SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Araujo F., Andrea D.
C.I. 26.319.099
La Arquitectura del renacimiento se caracteriza por
romper con el estilo gótico. Ésta busca su inspiración en
una interpretación propia del arte clásico. Produjo
innovaciones en materiales, ya que propone usar piedra
y ladrillo, y en el lenguaje arquitectónico.
Este tipo de arquitectura tiende a ser simétrica, y su
ornamentación es variada e inspirada en la antigua
forma de decorar los griegos y romanos. Se emplean
motivos florales, estatuas, bóvedas y cúpulas.
Filippo Brunelleschi fue un arquitecto
conocido, simplemente como
arquitecto, escultor y
orfebre renacentista italiano
Sus obras tienen como características
principales el interés por las
porciones, la belleza y pureza de
formas, la visión unitaria del edificio,
una decoración de «grutescos», y un
modelo de palacio con solidez
mediante almohadillado, y
horizontalidad.
Es la sede episcopal de la
archidiócesis católica romana de
Florencia, Italia. Es una obra
isostática, donde destaca la forma
singular de la cúpula, que
sobresale de la estructura, la cual
se levanta sobre el crucero de la
catedral, con un porte esbelto.
Edificio de pequeñas dimensiones y con un pórtico
cubierto por bóveda de planta circular que mediante
el uso de pechinas crea una bóveda de paraguas,
que se construyó como recinto funerario de los
Pazzi. El pórtico combina arco central con vanos
adintelados (serliana) y frisos a base de tondos
y estrígilos.
Fue un sacerdote, secretario personal
de tres papas, humanista, arquitecto,
tratadista, matemático y poeta
italiano.
Éste refleja en sus obras la belleza en
proporciones y formas geométricas,
que crea tipos arquitectónicos como
lo son las iglesias de una nave con
capillas entre contrafuertes, y
fachadas como arco de triunfo. Sus
palacios son más clásicos ya que
introduce elementos arquitectónicos
clásicos más allá que Brunelleschi.
Es una de las iglesias
más importantes de
Florencia. Fue
terminada a mediados
del siglo XIII y fue
consagrada por el
papa Eugenio IV. La
fachada es hecha a
mármol.
Es una estructura de
ladrillo con estuco
endurecido usado
como superficie. Se
define por un gran
arco central, cubierto
por una bóveda de
cañón con casetones,
flanqueado por
pilastras corintias
Conocido como Miguel
Ángel, fue un
arquitecto, escultor y pint
or italiano renacentista,
considerado uno de los
más grandes artistas de
la historia.
Se caracteriza por ser
una generación
posterior, y por tener una
evolución del modelo de
palacio renacentista.
Se trata de un patio
en tomo al que se
disponen los
dormitorios. La
fachada esta
dividida en tres
pisos por medio
delos aparejos
rústicos y el
almohadillo de su
muro.
Se concretó en un
amplio edificio de
sobrio estilo
renacentista, gracioso y
elegante, caracterizado
por amplias superficies
y espacios regulares
compartimentados con
claridad.
Fue un arquitecto italiano que
introdujo el estilo del primer
renacimiento en Milán y el Alto
renacimiento en Roma.
Sus obras se caracterizan por ser
parte del clasicismo y por tener
geometrismo y simplicidad.
Bramante aplica el
esquema de plan central,
típica del renacimiento,
con una cúpula en el
centro de una cruz
griega. La cúpula estaba
inspirada en la del
panteón, aunque iría
montada sobre pechinas
y con un alto tambor, con
una columnata.
Los cuatro brazos
de la cruz,
abovedados con
bóvedas de cañón,
se abrían cuatro
ábsides con entrada
al templo por cada
uno de ellos. En las
esqui8nas se
encuentran cuatro
torres cuadradas de
alzado escalonado.
Fue realizado en
granito, mármol,
travertinos, con
acabados de estuco y
revoco. La edificación
es de planta circular y
dispone de una
columnata que
envuelve a la cella,
cubierta por una
cúpula semiesférica.
Nació en Florencia el 12
de abril de 1484, fue un
arquitecto del
renacimiento italiano.
Sus obras se
caracterizan por seguir la
línea de sobriedad de
Bramante. En palacios
abandona el almohadillo
y usa alternancia
defrintones y
superposición de
órdenes.
Es una obra levantada
en ladrillo y travertino
de gran belleza de
proporciones y
sencillez de líneas, cuta
planta central se cubre
con una elegante
cúpula.
Fue la primera iglesia
de Roma diseñada
con una nave única
rectangular, con tres
capillas a cada lado y
un profundo
presbiterio con
terminaciones
absidales
semicirculares.
Fue un arquitecto, escultor y
pintor italiano renacentista.
Considerado uno de los más
grandes artistas de la historia
tanto por sus esculturas como
por sus pinturas y obras
arquitectónicas.
Es el iniciador del Manierismo
y transforma elementos y
normas clásicas. Sus obras se
caracterizan por tener grandes
efectos espaciales.
Miguel Ángel modificó
los planos principales de
Bramante. Redujo las
cuatro esquinas del
cuadrado para que las
áreas más pequeñas
pudieran tener luz
directa. Al modificar la
edificación, la cúpula se
convirtió en el elemento
predominante.
El arquitecto tomó como punto de referencia el tipo
de articulación de muros, desarrollado por sus
precedentes florentinos, pero en lugar de seguir con
fidelidad los cañones clásicos estipulados por
griegos y romanos, Éste usó estos motivos de
manera más personal y expresiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
anthony reyez
 
Identificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismoIdentificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismo
rsequera
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte IIAnálisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
JavierHernandez660
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
Barroco renacimiento
Barroco   renacimientoBarroco   renacimiento
Barroco renacimiento
delfina
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Doriannys Manzaba Campos
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Adolfo Garcia
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Doriannys Manzaba Campos
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
El renacimiento, arquitectos destacados.
El renacimiento, arquitectos destacados.El renacimiento, arquitectos destacados.
El renacimiento, arquitectos destacados.
Estefany Ruz
 
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
LuisAlbertoLeonRojas
 
Vignola y palladio
Vignola y palladioVignola y palladio
Vignola y palladio--- ---
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
milagros blanco
 
10. arquitectura xvi- sin ampliar
10. arquitectura  xvi- sin ampliar10. arquitectura  xvi- sin ampliar
10. arquitectura xvi- sin ampliarrurenagarcia
 
ARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTAARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTA
JulianaRondon1
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xvArquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xvczuam
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
02-12-98
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
 
Identificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismoIdentificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismo
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
 
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte IIAnálisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
Barroco renacimiento
Barroco   renacimientoBarroco   renacimiento
Barroco renacimiento
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
 
El renacimiento, arquitectos destacados.
El renacimiento, arquitectos destacados.El renacimiento, arquitectos destacados.
El renacimiento, arquitectos destacados.
 
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
 
Vignola y palladio
Vignola y palladioVignola y palladio
Vignola y palladio
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
10. arquitectura xvi- sin ampliar
10. arquitectura  xvi- sin ampliar10. arquitectura  xvi- sin ampliar
10. arquitectura xvi- sin ampliar
 
ARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTAARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTA
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
 
Arquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xvArquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xv
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 

Similar a Arquitectura del renacimiento

Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
Bàrbara Lacuesta
 
Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
Bàrbara Lacuesta
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
CarmenDanielaSucreSu
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentista arquitectura renacentista
arquitectura renacentista
CarmenDanielaSucreSu
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
Junta de Castilla y León
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del QuattrocentoART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
Carlos
 
Quattrocento
QuattrocentoQuattrocento
Quattrocento
rossanna4
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
RenyBastidas
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
IsauraImbrondone
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA. CRISSEL REYES.pdf
ARQUITECTURA RENACENTISTA. CRISSEL REYES.pdfARQUITECTURA RENACENTISTA. CRISSEL REYES.pdf
ARQUITECTURA RENACENTISTA. CRISSEL REYES.pdf
CrisselReyes2
 
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italianoPresentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Marta López
 
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Marta López
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barrocamontilla61
 
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)Beatriz Es
 

Similar a Arquitectura del renacimiento (20)

Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
 
Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
Arquitectura del-quatrocento-1201795198407523-3
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentista arquitectura renacentista
arquitectura renacentista
 
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del CinquecentoBachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del Cinquecento
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del QuattrocentoART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
 
Quattrocento
QuattrocentoQuattrocento
Quattrocento
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA. CRISSEL REYES.pdf
ARQUITECTURA RENACENTISTA. CRISSEL REYES.pdfARQUITECTURA RENACENTISTA. CRISSEL REYES.pdf
ARQUITECTURA RENACENTISTA. CRISSEL REYES.pdf
 
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italianoPresentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
 
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
 
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Arquitectura del renacimiento

  • 1. Realizado por: Araujo F., Andrea D. C.I. 26.319.099
  • 2. La Arquitectura del renacimiento se caracteriza por romper con el estilo gótico. Ésta busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico. Produjo innovaciones en materiales, ya que propone usar piedra y ladrillo, y en el lenguaje arquitectónico. Este tipo de arquitectura tiende a ser simétrica, y su ornamentación es variada e inspirada en la antigua forma de decorar los griegos y romanos. Se emplean motivos florales, estatuas, bóvedas y cúpulas.
  • 3.
  • 4. Filippo Brunelleschi fue un arquitecto conocido, simplemente como arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano Sus obras tienen como características principales el interés por las porciones, la belleza y pureza de formas, la visión unitaria del edificio, una decoración de «grutescos», y un modelo de palacio con solidez mediante almohadillado, y horizontalidad.
  • 5. Es la sede episcopal de la archidiócesis católica romana de Florencia, Italia. Es una obra isostática, donde destaca la forma singular de la cúpula, que sobresale de la estructura, la cual se levanta sobre el crucero de la catedral, con un porte esbelto. Edificio de pequeñas dimensiones y con un pórtico cubierto por bóveda de planta circular que mediante el uso de pechinas crea una bóveda de paraguas, que se construyó como recinto funerario de los Pazzi. El pórtico combina arco central con vanos adintelados (serliana) y frisos a base de tondos y estrígilos.
  • 6. Fue un sacerdote, secretario personal de tres papas, humanista, arquitecto, tratadista, matemático y poeta italiano. Éste refleja en sus obras la belleza en proporciones y formas geométricas, que crea tipos arquitectónicos como lo son las iglesias de una nave con capillas entre contrafuertes, y fachadas como arco de triunfo. Sus palacios son más clásicos ya que introduce elementos arquitectónicos clásicos más allá que Brunelleschi.
  • 7. Es una de las iglesias más importantes de Florencia. Fue terminada a mediados del siglo XIII y fue consagrada por el papa Eugenio IV. La fachada es hecha a mármol. Es una estructura de ladrillo con estuco endurecido usado como superficie. Se define por un gran arco central, cubierto por una bóveda de cañón con casetones, flanqueado por pilastras corintias
  • 8. Conocido como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pint or italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia. Se caracteriza por ser una generación posterior, y por tener una evolución del modelo de palacio renacentista.
  • 9. Se trata de un patio en tomo al que se disponen los dormitorios. La fachada esta dividida en tres pisos por medio delos aparejos rústicos y el almohadillo de su muro. Se concretó en un amplio edificio de sobrio estilo renacentista, gracioso y elegante, caracterizado por amplias superficies y espacios regulares compartimentados con claridad.
  • 10.
  • 11. Fue un arquitecto italiano que introdujo el estilo del primer renacimiento en Milán y el Alto renacimiento en Roma. Sus obras se caracterizan por ser parte del clasicismo y por tener geometrismo y simplicidad.
  • 12. Bramante aplica el esquema de plan central, típica del renacimiento, con una cúpula en el centro de una cruz griega. La cúpula estaba inspirada en la del panteón, aunque iría montada sobre pechinas y con un alto tambor, con una columnata. Los cuatro brazos de la cruz, abovedados con bóvedas de cañón, se abrían cuatro ábsides con entrada al templo por cada uno de ellos. En las esqui8nas se encuentran cuatro torres cuadradas de alzado escalonado. Fue realizado en granito, mármol, travertinos, con acabados de estuco y revoco. La edificación es de planta circular y dispone de una columnata que envuelve a la cella, cubierta por una cúpula semiesférica.
  • 13. Nació en Florencia el 12 de abril de 1484, fue un arquitecto del renacimiento italiano. Sus obras se caracterizan por seguir la línea de sobriedad de Bramante. En palacios abandona el almohadillo y usa alternancia defrintones y superposición de órdenes.
  • 14. Es una obra levantada en ladrillo y travertino de gran belleza de proporciones y sencillez de líneas, cuta planta central se cubre con una elegante cúpula. Fue la primera iglesia de Roma diseñada con una nave única rectangular, con tres capillas a cada lado y un profundo presbiterio con terminaciones absidales semicirculares.
  • 15. Fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista. Considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obras arquitectónicas. Es el iniciador del Manierismo y transforma elementos y normas clásicas. Sus obras se caracterizan por tener grandes efectos espaciales.
  • 16. Miguel Ángel modificó los planos principales de Bramante. Redujo las cuatro esquinas del cuadrado para que las áreas más pequeñas pudieran tener luz directa. Al modificar la edificación, la cúpula se convirtió en el elemento predominante. El arquitecto tomó como punto de referencia el tipo de articulación de muros, desarrollado por sus precedentes florentinos, pero en lugar de seguir con fidelidad los cañones clásicos estipulados por griegos y romanos, Éste usó estos motivos de manera más personal y expresiva.