SlideShare una empresa de Scribd logo
ARBOL DE PROBLEMAS                                        PROYECTO DE MEJORA

                                                                (Fase final de árbol de problemas y objetivos)
     TASA DE           EXTINCION DE       PERDIDA DE
   MORTALIDAD           PERSOAS A         LA CALIDAD      I.       Determinación del problema
   INCREMENTA           TEMPRANA            DE VIDA     Hoy en la sociedad actual observamos una
                           EDAD                         enfermedad que incrementa cada vez mas y pueda
                                CONTRAE MAS             llegar hasta la muerte, es el CANCER y tener eta
    CARDIACAS Y ETC.                                    enfermedad no es fácil ya que los tratamientos son
                                ENFERMEDADES
                                                        duros. La Sociedad no toma conciencia de esta
                                                        problemática y hasta ahora no toman a medidas de
                                                        prevención, para que en la actualidad mueran no por
   LOS ALTOS INDICES DE CANCER EN LA SOCIEDAD           el cáncer, si no por las otras enfermedades que
                                                        contrae cuando sus defensas bajan, Tal vez el cáncer
                                                        en la primera fase y con un tratamiento efectivo y
                                                        detectado precozmente puede salvarse muchas vidas.
  CONSUMO DE           EL CONSUMO         EL MAL USO
                                                          II.      Fundamentación
   PRODUCTOS            EN EXCESO            DE LA
INDUSTRIALIZADOS       DEL TABACO         TECNOLOGIA    Muchos médicos expertos a nivel mundial han
                                                        investigado las causas de esta enfermedad y todos
                                                        ellos se basan en la inconciencia de la población por el
  CANCER             LA               LA
                                                        cuidado de su salud. Es por eso que este proyecto
HEREDITARIO      RADIACION      INFORMALIDAD            busca la mejora, analizando las causas, consecuencias
                   SOLAR           LABORAL              para así dar alternativas de prevención con el fin de
INACTIVIDAD
                                                        reducir el porcentaje que padece esta enfermedad.
   FISICA                                               Así mejoramos la calidad de vida del ser humano y
                 LA SOCIEDAD NO SE INFORMA POR LO
  MALOS              TANTO NO SABEN DEL TEMA            disminuiremos la tasa de mortalidad.
HABITOS DE                                              Una de las cusas es el tabaco y los alimentos
   VIDA                                                 industrializados   ya que        contienen agentes
                                                        cancerígenos esto daña al sistema del ser humano
                 ARBOL DE OBETIVOS                      mas bien tenemos que reducir las tasas de consumo,
                                                        hacer deportes, minimizar el uso de la tecnología ya
     MEJOR                     DISMINUIR LA             que la situación es alarmante ya que si seguimos con
   CALIDAD DE        VIDA         TASA DE               esta tendencia y no reaccionamos de una manera
      VIDA         SALUDAB     MORTALIDAD               urgente se podría convertir en una epidemia.
                      LE                                 III.      Objetivos
                                                                  Objetivo General
  DISMINUIR LOS ALTOS INDICES DE CANCER EN LA
                   SOCIEDAD                              DISMINUIR LOS ALTOS INDICES DE CANCER EN
                                                                   LA SOCIEDAD ACTUAL
                                                                  Objetivos específicos
  CONSUMIR            NO                 MEJORAR            -      Mejora la calidad de vida
 PRODUCTOS         CONSUMIR             NUESTROS            -      Disminuir la tasa de mortalidad
 NATURALES          TABACO            HABITOS DE VIDA
                                                        Actividades/ Responsables
  MINIMIZAR        PROTEGERN          HACER DEPORTES              La proyección de videos motivadoras que
 EL USO DE LA       OS DE LA                                       incentiven el cambio por la mejora de nuestra
                                       TRABAJR CON                 salud (Profesores y el grupo del proyecto)
 TECNOLOGIA         RDICION
                                       PROTECCION                 Entrega de folletos para informar sobre las
                                                                   causas y consecuencias y modo de prevención
                                                                   del cáncer (El grupo del proyecto)
                BLOQUEDAORES
   Caminatas con el objetivo de incentivar la
    actividad física (Profesores y el grupo de
    proyecto)
   Loncheras saludables, remplazaremos la
    comida chatarras por frutas y bebidas
    saludables (El grupo del proyecto)
   Murales incentivadores (El grupo del
    proyecto)




                                                 INTEGRANTES:

                                                       LUNA ROLDAN, Alejandra
                                                       PAJARES CARDENAS, Gianella
                                                       ROMERO SALGUERO, Luis
                                                       QUINTANA NORIEGA, Jose
                                                       COBIAN SANCHEZ, Jairo
Arbol de problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Karen Tathianna
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosVerpran
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
Senayda Morales
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
Silvana Star
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Antonio Montoya
 
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio
Katerina Fesechco
 
Tipos de cateter
Tipos de cateterTipos de cateter
Tipos de cateter
Diana Mur
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 
Cuestionario de la hipertensión arterial
Cuestionario de la hipertensión arterialCuestionario de la hipertensión arterial
Cuestionario de la hipertensión arterialNekonome_Shizuka
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Betziale
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesRene Salinas
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Densitometria osea
Densitometria oseaDensitometria osea
Densitometria osea
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
 
1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio
 
Tipos de cateter
Tipos de cateterTipos de cateter
Tipos de cateter
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
Cuestionario de la hipertensión arterial
Cuestionario de la hipertensión arterialCuestionario de la hipertensión arterial
Cuestionario de la hipertensión arterial
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
PAE EPOC
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 

Destacado

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemasJoffre Cando
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemasviviceb123
 
Ensayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humanoEnsayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humano
macs
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
Mary Guevara
 
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivosDiagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Pablo Mendoza
 
Facturación Electrónica en el Ecuador (SRI)
Facturación Electrónica en el Ecuador (SRI)Facturación Electrónica en el Ecuador (SRI)
Facturación Electrónica en el Ecuador (SRI)
ULVR
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.segegobchile
 
Corrientes, Sociedad Basura - borrador
Corrientes, Sociedad Basura - borradorCorrientes, Sociedad Basura - borrador
Corrientes, Sociedad Basura - borrador
Darío Rojas
 
Arbol del problema real
Arbol del problema realArbol del problema real
Arbol del problema realGCTG
 
Entrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimacEntrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimac
Junior Acosta
 
Arbol de problemas
Arbol  de  problemasArbol  de  problemas
Arbol de problemas
Edu Perry Orbezo
 
Bpa
BpaBpa
Ensayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualEnsayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualyesicasb
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
Jesus Lascano
 
buenas practicas agricolas
buenas  practicas  agricolasbuenas  practicas  agricolas
buenas practicas agricolas
davidangelcastro7
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
ULVR
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativomyblack
 
Proyecto papa
Proyecto papaProyecto papa
Proyecto papa
Marcos Andres España
 
Mapa Conceptual Educación Ambiental
Mapa Conceptual Educación AmbientalMapa Conceptual Educación Ambiental
Mapa Conceptual Educación AmbientalWuesfalia Bello Rivas
 

Destacado (20)

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Ensayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humanoEnsayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humano
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivosDiagrama de ishikawa y árbol de objetivos
Diagrama de ishikawa y árbol de objetivos
 
Facturación Electrónica en el Ecuador (SRI)
Facturación Electrónica en el Ecuador (SRI)Facturación Electrónica en el Ecuador (SRI)
Facturación Electrónica en el Ecuador (SRI)
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
 
Corrientes, Sociedad Basura - borrador
Corrientes, Sociedad Basura - borradorCorrientes, Sociedad Basura - borrador
Corrientes, Sociedad Basura - borrador
 
Arbol del problema real
Arbol del problema realArbol del problema real
Arbol del problema real
 
Entrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimacEntrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimac
 
Arbol de problemas
Arbol  de  problemasArbol  de  problemas
Arbol de problemas
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 
Ensayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualEnsayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actual
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
 
buenas practicas agricolas
buenas  practicas  agricolasbuenas  practicas  agricolas
buenas practicas agricolas
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Proyecto papa
Proyecto papaProyecto papa
Proyecto papa
 
Mapa Conceptual Educación Ambiental
Mapa Conceptual Educación AmbientalMapa Conceptual Educación Ambiental
Mapa Conceptual Educación Ambiental
 

Similar a Arbol de problemas

Drmgzn01
Drmgzn01Drmgzn01
Drmgzn01
Ricardo Ruiz
 
La innovacion en la salud (2)
La innovacion en la salud (2)La innovacion en la salud (2)
La innovacion en la salud (2)
ErickCandro
 
Epidemiología general de las enfermedades
Epidemiología general de las enfermedadesEpidemiología general de las enfermedades
Epidemiología general de las enfermedadesPercy Vásquez Tapia
 
Temas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En SaludTemas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En Saluddiegotrap
 
Nanotecnología: Diagnostico y tratamiento
Nanotecnología: Diagnostico y tratamientoNanotecnología: Diagnostico y tratamiento
Nanotecnología: Diagnostico y tratamientoEstrella Vega Alonzo
 
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
Hugo Pinto
 
Modelo de comunicación en salud
Modelo de comunicación en saludModelo de comunicación en salud
Modelo de comunicación en saludChrys Salazar
 
Automedicacion de pacientes con obesidad en la ciudad
Automedicacion de pacientes con obesidad en la  ciudadAutomedicacion de pacientes con obesidad en la  ciudad
Automedicacion de pacientes con obesidad en la ciudadcipalospracticos
 
Ciencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludCiencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la salud
RODRIGUEZROJAS
 
Elementos De AnáLisis Preparatorios De La O. Municipal En S. P.
Elementos De AnáLisis Preparatorios De La O. Municipal En S. P.Elementos De AnáLisis Preparatorios De La O. Municipal En S. P.
Elementos De AnáLisis Preparatorios De La O. Municipal En S. P.medioambienteyruralidad
 
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012avvcansantjoan
 
Olazti incineracion de residuos en cementeras
Olazti incineracion de residuos en cementerasOlazti incineracion de residuos en cementeras
Olazti incineracion de residuos en cementerasavvcansantjoan
 
Diapositivas del proyecto de pis
Diapositivas del proyecto de pisDiapositivas del proyecto de pis
Diapositivas del proyecto de pisErwin Jansen
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
FernandaGH9
 

Similar a Arbol de problemas (20)

Drmgzn01
Drmgzn01Drmgzn01
Drmgzn01
 
La innovacion en la salud (2)
La innovacion en la salud (2)La innovacion en la salud (2)
La innovacion en la salud (2)
 
Epidemiología general de las enfermedades
Epidemiología general de las enfermedadesEpidemiología general de las enfermedades
Epidemiología general de las enfermedades
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Temas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En SaludTemas Prioritarios En Salud
Temas Prioritarios En Salud
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Materiales aplicados
Materiales aplicadosMateriales aplicados
Materiales aplicados
 
Nanotecnología: Diagnostico y tratamiento
Nanotecnología: Diagnostico y tratamientoNanotecnología: Diagnostico y tratamiento
Nanotecnología: Diagnostico y tratamiento
 
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
Transformación del entorno y su contribución a la epidemia de enfermedades cr...
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
 
Modelo de comunicación en salud
Modelo de comunicación en saludModelo de comunicación en salud
Modelo de comunicación en salud
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Mini ted
 
Automedicacion de pacientes con obesidad en la ciudad
Automedicacion de pacientes con obesidad en la  ciudadAutomedicacion de pacientes con obesidad en la  ciudad
Automedicacion de pacientes con obesidad en la ciudad
 
Ciencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la saludCiencia tec, en la salud
Ciencia tec, en la salud
 
Elementos De AnáLisis Preparatorios De La O. Municipal En S. P.
Elementos De AnáLisis Preparatorios De La O. Municipal En S. P.Elementos De AnáLisis Preparatorios De La O. Municipal En S. P.
Elementos De AnáLisis Preparatorios De La O. Municipal En S. P.
 
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012
Efectos sobre la la salud anti cementeras-nov 2012
 
Olazti incineracion de residuos en cementeras
Olazti incineracion de residuos en cementerasOlazti incineracion de residuos en cementeras
Olazti incineracion de residuos en cementeras
 
Diapositivas del proyecto de pis
Diapositivas del proyecto de pisDiapositivas del proyecto de pis
Diapositivas del proyecto de pis
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
 

Arbol de problemas

  • 1. ARBOL DE PROBLEMAS PROYECTO DE MEJORA (Fase final de árbol de problemas y objetivos) TASA DE EXTINCION DE PERDIDA DE MORTALIDAD PERSOAS A LA CALIDAD I. Determinación del problema INCREMENTA TEMPRANA DE VIDA Hoy en la sociedad actual observamos una EDAD enfermedad que incrementa cada vez mas y pueda CONTRAE MAS llegar hasta la muerte, es el CANCER y tener eta CARDIACAS Y ETC. enfermedad no es fácil ya que los tratamientos son ENFERMEDADES duros. La Sociedad no toma conciencia de esta problemática y hasta ahora no toman a medidas de prevención, para que en la actualidad mueran no por LOS ALTOS INDICES DE CANCER EN LA SOCIEDAD el cáncer, si no por las otras enfermedades que contrae cuando sus defensas bajan, Tal vez el cáncer en la primera fase y con un tratamiento efectivo y detectado precozmente puede salvarse muchas vidas. CONSUMO DE EL CONSUMO EL MAL USO II. Fundamentación PRODUCTOS EN EXCESO DE LA INDUSTRIALIZADOS DEL TABACO TECNOLOGIA Muchos médicos expertos a nivel mundial han investigado las causas de esta enfermedad y todos ellos se basan en la inconciencia de la población por el CANCER LA LA cuidado de su salud. Es por eso que este proyecto HEREDITARIO RADIACION INFORMALIDAD busca la mejora, analizando las causas, consecuencias SOLAR LABORAL para así dar alternativas de prevención con el fin de INACTIVIDAD reducir el porcentaje que padece esta enfermedad. FISICA Así mejoramos la calidad de vida del ser humano y LA SOCIEDAD NO SE INFORMA POR LO MALOS TANTO NO SABEN DEL TEMA disminuiremos la tasa de mortalidad. HABITOS DE Una de las cusas es el tabaco y los alimentos VIDA industrializados ya que contienen agentes cancerígenos esto daña al sistema del ser humano ARBOL DE OBETIVOS mas bien tenemos que reducir las tasas de consumo, hacer deportes, minimizar el uso de la tecnología ya MEJOR DISMINUIR LA que la situación es alarmante ya que si seguimos con CALIDAD DE VIDA TASA DE esta tendencia y no reaccionamos de una manera VIDA SALUDAB MORTALIDAD urgente se podría convertir en una epidemia. LE III. Objetivos  Objetivo General DISMINUIR LOS ALTOS INDICES DE CANCER EN LA SOCIEDAD DISMINUIR LOS ALTOS INDICES DE CANCER EN LA SOCIEDAD ACTUAL  Objetivos específicos CONSUMIR NO MEJORAR - Mejora la calidad de vida PRODUCTOS CONSUMIR NUESTROS - Disminuir la tasa de mortalidad NATURALES TABACO HABITOS DE VIDA Actividades/ Responsables MINIMIZAR PROTEGERN HACER DEPORTES  La proyección de videos motivadoras que EL USO DE LA OS DE LA incentiven el cambio por la mejora de nuestra TRABAJR CON salud (Profesores y el grupo del proyecto) TECNOLOGIA RDICION PROTECCION  Entrega de folletos para informar sobre las causas y consecuencias y modo de prevención del cáncer (El grupo del proyecto) BLOQUEDAORES
  • 2. Caminatas con el objetivo de incentivar la actividad física (Profesores y el grupo de proyecto)  Loncheras saludables, remplazaremos la comida chatarras por frutas y bebidas saludables (El grupo del proyecto)  Murales incentivadores (El grupo del proyecto) INTEGRANTES:  LUNA ROLDAN, Alejandra  PAJARES CARDENAS, Gianella  ROMERO SALGUERO, Luis  QUINTANA NORIEGA, Jose  COBIAN SANCHEZ, Jairo