SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA ARRITMIAS
A R M E N TA A N G E L Y O K Z I
R E S I D E N T E D E L P R I M E R A Ñ O
U R G E N C I A S M E D I C O Q U I R U R G I C A S
OBJETIVOS.
Conocer el concepto de arritmias y conceptos elementales de electrofisiología
celular.
Abordaje los mecanismos básicos de las arritmias, que corresponden a
alteraciones electrofisiológicas a nivel celular y tisular.
Identificar la Etiologia de las de las arritmias.
Clasificaciòn de las arritmias.
DEFINICIÒN DE ARRITMIA
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología,
Volumen 65, Issue 2, February 2012, Pages 174-185
Alteraciones
automatismo
Actividad
desencadenda
Reentrada
MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS
Trastornos de
la formacion
del impulso
Trastornos dela
conducciòn del
impulso
Excitabilidd
Automatismo
Conductividad
Refractariedad
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología .
Volumen 65, Issue 2, February 2012, Pages 174-185
MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología,
Volumen 65, Issue 2, February 2012, Pages 174-185
MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS
EXCITABILIDAD
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología,
Volume 65, Issue 2, February 2012, Pages 174-185
MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS
EXCITABILIDAD
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología ,
MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS
EXCITABILIDAD
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS
EXCITABILIDAD
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS
REFRACTARIEDAD
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
Volumen 65, Issue 2, February 2012, Pages 174-185
MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS
CONDUCTIVIDAD
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS
CONDUCTIVIDAD
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
AUTOMATISMO
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
MECANISMO DE LAS ARRITMIAS
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
MECANISMO DE LAS ARRTIMIAS
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
FISIOLOGIA DE LAS ARRITMIAS
Automatimso normal alterado
-Nodo Sinoauricular.
-Nodo Auriculo-ventricular.
-Sistema de Purkinje
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
AUTOMATISMO NORMAL ALTERADO
• La frecuencia de descarga:
1.- Potencial diastolico maximo, 2.- Potencial umbral al que se inicia el PA 3.- Rapidez o pendiente de la despolarizacion de la
fase 4.
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
AUTOMATISMO NORMAL ALTERADO
Sistema
Nervioso
Autonomo
Simpatica
Trastornos
degenerativos
Anomalias
metabolicas
*Hipoxia e
Hipopotasemia
Las catecolaminas aumentan
la permeabilidad de la ICa-L,
incrementando la corriente
de entrada de Ca2+.
Inhibición de la
bomba de
Na/K,
reduciendo las
corrientes
repolarizantes y
aumentando la
pendiente de
repolarización
diastólica de la
fase 4
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
AUTOMATISMO NORMAL ALTERADO
AUTOMATISMO
NORMAL
SUPRESION POR
ESTIMULACION
FASE 4
CALENTAMIENTO
FRECUENCIA CARDIACA Y
DURACION DE LA SOBRE
ESTIMULACION
INHIBIR LA ACTIVIDAD DE
LAS CELULAS DE
MARCAPASOS SUBSIDARIOS
Fisiologia de arritmias
AUSENCIA DE SUPRESIÒN POR
ESTIMULACIÒN MECANISMO
DISTINTO DEL AUMENTO DEL
AUTOMATISMO NORMAL
- Ritmos acelerados A y V.
- Taquicardia sinusal
- Ritmos de la uniòn AV.
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
AUTOMATISMO ANORMAL
Celulas miocardiacas no
MARCAPASOS A y V
AUTOMATISMO
POTENCIAL DIASTOLICO
MAXIMO SE ELEVA
HASTA EL POTENCIAL
UMBRAL
FRECUENCIA
INTRINSECA : + PA +
FA+
* K ELEVADO
* PH INTRACELULAR
BAJO
* EXCESO DE
CATECOLAMINAS
EJEMPLOS CLINICOS:
- Extrasistoles, Taquicardia
auriculas, TV.
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
ACTIVIDAD DESENCADENDA
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
ACTIVIDAD DESENCADENDA
• Los pospotenciales unicamente pueden producirse en presencia de
PA previo
Iniciaciòn del impulso causado por pospotenciales
• Pospotenciales precoces (PPP)
• Pospotenciales tardios
Funciòn a su relaciòn temporal
• Durante la fase 2 o 3 del PA
• Despuès de completar la fase de repolarizaciòn
Se producen
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
ACTIVIDAD DESENCADENDA
POR POSPOTENCIALES TARDIOS
• Tras haberse
completado
repolarizaciòn.
• Calcio intracelular
diastolico.
OSCILACION DE
VOLTAJE DE
MEMBRANA
• Desencadenar un
nuevo PA si alcazan
el umbral de
estimulaciòn
OSCILACIONES
CAUSADAS POR CA
• Reducciòn del ciclo
cardiaco la
amplitud y la
frecuencia de los
PPT aumenta.
PPT
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
ACTIVIDAD DESENCADENDA
POR POSPOTENCIALES TARDIOS
Digitàlicos
Inhibiciòn de
la bomba
Na/K
Liberaciòn de
Ca+ por RS
Taquicardia
fascicular
bidireccional
Terapeutico: aumenta
fuerza de contracciòn.
-Efecto toxicos.
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
ACTIVIDAD DESENCADENDA
POR POSPOTENCIALES TARDIOS
FACTORES QUE PUEDEN
CAUSAR PPT
CATECOLAMINAS
Sobrecarga de Ca+ intracelular
+ intercambio Na-Ca+
IsquemiaLisofosfogliceridos
DURACIÒN PA
Farmacos antiarrimicos clase Ia SOBRECARGA DE Ca+
ADENOSINA
Reduce la corriente de entrada
de Ca+
Ejemplos clinicos:
- Taquicardia inducida
por toxicidad de
digitalicos, ritmos
ventriculares acelerados
como IAM, arritmias por
Fisiologia de arritmias
ACTIVIDAD DESENCADENDA
POR POSTENCIALES PRECOCES
- Fase de
meseta del PA
Reporalizaciòn
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
ACTIVIDAD DESENCADENDA
EKG Prolongacion de
intervalo QT
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
ACTIVIDAD DESENCADENDA
POR POSTENCIALES PRECOCES
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
ACTIVIDAD DESENCADENDA
POR POSTENCIALES PRECOCES
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL
IMPULSO
Velocidade de conduccion
del impulso
Propiedades activas y pasivas de
la membrana
Eficacia estimuladora del impulso
Excitabilidad del tejido al
que se trasmite el impulso
Uniones gp
Bloqueo a frecuencias rapidas 
Recuperacion incompleta de
Periodo refractario.
REENTRADAS BLOQUEOS
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA
Un sustrato: Tejido
miocardico con diferentes
caracteriscias
Electrofisiologicas,y
propiedades de conducciòn
y refractariedad
Una zona de bloqueo
Bloqueo de conducciòn
unidireccional
Un trayecto de conducciòn
lenta que permita que se
cree un retraso en la
conduciòn
Una masa critica para
sostener los frentes de onda
de reentrada circulante
Un desencadenante que
inicie.
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA ANATOMICA/REENTADA CLASICA
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA ANATOMICA/REENTADA CLASICA
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA ANATOMICA/REENTADA CLASICA
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA ANATOMICA/REENTRADA FUNCIONAL
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA DE ”CIRCUITO GUIA”
Fisiologia de arritmias
Impulso circulaba
alrededor de un
Nucleo central
Matenia en estado
refractario al ser
bombeado
constantemente por
impulsos
Desplazaba por un
tejido parcialmente
refractario
Guia + pequeño
posible en el
impulso puede
continuar circulando
Menos vulnerable a
interrupcion
mediante maniobras
de estimulaciòn
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA ANISOTROPICA.
Fisiologia de arritmias
Velocidad de
propagaciòn del
impulso en direcciòn
del musculo cardiaco.
Heterogeneidad de la
velocidad de
conducciòn y
repolarizacion del
tejido anisotropico.
-Bloqueos de impulos
y una conducciòn
lenta, permitiendo la
entrada de circuitos
anatomicos pequeños.
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA EN OCHO
Fisiologia de arritmias
Dos frente de onda
concomitantes
Circular en sentido
contrario ( horario y
antihorario)
Dos arcos funcionles
fijos o fijos de
bloqueo que se
fusionan en una sola
via
TV relacionada con
IM
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA REFLEJO
Fisiologia de arritmias
Segmento lineal
Impulso se desplaza
en ambas direcciones
por la misma via
Conducciòn muy
alterada
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO
REENTRADA DE ONDA ESPIRAL
Fisiologia de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
Amplia varidad de
entornos en los que
existe tejido exitable
Representa una forma
bidimensional de
propagacion rotatoria
de una onda
Tres dimensiones
“Scroll Waves”
La activaciòn de la
onda espiral se
organiza alrededor de
un nucleo,.
Se mantiene sin
estimular debido a la
pronunciada curvatura
del espiral
Trayectoria compleja e
irradia.
Diferentes patrones:
Estacionarias, migrar a
o desplazarse
CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS
BRADIARRITMIAS
Clasificaciòn de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS
Clasificaciòn de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS
BRADIARRITMIAS
Bradiarritmia
s
Fisiologia de arritmias
Clasificaciòn de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS
Fisiologia de arritmias
Clasificaciòn de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
Taquiarritmias
Fisiologia de arritmias
Clasificaciòn de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
Fisiologia de arritmias
Clasificaciòn de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS
TAQUICARDIA DE REENTRADA DEL NODO AURICULO
VENTRICULAR
Fisiologia de arritmias
Clasificaciòn de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS
Clasificaciòn de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
CLASIFICACION DE LAS ARRITMIAS
Clasificaciòn de arritmias
Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lectura de EKG
Lectura de EKGLectura de EKG
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Yiniver Vázquez
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
Alexandra Freire
 
Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
Juan Manuel Martinez
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion EcograficaValvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Francisco Sosa Carrillo
 
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIVCardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
FAMEN
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
Jaime Castellanos
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Nicolas Ugarte
 
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasos
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasosManejo perioperatorio del paciente con marcapasos
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasos
Alejandro Paredes C.
 
Bloqueos de rama del haz de his
Bloqueos de rama del haz de hisBloqueos de rama del haz de his
Bloqueos de rama del haz de his
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Valores Normales en Ecocardiograma
Valores Normales en EcocardiogramaValores Normales en Ecocardiograma
Valores Normales en Ecocardiograma
Nicolas Ugarte
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
Fernanda Bravo
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
cosasdelpac
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 

La actualidad más candente (20)

(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
 
Lectura de EKG
Lectura de EKGLectura de EKG
Lectura de EKG
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion EcograficaValvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
 
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIVCardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasos
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasosManejo perioperatorio del paciente con marcapasos
Manejo perioperatorio del paciente con marcapasos
 
Bloqueos de rama del haz de his
Bloqueos de rama del haz de hisBloqueos de rama del haz de his
Bloqueos de rama del haz de his
 
Valores Normales en Ecocardiograma
Valores Normales en EcocardiogramaValores Normales en Ecocardiograma
Valores Normales en Ecocardiograma
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 

Similar a ARRITMIAS.pptx

Arritmias
ArritmiasArritmias
ARRITMIAS MECANISMOS ARRITMOGENICOS MEDICINA
ARRITMIAS MECANISMOS ARRITMOGENICOS MEDICINAARRITMIAS MECANISMOS ARRITMOGENICOS MEDICINA
ARRITMIAS MECANISMOS ARRITMOGENICOS MEDICINA
MarioQuintana25
 
cardiología BLOQUEO AV de primer rama.pptx
cardiología   BLOQUEO AV de primer rama.pptxcardiología   BLOQUEO AV de primer rama.pptx
cardiología BLOQUEO AV de primer rama.pptx
yaraitp
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)
The TARDIS
 
práctico biología .pdf
práctico biología   .pdfpráctico biología   .pdf
práctico biología .pdf
fiorellafaust600
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Jeymi Zare
 
Anatomiayfisiologiadelaparatocardiovascularlobitoferoz13 110115213434-phpapp02
Anatomiayfisiologiadelaparatocardiovascularlobitoferoz13 110115213434-phpapp02Anatomiayfisiologiadelaparatocardiovascularlobitoferoz13 110115213434-phpapp02
Anatomiayfisiologiadelaparatocardiovascularlobitoferoz13 110115213434-phpapp02
Alejandro Zamudio Calderón
 
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
UNEFM
 
Ekg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptxEkg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptx
EdwinRivera106990
 
Fisiopatologia hta
Fisiopatologia htaFisiopatologia hta
Fisiopatologia hta
Waldo Nina Alessandri
 
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínicoManual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
DRMANCILLACONTRERAS
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Maria Jima
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Rocio Fernández
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Alfonso Silva
 
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
paola picazo leon
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma (ECG) Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma (ECG)
Jhan Saavedra Torres
 

Similar a ARRITMIAS.pptx (20)

Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
ARRITMIAS MECANISMOS ARRITMOGENICOS MEDICINA
ARRITMIAS MECANISMOS ARRITMOGENICOS MEDICINAARRITMIAS MECANISMOS ARRITMOGENICOS MEDICINA
ARRITMIAS MECANISMOS ARRITMOGENICOS MEDICINA
 
cardiología BLOQUEO AV de primer rama.pptx
cardiología   BLOQUEO AV de primer rama.pptxcardiología   BLOQUEO AV de primer rama.pptx
cardiología BLOQUEO AV de primer rama.pptx
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)
 
práctico biología .pdf
práctico biología   .pdfpráctico biología   .pdf
práctico biología .pdf
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Anatomiayfisiologiadelaparatocardiovascularlobitoferoz13 110115213434-phpapp02
Anatomiayfisiologiadelaparatocardiovascularlobitoferoz13 110115213434-phpapp02Anatomiayfisiologiadelaparatocardiovascularlobitoferoz13 110115213434-phpapp02
Anatomiayfisiologiadelaparatocardiovascularlobitoferoz13 110115213434-phpapp02
 
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
 
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Ekg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptxEkg , pani y pai.pptx
Ekg , pani y pai.pptx
 
Fisiopatologia hta
Fisiopatologia htaFisiopatologia hta
Fisiopatologia hta
 
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínicoManual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
 
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
Hipertensinarterial2014 140831090827-phpapp02
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma (ECG) Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma (ECG)
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

ARRITMIAS.pptx

  • 1. FISIOLOGIA ARRITMIAS A R M E N TA A N G E L Y O K Z I R E S I D E N T E D E L P R I M E R A Ñ O U R G E N C I A S M E D I C O Q U I R U R G I C A S
  • 2. OBJETIVOS. Conocer el concepto de arritmias y conceptos elementales de electrofisiología celular. Abordaje los mecanismos básicos de las arritmias, que corresponden a alteraciones electrofisiológicas a nivel celular y tisular. Identificar la Etiologia de las de las arritmias. Clasificaciòn de las arritmias.
  • 3. DEFINICIÒN DE ARRITMIA Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología, Volumen 65, Issue 2, February 2012, Pages 174-185 Alteraciones automatismo Actividad desencadenda Reentrada
  • 4. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS Trastornos de la formacion del impulso Trastornos dela conducciòn del impulso Excitabilidd Automatismo Conductividad Refractariedad Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología . Volumen 65, Issue 2, February 2012, Pages 174-185
  • 5. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología, Volumen 65, Issue 2, February 2012, Pages 174-185
  • 6. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS EXCITABILIDAD Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología, Volume 65, Issue 2, February 2012, Pages 174-185
  • 7. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS EXCITABILIDAD Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología ,
  • 8. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS EXCITABILIDAD Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 9. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS EXCITABILIDAD Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 10. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS REFRACTARIEDAD Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología Volumen 65, Issue 2, February 2012, Pages 174-185
  • 11. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CONDUCTIVIDAD Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 12. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CONDUCTIVIDAD Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 13. Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 14. AUTOMATISMO Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 15. MECANISMO DE LAS ARRITMIAS Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 16. MECANISMO DE LAS ARRTIMIAS Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 17. FISIOLOGIA DE LAS ARRITMIAS Automatimso normal alterado -Nodo Sinoauricular. -Nodo Auriculo-ventricular. -Sistema de Purkinje Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 18. AUTOMATISMO NORMAL ALTERADO • La frecuencia de descarga: 1.- Potencial diastolico maximo, 2.- Potencial umbral al que se inicia el PA 3.- Rapidez o pendiente de la despolarizacion de la fase 4. Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 19. AUTOMATISMO NORMAL ALTERADO Sistema Nervioso Autonomo Simpatica Trastornos degenerativos Anomalias metabolicas *Hipoxia e Hipopotasemia Las catecolaminas aumentan la permeabilidad de la ICa-L, incrementando la corriente de entrada de Ca2+. Inhibición de la bomba de Na/K, reduciendo las corrientes repolarizantes y aumentando la pendiente de repolarización diastólica de la fase 4 Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 20. AUTOMATISMO NORMAL ALTERADO AUTOMATISMO NORMAL SUPRESION POR ESTIMULACION FASE 4 CALENTAMIENTO FRECUENCIA CARDIACA Y DURACION DE LA SOBRE ESTIMULACION INHIBIR LA ACTIVIDAD DE LAS CELULAS DE MARCAPASOS SUBSIDARIOS Fisiologia de arritmias AUSENCIA DE SUPRESIÒN POR ESTIMULACIÒN MECANISMO DISTINTO DEL AUMENTO DEL AUTOMATISMO NORMAL - Ritmos acelerados A y V. - Taquicardia sinusal - Ritmos de la uniòn AV. Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 21. AUTOMATISMO ANORMAL Celulas miocardiacas no MARCAPASOS A y V AUTOMATISMO POTENCIAL DIASTOLICO MAXIMO SE ELEVA HASTA EL POTENCIAL UMBRAL FRECUENCIA INTRINSECA : + PA + FA+ * K ELEVADO * PH INTRACELULAR BAJO * EXCESO DE CATECOLAMINAS EJEMPLOS CLINICOS: - Extrasistoles, Taquicardia auriculas, TV. Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 22. ACTIVIDAD DESENCADENDA Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 23. ACTIVIDAD DESENCADENDA • Los pospotenciales unicamente pueden producirse en presencia de PA previo Iniciaciòn del impulso causado por pospotenciales • Pospotenciales precoces (PPP) • Pospotenciales tardios Funciòn a su relaciòn temporal • Durante la fase 2 o 3 del PA • Despuès de completar la fase de repolarizaciòn Se producen Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 24. ACTIVIDAD DESENCADENDA POR POSPOTENCIALES TARDIOS • Tras haberse completado repolarizaciòn. • Calcio intracelular diastolico. OSCILACION DE VOLTAJE DE MEMBRANA • Desencadenar un nuevo PA si alcazan el umbral de estimulaciòn OSCILACIONES CAUSADAS POR CA • Reducciòn del ciclo cardiaco la amplitud y la frecuencia de los PPT aumenta. PPT Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 25. ACTIVIDAD DESENCADENDA POR POSPOTENCIALES TARDIOS Digitàlicos Inhibiciòn de la bomba Na/K Liberaciòn de Ca+ por RS Taquicardia fascicular bidireccional Terapeutico: aumenta fuerza de contracciòn. -Efecto toxicos. Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 26. ACTIVIDAD DESENCADENDA POR POSPOTENCIALES TARDIOS FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR PPT CATECOLAMINAS Sobrecarga de Ca+ intracelular + intercambio Na-Ca+ IsquemiaLisofosfogliceridos DURACIÒN PA Farmacos antiarrimicos clase Ia SOBRECARGA DE Ca+ ADENOSINA Reduce la corriente de entrada de Ca+ Ejemplos clinicos: - Taquicardia inducida por toxicidad de digitalicos, ritmos ventriculares acelerados como IAM, arritmias por Fisiologia de arritmias
  • 27. ACTIVIDAD DESENCADENDA POR POSTENCIALES PRECOCES - Fase de meseta del PA Reporalizaciòn Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 28. ACTIVIDAD DESENCADENDA EKG Prolongacion de intervalo QT Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 29. ACTIVIDAD DESENCADENDA POR POSTENCIALES PRECOCES Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 30. ACTIVIDAD DESENCADENDA POR POSTENCIALES PRECOCES Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 31. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO Velocidade de conduccion del impulso Propiedades activas y pasivas de la membrana Eficacia estimuladora del impulso Excitabilidad del tejido al que se trasmite el impulso Uniones gp Bloqueo a frecuencias rapidas  Recuperacion incompleta de Periodo refractario. REENTRADAS BLOQUEOS Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 32. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 33. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 34. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 35. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA Un sustrato: Tejido miocardico con diferentes caracteriscias Electrofisiologicas,y propiedades de conducciòn y refractariedad Una zona de bloqueo Bloqueo de conducciòn unidireccional Un trayecto de conducciòn lenta que permita que se cree un retraso en la conduciòn Una masa critica para sostener los frentes de onda de reentrada circulante Un desencadenante que inicie. Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 36. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 37. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 38. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA ANATOMICA/REENTADA CLASICA Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 39. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA ANATOMICA/REENTADA CLASICA Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 40. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA ANATOMICA/REENTADA CLASICA Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 41. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA ANATOMICA/REENTRADA FUNCIONAL Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 42. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA DE ”CIRCUITO GUIA” Fisiologia de arritmias Impulso circulaba alrededor de un Nucleo central Matenia en estado refractario al ser bombeado constantemente por impulsos Desplazaba por un tejido parcialmente refractario Guia + pequeño posible en el impulso puede continuar circulando Menos vulnerable a interrupcion mediante maniobras de estimulaciòn Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 43. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA ANISOTROPICA. Fisiologia de arritmias Velocidad de propagaciòn del impulso en direcciòn del musculo cardiaco. Heterogeneidad de la velocidad de conducciòn y repolarizacion del tejido anisotropico. -Bloqueos de impulos y una conducciòn lenta, permitiendo la entrada de circuitos anatomicos pequeños. Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 44. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA EN OCHO Fisiologia de arritmias Dos frente de onda concomitantes Circular en sentido contrario ( horario y antihorario) Dos arcos funcionles fijos o fijos de bloqueo que se fusionan en una sola via TV relacionada con IM Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 45. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA REFLEJO Fisiologia de arritmias Segmento lineal Impulso se desplaza en ambas direcciones por la misma via Conducciòn muy alterada Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 46. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÒN DEL IMPULSO REENTRADA DE ONDA ESPIRAL Fisiologia de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología Amplia varidad de entornos en los que existe tejido exitable Representa una forma bidimensional de propagacion rotatoria de una onda Tres dimensiones “Scroll Waves” La activaciòn de la onda espiral se organiza alrededor de un nucleo,. Se mantiene sin estimular debido a la pronunciada curvatura del espiral Trayectoria compleja e irradia. Diferentes patrones: Estacionarias, migrar a o desplazarse
  • 47. CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS BRADIARRITMIAS Clasificaciòn de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 48. CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS Clasificaciòn de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 49. CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS BRADIARRITMIAS Bradiarritmia s Fisiologia de arritmias Clasificaciòn de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 50. CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS Fisiologia de arritmias Clasificaciòn de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 51. CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS TAQUIARRITMIAS Taquiarritmias Fisiologia de arritmias Clasificaciòn de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 52. CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS TAQUIARRITMIAS Fisiologia de arritmias Clasificaciòn de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 53. CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS TAQUICARDIA DE REENTRADA DEL NODO AURICULO VENTRICULAR Fisiologia de arritmias Clasificaciòn de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 54. CLASIFICACIÒN DE LAS ARRITMIAS Clasificaciòn de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología
  • 55. CLASIFICACION DE LAS ARRITMIAS Clasificaciòn de arritmias Larraitz Gaztañaga, Francis E. Marchlinski, Brian P. Betensky Mechanisms of Cardiac ArrhythmiasRevista Española de Cardiología

Notas del editor

  1. automaticidad,la cual Se define como la capacidad de las celulas cardiacas de sufrir una despolarizacion diastolica espontanea e iniciar un impulso electrico en ausencia de estimulos externo
  2. La correcta propagacion del impulso cardiaco es posible gracias a las uniones gap o de hendidura, que son estructuras de membrana especializadas formadaspor mu´ ltiples canales ionicos intercelulares que facilitan la comunicacion electrica y quımica entre las ce´lulas. Los PA cardiacos presentan diferencias regionales (fig. 1) debido a que cada tipo de ce´lula expresa diferentes tipos de canales ionicos y en diferente numero
  3. La actividad conjunta de diversas corrientes da lugar a un flujo de entrada neto de sodio (Na+ ) y, por lo tanto, a un aumento del potencial de membrana. Cuando este alcanza –40 mV, se activan las corrientes de calcio (Ca2+) (tipo T ICa,T- y tipo L ICa,L), que son los transportadores ionicos predominantes durante la fase de ascenso del PA de las ce´lulas marcapasos4 (dependientes de Ca2+). Posteriormente, se activan las corrientes de salida de potasio (K+ ) y se inactivan las corrientes de Ca2+ . El potencial de membrana se reduce a causa del flujo de salida de K + , el principal ion repolarizante del corazo´n. Al alcanzar el potencial de membrana en reposo, el ciclo se repite continuamente una y otra vez
  4. Figura 3. Cambios en las permeabilidades iónicas asociados a las diferentes fases de potencial de acción cardíaco. En A y A´ se muestra una fibra rápida típica de cardiomiocitos. Y en B y B´ se muestra una fibra lenta, típica del nodo auricular. Los paneles superiores muestran el potencial de acción y los inferiores los cambios en la permeabilidad iónica asociados a cada fase.
  5. La correcta propagacion del impulso cardiaco es posible gracias a las uniones gap o de hendidura, que son estructuras de membrana especializadas formadaspor mu´ ltiples canales ionicos intercelulares que facilitan la comunicacion electrica y quımica entre las ce´lulas. Los PA cardiacos presentan diferencias regionales (fig. 1) debido a que cada tipo de ce´lula expresa diferentes tipos de canales ionicos y en diferente numero
  6. La frecuencia de descarga de una célula marcapasos depende de la pendiente de despolarización diastólica, el nivel máximo del potencial diastólico y el nivel del potencial umbral.
  7. Nodulo sinoauricular poseen la frecuencia de descarga mas rapida, y las celulas de los denominados marcapasos «subsidiarios» descargan a una frecuencia inferior manteniendo la jerarquı´a normal.
  8. B aumento en el umbral en el voltaje--> C disminuciòn del potencial diastolico de membrana d aumento de la pendiente despolarizacion de la fase 4 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO CONTROLA LA ACTIVIDAD DE MARCAPASOS ANOMALIAS METABOLICAS, SUSTANCIAS ENDOGENAS O FARMACOLOGICAS PARASIMPATICO: ACETILCOLINA - HIPERPOLARIZAR LA CELULAS Y PRODUCE UN AUMENTO de la conductacia de los canales de K y Calcio
  9. Efecto parasimpatico en el potencial de acciòn ( reducciòn de la frecuencia cardiaca) Trastornos degenerativos: supresion de las celulas marcapasos sinusales  Bradicardi sinusal o incluso parada sinusal
  10. DISMINUCION DE LA PENDIENTE AFECTACION DE LA BOMBA NA/K EL GRADO DE SUPRESION Y EL TIEMPO DE RECUPERACION SON PROPORCIONALES A LA FRECUENCIA ESTE MECANISO DESEMPEÑA UN PAPEL CRUCIAL EN EL MANTENIMIENTO DEL RITMO SINUSAL—> AL IHNIBIR DE FORMA CONTINUA LA ACTIVIDAD DE LAS CELULAS MARCAPASOS SUBSIDARIOS BLOQUEO DE ENTRADA-- PUEDE NO RESPONDER A LA SOBREESTIMULACION
  11. POTENCIAL DIASTOLICO MAXIMO: dan lugar a una corriente despolarizante y una reducciòn en la conductancia de potasio FOCO AUTONOMO ANORMAL - DEPENDE DEL POTENCIA DE MEMBRANA . CUANTO MAS POSITIVO MAS RAPIDA LA FRECIUENCIA AUTONOMA UNA DIFERENCIA ENTRE AL AUTOMATISMO ALTERADO Y ANORMAL- EL ANORMAL ES MENOS SENSIBLE A LA SUPRESION POR SOBREESTIMULACION
  12. INICIACION DE UN IMPULSO CAUSADO POR POSTPOTENCIALES ( OSCILACIONES DEL POTENCIAL DE MEMBRANA QUE SE PRODUCEN DURANTE O INMEDIATAMENTE DESPUES DEL PA PRECEDENTE.
  13. LAS ARRITMIAS DESENCADENADAS POR PPT OCURRE CUANDO AUMENTA LA FC
  14. INTOXICACION POR DIGITALICOS FUE LA PRIMERA CAUSA OBJETIVIZADA CAPAZ DE PRODUCIR PPT.
  15. FUNCION ANORMAL DEL RS --- INCREMENTO DE CALCIO A NIVEL INTRACELULAR - TV POLIMORFICA CATECOLAMINERGICA. INHIBIR ADENILATO CICLASA Y ADENOSIMONOFOSFATO CICLICO--> POR EFECTO DE CATECOLAMINAS PERO NO ALTERA BOMBA NA/K
  16. FASE DE MESETA ES UN PERIODO DE ALTA RESISTENCIA DE MEMBRANA Y BAJO FLUJO DE CORRIENTE PEQUEÑOS CAMBIOS EN LA REPOLARIZACION O DESPOLARIZACION
  17. FALLA DE PROPAGACION DEL IMPULSO ELECTRICO
  18. Cuando un impulso llega a un tejido que todavı´a se encuentra refractario, la conduccio´n no se produce o se transmite como un latido aberrado. Este es el mecanismo habitual que explica varios feno´menos como el bloqueo o la conduccio´n funcional so´lo por una de las ramas del haz de His de un latido prematuro, el feno´meno de Ashman durante fibrilacio´n auricular (FA) o la conduccio´n aberrante dependiente de la aceleracio´n.
  19. Todas las fibras se han despolarizado y se encuentran en una fase de completamente refractaria el impulso se extingue Un grupo de fibras no se activa durane la onda inicial de despolarizacion , estas fibras pueden exitarse antes de que se exinga El el impulso, oor que aun estan en tiempo de despolarizarse - pueden ser como vinculo para exitar zonas previa,ente despolarizadas pero Que ya se han recuperado de la despolarizacion inicial PROPAGACION REPETITIVA DE LA ONDA DE ACTIVACION QUE VUELVE A SU LUGAR DE ORIGEN PARA VOLVER ACTIVAR LA ZONA YA ACTIVADA.
  20. mecanismo de reentrada clasico se basa en un obstaculo anatomico no excitable rodeado por una vıa circular en la que el frente de onda puede «reentrar» y crea circuitos de reentrada fijos y estables. El obsta´ culo anato´mico determina la presencia de dos vias Cuando el frente de onda encuentra el obstaculo, avanza por una de las vıas (bloqueo unidireccional) y se propaga hasta el punto del bloqueo, con lo que se inicia el circuito de reentrada. Se denomina intervalo o gap excitable al miocardio excitable que existe entre el frente de la onda de reentrada y la cola de la onda preceden Este intervalo permite que la onda reentrante continue propagandose por el circuito. Su presencia posibilita adema´ s que podamos entrar en el circuito de reentrada mediante maniobras de estimulacio´n externas y explica los feno´menos de reciclaje (resetting), encarrilamiento (entrainment), e interrupcio´n de la taquicardia mediante la estimulacio´n ele´ ctrica.
  21. V: VELOCIDAD DE CONDUCCIÒN
  22. Heterogeneidades dinamicas de las propiedades electrofisiologicas del tejido involucrado Bloqueos pequeños e inestables .
  23. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS MIOCITOS, FIBRAS Y LA DISTRIBUCION DE LAS UNIONES GAP UN NUMERO MAYOR DE CANALES CAPACES DE PROPAGAR EL IMPULSO LONGITUDINALMENTE QUE TRASVERSAL.
  24. ONDAS DE DESPLAZAMIENTO Esta curvatura, a su vez, es la que limita la velocidad de propagacion de la espiral y causa conduccion lenta y bloqueo . A diferencia del modelo de circuito guı´a, en este tipo de reentrada sı´ que existe un intervalo plenamente excitable. La punta de la onda se desplaza a lo largo de una trayectoria compleja y puede irradiar ondas hacia el medio circundante (lo que se denomina «rotura» —break-up— de la onda madre). FA Y VENTRICULAR Y TV POLIMORFICA
  25. Taquicardia auricular focal- automatismo o mecanismos de reentradda Fluter auricular tipico: el frente de onda circula por la AD alrededor del anillo de la valvul tricuspide en sentido antihorario y horario. ---> Circuito de macroentrada. Los obstaculos anatomicos y funcionales crean el sustrado. Atipico ccon intervencions realizadas anteriormente crea barreras. Fibrilacion auriculs- arritmia sostenida mas frecuente, EL ORIGEN DE SUS IMPULSO SE ENCUENTRA EN LAS VENAS PULMONARES Corresponde a AUTOMATISMO FOCAL ANORMLAL AD POR CIRCUITOS DE MICROENTRADA
  26. Mecanismo de reentrada clàsico. COMPLEJO AURICULAR PREMATURO Respuesta ante un estimulo prematuro, el estimulo puede bloquearse en la via rapida a causa de un periodo refractario mas largo y propagarse por la via lenta. Si la conduccion es suficiente lenta, la via rapida puede recuperarse  CIRCUITO DE ENTRADA TAQUICARDIA DEL NODO AV CUANDO SE PERPETUA
  27. FORMADO POR EL SISTEMA ANTIDROMICA—COMPLEJO QRS ANCHO