SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Ed. Física
Sección P1
Escuela de Derecho
José Leonardo Perales
CI: 25.451.128
Según Berruazo (1995) la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las
posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el
acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.
La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden
aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos los niños
podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrás.
En síntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del
ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo
desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su
socialización.
La calistenia es un sistema de ejercicios físicos con el propio peso corporal; en el
sistema el interés está en los movimientos de grupos musculares más que en la
potencia y el esfuerzo. La palabra proviene del griego kallos (belleza) y sthenos
(fortaleza). El objetivo es la adquisición de gracia y belleza en el ejercicio. Es la belleza
que tiene el cuerpo en movimiento.
También es recomendable para hacer trabajar el diafragma en las prácticas de canto
lírico.
Además, es una disciplina de entrenamiento que con el paso del tiempo está ganando
mucha popularidad en el mundo del fitness.
El entrenamiento bien planteado produce en nuestro organismo una serie de adaptaciones que nos llevan a una
mejora del rendimiento:
• Las fibras musculares de contracción lenta ganan tamaño y fuerza
• Desarrollo de la capilarización (aumento del número de capilares).
• Aumenta la densidad de las mitocondrias celulares (órganos en los que la célula produce la energía)
• Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo.
• Aumenta el volumen sistólico del corazón: mayor cantidad de sangre bombeada en cada latido.
• Mejora la regulación de la temperatura corporal.
• Mejora la capacidad respiratoria.
• Mejora la capacidad de almacenar glucógeno.
Es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible a una intensidad determinada, una actividad
física en la que intervenga una gran parte de los músculos del cuerpo. La resistencia aeróbica depende de la
habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio de aportar oxígeno y nutrientes a los
músculos para que produzcan energía eficazmente.
Los ejercicios recomendados son aquellos que hacen participar a un gran número de músculos del organismo,
como son: andar, correr, nadar o hacer bicicleta.
1. Andar o correr. Caminar es uno de los mejores ejercicios, especialmente a partir de cierta edad, porque puede
hacerse en cualquier sitio, no requiere un equipamiento especial, es sencillo, puede hacerlo casi todo el mundo
y permite ejercitar un gran número de músculos del organismo.
2. Nadar, hacer bicicleta estática o pasear en bici. Estas actividades son especialmente recomendables para las
personas que tengan problemas en sus articulaciones, o problemas de obesidad.
La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios
físicos, los que se caracterizan por ser de corta duración, pero no por eso poco intensos, sino todo lo
contrario, muy intensos en todo sentido. Dentro de dichos ejercicios, las pulsaciones suelen ser de
entre 170 y 220 por minuto (lo que avala la intensidad del ejercicio).
A diferencia de la potencia anaeróbica, la potencia aeróbica por su parte es la capacidad del cuerpo,
para ejecutar ejercicios de carácter físico, pero de larga duración, de tres minutos hacia arriba (por
sobre los ejercicios de potencia anaeróbica), y también difiriendo en cuanto al otro tipo, en que la
potencia aeróbica suele caracterizarse por contemplar ejercicios de baja o mediana intensidad, y al
realizar dichos ejercicios, se inhala por la nariz, hasta conseguir llenar los pulmones, y luego se exhala
por la boca, como modo de ejecutar el ejercicio en cuestión, de la mejor manera. Para evaluarse este
tipo de potencia, los ejercicios suelen hacerse al comienzo, y luego al término de cada jornada
La caminata es una alternativa moderada de ejercicio físico de poca carga las articulaciones, tendones y
ligamentos que representa un riesgo mínimo de sobrecarga y lesión. La caminata aeróbica implica desplazarse
en forma dinámica y consiente, con una técnica, ritmo postura y velocidad específicas, acompañando el
movimiento con un balanceo.
El trote tiene desde el punto de vista preventivo, un gran valor para la salud, ya que conduce a una serie de
adaptaciones fisiológicas importantes como el incremento del aporte de oxígeno al corazón y los músculos y la
disminución de la frecuencia cardíaca tanto en reposo como durante el ejercicio, lo que representa mayor
economía para cada sistema.
Trotar al igual que caminar, nadar o montar en bicicleta son deportes aeróbicos y por consiguiente son ideales
para entrenar el sistema cardio-respiratorio. La caminata y el trote constituyen formas de movimiento natural
fáciles de dosificar individualmente, ya que es posible caminar o trotar en cualquier lugar y no se requiere de
implementos costosos; simplemente vestimenta y calzado adecuado.
Desarrollar y alcanzar un cuerpo saludable requiere tanto entrenamiento aeróbico como anaeróbico. Los atletas que
entrenan para un deporte o evento específico puede necesitar adaptar su entrenamiento más hacia uno o hacia otro. Una
persona puede utilizar un programa de entrenamiento que incluye tanto entrenamiento aeróbico como anaeróbico en la
misma rutina, y lograr los mismos resultados que dos sesiones por separado, pero en menos tiempo.
• El entrenamiento de intervalo corto utiliza la intensidad como base en el entrenamiento de los dos sistemas para cumplir
los objetivos de entrenamiento. Aumentar la intensidad mediante la velocidad, tiempo, duración o repeticiones de
intervalos de trabajo o por la duración de intervalos de recuperación. Un entrenamiento de intervalos corto puede consistir
de 15 a 30 segundos corriendo a toda intensidad, el intervalo de recuperación de 60 segundos repetidas de 10 a 12
veces. Cuanto más corto sea el intervalo de recuperación, más se hará hincapié en el sistema aeróbico.
• El entrenamiento de intervalo largo puede durar de 1 a 5 minutos de ejercicios de alta intensidad seguido por un periodo
corto de recuperación, repetido de 5 a 10 veces.
Los periodos de descanso pueden durar desde 15 segundos a 2 0 3 minutos.
El circuito de entrenamiento es un tipo de entrenamiento que consiste en un grupo de
actividades que aluden a un porcentaje de estaciones seleccionadas y posicionadas
alrededor de una instalación (normalmente canchas deportivas) que son visitadas en
rápida secuencia. Cada una de las estaciones suelen estar compuestas por unos
grupos de personas. La gama de ejercicios en las estaciones incluyen equipo de
resistencia (como pesas), al igual que espacios asignados para hacer ejercicios como
flexiones, sentadillas, abdominales, etc.
Cada persona debe completar la actividad en esa estación antes de proceder a la
próxima, en un lapso de 20 a 30 segundos. Entonces, ellos continúan hasta que hayan
pasado a lo largo de las estaciones una o dos veces, según sea requerido en el cuerpo
o hasta que se haya completado en un determinado tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Majo-QR-96
 
Acondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y el PulsoAcondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y el PulsoLiodel Andrade
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Rebeca Rico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Yorbelyn Arias
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
KarlaSocorro1
 
Acondicionamiento Neuromuscular y El Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y El PulsoAcondicionamiento Neuromuscular y El Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y El Pulso
indiquiroz
 
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
K-Alex Buriticá
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Javier Torres Parada
 
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
Sergiodg78
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Circuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoCircuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoMiliexy
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
MileskaGonzlezAlvare
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1angelmp1975
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
neodgs
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
luisgarcia1703
 

La actualidad más candente (20)

Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Acondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y el PulsoAcondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
 
Acondicionamiento Neuromuscular y El Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y El PulsoAcondicionamiento Neuromuscular y El Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular y El Pulso
 
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
 
ACONDICIONAMIENTO FISICO
ACONDICIONAMIENTO FISICOACONDICIONAMIENTO FISICO
ACONDICIONAMIENTO FISICO
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
Circuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoCircuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamiento
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 

Similar a Actividades físicas y psicomotoras

Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
Nakarid Medina
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.
Francyscaucho
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Andreinalzd
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
Deporte
DeporteDeporte
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
lisbethrisso
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
AlbanyGonzalezE
 
Karla deporte2
Karla deporte2Karla deporte2
Karla deporte2
karlaperezvaliente05
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Angelasofia23
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
esteban jose quintana maestre
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AlbinRodriguez1
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
EscarlettCanelon
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc

Similar a Actividades físicas y psicomotoras (20)

Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
 
Karla deporte2
Karla deporte2Karla deporte2
Karla deporte2
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
Aptitud fisica jc
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Actividades físicas y psicomotoras

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Ed. Física Sección P1 Escuela de Derecho José Leonardo Perales CI: 25.451.128
  • 2. Según Berruazo (1995) la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc. La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos los niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrás. En síntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socialización.
  • 3. La calistenia es un sistema de ejercicios físicos con el propio peso corporal; en el sistema el interés está en los movimientos de grupos musculares más que en la potencia y el esfuerzo. La palabra proviene del griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza). El objetivo es la adquisición de gracia y belleza en el ejercicio. Es la belleza que tiene el cuerpo en movimiento. También es recomendable para hacer trabajar el diafragma en las prácticas de canto lírico. Además, es una disciplina de entrenamiento que con el paso del tiempo está ganando mucha popularidad en el mundo del fitness.
  • 4. El entrenamiento bien planteado produce en nuestro organismo una serie de adaptaciones que nos llevan a una mejora del rendimiento: • Las fibras musculares de contracción lenta ganan tamaño y fuerza • Desarrollo de la capilarización (aumento del número de capilares). • Aumenta la densidad de las mitocondrias celulares (órganos en los que la célula produce la energía) • Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo. • Aumenta el volumen sistólico del corazón: mayor cantidad de sangre bombeada en cada latido. • Mejora la regulación de la temperatura corporal. • Mejora la capacidad respiratoria. • Mejora la capacidad de almacenar glucógeno.
  • 5. Es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible a una intensidad determinada, una actividad física en la que intervenga una gran parte de los músculos del cuerpo. La resistencia aeróbica depende de la habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio de aportar oxígeno y nutrientes a los músculos para que produzcan energía eficazmente. Los ejercicios recomendados son aquellos que hacen participar a un gran número de músculos del organismo, como son: andar, correr, nadar o hacer bicicleta. 1. Andar o correr. Caminar es uno de los mejores ejercicios, especialmente a partir de cierta edad, porque puede hacerse en cualquier sitio, no requiere un equipamiento especial, es sencillo, puede hacerlo casi todo el mundo y permite ejercitar un gran número de músculos del organismo. 2. Nadar, hacer bicicleta estática o pasear en bici. Estas actividades son especialmente recomendables para las personas que tengan problemas en sus articulaciones, o problemas de obesidad.
  • 6. La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos tipos de ejercicios físicos, los que se caracterizan por ser de corta duración, pero no por eso poco intensos, sino todo lo contrario, muy intensos en todo sentido. Dentro de dichos ejercicios, las pulsaciones suelen ser de entre 170 y 220 por minuto (lo que avala la intensidad del ejercicio). A diferencia de la potencia anaeróbica, la potencia aeróbica por su parte es la capacidad del cuerpo, para ejecutar ejercicios de carácter físico, pero de larga duración, de tres minutos hacia arriba (por sobre los ejercicios de potencia anaeróbica), y también difiriendo en cuanto al otro tipo, en que la potencia aeróbica suele caracterizarse por contemplar ejercicios de baja o mediana intensidad, y al realizar dichos ejercicios, se inhala por la nariz, hasta conseguir llenar los pulmones, y luego se exhala por la boca, como modo de ejecutar el ejercicio en cuestión, de la mejor manera. Para evaluarse este tipo de potencia, los ejercicios suelen hacerse al comienzo, y luego al término de cada jornada
  • 7. La caminata es una alternativa moderada de ejercicio físico de poca carga las articulaciones, tendones y ligamentos que representa un riesgo mínimo de sobrecarga y lesión. La caminata aeróbica implica desplazarse en forma dinámica y consiente, con una técnica, ritmo postura y velocidad específicas, acompañando el movimiento con un balanceo. El trote tiene desde el punto de vista preventivo, un gran valor para la salud, ya que conduce a una serie de adaptaciones fisiológicas importantes como el incremento del aporte de oxígeno al corazón y los músculos y la disminución de la frecuencia cardíaca tanto en reposo como durante el ejercicio, lo que representa mayor economía para cada sistema. Trotar al igual que caminar, nadar o montar en bicicleta son deportes aeróbicos y por consiguiente son ideales para entrenar el sistema cardio-respiratorio. La caminata y el trote constituyen formas de movimiento natural fáciles de dosificar individualmente, ya que es posible caminar o trotar en cualquier lugar y no se requiere de implementos costosos; simplemente vestimenta y calzado adecuado.
  • 8. Desarrollar y alcanzar un cuerpo saludable requiere tanto entrenamiento aeróbico como anaeróbico. Los atletas que entrenan para un deporte o evento específico puede necesitar adaptar su entrenamiento más hacia uno o hacia otro. Una persona puede utilizar un programa de entrenamiento que incluye tanto entrenamiento aeróbico como anaeróbico en la misma rutina, y lograr los mismos resultados que dos sesiones por separado, pero en menos tiempo. • El entrenamiento de intervalo corto utiliza la intensidad como base en el entrenamiento de los dos sistemas para cumplir los objetivos de entrenamiento. Aumentar la intensidad mediante la velocidad, tiempo, duración o repeticiones de intervalos de trabajo o por la duración de intervalos de recuperación. Un entrenamiento de intervalos corto puede consistir de 15 a 30 segundos corriendo a toda intensidad, el intervalo de recuperación de 60 segundos repetidas de 10 a 12 veces. Cuanto más corto sea el intervalo de recuperación, más se hará hincapié en el sistema aeróbico. • El entrenamiento de intervalo largo puede durar de 1 a 5 minutos de ejercicios de alta intensidad seguido por un periodo corto de recuperación, repetido de 5 a 10 veces. Los periodos de descanso pueden durar desde 15 segundos a 2 0 3 minutos.
  • 9. El circuito de entrenamiento es un tipo de entrenamiento que consiste en un grupo de actividades que aluden a un porcentaje de estaciones seleccionadas y posicionadas alrededor de una instalación (normalmente canchas deportivas) que son visitadas en rápida secuencia. Cada una de las estaciones suelen estar compuestas por unos grupos de personas. La gama de ejercicios en las estaciones incluyen equipo de resistencia (como pesas), al igual que espacios asignados para hacer ejercicios como flexiones, sentadillas, abdominales, etc. Cada persona debe completar la actividad en esa estación antes de proceder a la próxima, en un lapso de 20 a 30 segundos. Entonces, ellos continúan hasta que hayan pasado a lo largo de las estaciones una o dos veces, según sea requerido en el cuerpo o hasta que se haya completado en un determinado tiempo.