SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación

Contenido Temático

Recursos

Evaluación

Bibliografía         DOCENTES TALENTOSOS
Créditos                COMUNICACIÓN
                          Secundaria
Inicio




                                                  Recordando sobre el
                                               argumentos de un ensayo


Constituye la parte más extensa del ensayo.
En él, el autor expone y analiza el tema o tesis
del ensayo y cita las fuentes de las que se nutre
si las hubiere.
Básicamente se expone la tesis sobre la que
gira el ensayo y se sustenta la misma,
profundizando en el tema mediante afirmaciones
o asuntos que inviten al lector a reflexionar.
Inicio




                                                               Definición
El desarrollo de un ensayo es precisamente la parte donde
con ayuda de argumentos se sustenta la idea principal
expuesta en la introducción.
A menudo esta parte suele dividirse en temas y subtemas,
depende de la extensión o de los datos que se hayan
obtenido con la investigación realizada.
Para acomodar la información de forma coherente y
cronológica, podemos abordar el desarrollo de un tema de
las siguientes formas:

Forma directa Se expone de manera explícita la idea
principal que se busca defender o explicar.

Forma indirecta Algunas personas prefieren hacer su
planteamiento de manera más sutil permitiéndole al lector ir
descubriendo por sí mismo cada una de las partes que
conforman la estructura de un ensayo
Inicio




                                                                 Forma directa. ejemplo
En el presente trabajo conoceremos porque Londres es una
de las ciudades más bellas e interesantes para vacacionar.
Londres cuenta con atracciones como:
El palacio de Westminster. Este es el lugar donde hace ya 25
años se encuentra asentado el parlamento del Reino Unido
El palacio de Buckingham. Es la casa de la reina Isabel II.
Además es la sede de la real colección de arte, donde son
exhibidas la mayor parte de las joyas de la monarquía inglesa.
El Big Ben. Es la mayor de las campanas que se encuentra
dentro de la torre del reloj, situada junto al palacio de
Westminster.
Trafalgar Square. Es una plaza ubicada en el centro de
Londres, con el fin de conmemorar la batalla de Trafalgar

Como se pudo observar, gracias al párrafo introductorio, se
estructuró un ensayo de forma que el lector fue “llevado de la
mano” a lo largo de todo el camino.
Inicio




                                                    Forma indirecta. ejemplo
Tomando como referencia el ejemplo anterior
tendríamos algo parecido a esto:

Londres es una ciudad europea cosmopolita,
que tiene bastantes atracciones turísticas. A lo
largo de este ensayo conocerás algunas de las
más importantes.

La diferencia principal estriba que aquí no se
muestran demasiados detalles. Cabe mencionar
que las dos estructuras, pueden ser utilizadas en
cualquier tipo de tema. La elección de alguna de
estas va a depender únicamente de quien escribe
el texto.
Inicio




CUERPO Y ARGUMENTACIÓN
                •En toda argumentación deben estar presente siempre los
                aspectos indicados en la introducción

                •En el discurso del texto la idea central o tesis es el eje que
                articula todas las ideas

                •Se puede argumentar tomando en cuenta las siguientes
                estrategias de argumentación:
                   Análisis: Descripción de componentes
                   Comparación y contraste: Señalar semejanzas y
                   diferencias
                   Definición: Aclaración de un término
                   Clasificación: Mostrar tipologías y partes
                   Causa y efecto: examina orígenes y consecuencias

                Recordar que durante la argumentación podemos:
                •Estipular subtemas para la profundización
                •Considerar ejemplos, citas de otros que apoyen la tesis y las
                hipótesis para la profundización
Inicio




Una breve argumentación
               Pitágoras fue quien dijo “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el
               alma para las dificultades de la vida”. Un desafío para los educadores es sin
               duda alguna enseñar. Pero esta enseñanza no se trata de cuentas, sino de
               preparar al estudiante para enfrentar con armas los obstáculos de la vida.
               Yo, que todavía curso el quinto y último año de la escuela media, recibí mucha
               educación para tener una base donde apoyarme el resto de mi vida. Si bien el
               saber sumar, dividir, las capitales de los países o hablar inglés expande los
               límites de la sabiduría, lo más importante está en lo trascendental.
               Más que nada en el pre escolar y en la escuela primaria aprendí mucho de
               aquello. Un gran ejemplo son lo valores. Éstos, son claves en el éxito de la
               vida. “Un hombre sin principios es un hombre camino al fracaso” Dijo Woody
               Allen.
                La secundaria la considero el paso previo a una nueva etapa de estudios
               donde nosotros seremos los responsables de nuestros aciertos y derrotas. El
               nivel medio superior tiene la función de trabajar con el intelecto del estudiante.
               Pero, sin embargo, también se aprenden cosas paralelamente a las que los
               profesores enseñan. Por ejemplo, con todo lo que el viaje de egresados
               abarca.
               En definitiva, considero que la primaria es donde se aprende lo central para
               vivir. Es el primer tramo de un largo camino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo académico
El ensayo académicoEl ensayo académico
El ensayo académico
Kelita Vanegas
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayos
cubs2000
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Blocke Zamarini
 
El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.
jorgemarcial20
 
Modelo de Ensayo
Modelo de EnsayoModelo de Ensayo
Modelo de Ensayo
Joel Castro Guerrero
 
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
fasilva2
 
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Diego Marin
 
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Mayra Jimenez
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
romeprofe
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayo
cristyana
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
octaviocorona
 
El ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura iiEl ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura ii
Guillermo Brand
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
AAAaaa1974
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
Julio Alvarez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
angulo_3245
 

La actualidad más candente (17)

El ensayo académico
El ensayo académicoEl ensayo académico
El ensayo académico
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayos
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.
 
Modelo de Ensayo
Modelo de EnsayoModelo de Ensayo
Modelo de Ensayo
 
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
 
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
 
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
El ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura iiEl ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura ii
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
 

Similar a Argumento

Escrito
EscritoEscrito
Escrito
ericka solis
 
ensayo
ensayoensayo
Escrito 170714180711
Escrito 170714180711Escrito 170714180711
Escrito 170714180711
Jonas Arevalo
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Norma yantalema
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
byronblacio
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
EscritoEscrito
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOAPSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
juanparivadeneira1995
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
paulinaalexandra22
 
Doc1
Doc1Doc1
Escrito
EscritoEscrito
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
Evelia de Jesús Villalobos Lopez
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
melancolia123
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
AMEC1882
 
CAEP 11.pptx
CAEP 11.pptxCAEP 11.pptx
CAEP 11.pptx
Jorge Muñiz
 
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Priscila Noemi Dindap
 
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
Yukkirito Dark
 
Guia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayoGuia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayo
oscar arteaga velasco
 
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptxCOMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
YodiAmador
 

Similar a Argumento (20)

Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Escrito 170714180711
Escrito 170714180711Escrito 170714180711
Escrito 170714180711
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOAPSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
CAEP 11.pptx
CAEP 11.pptxCAEP 11.pptx
CAEP 11.pptx
 
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
Guía resumida para la elaboración y presentación del proyecto de aula.
 
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
 
Guia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayoGuia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayo
 
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptxCOMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
El predicado
El predicadoEl predicado
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña (20)

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Lit latina amplia
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina amplia
 
Lit griega amplia
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega amplia
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
 

Argumento

  • 1. Presentación Contenido Temático Recursos Evaluación Bibliografía DOCENTES TALENTOSOS Créditos COMUNICACIÓN Secundaria
  • 2. Inicio Recordando sobre el argumentos de un ensayo Constituye la parte más extensa del ensayo. En él, el autor expone y analiza el tema o tesis del ensayo y cita las fuentes de las que se nutre si las hubiere. Básicamente se expone la tesis sobre la que gira el ensayo y se sustenta la misma, profundizando en el tema mediante afirmaciones o asuntos que inviten al lector a reflexionar.
  • 3. Inicio Definición El desarrollo de un ensayo es precisamente la parte donde con ayuda de argumentos se sustenta la idea principal expuesta en la introducción. A menudo esta parte suele dividirse en temas y subtemas, depende de la extensión o de los datos que se hayan obtenido con la investigación realizada. Para acomodar la información de forma coherente y cronológica, podemos abordar el desarrollo de un tema de las siguientes formas: Forma directa Se expone de manera explícita la idea principal que se busca defender o explicar. Forma indirecta Algunas personas prefieren hacer su planteamiento de manera más sutil permitiéndole al lector ir descubriendo por sí mismo cada una de las partes que conforman la estructura de un ensayo
  • 4. Inicio Forma directa. ejemplo En el presente trabajo conoceremos porque Londres es una de las ciudades más bellas e interesantes para vacacionar. Londres cuenta con atracciones como: El palacio de Westminster. Este es el lugar donde hace ya 25 años se encuentra asentado el parlamento del Reino Unido El palacio de Buckingham. Es la casa de la reina Isabel II. Además es la sede de la real colección de arte, donde son exhibidas la mayor parte de las joyas de la monarquía inglesa. El Big Ben. Es la mayor de las campanas que se encuentra dentro de la torre del reloj, situada junto al palacio de Westminster. Trafalgar Square. Es una plaza ubicada en el centro de Londres, con el fin de conmemorar la batalla de Trafalgar Como se pudo observar, gracias al párrafo introductorio, se estructuró un ensayo de forma que el lector fue “llevado de la mano” a lo largo de todo el camino.
  • 5. Inicio Forma indirecta. ejemplo Tomando como referencia el ejemplo anterior tendríamos algo parecido a esto: Londres es una ciudad europea cosmopolita, que tiene bastantes atracciones turísticas. A lo largo de este ensayo conocerás algunas de las más importantes. La diferencia principal estriba que aquí no se muestran demasiados detalles. Cabe mencionar que las dos estructuras, pueden ser utilizadas en cualquier tipo de tema. La elección de alguna de estas va a depender únicamente de quien escribe el texto.
  • 6. Inicio CUERPO Y ARGUMENTACIÓN •En toda argumentación deben estar presente siempre los aspectos indicados en la introducción •En el discurso del texto la idea central o tesis es el eje que articula todas las ideas •Se puede argumentar tomando en cuenta las siguientes estrategias de argumentación: Análisis: Descripción de componentes Comparación y contraste: Señalar semejanzas y diferencias Definición: Aclaración de un término Clasificación: Mostrar tipologías y partes Causa y efecto: examina orígenes y consecuencias Recordar que durante la argumentación podemos: •Estipular subtemas para la profundización •Considerar ejemplos, citas de otros que apoyen la tesis y las hipótesis para la profundización
  • 7. Inicio Una breve argumentación Pitágoras fue quien dijo “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida”. Un desafío para los educadores es sin duda alguna enseñar. Pero esta enseñanza no se trata de cuentas, sino de preparar al estudiante para enfrentar con armas los obstáculos de la vida. Yo, que todavía curso el quinto y último año de la escuela media, recibí mucha educación para tener una base donde apoyarme el resto de mi vida. Si bien el saber sumar, dividir, las capitales de los países o hablar inglés expande los límites de la sabiduría, lo más importante está en lo trascendental. Más que nada en el pre escolar y en la escuela primaria aprendí mucho de aquello. Un gran ejemplo son lo valores. Éstos, son claves en el éxito de la vida. “Un hombre sin principios es un hombre camino al fracaso” Dijo Woody Allen. La secundaria la considero el paso previo a una nueva etapa de estudios donde nosotros seremos los responsables de nuestros aciertos y derrotas. El nivel medio superior tiene la función de trabajar con el intelecto del estudiante. Pero, sin embargo, también se aprenden cosas paralelamente a las que los profesores enseñan. Por ejemplo, con todo lo que el viaje de egresados abarca. En definitiva, considero que la primaria es donde se aprende lo central para vivir. Es el primer tramo de un largo camino.