SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejoramiento del Suelo
Importancia de los Microorganismos,
Elaboración de MM, Bokashi, Compost
Microorganismos de Montaña o MM
Microorganismos de Montaña (MM)
Tipos de Microorganismos
Microorganismos de Montaña
Reproduccion de MM en la finca.
MM sólido
1 galón de melaza o azúcar (1 balde) mas 1 gal agua . energía
40 kg semolina de arroz (1 saco) (o habas, maíz, trigo) carbohidratos
1.5 saco tierra u hojas de montaña (60kg) (o 2 sacos) Microorganismos
10 kg de MM solido o líq. (o Microorg. de montaña ). Para potenciar el abono
1 estañón plástico 100 lt con tapa hermética. Fermentación anaeróbica
Procedimiento: colocar una capa de 10 cm tierra de
montaña + 1 saco de semolina + MM solido (10kg), +
Melaza (regadera), luego mezclar materiales.
Una parte de mezcla se hecha en estañón , al cual se
maja bien para sacar aire (Una persona). Dejar unos
5 a 8 kg para hacer MM liquido (lo cual se explica
mas adelante).
Si no se llena estañón poner una bolsa
negra jardinera para que no quede
aire. Trabajan las bacterias
fototrópicas o fotosintéticas. (30%
humedad).
Los Microorganismos pueden durar
en estas condiciones 1 a 2 años.
(Sr. Juan José Paniagua)
Aplicación de MM líquido
Aplicación de MM líquido
Cuando se acaba agua, se le hecha mas agua o se pasa saco a otro estañón con agua.
Menos de 15 días, se aplica 1 lt o gal x bomba (según pruebas). Función biológica, mejora
suelo, “no es abono ”.
Si se hecha puro (100%) se puede aplicar al chile para controlar mildiu. (1 o 2 aplic/sem),
preventivo mas barato. (Finca Sr. Henry Guerrero)
BOCASHI ( FERMENTACION AEROBICA)
Insumos necesarios para fabricar bokashi
Fuente: Sr. Juan José Paniagua. Apodar
Estiércol descompuesto y
seco de ave o cerdaza,
boñiga, cabraza , etc
USO DE BOKASHI
RECETA DE BOCASHI SEGÚN SR HENRY GUERRERO ( FERMENTACION
AEROBICA) Se puede reducir cantidades en forma proporcional.
10 sacos de gallinaza (Nitrógeno) o cerdaza, boñiga, cabraza etc.
6 sacos bagazo de caña o cascarilla de arroz. (fibra)
40 lt MM liquido (Microorganismos) o 10 kg MM solido o tierra montaña.
6 sacos ceniza o carbón. (casas para Microorg.)
2 sacos bocashi (potenciador y microorg.)
20 lt melaza (miel) (Energía) mas agua sin cloro.
2 sacos arena (2 carretillos de arena) (minerales)
Agua según sea necesaria
Cascarilla de arroz primero + ceniza + area+gallinaza+melaza+ otros
elementos, se mezclan bien.. Es mejor en piso de suelo, filtración, c/2 días
mezclar, viendo Temp oC (50 oC), en dos días bajar altura de 1.20m a 40 cm,
luego bajar a 20 cm para mejor aireación, color debe ser homogéneo. En
Cada mezcla se pone MM liquido, o sea cada 2 días. En 20 días esta listo.
Sustrato para almácigos
Granza primero + ceniza + semolina + fibra de coco, mezcla todo con MM
liquido. queda destapado, es mejor en suelo, (Temp de 65 Grados) . Menos
mezcla mas calidad, volteo c/4 días, se deja tubo en el centro para que entre
aire (Aeróbico). A los 22 días ya se puede usar.
Sustrato es para llenar los hoyos de las bandejas, . ( Alcanza para 180 bandejas)
Se hace otro tipo de mezcla para tapar semilla, todo igual menos bocashi.
4 sacos de fibra coco (material inerte, mantiene humedad)
2 sacos cascarilla o granza de arroz. (fibra) o bagazo
40 lts MM liquido (2 baldes)
1 saco de semolina de arroz (proteína)
2 sacos bocashi (potenciador)
20 lt melaza (1 balde) (energía)
4 sacos de tierra roja (textura , porosidad, minerales, inerte, volumen)
1 saco de carbón o cenizas de caña. (casitas para microorganismos)
Práctica de almácigos
Usar 2 tipos de sustratos : Uno con bocashi para llenar hoyos
de bandeja , y otro sin bocashi para tapar semilla
Elaboración de bioles
Juan José Paniagua
Datos de la Finca
Juan José PaniaguaArea Terreno: 1 Mz.
30 tipos de hortalizas: Arrúgala, remolacha, acelga, perejil,
chile, espinaca, lechugas, minivegetales, brócoli, pepinos,
repollo, viveros, acelga, cebollas, albahaca. Cale.
Cosecha 5 veces/semana.
Riego 1 hora/mes.
Mano de obra: 4 peones, 4 miembros familia,
Ingreso: $30 a 40 mil ganancia neta, incluyendo asesorías
a empresas. Tiene sala de capacitación. Obtiene
$1.000/sem en 1.000 m2 de invernadero.
Rendimiento: tomate: 19 kg/pl, y cherry: 8kg/pl. 1.600
qq/ha de papa (73.6 tm/ha). Tardo 12 años haciendo suelo.
(biodiversidad). No tenia terreno, alquilaba tierra.
Secreto: MM y suelo, control de plagas.
Elaboración de bioles
Elaboración de bioles
Formula Básica Biofertilizante
Agua de manantial o agua de lluvia, sin cloro
Multimineral o Supermagro
Base 2 Biofermentos
5kg boñiga orgánica o pasto ensilado (gramínea cele,
semolina)
1gal de suero o leche (lactobacillus)
1 gal melaza
20 lt MM liquido
Se dejan 4 días, tapado con manguera a botella con agua, sin
aire. Se reproducen los MM, luego se mezcla con minerales
que se vayan a ocupar
Formulaciones según necesidades (Análisis de suelo)
4kg sulfato de Potasio (harina pescado, huesos)
6kg arena rocas (Mg, Zn, Boro, Fosforo),
8kg cenizas, mas MM, y agua .
en 15 días listo para usar. Dosis hortalizas: 300 cc/bomba.
En Frutales: 20 lt/estañon 200lt
Fertilizante Tropical
 5lt Mg
 2.5 lt Manganeso
 2.5 lt zinc
Dosis: 300 cc/bomba
Fertilizante para Engruese
 5lt fosforo
 4 lt potasio
 4 lt Boro
 3 lt Mg
 3 lt Silicio dosis: 300 cc/bomba
M5 (Insecticida –nematicida)
2kg ajos fermentados 6 meses
2kg chile picante picadas
2 kg cebolla morada picadas
2kg jenjigre picado
mas plantas aromáticas al gusto (albahaca, ruda,
hierbabuena, laurel, orégano, romero).
1gal melaza mas agua
1 gal vinagre, guineo u otro
1gal MM mínimo ya preparado (activado)
1 gal alcohol contrabando (retiene bacterias)
No importa el orden de los productos, se mezcla todo. Hasta
3 años se puede guardar. En 15 días ya se puede usar, pero
entre mas viejo mejor, Se guardan estañones para después.
Cada 22 días, Aplicación: 200 cc/18 lts (bomba), para
hortalizas. Foliar y al suelo. Aporta: minerales, control
insectos, y hongos (Fusarium, Rhizoctonia, Esclorotinia).
Antes de sembrar papa se puede aplicar al suelo.
 En frutales usar: 1 gal/200 lt.
 Se rotula estañon con fecha de elaboración y nombre del
producto.
200 lts Nematicida a base de Reina de la Noche
 20 kg Reina de la noche (floripondio picada).
 1 gal melaza o caña, te de frutas, mermelada etc.
 20 lt MM (a gusto)
 Agua para llenar estañón de 200 lt.
Dejar 8 días para que este listo. Se aplica al suelo al 80% mas
20% agua. Se puede aplicar al 100%. Usar antes de siembra.
En forma foliar para mosca blanca: 0.5 lt/bomba 18 lt. Se
puede guardar 3 meses.
200 lts Adherente o Penetrante a base de Sábila.
 20 kg sábila picada (linaza, tuna etc)
 1 gal melaza mas agua
 20 lt MM
Tiempo: 8 días. aplicar 0.5 lt/bomba 18lt , al 10%. Se puede
mezclar con otros Bioles como pega.
200lt Bioestimulante.
20 kg de Ortiga (Urtica dioica) (52 minerales)
1 gal Melaza y agua.
20 lt MM
Agua para llenar Estañón.
Beneficios: estimulante de raíz, da vigor. En 8 días esta listo.
Dosis: 1lt/bomba 18lt. Al inicio. Después aplicar cada 15
días al follaje. En café y frutales : 3lt/bomba cada 3 meses. .
Se puede almacenar hasta 2 meses.
.Para controlar: mosca blanca, ácaros, trips, áfidos, picudo.
 0.5 kg Ajo en polvo (Mercado central).
 0.5 kg pimienta negra o blanca molida.
 0.5 kg chile picante
 1lt alcohol (contrabando)
 MM para completar 20 lt
En 15 días listo para usar. Dosis hortalizas: 100 cc/bomba 18lt.
Aplicar cada 11 o 15 días. Dosis café y frutales: 1lt/ estañón 200lt.
Excelente para broca de café, trips.
APICHE (Pichinga de 20 lt)
Sulfocalcio (barril de metal 60 lt)• 60 lt agua (Hervir agua a borbollones)
• 10 kg flor de azufre
• 10 kg cal viva
Después de hervir agua, se agrega azufre y cal viva, se mezcla
una hora, hasta que se ponga un color rojizo . Se deja enfriar.
Se puede guardar en frascos agregando 2 cucharadas de aceite
de cocina. Puede durar así 2 o 3 meses.
Se puede aplicar en forma foliar, como acaricida, fungicida,
para café (ojo de gallo, roya). A razón de 300 cc/18 lt en
hortalizas. ( Se puede mezclar con adherente). Probar en áreas
pequeñas, hacer suelo primero.
2 kg flor de azufre elemental
6kg cenizas
6 kg cal viva
5kg salitre (sal) o roca fosfórica (fosforo y calcio)
5kg harina de rocas (Roca Molida de ríos o tajos)
Agua hervida (70 lt)
Usar 0.5 lt/bomba en café y aguacate, 200 cc/bomba
en hortalizas. Uso muy similar a Sulfocalcio:
acaricida, fungicida, para roya y ojo de gallo
en café.
Control de Mildiu polvoso.
100 lt agua
1kg bicarbonato
Dosis: 1kg/100 lts agua, se aplica de una vez.
Viagra (Briaga) 70 lt
• 50 kg gallinaza
• Barril con 100 lt de agua
• 50 cc acido sulfúrico o fosfórico
Reposar 8 días, se aplica al 7% Foliar, pastos, frutales, café.
Fuentes de Nitrógeno para café, banano, cítricos, y
pastos:
N2 Con Gallinaza
Fuentes de Nitrógeno
• 1kg pescado sin tripas
• 5 lts agua
• 1 lt melaza
Hervir todo en 200 lt agua (estañón), se cuela y
se aplica una vez frio.
Con Orines de vaca
Pichinga de 20 lt
10 lt orines de vaca
1 lt melaza
3lt suero (lactobacteria)
6 lt MM liquido
Fermentar 15 días. Dosis: 1lt/bomba, frutales, café, pastos,
piña.
Abono foliar a base de Pasto tierno (enzimas, y
clorofila)
Fuentes de Nitrógeno
• 5kg hojas (espinaca, cale, pasto tierno)
• 200 lt Agua
• Mezclar en agua, filtrar, aplicar con bomba.
GRACIAS ¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Produccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos OrganicosProduccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos Organicosleonehert
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
Yuliannis Garcia
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Agricultura Mi Tierra
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
VIA Technologies
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
Braulio Paau Xol
 
Calculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantesCalculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantes
Miguel Ramírez López
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
dimas_1130
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
Cristian Cahuana
 
Manual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilabManual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilabup
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
joshefo1995
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaCesar Lascarro
 
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
Victor Raul Rondinel Barcena
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Produccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos OrganicosProduccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos Organicos
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
 
Calculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantesCalculo de fertilizantes
Calculo de fertilizantes
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Manual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilabManual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilab
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
 

Destacado

PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAM
PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAMPRESENTACIÓN PROYECTOS IEAM
PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAMjleonm7
 
Manual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compostManual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compost
Roger Gastelu Lujan
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Viter Becerra
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2
UPC
 
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicosEl bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
Damaris Perdomo Medina
 
Guia de lombricultura_gamma2
Guia de lombricultura_gamma2Guia de lombricultura_gamma2
Guia de lombricultura_gamma2
sidielfer
 
Manual de-agricultura-organica
Manual de-agricultura-organicaManual de-agricultura-organica
Manual de-agricultura-organica
João Siqueira da Mata
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)
Ichimande
 
Agricultura Orgánica
Agricultura OrgánicaAgricultura Orgánica
Agricultura Orgánica
Rebeca Huasaf
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
Arigato
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointKaluchin Llancari
 
Microbiologia general
Microbiologia general Microbiologia general
Microbiologia general
Valeria Balocco
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 

Destacado (20)

PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAM
PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAMPRESENTACIÓN PROYECTOS IEAM
PRESENTACIÓN PROYECTOS IEAM
 
Overview of Project
Overview of ProjectOverview of Project
Overview of Project
 
Manual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compostManual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compost
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
 
Agricultura organica sesion 2016 2
Agricultura organica sesion 2016  2Agricultura organica sesion 2016  2
Agricultura organica sesion 2016 2
 
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
Hierbas Aromáticas, Producción para Mercado USA
 
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicosEl bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
 
Guia de lombricultura_gamma2
Guia de lombricultura_gamma2Guia de lombricultura_gamma2
Guia de lombricultura_gamma2
 
Manual de-agricultura-organica
Manual de-agricultura-organicaManual de-agricultura-organica
Manual de-agricultura-organica
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)
 
Agricultura Orgánica
Agricultura OrgánicaAgricultura Orgánica
Agricultura Orgánica
 
Agricultura Organica
Agricultura OrganicaAgricultura Organica
Agricultura Organica
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpoint
 
Microbiologia general
Microbiologia general Microbiologia general
Microbiologia general
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 

Similar a Elaboración de Microorganismos y bioles

elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los sueloselaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
cardape2001
 
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01Jonathan Alvarado
 
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Rolando Tencio
 
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
Rolando Tencio
 
GUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdfGUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdf
LENINRICARDOAGREDOMA1
 
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizanteelaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
miuraherbal
 
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonosAbonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
yennyRengifo1
 
Bioabonos
BioabonosBioabonos
Caldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosCaldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosFelipe Torres
 
Manual de productos biologicos
Manual de productos biologicosManual de productos biologicos
Manual de productos biologicos
ADAN NOLASCO
 
Adecuacion del abono
Adecuacion del abonoAdecuacion del abono
Adecuacion del abono
Angelo BuPa
 
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdfAbonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Eduardo Morelos Guadarrama
 
Biol-300814.pptx bioles para la agricultura
Biol-300814.pptx bioles para la agriculturaBiol-300814.pptx bioles para la agricultura
Biol-300814.pptx bioles para la agricultura
nicolas466024
 
Bocashi fosforado
Bocashi fosforadoBocashi fosforado
Bocashi fosforado
miancapa
 
Cacao orgánico
Cacao orgánicoCacao orgánico
Cacao orgánicoGUELFI
 
Agricultura orgánica
Agricultura orgánicaAgricultura orgánica
Agricultura orgánica
Angela María Zapata Guzmán
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
José Daniel Rojas Alba
 
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdfCBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
Connecting Central America
 
huerto
huertohuerto

Similar a Elaboración de Microorganismos y bioles (20)

elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los sueloselaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
 
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01
 
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
 
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
 
GUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdfGUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdf
 
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizanteelaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
 
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonosAbonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
 
Bioabonos
BioabonosBioabonos
Bioabonos
 
Caldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosCaldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivos
 
Manual de productos biologicos
Manual de productos biologicosManual de productos biologicos
Manual de productos biologicos
 
Bocashimexico
BocashimexicoBocashimexico
Bocashimexico
 
Adecuacion del abono
Adecuacion del abonoAdecuacion del abono
Adecuacion del abono
 
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdfAbonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
 
Biol-300814.pptx bioles para la agricultura
Biol-300814.pptx bioles para la agriculturaBiol-300814.pptx bioles para la agricultura
Biol-300814.pptx bioles para la agricultura
 
Bocashi fosforado
Bocashi fosforadoBocashi fosforado
Bocashi fosforado
 
Cacao orgánico
Cacao orgánicoCacao orgánico
Cacao orgánico
 
Agricultura orgánica
Agricultura orgánicaAgricultura orgánica
Agricultura orgánica
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
 
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdfCBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
 
huerto
huertohuerto
huerto
 

Más de Jorge Enrique Trejo

Cuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidadCuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidad
Jorge Enrique Trejo
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
Jorge Enrique Trejo
 
Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...
Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...
Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...
Jorge Enrique Trejo
 
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemasCartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Jorge Enrique Trejo
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
Jorge Enrique Trejo
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
Jorge Enrique Trejo
 
Casrtilla los sitios ramsar
Casrtilla los sitios ramsarCasrtilla los sitios ramsar
Casrtilla los sitios ramsar
Jorge Enrique Trejo
 
Cartilla regeneracion de suelos y salud
Cartilla regeneracion de suelos y saludCartilla regeneracion de suelos y salud
Cartilla regeneracion de suelos y salud
Jorge Enrique Trejo
 
Cartilla insecticidas organicos final
Cartilla insecticidas organicos  finalCartilla insecticidas organicos  final
Cartilla insecticidas organicos final
Jorge Enrique Trejo
 
Agricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleAgricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenible
Jorge Enrique Trejo
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
Jorge Enrique Trejo
 
Manual de lombricultura chile
Manual de lombricultura chileManual de lombricultura chile
Manual de lombricultura chile
Jorge Enrique Trejo
 
Taller agricultura organica
Taller agricultura organicaTaller agricultura organica
Taller agricultura organica
Jorge Enrique Trejo
 
Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...
Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...
Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...
Jorge Enrique Trejo
 
La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)
Jorge Enrique Trejo
 
Memoria foro de restauración de manglares
Memoria foro de restauración de manglaresMemoria foro de restauración de manglares
Memoria foro de restauración de manglaresJorge Enrique Trejo
 
Insecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicosInsecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicos
Jorge Enrique Trejo
 
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorónSistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorónJorge Enrique Trejo
 
El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.
El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.
El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.
Jorge Enrique Trejo
 

Más de Jorge Enrique Trejo (20)

Cuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidadCuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidad
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...
Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...
Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...
 
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemasCartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
 
Casrtilla los sitios ramsar
Casrtilla los sitios ramsarCasrtilla los sitios ramsar
Casrtilla los sitios ramsar
 
Cartilla regeneracion de suelos y salud
Cartilla regeneracion de suelos y saludCartilla regeneracion de suelos y salud
Cartilla regeneracion de suelos y salud
 
Cartilla insecticidas organicos final
Cartilla insecticidas organicos  finalCartilla insecticidas organicos  final
Cartilla insecticidas organicos final
 
Agricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleAgricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenible
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Manual de lombricultura chile
Manual de lombricultura chileManual de lombricultura chile
Manual de lombricultura chile
 
Taller agricultura organica
Taller agricultura organicaTaller agricultura organica
Taller agricultura organica
 
Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...
Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...
Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...
 
La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)
 
Memoria foro de restauración de manglares
Memoria foro de restauración de manglaresMemoria foro de restauración de manglares
Memoria foro de restauración de manglares
 
Insecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicosInsecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicos
 
Presentaciòn intercambio rem
Presentaciòn intercambio remPresentaciòn intercambio rem
Presentaciòn intercambio rem
 
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorónSistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
 
El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.
El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.
El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Elaboración de Microorganismos y bioles

  • 1. Mejoramiento del Suelo Importancia de los Microorganismos, Elaboración de MM, Bokashi, Compost
  • 6. Reproduccion de MM en la finca.
  • 7. MM sólido 1 galón de melaza o azúcar (1 balde) mas 1 gal agua . energía 40 kg semolina de arroz (1 saco) (o habas, maíz, trigo) carbohidratos 1.5 saco tierra u hojas de montaña (60kg) (o 2 sacos) Microorganismos 10 kg de MM solido o líq. (o Microorg. de montaña ). Para potenciar el abono 1 estañón plástico 100 lt con tapa hermética. Fermentación anaeróbica Procedimiento: colocar una capa de 10 cm tierra de montaña + 1 saco de semolina + MM solido (10kg), + Melaza (regadera), luego mezclar materiales. Una parte de mezcla se hecha en estañón , al cual se maja bien para sacar aire (Una persona). Dejar unos 5 a 8 kg para hacer MM liquido (lo cual se explica mas adelante).
  • 8. Si no se llena estañón poner una bolsa negra jardinera para que no quede aire. Trabajan las bacterias fototrópicas o fotosintéticas. (30% humedad). Los Microorganismos pueden durar en estas condiciones 1 a 2 años.
  • 9.
  • 10. (Sr. Juan José Paniagua) Aplicación de MM líquido
  • 11. Aplicación de MM líquido Cuando se acaba agua, se le hecha mas agua o se pasa saco a otro estañón con agua. Menos de 15 días, se aplica 1 lt o gal x bomba (según pruebas). Función biológica, mejora suelo, “no es abono ”. Si se hecha puro (100%) se puede aplicar al chile para controlar mildiu. (1 o 2 aplic/sem), preventivo mas barato. (Finca Sr. Henry Guerrero)
  • 13. Insumos necesarios para fabricar bokashi Fuente: Sr. Juan José Paniagua. Apodar Estiércol descompuesto y seco de ave o cerdaza, boñiga, cabraza , etc
  • 15. RECETA DE BOCASHI SEGÚN SR HENRY GUERRERO ( FERMENTACION AEROBICA) Se puede reducir cantidades en forma proporcional. 10 sacos de gallinaza (Nitrógeno) o cerdaza, boñiga, cabraza etc. 6 sacos bagazo de caña o cascarilla de arroz. (fibra) 40 lt MM liquido (Microorganismos) o 10 kg MM solido o tierra montaña. 6 sacos ceniza o carbón. (casas para Microorg.) 2 sacos bocashi (potenciador y microorg.) 20 lt melaza (miel) (Energía) mas agua sin cloro. 2 sacos arena (2 carretillos de arena) (minerales) Agua según sea necesaria Cascarilla de arroz primero + ceniza + area+gallinaza+melaza+ otros elementos, se mezclan bien.. Es mejor en piso de suelo, filtración, c/2 días mezclar, viendo Temp oC (50 oC), en dos días bajar altura de 1.20m a 40 cm, luego bajar a 20 cm para mejor aireación, color debe ser homogéneo. En Cada mezcla se pone MM liquido, o sea cada 2 días. En 20 días esta listo.
  • 16. Sustrato para almácigos Granza primero + ceniza + semolina + fibra de coco, mezcla todo con MM liquido. queda destapado, es mejor en suelo, (Temp de 65 Grados) . Menos mezcla mas calidad, volteo c/4 días, se deja tubo en el centro para que entre aire (Aeróbico). A los 22 días ya se puede usar. Sustrato es para llenar los hoyos de las bandejas, . ( Alcanza para 180 bandejas) Se hace otro tipo de mezcla para tapar semilla, todo igual menos bocashi. 4 sacos de fibra coco (material inerte, mantiene humedad) 2 sacos cascarilla o granza de arroz. (fibra) o bagazo 40 lts MM liquido (2 baldes) 1 saco de semolina de arroz (proteína) 2 sacos bocashi (potenciador) 20 lt melaza (1 balde) (energía) 4 sacos de tierra roja (textura , porosidad, minerales, inerte, volumen) 1 saco de carbón o cenizas de caña. (casitas para microorganismos)
  • 17. Práctica de almácigos Usar 2 tipos de sustratos : Uno con bocashi para llenar hoyos de bandeja , y otro sin bocashi para tapar semilla
  • 18. Elaboración de bioles Juan José Paniagua
  • 19. Datos de la Finca Juan José PaniaguaArea Terreno: 1 Mz. 30 tipos de hortalizas: Arrúgala, remolacha, acelga, perejil, chile, espinaca, lechugas, minivegetales, brócoli, pepinos, repollo, viveros, acelga, cebollas, albahaca. Cale. Cosecha 5 veces/semana. Riego 1 hora/mes. Mano de obra: 4 peones, 4 miembros familia, Ingreso: $30 a 40 mil ganancia neta, incluyendo asesorías a empresas. Tiene sala de capacitación. Obtiene $1.000/sem en 1.000 m2 de invernadero. Rendimiento: tomate: 19 kg/pl, y cherry: 8kg/pl. 1.600 qq/ha de papa (73.6 tm/ha). Tardo 12 años haciendo suelo. (biodiversidad). No tenia terreno, alquilaba tierra. Secreto: MM y suelo, control de plagas.
  • 22. Formula Básica Biofertilizante Agua de manantial o agua de lluvia, sin cloro
  • 24. Base 2 Biofermentos 5kg boñiga orgánica o pasto ensilado (gramínea cele, semolina) 1gal de suero o leche (lactobacillus) 1 gal melaza 20 lt MM liquido Se dejan 4 días, tapado con manguera a botella con agua, sin aire. Se reproducen los MM, luego se mezcla con minerales que se vayan a ocupar Formulaciones según necesidades (Análisis de suelo) 4kg sulfato de Potasio (harina pescado, huesos) 6kg arena rocas (Mg, Zn, Boro, Fosforo), 8kg cenizas, mas MM, y agua . en 15 días listo para usar. Dosis hortalizas: 300 cc/bomba. En Frutales: 20 lt/estañon 200lt Fertilizante Tropical  5lt Mg  2.5 lt Manganeso  2.5 lt zinc Dosis: 300 cc/bomba Fertilizante para Engruese  5lt fosforo  4 lt potasio  4 lt Boro  3 lt Mg  3 lt Silicio dosis: 300 cc/bomba
  • 25. M5 (Insecticida –nematicida) 2kg ajos fermentados 6 meses 2kg chile picante picadas 2 kg cebolla morada picadas 2kg jenjigre picado mas plantas aromáticas al gusto (albahaca, ruda, hierbabuena, laurel, orégano, romero). 1gal melaza mas agua 1 gal vinagre, guineo u otro 1gal MM mínimo ya preparado (activado) 1 gal alcohol contrabando (retiene bacterias) No importa el orden de los productos, se mezcla todo. Hasta 3 años se puede guardar. En 15 días ya se puede usar, pero entre mas viejo mejor, Se guardan estañones para después. Cada 22 días, Aplicación: 200 cc/18 lts (bomba), para hortalizas. Foliar y al suelo. Aporta: minerales, control insectos, y hongos (Fusarium, Rhizoctonia, Esclorotinia). Antes de sembrar papa se puede aplicar al suelo.  En frutales usar: 1 gal/200 lt.  Se rotula estañon con fecha de elaboración y nombre del producto.
  • 26. 200 lts Nematicida a base de Reina de la Noche  20 kg Reina de la noche (floripondio picada).  1 gal melaza o caña, te de frutas, mermelada etc.  20 lt MM (a gusto)  Agua para llenar estañón de 200 lt. Dejar 8 días para que este listo. Se aplica al suelo al 80% mas 20% agua. Se puede aplicar al 100%. Usar antes de siembra. En forma foliar para mosca blanca: 0.5 lt/bomba 18 lt. Se puede guardar 3 meses. 200 lts Adherente o Penetrante a base de Sábila.  20 kg sábila picada (linaza, tuna etc)  1 gal melaza mas agua  20 lt MM Tiempo: 8 días. aplicar 0.5 lt/bomba 18lt , al 10%. Se puede mezclar con otros Bioles como pega.
  • 27. 200lt Bioestimulante. 20 kg de Ortiga (Urtica dioica) (52 minerales) 1 gal Melaza y agua. 20 lt MM Agua para llenar Estañón. Beneficios: estimulante de raíz, da vigor. En 8 días esta listo. Dosis: 1lt/bomba 18lt. Al inicio. Después aplicar cada 15 días al follaje. En café y frutales : 3lt/bomba cada 3 meses. . Se puede almacenar hasta 2 meses. .Para controlar: mosca blanca, ácaros, trips, áfidos, picudo.  0.5 kg Ajo en polvo (Mercado central).  0.5 kg pimienta negra o blanca molida.  0.5 kg chile picante  1lt alcohol (contrabando)  MM para completar 20 lt En 15 días listo para usar. Dosis hortalizas: 100 cc/bomba 18lt. Aplicar cada 11 o 15 días. Dosis café y frutales: 1lt/ estañón 200lt. Excelente para broca de café, trips. APICHE (Pichinga de 20 lt)
  • 28. Sulfocalcio (barril de metal 60 lt)• 60 lt agua (Hervir agua a borbollones) • 10 kg flor de azufre • 10 kg cal viva Después de hervir agua, se agrega azufre y cal viva, se mezcla una hora, hasta que se ponga un color rojizo . Se deja enfriar. Se puede guardar en frascos agregando 2 cucharadas de aceite de cocina. Puede durar así 2 o 3 meses. Se puede aplicar en forma foliar, como acaricida, fungicida, para café (ojo de gallo, roya). A razón de 300 cc/18 lt en hortalizas. ( Se puede mezclar con adherente). Probar en áreas pequeñas, hacer suelo primero.
  • 29. 2 kg flor de azufre elemental 6kg cenizas 6 kg cal viva 5kg salitre (sal) o roca fosfórica (fosforo y calcio) 5kg harina de rocas (Roca Molida de ríos o tajos) Agua hervida (70 lt) Usar 0.5 lt/bomba en café y aguacate, 200 cc/bomba en hortalizas. Uso muy similar a Sulfocalcio: acaricida, fungicida, para roya y ojo de gallo en café. Control de Mildiu polvoso. 100 lt agua 1kg bicarbonato Dosis: 1kg/100 lts agua, se aplica de una vez. Viagra (Briaga) 70 lt
  • 30. • 50 kg gallinaza • Barril con 100 lt de agua • 50 cc acido sulfúrico o fosfórico Reposar 8 días, se aplica al 7% Foliar, pastos, frutales, café. Fuentes de Nitrógeno para café, banano, cítricos, y pastos: N2 Con Gallinaza Fuentes de Nitrógeno • 1kg pescado sin tripas • 5 lts agua • 1 lt melaza Hervir todo en 200 lt agua (estañón), se cuela y se aplica una vez frio. Con Orines de vaca Pichinga de 20 lt 10 lt orines de vaca 1 lt melaza 3lt suero (lactobacteria) 6 lt MM liquido Fermentar 15 días. Dosis: 1lt/bomba, frutales, café, pastos, piña.
  • 31. Abono foliar a base de Pasto tierno (enzimas, y clorofila) Fuentes de Nitrógeno • 5kg hojas (espinaca, cale, pasto tierno) • 200 lt Agua • Mezclar en agua, filtrar, aplicar con bomba.