SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO
Conforme he manifestado con anterioridad, el art. 11 de la Constitución de la República contiene lo que en doctrina se conoce
comoprincipios de derechos humanitarios y en esta oportunidad voy a referirme brevemente a los numerales 3, 5, 6 y 8 del
mencionado artículo.
El numeral 3 del Art. 11 de la Constitución de la República establece el principio de oficiosidad, conocido también en doctrina
como eliura novit curiae, y por este principio el juez o tribunal ejerce la función de garante sin necesidad de que nadie lo pida, en
el cumplimiento de una obligación jurídica constitucional,sin perjuicio de petición de parte, asílo señaló en el tomo segun do de la
obra Nuestros Derechos Constitucionales, al tratar sobre el principio del iura novit curiae.
El principio de la aplicación directa e inmediata, determinado en el numeral 3 del Art. 11 de la Constitución de la República ,
recalco,establece el principio por medio del cual, el juez o tribunal por sí y ante sí, aplicará los derechos y garantías reconocidos
en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos,sin que requiera de trámite alguno, o de consul tar
a otro órgano del poder público, o que difiera su aplicación para otro momento procesal o que otra autoridad resue lva sobre su
aplicación, de tal modo que esto no procede conforme lo señala el Dr. Franklin Armando Guamán en un trabajo realizado en la
Universidad Metropolitana en el curso de Postgrado de Derecho Procesal Penal,esto no puede suceder, porque el juez o tribunal
debe aplicar las normas constitucionales,y las señaladas en los instrumentos internacionales que contengan derechos y garantías
directa e inmediatamente, lo cual significa que, es su facultad el ejercicio de la función de garante independiente y autónomo.
El principio de incondicionalidad se encuentra establecido en el inciso segundo del numeral 3 del Art. 11 de la Constitución de
la República,y en aplicación de este principio,el juez o tribunal no puede exigir condiciones o requisitos que no estén establecidos
en la Constitución o la Ley y que reconoce los derechos y garantías.
El principio de la plena justiciabilidad de los derechos y garantías, también contempla este numeral, y en aplicación de este
principio,el juez o tribunal no puede omitir la aplicación de las normas constitucionales o de los instrumentos internacionales que
establezcan derechos ygarantías por falta de ley que regule su aplicación,ya que son de aplicación directa e inmediata y si n que
requiera requisito alguno para aplicarlos,salvo los que establece la norma que los reconoce, ya que esta misma los reglamenta y
regula.
El numeral 5 del Art. 11 de la Constitución de la República señala el principio de operatividad y según este principio, el juez o
tribunal deberá interpretar la norma jurídica que contenga derechos o garantías para aplicarla en la forma que más favorezca a su
efectiva vigencia, es decir, para que los derechos y garantías se les otorgue la tutela jurídica y efectiva expedita e imparc ial,
conforme lo exige el Art. 75 de la Constitución de la República, que es fundamental para entender el proceso de cambio en la
administración de justicia en el país.
El numeral 6 del Art. 11 de la Constitución de la República, señala el principio de inalterabilidad y según este principio las
violaciones de los derechos ygarantías reconocidos en la Constitución de la República y en los instrumentos internacionales, no
admiten ninguna causa de convalidación, ni se sanean por el transcurso del tiempo, por lo que las accione s por la violación de
estos derechos y garantías, son imprescriptibles.
El inciso segundo del numeral 8 del Art. 11 de la Constitución señala el principio de objetividad, y según este principio, es
inconstitucional todo acto procesal que viole derechos o garantías reconocidos en la Constitución de la República o instrumentos
internacionales,o que se omitan en los actos procesales la aplicación de tales derechos y garantías, por lo que, el juez o tribunal,
procederá a verificar objetivamente si se han obs ervado o no los referidos derechos o garantías del proceso, prescindiendo de
toda consideración subjetiva de las causas de la violación, y en el caso de establecer objetivamente que en el acto procesal se
violaron estos derechos y garantías por la acción u omisión, deberá excluirlos o rechazarlos conjuntamente con sus resultados
inmediatos o mediatos, así lo señala el Dr. Franklin Armando Guamán en el trabajo antes mencionado.
CONTENIDO DE UNA SENTENCIA CONSTITUCIONAL
No olvidemos que el Art. 17 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, señala “La sentencia
deberá contener al menos:
1. Antecedentes: identificación de la persona afectada y de la accionante, de no ser la misma persona; la identificación de la
autoridad órgano o persona natural o jurídica contra cuyos actos u omisiones se ha interpuesto la acción.
2. Fundamentos de hecho: la relación de los hechos probados relevantes para la resolución.
3. Fundamentos de derecho: la argumentación jurídica que sustente la resolución.
4. Resolución:la declaración de violación de derechos,con determinación de las normas constitucionales violadas y del daño, y
la reparación integral que proceda y el inicio del juicio para determinar la reparación económica, cuand o hubiere lugar”.
El Dr. José García Cevallos, en su trabajo sobre “LA MOTIVACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL”,
señala “Así, podemos ver que la norma legal encierra los puntos medulares que debe contener la sentencia, que en doctrina se
denominan: a) orbite dicta; b) ratio decidendi; y, c) resolución propiamente dicha.
a) Orbite Dicta.- Es lo que conocemos cono antecedentes,en los cuales las partes manifiestas sus puntos de vista en el argot
jurídico, las posiciones que cada uno defiende sobre la impugnación o defensa del acto;
b) Ratio Decidendi.- Es lo que conocemos como considerandos,en los cuales ya hay una manifestación en lo jurídico sobre el
punto a resolver por parte del Tribunal en que comienza a encaminar y justificar su posición final de negar o aceptar las
pretensiones del actor; y,
c) Resolución propiamente dicha.- Es lo que conocemos como parte resolutiva, en la que se establece la aceptación o
rechazo de la acción planteada.
Jose García Falconí
DOCENTE, FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
josegarciafalconi@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal VenezolanoCuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
gavidiacs
 
Analisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimientoAnalisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimiento
adolfopatino
 
Acción de cumplimiento
Acción de cumplimientoAcción de cumplimiento
Acción de cumplimiento
Katy Rojas
 
Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos
Carlos10856770
 
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la JusticiaENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ
 
Derecho procesal penal oriana rojas
Derecho procesal penal oriana rojasDerecho procesal penal oriana rojas
Derecho procesal penal oriana rojas
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
Wilder Calderón Castro
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
JEKALITAX
 
Derecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendezDerecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendez
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredesCuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
luis_paredes
 
Principios de derecho procesal constitucional
Principios de derecho procesal constitucionalPrincipios de derecho procesal constitucional
Principios de derecho procesal constitucional
maryorihidalgo
 
Cuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yeniferCuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yenifer
Yenifer Suarez
 
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
Wilder Calderón Castro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
margaret-fermin
 
Codigo Procesal civil y Mercantil
Codigo Procesal civil y MercantilCodigo Procesal civil y Mercantil
Codigo Procesal civil y Mercantil
Serwin Secaida
 
Analisis tema 1 y 2 penal
Analisis tema 1 y 2 penalAnalisis tema 1 y 2 penal
Analisis tema 1 y 2 penal
EvelynEscalona1811
 
El ne bis in idem vacio(2)
El ne bis in idem vacio(2)El ne bis in idem vacio(2)
El ne bis in idem vacio(2)
Heiner Rivera
 
Accion de cumplimiento
Accion de cumplimientoAccion de cumplimiento
Accion de cumplimiento
Jeral Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal VenezolanoCuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
 
Analisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimientoAnalisis sentencia acción cumplimiento
Analisis sentencia acción cumplimiento
 
Acción de cumplimiento
Acción de cumplimientoAcción de cumplimiento
Acción de cumplimiento
 
Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos
 
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la JusticiaENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
 
Derecho procesal penal oriana rojas
Derecho procesal penal oriana rojasDerecho procesal penal oriana rojas
Derecho procesal penal oriana rojas
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Derecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendezDerecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendez
 
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredesCuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
 
Principios de derecho procesal constitucional
Principios de derecho procesal constitucionalPrincipios de derecho procesal constitucional
Principios de derecho procesal constitucional
 
Cuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yeniferCuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yenifer
 
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Codigo Procesal civil y Mercantil
Codigo Procesal civil y MercantilCodigo Procesal civil y Mercantil
Codigo Procesal civil y Mercantil
 
Analisis tema 1 y 2 penal
Analisis tema 1 y 2 penalAnalisis tema 1 y 2 penal
Analisis tema 1 y 2 penal
 
El ne bis in idem vacio(2)
El ne bis in idem vacio(2)El ne bis in idem vacio(2)
El ne bis in idem vacio(2)
 
Accion de cumplimiento
Accion de cumplimientoAccion de cumplimiento
Accion de cumplimiento
 

Destacado

Artículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucionalArtículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucional
Malemagda
 
Artículo 6
Artículo 6Artículo 6
Artículo 6
Bagoas de Persia
 
Derecho a la libertad de transito
Derecho a la libertad de transitoDerecho a la libertad de transito
Derecho a la libertad de transito
Joseph Rojas Celestino
 
Nuestras Garantías Individuales (Derechos Humanos)
Nuestras Garantías Individuales (Derechos Humanos)Nuestras Garantías Individuales (Derechos Humanos)
Nuestras Garantías Individuales (Derechos Humanos)
CONTACTOPUBLIMERCA2
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Francisca Sanchez Reyna
 
Articulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucionalArticulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucional
serveduc
 

Destacado (6)

Artículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucionalArtículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucional
 
Artículo 6
Artículo 6Artículo 6
Artículo 6
 
Derecho a la libertad de transito
Derecho a la libertad de transitoDerecho a la libertad de transito
Derecho a la libertad de transito
 
Nuestras Garantías Individuales (Derechos Humanos)
Nuestras Garantías Individuales (Derechos Humanos)Nuestras Garantías Individuales (Derechos Humanos)
Nuestras Garantías Individuales (Derechos Humanos)
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
 
Articulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucionalArticulo 3 constitucional
Articulo 3 constitucional
 

Similar a articulo 11 constitucion

EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
Presley Zapata Acuña
 
Procedimiento de amparo
Procedimiento de amparoProcedimiento de amparo
Procedimiento de amparo
jesusergonomia
 
CoppAnalisis.pdf
CoppAnalisis.pdfCoppAnalisis.pdf
Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1
Mariangel Lopez
 
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionadorLineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Top Virtual Academy
 
Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
Erwin Moreno
 
Amparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piñaAmparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piña
agroelisaul
 
Amparo constitucional derecho laboral
Amparo constitucional derecho laboralAmparo constitucional derecho laboral
Amparo constitucional derecho laboral
noraisahernandez
 
Ensayo alejooooooooooooo
Ensayo alejoooooooooooooEnsayo alejooooooooooooo
Ensayo alejooooooooooooo
Universidad Fermin Toro
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Rogelio Armando
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Armida Guzman
 
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control ConstitucionalLey Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentinoRégimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
MaraJGmezM
 
Curso Defensa Fiscal 2015
Curso Defensa Fiscal 2015Curso Defensa Fiscal 2015
Curso Defensa Fiscal 2015
Jacobo Meraz Sotelo
 
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
Elvis Torres
 
parte 3 fijo.pptx
parte 3 fijo.pptxparte 3 fijo.pptx
parte 3 fijo.pptx
LagraveriCjr
 
Ensayo. procesal penal i. siury pineda
Ensayo. procesal penal i. siury pinedaEnsayo. procesal penal i. siury pineda
Ensayo. procesal penal i. siury pineda
siurysarahy
 
GUÍA DE MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
GUÍA DE MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOSGUÍA DE MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
GUÍA DE MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
innovalabcun
 
TRABAJO FINAL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TRABAJO FINAL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docxTRABAJO FINAL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TRABAJO FINAL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
junior manuel victoriano pichardo
 
CODIGO-PROCESAL-CONSTITUCIONAL.pdf
CODIGO-PROCESAL-CONSTITUCIONAL.pdfCODIGO-PROCESAL-CONSTITUCIONAL.pdf
CODIGO-PROCESAL-CONSTITUCIONAL.pdf
GuidoEscobarRojas
 

Similar a articulo 11 constitucion (20)

EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
 
Procedimiento de amparo
Procedimiento de amparoProcedimiento de amparo
Procedimiento de amparo
 
CoppAnalisis.pdf
CoppAnalisis.pdfCoppAnalisis.pdf
CoppAnalisis.pdf
 
Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1
 
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionadorLineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
 
Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
 
Amparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piñaAmparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piña
 
Amparo constitucional derecho laboral
Amparo constitucional derecho laboralAmparo constitucional derecho laboral
Amparo constitucional derecho laboral
 
Ensayo alejooooooooooooo
Ensayo alejoooooooooooooEnsayo alejooooooooooooo
Ensayo alejooooooooooooo
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentado
 
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control ConstitucionalLey Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
 
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentinoRégimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
Régimen disciplinario en el derecho administrativo argentino
 
Curso Defensa Fiscal 2015
Curso Defensa Fiscal 2015Curso Defensa Fiscal 2015
Curso Defensa Fiscal 2015
 
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
 
parte 3 fijo.pptx
parte 3 fijo.pptxparte 3 fijo.pptx
parte 3 fijo.pptx
 
Ensayo. procesal penal i. siury pineda
Ensayo. procesal penal i. siury pinedaEnsayo. procesal penal i. siury pineda
Ensayo. procesal penal i. siury pineda
 
GUÍA DE MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
GUÍA DE MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOSGUÍA DE MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
GUÍA DE MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
 
TRABAJO FINAL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TRABAJO FINAL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docxTRABAJO FINAL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TRABAJO FINAL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
 
CODIGO-PROCESAL-CONSTITUCIONAL.pdf
CODIGO-PROCESAL-CONSTITUCIONAL.pdfCODIGO-PROCESAL-CONSTITUCIONAL.pdf
CODIGO-PROCESAL-CONSTITUCIONAL.pdf
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

articulo 11 constitucion

  • 1. COMENTARIO Conforme he manifestado con anterioridad, el art. 11 de la Constitución de la República contiene lo que en doctrina se conoce comoprincipios de derechos humanitarios y en esta oportunidad voy a referirme brevemente a los numerales 3, 5, 6 y 8 del mencionado artículo. El numeral 3 del Art. 11 de la Constitución de la República establece el principio de oficiosidad, conocido también en doctrina como eliura novit curiae, y por este principio el juez o tribunal ejerce la función de garante sin necesidad de que nadie lo pida, en el cumplimiento de una obligación jurídica constitucional,sin perjuicio de petición de parte, asílo señaló en el tomo segun do de la obra Nuestros Derechos Constitucionales, al tratar sobre el principio del iura novit curiae. El principio de la aplicación directa e inmediata, determinado en el numeral 3 del Art. 11 de la Constitución de la República , recalco,establece el principio por medio del cual, el juez o tribunal por sí y ante sí, aplicará los derechos y garantías reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos,sin que requiera de trámite alguno, o de consul tar a otro órgano del poder público, o que difiera su aplicación para otro momento procesal o que otra autoridad resue lva sobre su aplicación, de tal modo que esto no procede conforme lo señala el Dr. Franklin Armando Guamán en un trabajo realizado en la Universidad Metropolitana en el curso de Postgrado de Derecho Procesal Penal,esto no puede suceder, porque el juez o tribunal debe aplicar las normas constitucionales,y las señaladas en los instrumentos internacionales que contengan derechos y garantías directa e inmediatamente, lo cual significa que, es su facultad el ejercicio de la función de garante independiente y autónomo. El principio de incondicionalidad se encuentra establecido en el inciso segundo del numeral 3 del Art. 11 de la Constitución de la República,y en aplicación de este principio,el juez o tribunal no puede exigir condiciones o requisitos que no estén establecidos en la Constitución o la Ley y que reconoce los derechos y garantías. El principio de la plena justiciabilidad de los derechos y garantías, también contempla este numeral, y en aplicación de este principio,el juez o tribunal no puede omitir la aplicación de las normas constitucionales o de los instrumentos internacionales que establezcan derechos ygarantías por falta de ley que regule su aplicación,ya que son de aplicación directa e inmediata y si n que requiera requisito alguno para aplicarlos,salvo los que establece la norma que los reconoce, ya que esta misma los reglamenta y regula. El numeral 5 del Art. 11 de la Constitución de la República señala el principio de operatividad y según este principio, el juez o tribunal deberá interpretar la norma jurídica que contenga derechos o garantías para aplicarla en la forma que más favorezca a su efectiva vigencia, es decir, para que los derechos y garantías se les otorgue la tutela jurídica y efectiva expedita e imparc ial, conforme lo exige el Art. 75 de la Constitución de la República, que es fundamental para entender el proceso de cambio en la administración de justicia en el país. El numeral 6 del Art. 11 de la Constitución de la República, señala el principio de inalterabilidad y según este principio las violaciones de los derechos ygarantías reconocidos en la Constitución de la República y en los instrumentos internacionales, no admiten ninguna causa de convalidación, ni se sanean por el transcurso del tiempo, por lo que las accione s por la violación de estos derechos y garantías, son imprescriptibles. El inciso segundo del numeral 8 del Art. 11 de la Constitución señala el principio de objetividad, y según este principio, es inconstitucional todo acto procesal que viole derechos o garantías reconocidos en la Constitución de la República o instrumentos internacionales,o que se omitan en los actos procesales la aplicación de tales derechos y garantías, por lo que, el juez o tribunal, procederá a verificar objetivamente si se han obs ervado o no los referidos derechos o garantías del proceso, prescindiendo de toda consideración subjetiva de las causas de la violación, y en el caso de establecer objetivamente que en el acto procesal se violaron estos derechos y garantías por la acción u omisión, deberá excluirlos o rechazarlos conjuntamente con sus resultados inmediatos o mediatos, así lo señala el Dr. Franklin Armando Guamán en el trabajo antes mencionado. CONTENIDO DE UNA SENTENCIA CONSTITUCIONAL No olvidemos que el Art. 17 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, señala “La sentencia deberá contener al menos: 1. Antecedentes: identificación de la persona afectada y de la accionante, de no ser la misma persona; la identificación de la autoridad órgano o persona natural o jurídica contra cuyos actos u omisiones se ha interpuesto la acción. 2. Fundamentos de hecho: la relación de los hechos probados relevantes para la resolución. 3. Fundamentos de derecho: la argumentación jurídica que sustente la resolución. 4. Resolución:la declaración de violación de derechos,con determinación de las normas constitucionales violadas y del daño, y la reparación integral que proceda y el inicio del juicio para determinar la reparación económica, cuand o hubiere lugar”. El Dr. José García Cevallos, en su trabajo sobre “LA MOTIVACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL”, señala “Así, podemos ver que la norma legal encierra los puntos medulares que debe contener la sentencia, que en doctrina se denominan: a) orbite dicta; b) ratio decidendi; y, c) resolución propiamente dicha. a) Orbite Dicta.- Es lo que conocemos cono antecedentes,en los cuales las partes manifiestas sus puntos de vista en el argot jurídico, las posiciones que cada uno defiende sobre la impugnación o defensa del acto; b) Ratio Decidendi.- Es lo que conocemos como considerandos,en los cuales ya hay una manifestación en lo jurídico sobre el punto a resolver por parte del Tribunal en que comienza a encaminar y justificar su posición final de negar o aceptar las pretensiones del actor; y, c) Resolución propiamente dicha.- Es lo que conocemos como parte resolutiva, en la que se establece la aceptación o rechazo de la acción planteada. Jose García Falconí DOCENTE, FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR josegarciafalconi@gmail.com