SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ARISTÓTELES Ya que el ser es el objeto tradicional de estudio de la Metafísica, Aristóteles trató de comprenderlo. Más específicamente, Aristóteles seguía en la línea de los primeros filósofos presocráticos, pues buscaba el principio o arjé del que surgiera todo lo real y que fuera causa y fin al mismo tiempo. Es el concepto propio de naturaleza (physis) en la antigua Grecia. La naturaleza vimos que se consideraba como un poder destructor y productor de todo lo que hay y que actúa ordenadamente. Este destruir y producir lo entendió Aristóteles como movimiento o cambio. Comprender la realidad fue entendido entonces como comprender qué es lo que permanecía en los cambios en la naturaleza. Cuando el árbol pierde las hojas en otoño, el árbol sigue siendo el mismo, y las hojas dejan de ser. A eso que permanecía en el cambio Aristóteles lo llamó el   ser .
Se encontró con dos aproximaciones que había en su época: 1- Por un lado,  Parménides  había definido el ser como algo completamente  unívoco  (inmóvil, imperecedero, ingénito, etc…) 2- Los  sofistas  posteriormente consideraron que el concepto de ser era algo  equívoco  pues había sido definido de muy diversas maneras. 3-  Aristóteles  estableció que el ser no es ni unívoco ni equívoco sino  análogo , tiene varios sentidos que remiten a uno especialmente. Es como una vía media entre las dos anteriores.
Sentidos del ser en Aristóteles Estos varios sentidos del ser se entienden como las formas mediante las que nos solemos referir a algo cuando establecemos que es: 1. SUBSTANCIA. Es el substrato o lo que está debajo, lo que da soporte. Es lo que es independiente o es por sí mismo. El árbol no necesita de las hojas para seguir siendo árbol. Lo que se opone a la substancia es el ACCIDENTE, que es  lo que no es por sí mismo , sino que necesita de otro para ser, como las hojas del árbol. La relación del accidente con la substancia se entiende además como de inherencia o inhesión, en el sentido de que la hoja no puede seguir existiendo sin el árbol (opuesto a adhesión).
2. UNIDAD. El ser hace referencia a lo que es indiviso, a lo que no se puede dividir, y por eso es uno. Igualmente es lo que unifica a un conjunto, es lo común a varios elementos, como cuando decimos que lo común a todos los hombres de la tierra es el ser humanos. Se opone a diversidad o PLURALIDAD, y nos hace plurales  lo que no es común o esencial.
3. ESENCIA. Es lo más íntimo, lo propio, lo que identifica. Se opone a APARIENCIA,  lo que no es esencial . Hablamos de la esencia de un problema, de una comida (esencias). Es algo que no se ve pero que determina. Como seres humanos es indiferente a nuestra esencia el cómo vistamos, qué color de piel tengamos, etc…
4. ACTO. En la metafísica aristotélica se distingue entre ser en acto y ser en potencia. El ser en acto es ya, como la gallina, mientras que el ser en potencia es el huevo, que  no es todavía . Igualmente el ser humano es en acto precisamente eso, ser humano, pero en potencia es arquitecto, escritor, músico, etc… Se opone así a POTENCIA. La potencia no modifica lo que ya somos esencialmente.
5. VERDAD. El ser es lo verdadero en cuanto que refiere a algo que es en la realidad. Se opone a FALSO, que es  lo que no es . La frase “Ahora es de día” es verdadera si de hecho es de día, y si no es falsa. Ser verdadero es así otro de los sentidos del ser, pues sólo es lo que es verdadero. Algo es falso cuando no tiene  o ha tenido lugar en la realidad. ¿Es verdad que ahora llueve?
Estos cinco sentidos del ser determinan el ORDEN TRASCENDENTAL DEL SER: el de los predicados del ser que son intercambiables. Ser es al mismo tiempo Substancia, unidad, esencia, acto y verdad. Aristóteles distinguió por otro lado el ORDEN CATEGORIAL, que es el de las cualidades o modos del ser. Las 10 categorías aristotélicas son: Substancia (Sujeto), cantidad/cualidad, lugar/tiempo, acción/pasión, relación, situación/posesión. Estas cualidades del ser lo son de la realidad (modos del ser), del pensamiento y del lenguaje (modos del decir).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
Dennis Arias
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
profedefilosofia
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de miletoJorge M
 
Modos del silogismo
Modos del silogismoModos del silogismo
Modos del silogismo
Dany Serrano
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Ivonne Mozart
 
El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
pilar sánchez alvarez
 
Filosofía antigua V: Helenismo
Filosofía antigua V: HelenismoFilosofía antigua V: Helenismo
Filosofía antigua V: Helenismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
regisgua
 
Platon
PlatonPlaton
Filosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía modernaFilosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía moderna
Angheles
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea
 

La actualidad más candente (20)

Pensamientos De Heraclito
Pensamientos De HeraclitoPensamientos De Heraclito
Pensamientos De Heraclito
 
Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
filosofos presocraticos
filosofos presocraticosfilosofos presocraticos
filosofos presocraticos
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de mileto
 
Modos del silogismo
Modos del silogismoModos del silogismo
Modos del silogismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
 
El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
 
Filosofía antigua V: Helenismo
Filosofía antigua V: HelenismoFilosofía antigua V: Helenismo
Filosofía antigua V: Helenismo
 
Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Filosofía (power point).
Filosofía (power point).Filosofía (power point).
Filosofía (power point).
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Filosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía modernaFilosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía moderna
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 

Similar a Aristoteles

Introducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en AristótelesIntroducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en AristótelesJorge Muñoz
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
El realismo aristotélico
El realismo aristotélicoEl realismo aristotélico
El realismo aristotélicoprofejsegovia
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iiinieveslopez
 
Naturaleza y cultura_la_actividad_humana
Naturaleza y cultura_la_actividad_humanaNaturaleza y cultura_la_actividad_humana
Naturaleza y cultura_la_actividad_humanaestudia medicina
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Sara Pérez
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
María Gascón Sanz
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
ana42201834
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Javier Núñez Maza
 
Accidentesesencia
AccidentesesenciaAccidentesesencia
Accidentesesencia
Ohmar Gonzales
 
4.pptx
4.pptx4.pptx
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 
Aristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesAristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesDesigners Logroño
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 

Similar a Aristoteles (20)

Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
Introducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en AristótelesIntroducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en Aristóteles
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Metafísica
 
Clase03
Clase03Clase03
Clase03
 
El realismo aristotélico
El realismo aristotélicoEl realismo aristotélico
El realismo aristotélico
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iii
 
Naturaleza y cultura_la_actividad_humana
Naturaleza y cultura_la_actividad_humanaNaturaleza y cultura_la_actividad_humana
Naturaleza y cultura_la_actividad_humana
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Accidentesesencia
AccidentesesenciaAccidentesesencia
Accidentesesencia
 
4.pptx
4.pptx4.pptx
4.pptx
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
Aristóteles blog
Aristóteles blogAristóteles blog
Aristóteles blog
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Aristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesAristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenes
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 

Más de Ministerio de Educación

Reválida en Finlandia
Reválida en FinlandiaReválida en Finlandia
Reválida en Finlandia
Ministerio de Educación
 
Lettera a una professoressa
 Lettera a una professoressa Lettera a una professoressa
Lettera a una professoressa
Ministerio de Educación
 
THE APP GENERATION
THE APP GENERATIONTHE APP GENERATION
THE APP GENERATION
Ministerio de Educación
 
Ciberbullying Guía de Recursos Didácticos
Ciberbullying Guía de Recursos DidácticosCiberbullying Guía de Recursos Didácticos
Ciberbullying Guía de Recursos Didácticos
Ministerio de Educación
 
Intro to p4 c sapere
Intro to p4 c  sapereIntro to p4 c  sapere
Intro to p4 c sapere
Ministerio de Educación
 
El futuro de la educación
El futuro de la educaciónEl futuro de la educación
El futuro de la educación
Ministerio de Educación
 
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónica
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónicaAlfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónica
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónica
Ministerio de Educación
 
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuola
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuolaFondazione Agnelli, La valutazione della scuola
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuola
Ministerio de Educación
 
Ten reasons to teach thinking
Ten reasons to teach thinkingTen reasons to teach thinking
Ten reasons to teach thinking
Ministerio de Educación
 
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortinaSingularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Ministerio de Educación
 
Faktizität und Geltung
Faktizität und GeltungFaktizität und Geltung
Faktizität und Geltung
Ministerio de Educación
 
Siemens handbook of emerging technologies for learning
Siemens handbook of emerging technologies for learningSiemens handbook of emerging technologies for learning
Siemens handbook of emerging technologies for learning
Ministerio de Educación
 
Siemens knowing-knowledge
Siemens knowing-knowledgeSiemens knowing-knowledge
Siemens knowing-knowledge
Ministerio de Educación
 
Siemens preparing digital university
Siemens preparing digital universitySiemens preparing digital university
Siemens preparing digital university
Ministerio de Educación
 
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...
Ministerio de Educación
 
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosaLos diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Ministerio de Educación
 
KiVa antibullying program - Parents' Guide
KiVa antibullying program - Parents' GuideKiVa antibullying program - Parents' Guide
KiVa antibullying program - Parents' Guide
Ministerio de Educación
 
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
Ministerio de Educación
 
20 claves esp
20 claves esp20 claves esp
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...
Ministerio de Educación
 

Más de Ministerio de Educación (20)

Reválida en Finlandia
Reválida en FinlandiaReválida en Finlandia
Reválida en Finlandia
 
Lettera a una professoressa
 Lettera a una professoressa Lettera a una professoressa
Lettera a una professoressa
 
THE APP GENERATION
THE APP GENERATIONTHE APP GENERATION
THE APP GENERATION
 
Ciberbullying Guía de Recursos Didácticos
Ciberbullying Guía de Recursos DidácticosCiberbullying Guía de Recursos Didácticos
Ciberbullying Guía de Recursos Didácticos
 
Intro to p4 c sapere
Intro to p4 c  sapereIntro to p4 c  sapere
Intro to p4 c sapere
 
El futuro de la educación
El futuro de la educaciónEl futuro de la educación
El futuro de la educación
 
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónica
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónicaAlfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónica
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónica
 
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuola
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuolaFondazione Agnelli, La valutazione della scuola
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuola
 
Ten reasons to teach thinking
Ten reasons to teach thinkingTen reasons to teach thinking
Ten reasons to teach thinking
 
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortinaSingularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
 
Faktizität und Geltung
Faktizität und GeltungFaktizität und Geltung
Faktizität und Geltung
 
Siemens handbook of emerging technologies for learning
Siemens handbook of emerging technologies for learningSiemens handbook of emerging technologies for learning
Siemens handbook of emerging technologies for learning
 
Siemens knowing-knowledge
Siemens knowing-knowledgeSiemens knowing-knowledge
Siemens knowing-knowledge
 
Siemens preparing digital university
Siemens preparing digital universitySiemens preparing digital university
Siemens preparing digital university
 
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...
 
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosaLos diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
 
KiVa antibullying program - Parents' Guide
KiVa antibullying program - Parents' GuideKiVa antibullying program - Parents' Guide
KiVa antibullying program - Parents' Guide
 
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
 
20 claves esp
20 claves esp20 claves esp
20 claves esp
 
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...
 

Aristoteles

  • 1. 1. ARISTÓTELES Ya que el ser es el objeto tradicional de estudio de la Metafísica, Aristóteles trató de comprenderlo. Más específicamente, Aristóteles seguía en la línea de los primeros filósofos presocráticos, pues buscaba el principio o arjé del que surgiera todo lo real y que fuera causa y fin al mismo tiempo. Es el concepto propio de naturaleza (physis) en la antigua Grecia. La naturaleza vimos que se consideraba como un poder destructor y productor de todo lo que hay y que actúa ordenadamente. Este destruir y producir lo entendió Aristóteles como movimiento o cambio. Comprender la realidad fue entendido entonces como comprender qué es lo que permanecía en los cambios en la naturaleza. Cuando el árbol pierde las hojas en otoño, el árbol sigue siendo el mismo, y las hojas dejan de ser. A eso que permanecía en el cambio Aristóteles lo llamó el ser .
  • 2. Se encontró con dos aproximaciones que había en su época: 1- Por un lado, Parménides había definido el ser como algo completamente unívoco (inmóvil, imperecedero, ingénito, etc…) 2- Los sofistas posteriormente consideraron que el concepto de ser era algo equívoco pues había sido definido de muy diversas maneras. 3- Aristóteles estableció que el ser no es ni unívoco ni equívoco sino análogo , tiene varios sentidos que remiten a uno especialmente. Es como una vía media entre las dos anteriores.
  • 3. Sentidos del ser en Aristóteles Estos varios sentidos del ser se entienden como las formas mediante las que nos solemos referir a algo cuando establecemos que es: 1. SUBSTANCIA. Es el substrato o lo que está debajo, lo que da soporte. Es lo que es independiente o es por sí mismo. El árbol no necesita de las hojas para seguir siendo árbol. Lo que se opone a la substancia es el ACCIDENTE, que es lo que no es por sí mismo , sino que necesita de otro para ser, como las hojas del árbol. La relación del accidente con la substancia se entiende además como de inherencia o inhesión, en el sentido de que la hoja no puede seguir existiendo sin el árbol (opuesto a adhesión).
  • 4. 2. UNIDAD. El ser hace referencia a lo que es indiviso, a lo que no se puede dividir, y por eso es uno. Igualmente es lo que unifica a un conjunto, es lo común a varios elementos, como cuando decimos que lo común a todos los hombres de la tierra es el ser humanos. Se opone a diversidad o PLURALIDAD, y nos hace plurales lo que no es común o esencial.
  • 5. 3. ESENCIA. Es lo más íntimo, lo propio, lo que identifica. Se opone a APARIENCIA, lo que no es esencial . Hablamos de la esencia de un problema, de una comida (esencias). Es algo que no se ve pero que determina. Como seres humanos es indiferente a nuestra esencia el cómo vistamos, qué color de piel tengamos, etc…
  • 6. 4. ACTO. En la metafísica aristotélica se distingue entre ser en acto y ser en potencia. El ser en acto es ya, como la gallina, mientras que el ser en potencia es el huevo, que no es todavía . Igualmente el ser humano es en acto precisamente eso, ser humano, pero en potencia es arquitecto, escritor, músico, etc… Se opone así a POTENCIA. La potencia no modifica lo que ya somos esencialmente.
  • 7. 5. VERDAD. El ser es lo verdadero en cuanto que refiere a algo que es en la realidad. Se opone a FALSO, que es lo que no es . La frase “Ahora es de día” es verdadera si de hecho es de día, y si no es falsa. Ser verdadero es así otro de los sentidos del ser, pues sólo es lo que es verdadero. Algo es falso cuando no tiene o ha tenido lugar en la realidad. ¿Es verdad que ahora llueve?
  • 8. Estos cinco sentidos del ser determinan el ORDEN TRASCENDENTAL DEL SER: el de los predicados del ser que son intercambiables. Ser es al mismo tiempo Substancia, unidad, esencia, acto y verdad. Aristóteles distinguió por otro lado el ORDEN CATEGORIAL, que es el de las cualidades o modos del ser. Las 10 categorías aristotélicas son: Substancia (Sujeto), cantidad/cualidad, lugar/tiempo, acción/pasión, relación, situación/posesión. Estas cualidades del ser lo son de la realidad (modos del ser), del pensamiento y del lenguaje (modos del decir).