SlideShare una empresa de Scribd logo
BRAZA
GENERALIDADES
                      BRAZA


    EL ESTILO MÁS ANTIGUO

    EL ESTILO MÁS LENTO

    EL ESTILO QUE MAS HA EVOLUCIONADO EN
    LOS ÚLTIMOS AÑOS.

    VARIANTES DEL ESTILO:
       
           FORMAL.
       
           NATURAL.
       
           ONDULATORIO.
GENERALIDADES
                       BRAZA


    VARIANTES DEL ESTILO:
       
           FORMAL: ENSEÑANZA Y ADULTOS POR
           SER TRANQUILA Y FACIL. NO
           COMPETICIÓN.
       
           NATURAL: ENSEÑANZA CON VISTAS A
           COMPETIR, POR ELEMENTOS COMUNES
           CON ONDULATORIO.
       
           ONDULATORIO:(HUNGARA,(DE DONDE
           SURGE), DE LA OLA, SOVIETICA
           (ADAPATACIÓN DE LA NATURAL))
        MÁS AVANZADO, EL MEJOR PARA
         COMPETIR, MÁS DIFÍCIL.
GENERALIDADES
                     BRAZA

            DISTANCIAS DE NADO

1. 50 METROS.
2. 100 METROS.
3. 200 METROS.
4. 200 Y 400 METROS ESTILOS.
5. RELEVOS 4 X 100 METROS ( 2ª POSICIÓN
   DESPUES DE ESPALDA).
REGLAMENTO
                          BRAZA

    ES EL ESTILO QUE MÁS HA EVOLUCIONADO.

    EL REGLAMENTO LO HA PERMITIDO, POR SUS CONTINUOS
    CAMBIOS.

    ACTUALMENTE. MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN
       
           NO LLEVAR UN MOVIMIENTO SIMULTANEO DE BRAZOS
           Y PIERNAS.
       
           HACER UN MOVIMIENTO DESCENDENTE” DE DELFIN”
           CON PIES JUNTOS. (SALIDAS Y VIRAJES)
       
           NO TOCAR EN LA PARED CON LAS MANOS A LA VEZ.
       
           SACAR EN LOS RECOBROS EL CODO. SE PREVEE
           PROHIBIR TAMBIEN SACAR MACAR MANOS Y
           ANTEBRAZOS.
POSICIÓN DEL CUERPO
                                  BRAZA

MÁXIMA FLEXIÓN                        MÁXIMA EXTENSIÓN
1. Hombros fuera del agua.            1. Posición horizontal,
                                         hidrodinámica.
2. Cadera sumergida.
                                      2. Brazos y piernas extendidos,
3. Brazos flexionados iniciando
                                         cerca de la superficie.
   recobro.
                                      3. Cabeza sumergida.
4. Piernas flexionadas (Flex.
   Rod.).
5. Cabeza en máxima altura, con
   posición natural en
   prolongación del tronco.
POSICIÓN DEL CUERPO
                   BRAZA
NATURAL- ONDULATORIA       FORMAL
POSICIÓN DEL CUERPO
                                        BRAZA

         FORMAL                                 FORMAL
1.   Posición del cuerpo plana.


1.   Tracción de brazos estrecha.


1.   Una ligera Flexión de Cadera permite
     que los pies permanezcan bajo la
     superficie.


1.   Patada estrecha.


1.   Se mantiene la barbilla sobre la
     superficie para respirar.


1.   No existe acción ascendente y
     descendente de las caderas.
POSICIÓN DEL CUERPO
                                           BRAZA
                 NATURAL- ONDULATORIA

1.   Los hombros se elevan mucho fuera
     del agua y las caderas bajan.
2.   Tracción de brazos mas amplia en la
     primera fase (movimiento hacia
     afuera, agarre)
3.   Apenas se Flexiona la Cadera cuando
     los pies recobran. Tronco inclinado.
4.   Patada mas ancha.
5.   Se respira cuando los hombros están
     fuera del agua.
6.   Hay una ondulación de las caderas
     debida a la elevación de los hombros
     y posterior caída cuando el cuerpo se
     lanza hacia delante.
POSICIÓN DEL CUERPO
                                  BRAZA
                ESTILO NATURAL Y ONDULATORIO:
                       “MOVIMIENTO ONDULATORIO”
La ondulación del cuerpo viene dada por el movimiento natural del nadador,
   no hay que provocarlo.
Esta oscilación coordinada con las acciones propulsivas permite considerar
  como propulsivos a los movimientos ondulatorios.
Hay que distinguir dos posiciones básicas:

    En la fase propulsiva de la tracción de brazos, el cuerpo se mantiene
    horizontal con las caderas cerca de la superficie y las piernas en línea
    con el cuerpo.

    Los brazos deben estar casi extendidos cuando se inicia el movimiento
    propulsivo de las piernas.
POSICIÓN DEL CUERPO
                                 BRAZA

             ESTILO NATURAL Y ONDULATORIO:
                    “MOVIMIENTO ONDULATORIO”
La ondulación del cuerpo se puede observar en los siguientes puntos.
1. Elevación del tronco al final de la tracción.
2. Elevación de las caderas al acabar la patada.
3. Movimiento de los muslos atrás y arriba con las piernas extendidas
4. Movimiento de las caderas hacia abajo.
El estilo ondulante es el más efectivo porque permite reducir la
   resistencia al avance en el momento del recobro de las piernas.
POSICIÓN DEL CUERPO
                              BRAZA
            ESTILO NATURAL Y ONDULATORIO:
                  “MOVIMIENTO ONDULATORIO”
La ondulación del cuerpo se puede observar en los siguientes puntos.
ACCIÓN DE PIERNAS
                     BRAZA
     EVOLUCIÓN HISTÓRICA.


PATADA DE CUÑA.


PATADA DE RANA


PATADA LATIGAZO


PATADA ONDULATORIA
ACCIÓN DE PIERNAS
                         BRAZA
       EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

    PATADA DE CUÑA.
SEPARACIÓN MÁXIMA DE RODILLAS.
  TALONES JUNTO A GLUTEOS.
  SEPARAR LOS PIES. ACCIÓN HACIA
  ADENTRO

    PATADA DE RANA:
LA PATADA SE DIRIGE HACIA ATRÁS.
BRAZA FORMAL
MENOR SEPARACIÓN DE RODILLAS,
  TALONES JUNTOS HACIA ATRÁS,
  MOVIMIENTO AMPLIO Y CIRCULAR.
ACCIÓN DE PIERNAS
                 BRAZA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

    PATADA LATIGAZO: BRAZA NATURAL
RODILLAS SEPARACIÓN IGUAL QUE
  CADERAS.
TALONES EN UN MISMO PLANO PERO
  NO JUNTOS.
ACCIÓN ENÉRGICA AFUERA, ATRÁS Y
  ADENTRO. (HACIA ABAJO)

    PATADA ONDULATORIA: BRAZA
    ONDULATORIA
SIMILAR A LATIGAZO, PERO DESPUES
  DEL MOVIMIENTO HACIA ABAJO SE
  PRODUCE UN MOVIMIENTO HACIA
  ARRIBA. (DELFÍN ASCENDENTE).
ACCIÓN DE PIERNAS
                  BRAZA

ACCIÓN SIMULTANEA DE PIERNAS.

    DIFERENCIAS BRAZA FORMAL VS
    BRAZA NATURAL Y ONDULATORIA
- FORMAL: HACIA ATRÁS. (RANA)
- ONDULATORIA: MAS CIRCULAR; HACIA
   AFUERA, ATRÁS Y ADENTRO, HACIA
   ABAJO Y LUEGO ARRIBA (DELFIN
   ASCENDENTE)

    DOS FASES:
    – FLEXIÓN O RECOBRO.
    – EXTENSIÓN O PROPULSIÓN PROPIA
      DE LA PATADA.
ACCIÓN DE PIERNAS
                    BRAZA
RECOBRO:

    PIES SE ACERCAN A LAS CADERAS.

    PLANTAS SE MANTIENEN CERCA DE
    LA SUPERFICIE.

    PIES SE DESPLAZAN
    HORIZONTALMENTE Y JUNTOS.

    PODILLAS HACIA ADELANTE,
    SEPARADAS ALGO MÁS QUE LA
    ANCHURA DE LAS CADERAS.

    RODILLAS FINALIZAN EL
    MOVIMIENTO POR DETRÁS DE LA
    ALTURA DE LAS CADERAS.

    AL FINAL DEL RECOBRO LOS PIES
    ROTADOS HACIA AFUERA PARA
    INICIAR LA FASE DE EXTENSIÓN.
ACCIÓN DE PIERNAS
                  BRAZA
EXTENSIÓN


COMIENZO DEL MOVIMIENTO:


PIERNAS FLEXIONADAS POR RODILLAS MÁS
   ATRASADAS QUE CADERAS.


PIES PRÓXIMOS A CADERAS Y A LOS LADOS
   DE ESTAS.


PIES ROTADOS AFUERA Y EN FLEXIÓN
   DORSAL.
ACCIÓN DE PIERNAS
                   BRAZA
EXTENSIÓN


MOVIMIENTO PROPIAMENTE DICHO:


EXTENSIÓN DE CADERA.


RODILLAS Y PIES HACIA AFUERA
  MANTENIENDO ROTACIÓN EXTERNA


PIES MOVIMIENTO HACIA ADENTRO Y
   PUNTA DEL PIE HACIA EL FONDO.
ACCIÓN DE PIERNAS
                   BRAZA
EXTENSIÓN
FINAL DEL MOVIMIENTO:


PIERNAS EXTENDIDAS.
CADERAS – RODILLAS – Y TOBILLOS EN
  LINEA HORIZONTAL.
PIES EN EXTENSIÓN, MIRANDO LAS
   PLANTAS DE LOS PIES UNA HACIA LA
   OTRA.
CUANDO ESTÁN EN EXTENSIÓN SE
  ACERCAN A LA SUPERFICIE PARA INICIAR
  EL RECOBRO DE LA PATADA.(DELFIN
  ASCENDENTE)
ACCIÓN DE PIERNAS
                      BRAZA

     MOVIMIENTO PATADA
          (RESUMEN)
1. Los pies se llevan hacia las caderas
   flexionándose las rodillas, pero sin
   separarlas excesivamente.
2. Cuando las rodillas alcanzan la
   máxima flexión los pies giran hacia
   fuera y se mantienen flexionados
   (acción muy importante para que
   sea efectiva la fase propulsiva).
3. Extensión de rodillas con un
   movimiento circular hacia atrás y
   afuera en principio y hacia atrás
   abajo y adentro finalmente.
4. Al final de la patada los pies deben
   estar juntos y extendidos.
MOVIMIENTO HACIA AFUERA
         BRAZA

           En la braza actual de competición
           (ONDULATORIA) no hay
           deslizamiento.
           Se superponen la acción hacia
           afuera con el último movimiento del
           recobro.
           Es el movimiento previo al agarre.
               “Hacia afuera”.
           MOVIMIENTO: Manos hacia afuera y
           atrás. Ángulo de unos 35º.
           FINAL: Manos separadas unos 30 cm
           (anchura de los hombros), con brazos
           extendidos.
           FUNCIÓN: Preparar y colocar las
           manos para el movimiento propulsivo.
AGARRE
 BRAZA

   INICIO: Cuando las manos superan la
   anchura de los hombros.


   MOVIMIENTO: Manos hacia abajo,
   afuera y atrás.


   FUNCIÓN: Tampoco es una acción
   propiamente propulsiva. Prepara y
   coloca las manos para el movimiento
   propulsivo.


  ESTA ACCIÓN HACE QUE LA CABEZA
     Y LOS HOMBROS EMERJAN.
TIRÓN
BRAZA

 INICIO: Flexión de codos.
 1. MOVIMIENTOS:
 TRES FASES:
 1. MOVIMIENTO HACIA ABAJO Y
    AFUERA.
    2. MOVIMIENTO HACIA ADENTRO
    Y ABAJO.
    3- MOVIMIENTO HACIA ADENTRO
    Y ARRIBA.


 En todo el movimiento las manos deben
    acelerarse.
TIRÓN
 BRAZA
1. Movimiento circular hacia abajo y afuera.
Los codos se mantienen en flexión y actúan
como eje (codos a la altura de los hombros,
ligeramente más bajos).
2. Hacia adentro y abajo (cuando las manos
llegan a la altura de los codos). Los codos, al
igual que las manos, no deben sobrepasar la
altura de los hombros, pero están por debajo
de ellos.
3. Hacia adentro y arriba. Los codos deben
“apretarse” contra las costillas. Las manos se
aceleran en su movimiento hacia adentro y
arriba
EN 2 Y 3: LAS PALMAS DEBEN DIRIGIRSE
HACIA ADENTRO Y ATRÁS CON LOS
CODOS ALTOS..
RECOBRO
  BRAZA




 Esta acción no es propulsiva.
 Al realizarse bajo la superficie, aumenta la
 resistencia y puede afectar a la propulsión
 general.
 En el estilo ondulante se puede hacer con las
 manos en la superficie, disminuyendo la
 resistencia al avance.
 * Reglamento
RECOBRO
     BRAZA




INICIO: Manos bajo la barbilla, cuando termina el
movimiento hacia adentro.
MOVIMIENTO: De codos hacia adelante y arriba, hace
que las manos se desplacen hacia adelante.
MANOS: Palmas juntas. Durante el recorrido las manos
cambian su orientación, de palma arriba a palmas
orientadas al fondo. (VARIANTES * EN PAG. POST)
MUÑECAS: posición natural (intermedia)
FINAL: Codos extendidos, palma hacia fuera y atrás, y
manos a la anchura de los hombros.
RECOBRO
    BRAZA




I
VARIANTES DEL RECOBRO:
- PALMAS HACIA ARRIBA: EN BRAZA FORMAL.
- PALMA CON PALMA, Y HACIA ADELANTE:
RECOBRO EN “REZO”. MUY USADO.
- UNA MANO AL LADO DE LA OTRA CON PALMAS
HACIA ABAJO.
TRAYECTORIA ACUÁTICA
     BRAZOS DE BRAZA
TRAYECTORIA ACUÁTICA
     PIERNAS DE BRAZA
COORDINACIÓN I
               BRAZOS - PIERNAS

BRAZA FORMAL:



    BRAZADA-RESPIRA-PATADA-DESLIZAMIENTO
COORDINACIÓN I
               BRAZO - PIERNAS

BRAZA NATURAL-ONDULATORIA

    LA TRACCIÓN DE BRAZOS COMIENZA
    CUANDO LAS PIERNAS SE HALLAN
    COMPLETAMENTE EXTENDIDAS.

    ANTES DE QUE LOS BRAZOS ALCANCEN SU
    COMPLETA EXTENSIÓN Y DESPUÉS DE QUE
    LA CARA SE HA SUMERGIDO, EMPIEZA EL
    IMPULSO HACIA ATRÁS DE LAS PIERNAS.
COORDINACIÓN I
                BRAZO - PIERNAS

BRAZA ONDULATORIA

    AL HACER LA FUERZA PROPULSIVA CON
    PIERNAS; CABEZA, HOMBROS Y ESPALDA
    FUERA DEL AGUA Y LA CARA ESTÁ
    ENTRANDO EN EL AGUA.

    EMPIEZA EL RECOBRO DE BRAZOS CUANDO
    EMPIEZA LA PATADA.

    EL CUERPO SE DEBE LANZAR HACIA
    ADELANTE
COORDINACIÓN I
                BRAZO - PIERNAS

VARIANTE DE BRAZA ONDULATORIA:
“ DE LA OLA”
El nadador al elevar espalda y cuerpo por encima
  del agua en el recobro de brazos, genera una
  resistencia de succión en la zona lumbar, y al
  bajar hacia adelante en la extensión de brazos
  se genera una “ola” en la zona lumbar que
  propulsa al nadador hacia adelante.
COORDINACIÓN II
   RESPIRACIÓN


INSPIRACIÓN EN LA PRIMERA PARTE
DEL RECOBRO. PLEGAMIENTO DE LOS
BRAZOS SOBRE EL PECHO.
LANZAR LA CABEZA HACIA ADELANTE
Y ABAJO EN LA SEGUNDA MITAD DEL
RECOBRO.
CARA EN EL AGUA DURANTE LA
EXTENSIÓN DE LOS BRAZOS HACIA
ADELANTE.
COORDINACIÓN III
   BRAZOS - RESPIRACIÓN
AGARRE: INICIO ELEVACIÓN CABEZA.


FINAL DEL TIRÓN: MÁXIMA ALTURA DE
CABEZA.


INICIO DEL RECOBRO: INSPIRACIÓN.


SEGUNDA PARTE DEL RECOBRO:
CABEZA VA ENTRANDO AL AGUA (hacia
delante y abajo).
CORRECCIÓN BRAZA




ERRORES MÁS COMUNES.




          ERRORES
POSICIÓN DEL CUERPO

NO REALIZAR EL MOVIMIENTO ONDULATORIO
LA CABEZA NO SE INTRODUCE COMPLETAMENTE
EL CUERPO, BRAZOS Y PIENAS NO SE EXTIENDEN
HOMBROS O CADERAS NO HORIZONTALES EN PLANO
FRONTAL
LA CABEZA DIRIGE EL MOVIMIENTO: FLEXO –
EXTENSIÓN EXAGERADA DE CUELLO.




                  ERRORES
ACCIÓN DE PIERNAS

    RECOBRO CON PIES SEPARADOS.

 RECOBRO CON RODILLAS DEMASIADO
SEPARADAS.

    CADERAS DEMASIADO FLEXIONADAS.

 RECOBRO CON PIES SEPARADOS DE LA
SUPERFICIE.

 PIES SIN GIRO HACIA AFUERA, EN
POSICION DE MÁXIMA FLEXÍON DE
CADERAS Y RODILLAS.

                ERRORES
ACCIÓN DE PIERNAS

    PATADA ASIMÉTRICA.

    PATADA CON RODILLAS DEMASIADO
    SEPARADAS.

    EXTENSIÓN DE PIERNAS CON TOBILLOS
    EN EXTENSIÓN Y/O SIN EMPUJAR CON LA
    PARTE IINTERNA DE PIERNA Y PIE.

    PIERNAS NO LLEGAN A EXTENDERSE.

    PATADA ATRÁS EN HORIZONTAL (no hacer
    barrido circular hacia abajo).

                ERRORES
AGARRE


1.PALMAS DIRIGIDAS HACIA
  LOS LADOS AL COMIENZO DE
  LA TRACCIÓN.
2.BRAZADA ESTRECHA.
3.CODO BAJO.
4. ASIMETRÍA DE BRAZOS.

         ERRORES
TIRÓN

 MANO EN POSICIÓN INCORRECTA.LATERAL.

 MANOS DEMASIADO SEPARADAS.

 MANOS SOPREPASAN LA VERTICAL DE LOS HOMBROS.

 LLEVAR CODOS MÁS ATRÁS DE LOS HOMBROS.

 EN EL MOVIMIENTO HACIA ADENTRO LOS CODOS SE
JUNTAN AL CUERPO.

 CODO A DIFERENTE ALTURA DE HOMBRO O CODO BAJO
(Movimiento hacia abajo y afuera).

 LAS PALMAS SE MIRAN EN EL MOVIMIENTO HACIA
ADENTRO.

NO JUNTAR MANOS AL FINAL DE LA FASE





                  ERRORES
RECOBRO
1. RECOBRO A DEMASIADA PROFUNDIDAD.(Aumenta
   la resistencia al avance)
2. DESCENSO DE HOMBROS ANTES DE FINALIZAR EL
   RECOBRO.
3. MANOS SEPARADAS.
4. MANOS NO GIRAN HACIA ABAJO DURANTE LA
   EXTENSIÓN DE BRAZOS.*
5. NO EXTENDER COMPLETAMENTE LOS BRAZOS.
6. CADERAS SE HUNDEN DURANTE EL RECOBRO.


                 ERRORES
COORDINACIÓN
1.BRAZOS ASIMÉTRICOS.
2.PIERNAS ASIMÉTRICAS.
3.RESPIRACIÓN RETRASADA, EN LA SEGUNDA
  PARTE DEL RECOBRO.
4.RESPIRACIÓN ADELANTADA, EN EL TIRÓN.
5.TRACCIÓN DE BRAZAS Y PATADA
  SIMULTÁNEA (pérdida de propulsión).



                   ERRORES
BIBLIOGRAFÍA

COUNSILMAN, JAMES E. La natación: Ciencia
 y técnica. Ed. Hispano Europea, Barcelona.
MAGLISCHO, E.W., COSTILL, D.L.,
 RICHARDSON, A.B. Swimming. Ed. Osney
 Mead, Oxford.
NAVARRO, FERNANDO (1990). Natación. Ed.
 Gymnos, Madrid.
RAUL ARELLANO. XIV Congreso AETN (1994).


                 ESPALDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa
Trabajo Nº 7  Ejercicios Estilo MariposaTrabajo Nº 7  Ejercicios Estilo Mariposa
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposaferu
 
tecnica-del-estilo-espalda
tecnica-del-estilo-espaldatecnica-del-estilo-espalda
tecnica-del-estilo-espalda
Silvana Mendez
 
Natación estilo braza
Natación estilo brazaNatación estilo braza
Natación estilo braza
Padilla112
 
ESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSAESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSA
Daniela Astudillo
 
Estilo mariposa natacion
Estilo mariposa natacionEstilo mariposa natacion
Estilo mariposa natacion
sebastian quinteros
 
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación erikagomezmorales5
 
Apuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docxApuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docx
garridomm
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Xaorymeche
 
Natacion mariposa
Natacion mariposaNatacion mariposa
Natacion mariposa
victorgonzalez05
 
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaBateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaferu
 
Braza
BrazaBraza
Salidas y virajes en el estilo espalda
Salidas y virajes en el estilo espaldaSalidas y virajes en el estilo espalda
Salidas y virajes en el estilo espalda
Christian ED
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
Escuela Virtual de Deportes
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
pacofuentes
 
Analisis Crol
Analisis CrolAnalisis Crol
Analisis CrolRob
 
Natación, Estilo espalda: Dorso
Natación, Estilo espalda: DorsoNatación, Estilo espalda: Dorso
Natación, Estilo espalda: Dorso
Alberto Figueroa Valdez
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasjohanher009
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa
Trabajo Nº 7  Ejercicios Estilo MariposaTrabajo Nº 7  Ejercicios Estilo Mariposa
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa
 
Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
 
tecnica-del-estilo-espalda
tecnica-del-estilo-espaldatecnica-del-estilo-espalda
tecnica-del-estilo-espalda
 
Natación estilo braza
Natación estilo brazaNatación estilo braza
Natación estilo braza
 
ESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSAESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSA
 
Estilo mariposa natacion
Estilo mariposa natacionEstilo mariposa natacion
Estilo mariposa natacion
 
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación
 
Apuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docxApuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docx
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
 
Natacion mariposa
Natacion mariposaNatacion mariposa
Natacion mariposa
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaBateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
 
Braza
BrazaBraza
Braza
 
Salidas y virajes en el estilo espalda
Salidas y virajes en el estilo espaldaSalidas y virajes en el estilo espalda
Salidas y virajes en el estilo espalda
 
Tema 8. braza
Tema 8. brazaTema 8. braza
Tema 8. braza
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
 
Analisis Crol
Analisis CrolAnalisis Crol
Analisis Crol
 
Natación, Estilo espalda: Dorso
Natación, Estilo espalda: DorsoNatación, Estilo espalda: Dorso
Natación, Estilo espalda: Dorso
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicas
 

Destacado

Tcnica Nado Mariposa
Tcnica Nado MariposaTcnica Nado Mariposa
Tcnica Nado MariposaRob
 
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol
ESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSAESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSA
IEACH
 
Natacion tema 8. brazadas
Natacion tema 8. brazadasNatacion tema 8. brazadas
Natacion tema 8. brazadasAna Aponte
 
Estilos De Natacion
Estilos De NatacionEstilos De Natacion
Estilos De Natacion
1_Ady_1
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
herbertironman
 
NATACIÓN
NATACIÓNNATACIÓN
NATACIÓN
cprgraus
 
Power point sobre la Natacion
Power point sobre la NatacionPower point sobre la Natacion
Power point sobre la Natacion
Gaby Navarro
 
Bibliografias icontec
Bibliografias icontecBibliografias icontec
Bibliografias icontec
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
 
Trabajo de Natación
Trabajo de NataciónTrabajo de Natación
Trabajo de Natación
avmartinez27
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 

Destacado (17)

Estilo braza
Estilo brazaEstilo braza
Estilo braza
 
Tcnica Nado Mariposa
Tcnica Nado MariposaTcnica Nado Mariposa
Tcnica Nado Mariposa
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Goalball
GoalballGoalball
Goalball
 
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol
Técnica de Crol
 
ESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSAESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSA
 
Natacion tema 8. brazadas
Natacion tema 8. brazadasNatacion tema 8. brazadas
Natacion tema 8. brazadas
 
Goalball
GoalballGoalball
Goalball
 
Estilos De Natacion
Estilos De NatacionEstilos De Natacion
Estilos De Natacion
 
Preparacion Fisica En Taekwondo
Preparacion Fisica En TaekwondoPreparacion Fisica En Taekwondo
Preparacion Fisica En Taekwondo
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
 
NATACIÓN
NATACIÓNNATACIÓN
NATACIÓN
 
Sujeto agente y sujeto paciente
Sujeto agente y sujeto pacienteSujeto agente y sujeto paciente
Sujeto agente y sujeto paciente
 
Power point sobre la Natacion
Power point sobre la NatacionPower point sobre la Natacion
Power point sobre la Natacion
 
Bibliografias icontec
Bibliografias icontecBibliografias icontec
Bibliografias icontec
 
Trabajo de Natación
Trabajo de NataciónTrabajo de Natación
Trabajo de Natación
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 

Similar a Tecnica braza tafad

Natacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crolNatacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crol
pepa taver taver
 
Natacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crolNatacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crol
KarelynKellyPastorBe
 
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01washing71
 
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01Pilar Lg
 
Trabajo final tic´s
Trabajo final tic´sTrabajo final tic´s
Trabajo final tic´s
jhoneus alemanes
 
Natacion competitiva wilfredo alvarez
Natacion competitiva wilfredo alvarezNatacion competitiva wilfredo alvarez
Natacion competitiva wilfredo alvarez
WilfredoAlvarez10
 
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Olga Cabaleiro Caride
 
ESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).pptESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).ppt
AdrianoSamirROMEROMO
 
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).pptNatacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
MaraGonzalez85
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasDavid Zamorano García
 
Exporafael
ExporafaelExporafael
Estilo mariposa
Estilo mariposaEstilo mariposa
Estilo mariposa
Paul Reinoso
 
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
Antero Ruiz M.
 
Salidas Natacion
Salidas Natacion Salidas Natacion
Salidas Natacion
Davis Muñoz Garcia
 
Salidas
SalidasSalidas

Similar a Tecnica braza tafad (20)

Natacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crolNatacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crol
 
Natacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crolNatacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crol
 
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
 
Presentacio natacion
Presentacio natacionPresentacio natacion
Presentacio natacion
 
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Trabajo final tic´s
Trabajo final tic´sTrabajo final tic´s
Trabajo final tic´s
 
Natacion competitiva wilfredo alvarez
Natacion competitiva wilfredo alvarezNatacion competitiva wilfredo alvarez
Natacion competitiva wilfredo alvarez
 
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
 
ESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).pptESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).ppt
 
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).pptNatacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
 
Mariposa i
Mariposa iMariposa i
Mariposa i
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
 
7
77
7
 
Exporafael
ExporafaelExporafael
Exporafael
 
Tema 9. mariposa
Tema 9. mariposaTema 9. mariposa
Tema 9. mariposa
 
Estilo mariposa
Estilo mariposaEstilo mariposa
Estilo mariposa
 
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
 
Salidas Natacion
Salidas Natacion Salidas Natacion
Salidas Natacion
 
Salidas
SalidasSalidas
Salidas
 

Más de cesarmochilo

Bases de la nutricion
Bases de la nutricionBases de la nutricion
Bases de la nutricion
cesarmochilo
 
Apuntes natacion
Apuntes natacionApuntes natacion
Apuntes natacion
cesarmochilo
 
Teoria implementos
Teoria implementosTeoria implementos
Teoria implementoscesarmochilo
 
Apuntes atletismo intro
Apuntes atletismo introApuntes atletismo intro
Apuntes atletismo introcesarmochilo
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y saludcesarmochilo
 
Prevención de lesiones y accidentes
Prevención de lesiones y accidentesPrevención de lesiones y accidentes
Prevención de lesiones y accidentescesarmochilo
 
Bloque 2 presentacion nutrición
Bloque 2 presentacion nutriciónBloque 2 presentacion nutrición
Bloque 2 presentacion nutrición
cesarmochilo
 

Más de cesarmochilo (14)

Bases de la nutricion
Bases de la nutricionBases de la nutricion
Bases de la nutricion
 
Crol
CrolCrol
Crol
 
Apuntes natacion
Apuntes natacionApuntes natacion
Apuntes natacion
 
Teoria implementos
Teoria implementosTeoria implementos
Teoria implementos
 
Apuntes atletismo intro
Apuntes atletismo introApuntes atletismo intro
Apuntes atletismo intro
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Prevención de lesiones y accidentes
Prevención de lesiones y accidentesPrevención de lesiones y accidentes
Prevención de lesiones y accidentes
 
Bloque 2 presentacion nutrición
Bloque 2 presentacion nutriciónBloque 2 presentacion nutrición
Bloque 2 presentacion nutrición
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
eluniversocom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (6)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdfAgenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
Agenda deportiva DirecTv - 07 al 14 de junio.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Tecnica braza tafad

  • 2. GENERALIDADES BRAZA  EL ESTILO MÁS ANTIGUO  EL ESTILO MÁS LENTO  EL ESTILO QUE MAS HA EVOLUCIONADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.  VARIANTES DEL ESTILO:  FORMAL.  NATURAL.  ONDULATORIO.
  • 3. GENERALIDADES BRAZA  VARIANTES DEL ESTILO:  FORMAL: ENSEÑANZA Y ADULTOS POR SER TRANQUILA Y FACIL. NO COMPETICIÓN.  NATURAL: ENSEÑANZA CON VISTAS A COMPETIR, POR ELEMENTOS COMUNES CON ONDULATORIO.  ONDULATORIO:(HUNGARA,(DE DONDE SURGE), DE LA OLA, SOVIETICA (ADAPATACIÓN DE LA NATURAL)) MÁS AVANZADO, EL MEJOR PARA COMPETIR, MÁS DIFÍCIL.
  • 4. GENERALIDADES BRAZA DISTANCIAS DE NADO 1. 50 METROS. 2. 100 METROS. 3. 200 METROS. 4. 200 Y 400 METROS ESTILOS. 5. RELEVOS 4 X 100 METROS ( 2ª POSICIÓN DESPUES DE ESPALDA).
  • 5. REGLAMENTO BRAZA  ES EL ESTILO QUE MÁS HA EVOLUCIONADO.  EL REGLAMENTO LO HA PERMITIDO, POR SUS CONTINUOS CAMBIOS.  ACTUALMENTE. MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN  NO LLEVAR UN MOVIMIENTO SIMULTANEO DE BRAZOS Y PIERNAS.  HACER UN MOVIMIENTO DESCENDENTE” DE DELFIN” CON PIES JUNTOS. (SALIDAS Y VIRAJES)  NO TOCAR EN LA PARED CON LAS MANOS A LA VEZ.  SACAR EN LOS RECOBROS EL CODO. SE PREVEE PROHIBIR TAMBIEN SACAR MACAR MANOS Y ANTEBRAZOS.
  • 6. POSICIÓN DEL CUERPO BRAZA MÁXIMA FLEXIÓN MÁXIMA EXTENSIÓN 1. Hombros fuera del agua. 1. Posición horizontal, hidrodinámica. 2. Cadera sumergida. 2. Brazos y piernas extendidos, 3. Brazos flexionados iniciando cerca de la superficie. recobro. 3. Cabeza sumergida. 4. Piernas flexionadas (Flex. Rod.). 5. Cabeza en máxima altura, con posición natural en prolongación del tronco.
  • 7. POSICIÓN DEL CUERPO BRAZA NATURAL- ONDULATORIA FORMAL
  • 8. POSICIÓN DEL CUERPO BRAZA FORMAL FORMAL 1. Posición del cuerpo plana. 1. Tracción de brazos estrecha. 1. Una ligera Flexión de Cadera permite que los pies permanezcan bajo la superficie. 1. Patada estrecha. 1. Se mantiene la barbilla sobre la superficie para respirar. 1. No existe acción ascendente y descendente de las caderas.
  • 9. POSICIÓN DEL CUERPO BRAZA NATURAL- ONDULATORIA 1. Los hombros se elevan mucho fuera del agua y las caderas bajan. 2. Tracción de brazos mas amplia en la primera fase (movimiento hacia afuera, agarre) 3. Apenas se Flexiona la Cadera cuando los pies recobran. Tronco inclinado. 4. Patada mas ancha. 5. Se respira cuando los hombros están fuera del agua. 6. Hay una ondulación de las caderas debida a la elevación de los hombros y posterior caída cuando el cuerpo se lanza hacia delante.
  • 10. POSICIÓN DEL CUERPO BRAZA ESTILO NATURAL Y ONDULATORIO: “MOVIMIENTO ONDULATORIO” La ondulación del cuerpo viene dada por el movimiento natural del nadador, no hay que provocarlo. Esta oscilación coordinada con las acciones propulsivas permite considerar como propulsivos a los movimientos ondulatorios. Hay que distinguir dos posiciones básicas:  En la fase propulsiva de la tracción de brazos, el cuerpo se mantiene horizontal con las caderas cerca de la superficie y las piernas en línea con el cuerpo.  Los brazos deben estar casi extendidos cuando se inicia el movimiento propulsivo de las piernas.
  • 11. POSICIÓN DEL CUERPO BRAZA ESTILO NATURAL Y ONDULATORIO: “MOVIMIENTO ONDULATORIO” La ondulación del cuerpo se puede observar en los siguientes puntos. 1. Elevación del tronco al final de la tracción. 2. Elevación de las caderas al acabar la patada. 3. Movimiento de los muslos atrás y arriba con las piernas extendidas 4. Movimiento de las caderas hacia abajo. El estilo ondulante es el más efectivo porque permite reducir la resistencia al avance en el momento del recobro de las piernas.
  • 12. POSICIÓN DEL CUERPO BRAZA ESTILO NATURAL Y ONDULATORIO: “MOVIMIENTO ONDULATORIO” La ondulación del cuerpo se puede observar en los siguientes puntos.
  • 13. ACCIÓN DE PIERNAS BRAZA EVOLUCIÓN HISTÓRICA. PATADA DE CUÑA. PATADA DE RANA PATADA LATIGAZO PATADA ONDULATORIA
  • 14. ACCIÓN DE PIERNAS BRAZA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.  PATADA DE CUÑA. SEPARACIÓN MÁXIMA DE RODILLAS. TALONES JUNTO A GLUTEOS. SEPARAR LOS PIES. ACCIÓN HACIA ADENTRO  PATADA DE RANA: LA PATADA SE DIRIGE HACIA ATRÁS. BRAZA FORMAL MENOR SEPARACIÓN DE RODILLAS, TALONES JUNTOS HACIA ATRÁS, MOVIMIENTO AMPLIO Y CIRCULAR.
  • 15. ACCIÓN DE PIERNAS BRAZA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.  PATADA LATIGAZO: BRAZA NATURAL RODILLAS SEPARACIÓN IGUAL QUE CADERAS. TALONES EN UN MISMO PLANO PERO NO JUNTOS. ACCIÓN ENÉRGICA AFUERA, ATRÁS Y ADENTRO. (HACIA ABAJO)  PATADA ONDULATORIA: BRAZA ONDULATORIA SIMILAR A LATIGAZO, PERO DESPUES DEL MOVIMIENTO HACIA ABAJO SE PRODUCE UN MOVIMIENTO HACIA ARRIBA. (DELFÍN ASCENDENTE).
  • 16. ACCIÓN DE PIERNAS BRAZA ACCIÓN SIMULTANEA DE PIERNAS.  DIFERENCIAS BRAZA FORMAL VS BRAZA NATURAL Y ONDULATORIA - FORMAL: HACIA ATRÁS. (RANA) - ONDULATORIA: MAS CIRCULAR; HACIA AFUERA, ATRÁS Y ADENTRO, HACIA ABAJO Y LUEGO ARRIBA (DELFIN ASCENDENTE)  DOS FASES: – FLEXIÓN O RECOBRO. – EXTENSIÓN O PROPULSIÓN PROPIA DE LA PATADA.
  • 17. ACCIÓN DE PIERNAS BRAZA RECOBRO:  PIES SE ACERCAN A LAS CADERAS.  PLANTAS SE MANTIENEN CERCA DE LA SUPERFICIE.  PIES SE DESPLAZAN HORIZONTALMENTE Y JUNTOS.  PODILLAS HACIA ADELANTE, SEPARADAS ALGO MÁS QUE LA ANCHURA DE LAS CADERAS.  RODILLAS FINALIZAN EL MOVIMIENTO POR DETRÁS DE LA ALTURA DE LAS CADERAS.  AL FINAL DEL RECOBRO LOS PIES ROTADOS HACIA AFUERA PARA INICIAR LA FASE DE EXTENSIÓN.
  • 18. ACCIÓN DE PIERNAS BRAZA EXTENSIÓN COMIENZO DEL MOVIMIENTO: PIERNAS FLEXIONADAS POR RODILLAS MÁS ATRASADAS QUE CADERAS. PIES PRÓXIMOS A CADERAS Y A LOS LADOS DE ESTAS. PIES ROTADOS AFUERA Y EN FLEXIÓN DORSAL.
  • 19. ACCIÓN DE PIERNAS BRAZA EXTENSIÓN MOVIMIENTO PROPIAMENTE DICHO: EXTENSIÓN DE CADERA. RODILLAS Y PIES HACIA AFUERA MANTENIENDO ROTACIÓN EXTERNA PIES MOVIMIENTO HACIA ADENTRO Y PUNTA DEL PIE HACIA EL FONDO.
  • 20. ACCIÓN DE PIERNAS BRAZA EXTENSIÓN FINAL DEL MOVIMIENTO: PIERNAS EXTENDIDAS. CADERAS – RODILLAS – Y TOBILLOS EN LINEA HORIZONTAL. PIES EN EXTENSIÓN, MIRANDO LAS PLANTAS DE LOS PIES UNA HACIA LA OTRA. CUANDO ESTÁN EN EXTENSIÓN SE ACERCAN A LA SUPERFICIE PARA INICIAR EL RECOBRO DE LA PATADA.(DELFIN ASCENDENTE)
  • 21. ACCIÓN DE PIERNAS BRAZA MOVIMIENTO PATADA (RESUMEN) 1. Los pies se llevan hacia las caderas flexionándose las rodillas, pero sin separarlas excesivamente. 2. Cuando las rodillas alcanzan la máxima flexión los pies giran hacia fuera y se mantienen flexionados (acción muy importante para que sea efectiva la fase propulsiva). 3. Extensión de rodillas con un movimiento circular hacia atrás y afuera en principio y hacia atrás abajo y adentro finalmente. 4. Al final de la patada los pies deben estar juntos y extendidos.
  • 22. MOVIMIENTO HACIA AFUERA BRAZA En la braza actual de competición (ONDULATORIA) no hay deslizamiento. Se superponen la acción hacia afuera con el último movimiento del recobro. Es el movimiento previo al agarre. “Hacia afuera”. MOVIMIENTO: Manos hacia afuera y atrás. Ángulo de unos 35º. FINAL: Manos separadas unos 30 cm (anchura de los hombros), con brazos extendidos. FUNCIÓN: Preparar y colocar las manos para el movimiento propulsivo.
  • 23. AGARRE BRAZA INICIO: Cuando las manos superan la anchura de los hombros. MOVIMIENTO: Manos hacia abajo, afuera y atrás. FUNCIÓN: Tampoco es una acción propiamente propulsiva. Prepara y coloca las manos para el movimiento propulsivo. ESTA ACCIÓN HACE QUE LA CABEZA Y LOS HOMBROS EMERJAN.
  • 24. TIRÓN BRAZA INICIO: Flexión de codos. 1. MOVIMIENTOS: TRES FASES: 1. MOVIMIENTO HACIA ABAJO Y AFUERA. 2. MOVIMIENTO HACIA ADENTRO Y ABAJO. 3- MOVIMIENTO HACIA ADENTRO Y ARRIBA. En todo el movimiento las manos deben acelerarse.
  • 25. TIRÓN BRAZA 1. Movimiento circular hacia abajo y afuera. Los codos se mantienen en flexión y actúan como eje (codos a la altura de los hombros, ligeramente más bajos). 2. Hacia adentro y abajo (cuando las manos llegan a la altura de los codos). Los codos, al igual que las manos, no deben sobrepasar la altura de los hombros, pero están por debajo de ellos. 3. Hacia adentro y arriba. Los codos deben “apretarse” contra las costillas. Las manos se aceleran en su movimiento hacia adentro y arriba EN 2 Y 3: LAS PALMAS DEBEN DIRIGIRSE HACIA ADENTRO Y ATRÁS CON LOS CODOS ALTOS..
  • 26. RECOBRO BRAZA Esta acción no es propulsiva. Al realizarse bajo la superficie, aumenta la resistencia y puede afectar a la propulsión general. En el estilo ondulante se puede hacer con las manos en la superficie, disminuyendo la resistencia al avance. * Reglamento
  • 27. RECOBRO BRAZA INICIO: Manos bajo la barbilla, cuando termina el movimiento hacia adentro. MOVIMIENTO: De codos hacia adelante y arriba, hace que las manos se desplacen hacia adelante. MANOS: Palmas juntas. Durante el recorrido las manos cambian su orientación, de palma arriba a palmas orientadas al fondo. (VARIANTES * EN PAG. POST) MUÑECAS: posición natural (intermedia) FINAL: Codos extendidos, palma hacia fuera y atrás, y manos a la anchura de los hombros.
  • 28. RECOBRO BRAZA I VARIANTES DEL RECOBRO: - PALMAS HACIA ARRIBA: EN BRAZA FORMAL. - PALMA CON PALMA, Y HACIA ADELANTE: RECOBRO EN “REZO”. MUY USADO. - UNA MANO AL LADO DE LA OTRA CON PALMAS HACIA ABAJO.
  • 29. TRAYECTORIA ACUÁTICA BRAZOS DE BRAZA
  • 30. TRAYECTORIA ACUÁTICA PIERNAS DE BRAZA
  • 31. COORDINACIÓN I BRAZOS - PIERNAS BRAZA FORMAL:  BRAZADA-RESPIRA-PATADA-DESLIZAMIENTO
  • 32. COORDINACIÓN I BRAZO - PIERNAS BRAZA NATURAL-ONDULATORIA  LA TRACCIÓN DE BRAZOS COMIENZA CUANDO LAS PIERNAS SE HALLAN COMPLETAMENTE EXTENDIDAS.  ANTES DE QUE LOS BRAZOS ALCANCEN SU COMPLETA EXTENSIÓN Y DESPUÉS DE QUE LA CARA SE HA SUMERGIDO, EMPIEZA EL IMPULSO HACIA ATRÁS DE LAS PIERNAS.
  • 33. COORDINACIÓN I BRAZO - PIERNAS BRAZA ONDULATORIA  AL HACER LA FUERZA PROPULSIVA CON PIERNAS; CABEZA, HOMBROS Y ESPALDA FUERA DEL AGUA Y LA CARA ESTÁ ENTRANDO EN EL AGUA.  EMPIEZA EL RECOBRO DE BRAZOS CUANDO EMPIEZA LA PATADA.  EL CUERPO SE DEBE LANZAR HACIA ADELANTE
  • 34. COORDINACIÓN I BRAZO - PIERNAS VARIANTE DE BRAZA ONDULATORIA: “ DE LA OLA” El nadador al elevar espalda y cuerpo por encima del agua en el recobro de brazos, genera una resistencia de succión en la zona lumbar, y al bajar hacia adelante en la extensión de brazos se genera una “ola” en la zona lumbar que propulsa al nadador hacia adelante.
  • 35. COORDINACIÓN II RESPIRACIÓN INSPIRACIÓN EN LA PRIMERA PARTE DEL RECOBRO. PLEGAMIENTO DE LOS BRAZOS SOBRE EL PECHO. LANZAR LA CABEZA HACIA ADELANTE Y ABAJO EN LA SEGUNDA MITAD DEL RECOBRO. CARA EN EL AGUA DURANTE LA EXTENSIÓN DE LOS BRAZOS HACIA ADELANTE.
  • 36. COORDINACIÓN III BRAZOS - RESPIRACIÓN AGARRE: INICIO ELEVACIÓN CABEZA. FINAL DEL TIRÓN: MÁXIMA ALTURA DE CABEZA. INICIO DEL RECOBRO: INSPIRACIÓN. SEGUNDA PARTE DEL RECOBRO: CABEZA VA ENTRANDO AL AGUA (hacia delante y abajo).
  • 37. CORRECCIÓN BRAZA ERRORES MÁS COMUNES. ERRORES
  • 38. POSICIÓN DEL CUERPO NO REALIZAR EL MOVIMIENTO ONDULATORIO LA CABEZA NO SE INTRODUCE COMPLETAMENTE EL CUERPO, BRAZOS Y PIENAS NO SE EXTIENDEN HOMBROS O CADERAS NO HORIZONTALES EN PLANO FRONTAL LA CABEZA DIRIGE EL MOVIMIENTO: FLEXO – EXTENSIÓN EXAGERADA DE CUELLO. ERRORES
  • 39. ACCIÓN DE PIERNAS  RECOBRO CON PIES SEPARADOS.  RECOBRO CON RODILLAS DEMASIADO SEPARADAS.  CADERAS DEMASIADO FLEXIONADAS.  RECOBRO CON PIES SEPARADOS DE LA SUPERFICIE.  PIES SIN GIRO HACIA AFUERA, EN POSICION DE MÁXIMA FLEXÍON DE CADERAS Y RODILLAS. ERRORES
  • 40. ACCIÓN DE PIERNAS  PATADA ASIMÉTRICA.  PATADA CON RODILLAS DEMASIADO SEPARADAS.  EXTENSIÓN DE PIERNAS CON TOBILLOS EN EXTENSIÓN Y/O SIN EMPUJAR CON LA PARTE IINTERNA DE PIERNA Y PIE.  PIERNAS NO LLEGAN A EXTENDERSE.  PATADA ATRÁS EN HORIZONTAL (no hacer barrido circular hacia abajo). ERRORES
  • 41. AGARRE 1.PALMAS DIRIGIDAS HACIA LOS LADOS AL COMIENZO DE LA TRACCIÓN. 2.BRAZADA ESTRECHA. 3.CODO BAJO. 4. ASIMETRÍA DE BRAZOS. ERRORES
  • 42. TIRÓN  MANO EN POSICIÓN INCORRECTA.LATERAL.  MANOS DEMASIADO SEPARADAS.  MANOS SOPREPASAN LA VERTICAL DE LOS HOMBROS.  LLEVAR CODOS MÁS ATRÁS DE LOS HOMBROS.  EN EL MOVIMIENTO HACIA ADENTRO LOS CODOS SE JUNTAN AL CUERPO.  CODO A DIFERENTE ALTURA DE HOMBRO O CODO BAJO (Movimiento hacia abajo y afuera).  LAS PALMAS SE MIRAN EN EL MOVIMIENTO HACIA ADENTRO. NO JUNTAR MANOS AL FINAL DE LA FASE  ERRORES
  • 43. RECOBRO 1. RECOBRO A DEMASIADA PROFUNDIDAD.(Aumenta la resistencia al avance) 2. DESCENSO DE HOMBROS ANTES DE FINALIZAR EL RECOBRO. 3. MANOS SEPARADAS. 4. MANOS NO GIRAN HACIA ABAJO DURANTE LA EXTENSIÓN DE BRAZOS.* 5. NO EXTENDER COMPLETAMENTE LOS BRAZOS. 6. CADERAS SE HUNDEN DURANTE EL RECOBRO. ERRORES
  • 44. COORDINACIÓN 1.BRAZOS ASIMÉTRICOS. 2.PIERNAS ASIMÉTRICAS. 3.RESPIRACIÓN RETRASADA, EN LA SEGUNDA PARTE DEL RECOBRO. 4.RESPIRACIÓN ADELANTADA, EN EL TIRÓN. 5.TRACCIÓN DE BRAZAS Y PATADA SIMULTÁNEA (pérdida de propulsión). ERRORES
  • 45. BIBLIOGRAFÍA COUNSILMAN, JAMES E. La natación: Ciencia y técnica. Ed. Hispano Europea, Barcelona. MAGLISCHO, E.W., COSTILL, D.L., RICHARDSON, A.B. Swimming. Ed. Osney Mead, Oxford. NAVARRO, FERNANDO (1990). Natación. Ed. Gymnos, Madrid. RAUL ARELLANO. XIV Congreso AETN (1994). ESPALDA