dos términos, múltiples. Textos discontinuos: La historieta. 6. ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN: Función social dela conversación.Características de la conversación: los participantes,toma de turnos,espontaneidad, uso de la prosodia,lo kinésico y lo proxémico, la ilocución, el significado conversacional. Referentes textuales: anáfora, catáfora, elipsis. Textos periodísticos conversacionales: Entrevistas periodísticas. 7. TEORÍA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO: Teoría de Saussure. Concepto. Características: biplanidad, arbitrariedad, linealidad, mutabilidad, inmutabilidad, doblemente articulado. Plan de redacción. Textos literarios en verso: Poemas. El discurso lírico. 8. EL PROCESO DE TILDACIÓN: Tildación general. Tildación diacrítica. Til dación enfática. Textos excluidos. Textos discontinuos: gráfica de barras o circulares. 9. TEORÍA DEL SUSTANTIVO: Principales criterios de estudio del sustantivo: Morfológico, Sintáctico, Semántico. Tipología del sustantivo: por su amplitud semántica (propio, común), por su cantidad (individual, colectivos), por su origen (primitivo, derivado), por su género (de forma fija, de doble forma, común a dos, heterónimos, epicenos). Analogías básicas. Textos científicos argumentativos: argumento y contraargumento. 10. TEORÍA DEL ADJETIVO: Principales criterios de estudio del adjetivo: Morfológico, Sintáctico, Semántico. Tipología del adjetivo: calificativos, determinativos (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, relativos, interrogativos, exclamativos). Relaciones semánticas: Parónimas, Homófonas, Homónimas. Textos literarios conversacionales: comedias, tragedias, dramas. 11. LA ORACIÓN BIMEMBRE: El sujeto. Elementos del sujeto (núcleo, modificador directo, modificador indirecto). Proceso formativo de palabras: la composición y la derivación. Tildación de palabras compuestas y derivadas. Textos literarios líricos (canciones y poemas). 12. LA ORACIÓN BIMEMBRE: El predicado. Elementos del predicado (núcleo, objeto directo, objeto indirecto, circunstanciales).Los signos depuntuación:el uso del punto (punto y seguido, punto y aparte), el uso de la coma (enumerativa, explicativa, elíptica, vocativa). Textos didácticos.