SlideShare una empresa de Scribd logo
- El Renacimiento en la
Arquitectura.
REALIZADO POR:
LUCIA VELASQUEZ
C.I: 27.684.074
PROFESORA:
Deyanira Mujica
- Definición de Arquitectura Renacentista.
• Es aquella diseñada y construida durante el período artístico del
Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza
por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura, en
especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el gótico;
mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una
interpretación propia del arte clásico, en particular en su vertiente
arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas
Artes. Produjo innovaciones en diferentes esferas: tanto en los
medios de producción (técnicas de construcción y materiales
constructivos) como en el lenguaje arquitectónico, que se plasmaron
en una adecuada y completa teorización.
CARACTERISTICAS:
• Otra de las notas que caracteriza este movimiento es la nueva
actitud de los arquitectos, que pasaron del anonimato del artesano
a una nueva concepción de la profesionalidad, marcando en cada
obra su estilo personal: se consideraban a sí mismos, y acabaron por
conseguir esa consideración social, como artistas interdisciplinares y
humanistas, como correspondía a la concepción integral del
humanismo renacentista. Conocemos poco de los maestros de obras
románicos y de los atrevidos arquitectos de las grandes catedrales
góticas; mientras que no sólo las grandes obras renacentistas, sino
muchos pequeños edificios o incluso meros proyectos, fueron
cuidadosamente documentados desde sus orígenes, y objeto del
estudio de tratadistas contemporáneos.
• La arquitectura renacentista se mostró clásica, pero no se pretendió
ser neoclásica. Con el descubrimiento de los antiguos tratados
(incompletos) de la arquitectura clásica (de entre los cuales, el más
importante fue De Architectura de Vitruvio, base para el tratado De
re aedificatoria de Alberti), se dio margen a una nueva
interpretación de aquella arquitectura y su aplicación a los nuevos
tiempos.
Palacio Medici
Riccardi,
de Michelozzo, Floren
cia, 1444. Ejemplo
de palacio florentino.
Villa
Farnesina, Baldassarr
e Peruzzi, 1511.
Ejemplo de villa
renacentista.
EJEMPLOS DE OBRAS
Fachada interior sudoeste del Palacio del
Louvre (París), diseñada por Lescot y cubierta por
relieves de Jean Goujon. Este estilo es conocido
por sus arcos romanos, paredes gruesas y
apariencia masiva en general.
Arquitectura renacentista en Francia
El Palacio de Santa Cruz (1486-1491)
de Valladolid fue el primer edificio renacentista
construido en España, con características propias
muy acusadas, en las que se incluían influencias
del mudéjar local, del gótico flamígero del norte y
de la arquitectura italiana. Este ecléctico estilo
español, de caracterización debatida, ha recibido el
nombre de "plateresco" por las extremadamente
decoradas fachadas de su edificio, que se
comparaban al intrincado y detallista trabajo de
los plateros.
Arquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en
Alemania
Ayuntamiento de Augsburg, realizado por
Wilhelm Vernukken. El actual conjunto
arquitectónico del Ayuntamiento es la suma de
sucesivos elementos a lo largo de su historia con
diferentes estilos arquitectónicos que se inició en
el siglo XIV con el ayuntamiento histórico, al que
se le añadió la torre de estilo Gótico en el siglo
XV, la logia y claustro (El Löwenhof) del siglo
XVI y el atrio (la Piazzetta) del siglo XX. El
llamado Spanischer Bau es una extensión en la
Rathausplatz aunque no está conectado con el
edificio principal.
-Obras arquitectónicas correspondientes al periodo
del renacimiento
-Escultura del Renacimiento correspondientes al
periodo Cinquecento Piedad del Vaticano, obra del Renacimiento de Miguel Ángel Buonarroti.
Esta obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver desde todos los ángulos, pero
el punto de vista preferente es el frontal En esta escultura predominan las armonías de
contraste. Hay tres:
Primera armonía: Los ejes del cuerpo de Jesús (líneas quebradas) se contraponen a los
pliegues curvilíneos y angulados de los vestidos de la Virgen María.
Segunda armonía: El brazo derecho de Jesús cae inerte. Éste se contrapone al brazo izquierdo
de la Virgen, que está lleno de vida y conmiseración.
Tercera armonía: Los pliegues de la Virgen con oquedades forman contrastes de claroscuro.
Estos se contraponen a las superficies claras y lisas del cuerpo de Jesús, expresados en
"sfumato".
Rapto de las Sabinas, del escultor
de Flandes Giambologna, donde la
composición se muestra en movimiento de
espiral. El artista colocó en una base a tres
personas, cuyos cuerpos están dispuestos en
una línea serpentinata, e incluye una serie de
espirales y remolinos en su composición. Este
grupo es un trabajo de arte manierista con las
características propias de este movimiento:
figuras alargadas con poses artificiales y la
representación de opuestos naturales, como
hombre-mujer, belleza y fealdad, vejez y
juventud, victoria y derrota.
La Virgen de la escalera es una escultura en relieve
de mármol del escultor Miguel Ángel, datada
hacia 1491 y que se guarda en la Casa
Buonarroti de Florencia. La escalera puesta en la
parte izquierda se cree que hace referencia a un libro
publicado en 1477: Libro de la escalera del Paraíso,
con la metáfora atribuida a San Agustín por la que la
Virgen se convierte en escalera para la bajada de
Jesús a la tierra y, a la vez, por la que pueden subir
los mortales al cielo. También se cree que los cinco
escalones representan las cinco letras del nombre de
María y, siguiendo con los símbolos, la piedra
cuadrada donde está sentada podría referirse a San
Pedro, la roca sobre la que la iglesia fue fundada.
-Pintura correspondiente al periodo del Cuattrocento
El pago del tributo, de Masaccio. perspectiva única, sombras
determinadas con la misma inclinación de los rayos del sol, montañas
que se difuminan en el horizonte.
Botticelli creó el ideal femenino del Quattrocento,
tomando como modelo a Simonetta Vespucci;
detalle del Nacimiento de Venus. Interesado apenas
en brindar un contexto a la escena, este aparente
descuido pictórico obliga al espectador a centrar su
mirada sobre los personajes.
Los cuerpos se representan con algunas
incorrecciones deliberadas, puesto que el propósito
de Botticelli era construir una composición
equilibrada y armoniosa.
Luca Signorelli, Los
condenados, 1499-1508,
capilla de San
Bricio, catedral de
Orvieto. La perspectiva
ha sido interpretada a
través de la masa
humana donde la
anatomía se convierte en
protagonista absoluta,
inspirada en el mundo
clásico, acentuándose los
músculos en tensión
gracias al empleo de una
luz fuerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Henry Urbina
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)Javier Pérez
 
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimientoIdentificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Omar Tineo
 
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)jesusflorian
 
Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.
guiimay
 
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y ManierismoART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicoskaterinestanovich
 
Arquitectos del renacimiento
Arquitectos del renacimiento Arquitectos del renacimiento
Arquitectos del renacimiento
sebasninocastro
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristacesarmedina120583
 
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del RenacimientoArquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
instituto julio_caro_baroja
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaElena García
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Teresa Fernández Diez
 
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
ANDREA FERNANDEZ
 
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoElementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimiento
Alejandra Laguna
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
Identificacion de Elementos Arquitectónicos
Identificacion de Elementos ArquitectónicosIdentificacion de Elementos Arquitectónicos
Identificacion de Elementos Arquitectónicos
CDPL17
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
aixaparedes
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Manierismo elementos clasicos.
Manierismo elementos clasicos.Manierismo elementos clasicos.
Manierismo elementos clasicos.milagroatacho
 

La actualidad más candente (20)

Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
 
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimientoIdentificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
 
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
 
Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.
 
Estilo manierista
Estilo manieristaEstilo manierista
Estilo manierista
 
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y ManierismoART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
 
Arquitectos del renacimiento
Arquitectos del renacimiento Arquitectos del renacimiento
Arquitectos del renacimiento
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manierista
 
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del RenacimientoArquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
 
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
 
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoElementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificacion de Elementos Arquitectónicos
Identificacion de Elementos ArquitectónicosIdentificacion de Elementos Arquitectónicos
Identificacion de Elementos Arquitectónicos
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Manierismo elementos clasicos.
Manierismo elementos clasicos.Manierismo elementos clasicos.
Manierismo elementos clasicos.
 

Similar a El Renacimiento en la Arquitectura.

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Nattvardsgast
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
JOHANA CALDERON
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoEvaPaula
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitecturayolanda vidaurre
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento  Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento EvaPaula
 
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocentoTema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
nbrgimenez
 
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
Alberto Núñez
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
SaraGomezArismendi
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Blanca Esthela
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
Jesús Bartolomé Martín
 
La arquitectura italiana del Renacimiento
La arquitectura italiana del Renacimiento La arquitectura italiana del Renacimiento
La arquitectura italiana del Renacimiento Anca Nicula
 
Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1
May Guedez
 

Similar a El Renacimiento en la Arquitectura. (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento  Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocentoTema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
 
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
Comentario lam catedral florencia
Comentario lam catedral florencia Comentario lam catedral florencia
Comentario lam catedral florencia
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
arterenacimiento
arterenacimientoarterenacimiento
arterenacimiento
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
 
La arquitectura italiana del Renacimiento
La arquitectura italiana del Renacimiento La arquitectura italiana del Renacimiento
La arquitectura italiana del Renacimiento
 
brunelleschi
brunelleschibrunelleschi
brunelleschi
 
Los 5 Arquitectos
Los 5 ArquitectosLos 5 Arquitectos
Los 5 Arquitectos
 
Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1Elementos arquitectonicos 1
Elementos arquitectonicos 1
 

Más de LuciaVelasquez10

Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
LuciaVelasquez10
 
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
LuciaVelasquez10
 
2 Corrección paisajismo
2 Corrección paisajismo2 Corrección paisajismo
2 Corrección paisajismo
LuciaVelasquez10
 
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
LuciaVelasquez10
 
1 ER CORRECCIÓN
 1 ER CORRECCIÓN  1 ER CORRECCIÓN
1 ER CORRECCIÓN
LuciaVelasquez10
 
Cargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de maderaCargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de madera
LuciaVelasquez10
 
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDADREFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
LuciaVelasquez10
 
Ordenanza de zonificacion terminada
Ordenanza de zonificacion terminadaOrdenanza de zonificacion terminada
Ordenanza de zonificacion terminada
LuciaVelasquez10
 
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANOINDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
LuciaVelasquez10
 
Elementos de espacios publicos
Elementos de espacios publicosElementos de espacios publicos
Elementos de espacios publicos
LuciaVelasquez10
 
"Modernis & Pos Modernismo"
 "Modernis & Pos Modernismo" "Modernis & Pos Modernismo"
"Modernis & Pos Modernismo"
LuciaVelasquez10
 
TERMINOS PAISAJISMO
TERMINOS PAISAJISMOTERMINOS PAISAJISMO
TERMINOS PAISAJISMO
LuciaVelasquez10
 
VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO
LuciaVelasquez10
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
LuciaVelasquez10
 
ARQUITECTURA EN EUROPA XIX
ARQUITECTURA EN EUROPA XIXARQUITECTURA EN EUROPA XIX
ARQUITECTURA EN EUROPA XIX
LuciaVelasquez10
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
LuciaVelasquez10
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
LuciaVelasquez10
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
LuciaVelasquez10
 
Elementos Funcionales del SO Windows
Elementos Funcionales del SO WindowsElementos Funcionales del SO Windows
Elementos Funcionales del SO Windows
LuciaVelasquez10
 

Más de LuciaVelasquez10 (19)

Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
 
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
 
2 Corrección paisajismo
2 Corrección paisajismo2 Corrección paisajismo
2 Corrección paisajismo
 
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
 
1 ER CORRECCIÓN
 1 ER CORRECCIÓN  1 ER CORRECCIÓN
1 ER CORRECCIÓN
 
Cargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de maderaCargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de madera
 
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDADREFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
 
Ordenanza de zonificacion terminada
Ordenanza de zonificacion terminadaOrdenanza de zonificacion terminada
Ordenanza de zonificacion terminada
 
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANOINDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
 
Elementos de espacios publicos
Elementos de espacios publicosElementos de espacios publicos
Elementos de espacios publicos
 
"Modernis & Pos Modernismo"
 "Modernis & Pos Modernismo" "Modernis & Pos Modernismo"
"Modernis & Pos Modernismo"
 
TERMINOS PAISAJISMO
TERMINOS PAISAJISMOTERMINOS PAISAJISMO
TERMINOS PAISAJISMO
 
VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
 
ARQUITECTURA EN EUROPA XIX
ARQUITECTURA EN EUROPA XIXARQUITECTURA EN EUROPA XIX
ARQUITECTURA EN EUROPA XIX
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
Elementos Funcionales del SO Windows
Elementos Funcionales del SO WindowsElementos Funcionales del SO Windows
Elementos Funcionales del SO Windows
 

Último

Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

El Renacimiento en la Arquitectura.

  • 1. - El Renacimiento en la Arquitectura. REALIZADO POR: LUCIA VELASQUEZ C.I: 27.684.074 PROFESORA: Deyanira Mujica
  • 2. - Definición de Arquitectura Renacentista. • Es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes. Produjo innovaciones en diferentes esferas: tanto en los medios de producción (técnicas de construcción y materiales constructivos) como en el lenguaje arquitectónico, que se plasmaron en una adecuada y completa teorización. CARACTERISTICAS: • Otra de las notas que caracteriza este movimiento es la nueva actitud de los arquitectos, que pasaron del anonimato del artesano a una nueva concepción de la profesionalidad, marcando en cada obra su estilo personal: se consideraban a sí mismos, y acabaron por conseguir esa consideración social, como artistas interdisciplinares y humanistas, como correspondía a la concepción integral del humanismo renacentista. Conocemos poco de los maestros de obras románicos y de los atrevidos arquitectos de las grandes catedrales góticas; mientras que no sólo las grandes obras renacentistas, sino muchos pequeños edificios o incluso meros proyectos, fueron cuidadosamente documentados desde sus orígenes, y objeto del estudio de tratadistas contemporáneos. • La arquitectura renacentista se mostró clásica, pero no se pretendió ser neoclásica. Con el descubrimiento de los antiguos tratados (incompletos) de la arquitectura clásica (de entre los cuales, el más importante fue De Architectura de Vitruvio, base para el tratado De re aedificatoria de Alberti), se dio margen a una nueva interpretación de aquella arquitectura y su aplicación a los nuevos tiempos. Palacio Medici Riccardi, de Michelozzo, Floren cia, 1444. Ejemplo de palacio florentino. Villa Farnesina, Baldassarr e Peruzzi, 1511. Ejemplo de villa renacentista. EJEMPLOS DE OBRAS
  • 3. Fachada interior sudoeste del Palacio del Louvre (París), diseñada por Lescot y cubierta por relieves de Jean Goujon. Este estilo es conocido por sus arcos romanos, paredes gruesas y apariencia masiva en general. Arquitectura renacentista en Francia El Palacio de Santa Cruz (1486-1491) de Valladolid fue el primer edificio renacentista construido en España, con características propias muy acusadas, en las que se incluían influencias del mudéjar local, del gótico flamígero del norte y de la arquitectura italiana. Este ecléctico estilo español, de caracterización debatida, ha recibido el nombre de "plateresco" por las extremadamente decoradas fachadas de su edificio, que se comparaban al intrincado y detallista trabajo de los plateros. Arquitectura renacentista en España Arquitectura renacentista en Alemania Ayuntamiento de Augsburg, realizado por Wilhelm Vernukken. El actual conjunto arquitectónico del Ayuntamiento es la suma de sucesivos elementos a lo largo de su historia con diferentes estilos arquitectónicos que se inició en el siglo XIV con el ayuntamiento histórico, al que se le añadió la torre de estilo Gótico en el siglo XV, la logia y claustro (El Löwenhof) del siglo XVI y el atrio (la Piazzetta) del siglo XX. El llamado Spanischer Bau es una extensión en la Rathausplatz aunque no está conectado con el edificio principal. -Obras arquitectónicas correspondientes al periodo del renacimiento
  • 4. -Escultura del Renacimiento correspondientes al periodo Cinquecento Piedad del Vaticano, obra del Renacimiento de Miguel Ángel Buonarroti. Esta obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver desde todos los ángulos, pero el punto de vista preferente es el frontal En esta escultura predominan las armonías de contraste. Hay tres: Primera armonía: Los ejes del cuerpo de Jesús (líneas quebradas) se contraponen a los pliegues curvilíneos y angulados de los vestidos de la Virgen María. Segunda armonía: El brazo derecho de Jesús cae inerte. Éste se contrapone al brazo izquierdo de la Virgen, que está lleno de vida y conmiseración. Tercera armonía: Los pliegues de la Virgen con oquedades forman contrastes de claroscuro. Estos se contraponen a las superficies claras y lisas del cuerpo de Jesús, expresados en "sfumato". Rapto de las Sabinas, del escultor de Flandes Giambologna, donde la composición se muestra en movimiento de espiral. El artista colocó en una base a tres personas, cuyos cuerpos están dispuestos en una línea serpentinata, e incluye una serie de espirales y remolinos en su composición. Este grupo es un trabajo de arte manierista con las características propias de este movimiento: figuras alargadas con poses artificiales y la representación de opuestos naturales, como hombre-mujer, belleza y fealdad, vejez y juventud, victoria y derrota. La Virgen de la escalera es una escultura en relieve de mármol del escultor Miguel Ángel, datada hacia 1491 y que se guarda en la Casa Buonarroti de Florencia. La escalera puesta en la parte izquierda se cree que hace referencia a un libro publicado en 1477: Libro de la escalera del Paraíso, con la metáfora atribuida a San Agustín por la que la Virgen se convierte en escalera para la bajada de Jesús a la tierra y, a la vez, por la que pueden subir los mortales al cielo. También se cree que los cinco escalones representan las cinco letras del nombre de María y, siguiendo con los símbolos, la piedra cuadrada donde está sentada podría referirse a San Pedro, la roca sobre la que la iglesia fue fundada.
  • 5. -Pintura correspondiente al periodo del Cuattrocento El pago del tributo, de Masaccio. perspectiva única, sombras determinadas con la misma inclinación de los rayos del sol, montañas que se difuminan en el horizonte. Botticelli creó el ideal femenino del Quattrocento, tomando como modelo a Simonetta Vespucci; detalle del Nacimiento de Venus. Interesado apenas en brindar un contexto a la escena, este aparente descuido pictórico obliga al espectador a centrar su mirada sobre los personajes. Los cuerpos se representan con algunas incorrecciones deliberadas, puesto que el propósito de Botticelli era construir una composición equilibrada y armoniosa. Luca Signorelli, Los condenados, 1499-1508, capilla de San Bricio, catedral de Orvieto. La perspectiva ha sido interpretada a través de la masa humana donde la anatomía se convierte en protagonista absoluta, inspirada en el mundo clásico, acentuándose los músculos en tensión gracias al empleo de una luz fuerte.