SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                            CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

                                 ARQUEAS Y CIANOBACTERIAS
ARQUEAS → Archaea
· Microorganismos
· Procariotas
· Autótrofas y heterótrofas
· Uno de los más abundantes grupos de organismos del planeta, viven en cualquier tipo de hábitat:
  - Muy abundantes en los océanos, constituyendo el 20 % de la masa microbiana oceánica.
  - Las especies halófilas viven en ambientes extremadamente salinos.
  - Las especies termófilas sobreviven y prosperan a temperaturas que pueden llegar a los 100 ºC.
    Se encuentran en géiseres, fuentes hidrotermales y pozos de petróleo.
  - Las especies acidófilas viven en ambientes de pH ácido.
  - Las especies metanógenas viven ambientes anaeróbicos y producen metano (CH4). En cloacas,
    pantanos y tracto digestivo de animales tales como rumiantes, termitas y seres humanos.




          Halobacteria                 Arqueas metanógenas            Ferroplasma acidiphilum
        Arquea que vive en                  termófilas                    Arquea acidófila
       ambientes hipersalinos

CIANOBACTERIAS → Cyanobacteria → Algas verdeazuladas
· Microorganismos
· Procariotas
· Autótrofas
  Tienen un pigmento parecido a la clorofila con el que realizan la fotosíntesis. Cumplen una
  función de vital importancia para todos los ecosistemas de la Tierra. Toman el hidrógeno del agua
  y desprenden grandes cantidades de oxígeno, más que todos los árboles de la Selva Amazónica.
  Fueron las responsables, en un principio, de la acumulación de oxígeno en la atmósfera. La
  cantidad de oxígeno en la atmósfera es regulada por este tipo de seres.
  Toman nitrógeno (N2) de la atmósfera y lo transforman en amoníaco (NH3) que todas las células
  pueden aprovechar.
  Son fuente de alimento de gran cantidad de microorganismos que se alimentan de ellas.
· Están presentes en todos los mares de cualquier latitud, en las aguas continentales y en todos los
  ambientes muy húmedos. Se han encontrado hasta en los glaciares.
· El género más conocido es el Nostoc, que forma colonias gelatinosas más o menos redondeadas y
  del tamaño de una nuez. Presenta color verdoso oscuro y no es raro encontrarla en el suelo en
  épocas de lluvias o en terrenos de bosques muy húmedos. Al exponerlas al sol, pierden parte de su
  volumen al deshidratarse, para recuperarse a la siguiente lluvia.




        Floración de             Nostoc                  Nostoc                  Nostoc
       cianobacterias                                  Deshidratado           Al microscopio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneo
lauramkg
 
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdfpaso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
GersonLeandroRizo
 
Region glutea
Region glutea Region glutea
Músculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexternaMúsculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexterna
Roberto Hernandez
 
Pared celular de procariontes
Pared celular de procariontesPared celular de procariontes
Pared celular de procariontes
IPN
 
Anatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoAnatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoLauren Surí
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
Mel Noheding
 
biologia celular de los procariotes
biologia celular de los procariotesbiologia celular de los procariotes
biologia celular de los procariotes
IPN
 
Arterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la manoArterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la mano
Diego Pincay
 
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1
David Wong
 
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxArticulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
GinethVanessaRamrezM
 
Musculos extensores del miembro superior
Musculos extensores del miembro superiorMusculos extensores del miembro superior
Musculos extensores del miembro superiorDavid Israel Rivas Celi
 
Esfenoides (1)
Esfenoides (1)Esfenoides (1)
Esfenoides (1)
jennifermazon
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbianaAndres crespo
 
Region glútea
Region glúteaRegion glútea
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
Bianca Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneo
 
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdfpaso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
 
Region glutea
Region glutea Region glutea
Region glutea
 
Músculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexternaMúsculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexterna
 
Pared celular de procariontes
Pared celular de procariontesPared celular de procariontes
Pared celular de procariontes
 
Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)
 
Anatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoAnatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneo
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 
biologia celular de los procariotes
biologia celular de los procariotesbiologia celular de los procariotes
biologia celular de los procariotes
 
Arterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la manoArterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la mano
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1
 
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxArticulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
 
Musculos extensores del miembro superior
Musculos extensores del miembro superiorMusculos extensores del miembro superior
Musculos extensores del miembro superior
 
Esfenoides (1)
Esfenoides (1)Esfenoides (1)
Esfenoides (1)
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbiana
 
Region glútea
Region glúteaRegion glútea
Region glútea
 
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
 
Tipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoidesTipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoides
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 

Destacado

Trabajo biologia 5 reinos by Ana
Trabajo biologia 5 reinos by AnaTrabajo biologia 5 reinos by Ana
Trabajo biologia 5 reinos by Ana
Ana Correia Manzano
 
Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
Carlos Meneses Salazar
 
Regne dels bacteris o moneres
Regne dels bacteris o moneresRegne dels bacteris o moneres
Regne dels bacteris o moneres
annacarlaferran
 
Regne moneres
Regne moneresRegne moneres
Regne moneres
colobor
 
Tema 1 funciones vitales_ Nutición
Tema 1 funciones vitales_ NuticiónTema 1 funciones vitales_ Nutición
Tema 1 funciones vitales_ Nutición
geopaloma
 
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
dayana-2012
 
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacionLos seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Laura Birocco
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Leobardo Ibarra
 
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosNutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosCataLondono
 
Autótrofos
AutótrofosAutótrofos
Autótrofos
Gerardo Providenza
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
guest1afbfb9
 
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofaNutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofa
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
José Roque Rangel García
 

Destacado (20)

Trabajo biologia 5 reinos by Ana
Trabajo biologia 5 reinos by AnaTrabajo biologia 5 reinos by Ana
Trabajo biologia 5 reinos by Ana
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Ciclo bioquimicos
Ciclo bioquimicosCiclo bioquimicos
Ciclo bioquimicos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
No sé qué es
No sé qué esNo sé qué es
No sé qué es
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Regne dels bacteris o moneres
Regne dels bacteris o moneresRegne dels bacteris o moneres
Regne dels bacteris o moneres
 
Regne moneres
Regne moneresRegne moneres
Regne moneres
 
Tema 1 funciones vitales_ Nutición
Tema 1 funciones vitales_ NuticiónTema 1 funciones vitales_ Nutición
Tema 1 funciones vitales_ Nutición
 
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
 
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacionLos seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
 
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosNutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
 
Autótrofos
AutótrofosAutótrofos
Autótrofos
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
 
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofaNutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofa
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
 
Ppt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesisPpt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesis
 

Similar a Arqueas y cianobacterias

Trabajo de bilogia
Trabajo de bilogiaTrabajo de bilogia
Trabajo de bilogia
Ruben briceno
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Guedez
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
GeronimoLeborgne
 
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
Luis Gonzalez Archila
 
EN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDALEN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDAL
ManuMendoza8
 
Ecosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaEcosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaarribaletur
 
Espacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// MarismasEspacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// Marismasvaro
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
nicolasS21
 
Ecosistemas selva-tropical_-plancton[1]
Ecosistemas  selva-tropical_-plancton[1]Ecosistemas  selva-tropical_-plancton[1]
Ecosistemas selva-tropical_-plancton[1]
Luis Camacho
 
Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243
Ariana Carolina Bernal
 
Reino archeobacteria
Reino archeobacteriaReino archeobacteria
Reino archeobacteriaoly
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
Odrii Hernandez
 
MICROORGANISMOS EXTREMÓFILOS
MICROORGANISMOS EXTREMÓFILOSMICROORGANISMOS EXTREMÓFILOS
MICROORGANISMOS EXTREMÓFILOS
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Alberto Alvarez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Guadalupe Navarro
 
Clase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoosClase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoos
GUILLERMIN18
 

Similar a Arqueas y cianobacterias (20)

Trabajo de bilogia
Trabajo de bilogiaTrabajo de bilogia
Trabajo de bilogia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
 
Expobotanica sitematica
Expobotanica sitematicaExpobotanica sitematica
Expobotanica sitematica
 
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
 
EN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDALEN BUSCA DEL HUMEDAL
EN BUSCA DEL HUMEDAL
 
Ecosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaEcosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paula
 
Espacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// MarismasEspacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// Marismas
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Ecosistemas selva-tropical_-plancton[1]
Ecosistemas  selva-tropical_-plancton[1]Ecosistemas  selva-tropical_-plancton[1]
Ecosistemas selva-tropical_-plancton[1]
 
Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243Ariana bernal 20281243
Ariana bernal 20281243
 
Reino archeobacteria
Reino archeobacteriaReino archeobacteria
Reino archeobacteria
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
 
MICROORGANISMOS EXTREMÓFILOS
MICROORGANISMOS EXTREMÓFILOSMICROORGANISMOS EXTREMÓFILOS
MICROORGANISMOS EXTREMÓFILOS
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Marino bg ea ma
Marino bg ea maMarino bg ea ma
Marino bg ea ma
 
Clase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoosClase 5 algas_protozoos
Clase 5 algas_protozoos
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Arqueas y cianobacterias

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ARQUEAS Y CIANOBACTERIAS ARQUEAS → Archaea · Microorganismos · Procariotas · Autótrofas y heterótrofas · Uno de los más abundantes grupos de organismos del planeta, viven en cualquier tipo de hábitat: - Muy abundantes en los océanos, constituyendo el 20 % de la masa microbiana oceánica. - Las especies halófilas viven en ambientes extremadamente salinos. - Las especies termófilas sobreviven y prosperan a temperaturas que pueden llegar a los 100 ºC. Se encuentran en géiseres, fuentes hidrotermales y pozos de petróleo. - Las especies acidófilas viven en ambientes de pH ácido. - Las especies metanógenas viven ambientes anaeróbicos y producen metano (CH4). En cloacas, pantanos y tracto digestivo de animales tales como rumiantes, termitas y seres humanos. Halobacteria Arqueas metanógenas Ferroplasma acidiphilum Arquea que vive en termófilas Arquea acidófila ambientes hipersalinos CIANOBACTERIAS → Cyanobacteria → Algas verdeazuladas · Microorganismos · Procariotas · Autótrofas Tienen un pigmento parecido a la clorofila con el que realizan la fotosíntesis. Cumplen una función de vital importancia para todos los ecosistemas de la Tierra. Toman el hidrógeno del agua y desprenden grandes cantidades de oxígeno, más que todos los árboles de la Selva Amazónica. Fueron las responsables, en un principio, de la acumulación de oxígeno en la atmósfera. La cantidad de oxígeno en la atmósfera es regulada por este tipo de seres. Toman nitrógeno (N2) de la atmósfera y lo transforman en amoníaco (NH3) que todas las células pueden aprovechar. Son fuente de alimento de gran cantidad de microorganismos que se alimentan de ellas. · Están presentes en todos los mares de cualquier latitud, en las aguas continentales y en todos los ambientes muy húmedos. Se han encontrado hasta en los glaciares. · El género más conocido es el Nostoc, que forma colonias gelatinosas más o menos redondeadas y del tamaño de una nuez. Presenta color verdoso oscuro y no es raro encontrarla en el suelo en épocas de lluvias o en terrenos de bosques muy húmedos. Al exponerlas al sol, pierden parte de su volumen al deshidratarse, para recuperarse a la siguiente lluvia. Floración de Nostoc Nostoc Nostoc cianobacterias Deshidratado Al microscopio