SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
«SAIA»
Análisis Jurídico
PROF. ABG. DULCE MAR MONTERO
ALUMNO: ALEJANDRO RAMIREZ
C.I.: 14.180.454
SAIA SECCION B
SAM CRISTOBAL, ABRIL DE 2016
Análisis Jurídico
La actividad que a continuación se va a desarrollar tiene como propósito fundamental dar a
conocer un análisis sobre los veintitrés primeros artículos de nuestra norma adjetiva penal venezolana
y concatenarlos con lo que establece la carta magna, otras leyes y los tratados y convenios
internacionales en cuanto a derecho humanos suscrito por Venezuela, la misma forma parte de la
programación de la materia Derecho Procesal Penal la cual imparte la Universidad Fermín Toro. Antes
de abordar el tema, se hace necesario mencionar que durante el desarrollo del acto procesal
constituye ser de mucha importancia tanto para el imputado como para las personas que tienen a su
cargo el desarrollo de la actividad jurisdiccional, establecer de forma clara cuales son las normas,
facultades, deberes y derechos de los involucrados, en este sentido, de acuerdo a lo establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Adjetiva Penal Vigente (COPP), se
funda bajo los cimientos del desarrollo de un proceso penal con una visión más humana, concibiendo
la importancia de la esencia de la persona. En este sentido, el Estado tiene como mandato
constitucional y sin discriminación alguna salvaguardar los derechos humanos a toda persona tal como
lo dispone El Art. 19 C.R.B.V. Existen también tratados, pactos y convenciones concernientes a
derechos humanos, los cuales gozan de una posición constitucional, además que Venezuela se
encuentra suscrita y ratificada Art. 23 C.R.B.V.
Ahora bien, para que una persona sea considerado culpable y/o condenado por la realización de un
hecho punible, es necesario que se ejecute un juicio previo, oral y público sin que intervengan
elementos que puedan entorpecer el debido proceso, para ello se hace necesario mencionar el Art. 49
de la C.R.B.V. que consagra que toda persona imputada tiene derecho a su defensa, a la asistencia
jurídica, a conocer de qué cargos se le imputa, de expresar su testimonio en la realización de dicho
proceso, además que se califica que es inocente a menos que existan pruebas o argumentos que
muestren contradicciones. En lo concerniente al ejercicio de la jurisdicción, corresponde entonces al
Poder Judicial la facultad de administrar justicia y aplicar los procedimientos que establece las leyes,
encargándose también de ejecutar dichas sentencias, de igual modo lo ratifica el Art. 253 C.R.B.V.
Asimismo, se puede mencionar también la posición del ciudadano y ciudadana en lo referente a la
administración de justicia penal, siendo establecido de forma constitucional, donde estos ajustándose a
lo establecido en la Carta Magna y las leyes ejercerán dicho derecho a través de los mecanismos de
control social, se establece entonces de forma significativa la participación popular en diversos ámbitos.
Si bien es cierto que los jueces cuentan con una autonomía e independencia en el desarrollo de sus
funciones, cabe mencionar el Art. 254 Y 256 CNRBV. En este sentido dentro de las atribuciones de los
jueces y juezas corresponde también cumplir y hacer cumplir los autos dictados en el pleno ejercicio de
sus funciones, de igual modo cuando surjan desobediencias o incumplimientos de los mismo, está
facultado para establecer las acciones y medidas referentes al caso, todo ello con el propósito de
respetar y dar cumplimiento a sus decisiones.
Posteriormente una vez de haberse iniciado los actos procesales, será obligación de los jueces cumplir
con lo establecido en la Constitución y las leyes, aplicar una justicia expedita y oportuna. En este sentido
el Art.26 de la C.R.B.V. establece el derecho de todo individuo en recurrir ante los órganos de
administración de justicia, quienes son los entes encargados salvaguardar los derechos e interés de las
personas, para ello es necesario una justicia que atienda a los ciudadanos de forma igualitaria, imparcial,
transparente, autónoma, con total apego y sumisión a las leyes. Corresponderá entonces a un Juez o
Jueza natural, física, la facultad de juzgar y aplicar justicia Art. 49 numeral 4 C.R.B.V. para ello
previamente dicho Juez deberá cumplir con una serie de requisitos establecidos en la ley, cabe
mencionar el Art. 255 C.R.B.V.
Es importante señalar , que el Código Orgánico Procesal Penal ratifica lo establecido en el Art. 49
numeral 2, que hace referencia a la presunción de inocencia, de acuerdo a ello toda persona que es
imputada debe ser tratada “como inocente”, hasta tanto no sea juzgado y exista una sentencia que
declare si es culpable, este argumento se encuentra suscrito por diversas normativas jurídicas
internacionales, en este sentido, el cumplimiento del debido proceso forma parte fundamental al
momento de obtener justicia, Art. 257 C.R.B.V.
En otro aspecto el Principio de afirmación de la Libertad, este principio enfatiza su estudio en cómo debe
ser la aplicación en las medidas de coerción personal, atendiendo a los elementos de proporcionalidad,
intención, además del carácter restrictivo, cabe mencionar el Art. 44 numeral 3 C.R.B.V. En este mismo
orden de ideas, el hecho que una persona sea considerada culpable de un delito, no es razón para que
sea víctima de humillaciones y situaciones afecten a su dignidad humana, al momento de una persona
ser arrestada tendrá derecho a comunicarse con sus familiares, además de la participación de un
Abogado de confianza o en todo caso el Estado le colocara uno para que este intervenga en el debido
proceso. Art. 44 numeral 2 C.R.B.V.
Con respecto a la Titularidad de la Acción Penal, hace referencia a la autoridad jurídica que
posee una persona de derecho, la cual se encuentra autorizada para iniciar los procesos pertinentes en
cuanto a la investigación de supuestos hechos delictivos, al respecto cabe mencionar el Art. 285 C.R.B.V.
Con el propósito de garantizar un Estado de Derecho y de justicia, se establece el Principio de Defensa e
Igualdad entre las partes todo ello con el propósito de garantizar una igualdad durante el desarrollo del
debido proceso, para ello los jueces y demás funcionarios judiciales deberán realizar sus funciones en
total sometimiento a la normativa jurídica, quedando
prohibido bien sea de forma directa o indirecta cualquier comunicación referente a los
asuntos que se encuentren expuestos a su conocimiento o bajo su responsabilidad.
Con el desarrollo del debido proceso, se tiene como objetivo final conocer la verdad de
los hechos que se están investigando, mediante el empleo de las vías jurídicas
establecidas en la normativa legal, las cuales deberá tomar en cuenta el juez o jueza al
momento de establecer su sentencia. De igual modo durante el desarrollo del debido
proceso, se establece el principio de oralidad del juicio, lo que hace referencia a la
incorporación de la palabra hablada en la realización del mismo, de forma paralela dicho
contenido admite que sea presentado en actas escritas, grabaciones o filmaciones,
establecidas en las disposiciones de dicho Código.
Bajo lo antes mencionado, cabe hacer referencia al Principio de publicidad que se
establece en este Código, de esta manera se busca que la Nación conozca el desarrollo
transparente de dicho proceso con respecto al cómo, que pruebas lo demuestran,
quienes, todo ello dirigido a obtener un juzgamiento transparente. De igual modo el
Principio de inmediación establece una conexión y/o contacto que debe establecer los
jueces con respectos a los elementos pertinentes que influyan en el dictamen de una
sentencia, los cuales forman parte significativa en el desarrollo de dicho proceso.
Constituye parte elemental la intervención del Principio de concentración en la
realización de dichas audiencias, estableciéndose una estructura unitaria de la misma,
la cual debe prescindir de horas extenuantes o diminutas, sino que deberá realizarse en
un tiempo prudencial y necesario
con el propósito que durante el desarrollo de las audiencias todas establezcan
una coordinación en lo que se expone, evitando que el Juzgador incurra en
algún error involuntario y por ende afectar la transparencia de la justicia.
Seguidamente de forma recíproca durante el desarrollo de la actividad
procesal ambas partes expondrás sus contradicciones y argumentos entorno a
los elementos presentados en dicho proceso.
A todas estas, será obligación entonces de los jueces vigilar y garantizar la
observancia y el cumplimiento de lo establecido en la Constitución, así que al
momento de presentarse algún tipo de controversias o conflictos entre algunas
de las normas jurídicas, se establece de forma imperante la Constitución como
la norma suprema y la base para el desarrollo del resto de las leyes, de esta
manera el Control Constitucional desempeña un papel decisiva e imperante
para el desarrollo de la justicia en la Nación, dicho argumento se encuentra
establecido en el Art. 7 C.R.B.V. entre otras.
Por otra parte, queda prohibido cualquier tipo de persecución desde el ámbito
penal más de una vez referente al mismo hecho, para que sea posible deban
de intervenir una serie de aspectos necesarios como puede mencionarse un
tribunal incompetente o existen defectos o errores en el desarrollo del mismo.
Bajo este contexto la Cosa juzgada, establece el impedimento de apertura un
nuevo proceso referente a un caso que ya fue objeto de sentencia o
sobreseimiento firmes, además de dicha normativa encontrándose establecida
de forma constitucional en el Art. 49 numeral 7 C.R.B.V.
También constituye parte elemental la apreciación de las pruebas, atendiendo
a una estructura lógica, científica, sin dar lugar a dudas
contradicciones, de tal manera que el poder comprobar la veracidad de las pruebas que
se exponen, formara parte fundamental con respecto al convencimiento del Juzgador,
elemento que serán parte decisiva al momento de exponer dicha sentencia.
Dado que en la comisión de todo acto punible se encuentran personas que son
víctimas, las cuales tienen derecho a que sean protegidas y se les salvaguarden y
garanticen todos sus derechos, de esta manera la norma constitucional establece que
las mismas podrán recurrir a los órganos de administración de justicia penal sin la
cancelación de alguna cuota o cobro, sino que se realiza de forma gratuita, rápida, sin
elementos innecesarios que puedan conducir al detrimento de los derechos de los
afectados o de todas las partes involucradas incluyendo los acusados Art. 26 C.R.B.V.
Adicionalmente, también se establece sanciones legales para los funcionarios que no
cumplan con determinado mandato, para ello el Estado procederá a la investigación de
los mismo y efectuar las sanciones legales pertinentes Art. 25 C.R.B.V.
De tal manera, que el COPP es concebido bajo los cimientos del derecho a la vida
principalmente, admitiendo la importancia del ser humano como parte esencial para la
sociedad Art. 43 C.R.B.V. De allí que el COPP dispone de una serie de principios y
normativa con carácter imperativo y obligatorio que debe cumplirse al momento de
aplicar las penas. Incluso en el Art. 272 C.R.B.V. se dispone que en los centros
penitenciarios el Estado desarrollará una estructura que coadyuve a la rehabilitación del
interno, desarrollando programas desde el ámbito laboral, educativo, recreación,
deporte todo ello bajo la conducción de personas profesionales y especialistas para
ello.
Análisis de Sentencia en referencia :
Se imputa a dos ciudadanos por la presunta comisión de los delitos: porte ilícito
de arma de fuego, robo agravado de vehículo automotor y robo agravado de
vehículo automotor en grado de cooperador inmediato, de acuerdo a ello el Juez
decidió la nulidad absoluta del acto conclusivo, motivado a la violación al Derecho
a la Defensa y al Debido Proceso Art. 1 C.O.P.P. Debido a que ciertamente la
Defensa dentro del tiempo estipulado y oportuno, solicitó la práctica de
diligencias para la efectiva Defensa de su representado, sin embargo esto no
consta en autos pronunciamiento alguno en relación a la misma, de tal manera
que al no habérsele dado respuesta a la solicitud de la defensa, se estaría
violando las garantías del Debido Proceso, del Derecho a la Defensa, la Tutela
Judicial Efectiva y la Igualdad ante la ley, establecidas todo ello en los artículos 49,
26 y 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. De allí que al
presentarse una situación viciada por un error judicial, o algún tipo de retardo,
omisión que trae como consecuencia la nulidad, que es considerada como una
sanción procesal, debido a la inobservancia de requisitos y condiciones que son
exigidos por la normativa jurídica, los cuales son necesarios para fundar una
decisión judicial.
http://guarico.tsj.gob.ve/decisiones/2010/marzo/357-1-JP01-P-2009-005625-
.html
Para dar por finalizada la actividad encomendada, debo resaltar la
importancia de la temática propuesta ya que nos permite a los estudiantes
universitario de la rama jurídica tener una visión sobre estos temas de la
materia, de igual manera nos ayuda a obtener conocimientos en cuanto a las
habilidades desarrolladas y argumentos expuestos en la sentencia tomada
como apoyo.
Esperando haber cumplido con la actividad encomendada atentamente
Alejandro Ramírez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano orlannyrojas
 
Analisis D Principios Del Derecho Penal
Analisis D Principios Del Derecho PenalAnalisis D Principios Del Derecho Penal
Analisis D Principios Del Derecho Penal
bcolina
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
ARGENIS88
 
Ensayo El Juicio
Ensayo El JuicioEnsayo El Juicio
Ensayo El JuicioLUZMA GOMEZ
 
Derecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendezDerecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendez
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSRGarantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La autonomía e independencia de los jueces
La autonomía e independencia de los juecesLa autonomía e independencia de los jueces
La autonomía e independencia de los jueces
Humberto Moreno
 
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los SantosPetición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Abelardo De La Espriella
 
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMEROACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
Abelardo De La Espriella
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Universidad del golfo de México Norte
 
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALVISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Libro tercero del código penalh````
Libro tercero del código penalh````Libro tercero del código penalh````
Libro tercero del código penalh````
yuleisy22
 
Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1
Mariangel Lopez
 
Principio de oportunidad
Principio de oportunidadPrincipio de oportunidad
Principio de oportunidad
Juan Martin Cabello Murillo
 
Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4Lucio Gonzalez
 
Derecho procesal penal oriana rojas
Derecho procesal penal oriana rojasDerecho procesal penal oriana rojas
Derecho procesal penal oriana rojas
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Las pruebas en materia laboral
Las pruebas en materia laboralLas pruebas en materia laboral
Las pruebas en materia laboral
Castillo'S Legal Solutions
 

La actualidad más candente (20)

PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
 
Debido proceso b
Debido proceso bDebido proceso b
Debido proceso b
 
Analisis D Principios Del Derecho Penal
Analisis D Principios Del Derecho PenalAnalisis D Principios Del Derecho Penal
Analisis D Principios Del Derecho Penal
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
 
Ensayo El Juicio
Ensayo El JuicioEnsayo El Juicio
Ensayo El Juicio
 
Derecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendezDerecho procesal penal magaly mendez
Derecho procesal penal magaly mendez
 
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSRGarantias procesales (ucab)_IAFJSR
Garantias procesales (ucab)_IAFJSR
 
La autonomía e independencia de los jueces
La autonomía e independencia de los juecesLa autonomía e independencia de los jueces
La autonomía e independencia de los jueces
 
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los SantosPetición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
 
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMEROACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
ACLARACIÓN VOTO MAG ROMERO ROMERO
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
 
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALVISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
VISION GENERAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
 
Libro tercero del código penalh````
Libro tercero del código penalh````Libro tercero del código penalh````
Libro tercero del código penalh````
 
Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1
 
Debido proceso
Debido procesoDebido proceso
Debido proceso
 
Principio de oportunidad
Principio de oportunidadPrincipio de oportunidad
Principio de oportunidad
 
Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4
 
Derecho procesal penal oriana rojas
Derecho procesal penal oriana rojasDerecho procesal penal oriana rojas
Derecho procesal penal oriana rojas
 
Las pruebas en materia laboral
Las pruebas en materia laboralLas pruebas en materia laboral
Las pruebas en materia laboral
 

Destacado

Angelina Fong Resume_2014
Angelina Fong Resume_2014Angelina Fong Resume_2014
Angelina Fong Resume_2014Angelina Fong
 
Ev ent-anglement with photos india
Ev ent-anglement with photos indiaEv ent-anglement with photos india
Ev ent-anglement with photos india
EveEntanglement
 
Measurement of reliability parameters for a power
Measurement of reliability parameters for a powerMeasurement of reliability parameters for a power
Measurement of reliability parameters for a power
eSAT Publishing House
 
Final Paper Reuirement: Cinema One Originals Campust Festival
Final Paper Reuirement: Cinema One Originals Campust FestivalFinal Paper Reuirement: Cinema One Originals Campust Festival
Final Paper Reuirement: Cinema One Originals Campust Festival
Janiel Pantua
 
25 Worst Customer Service Mistakes and What They Cost Your Business
25 Worst Customer Service Mistakes and What They Cost Your Business25 Worst Customer Service Mistakes and What They Cost Your Business
25 Worst Customer Service Mistakes and What They Cost Your Business
Vitaliy Verbenko
 
Kamu Lodge in Top 5 Camping Grounds, Vietnam Traveller Magazine
Kamu Lodge in Top 5 Camping Grounds, Vietnam Traveller MagazineKamu Lodge in Top 5 Camping Grounds, Vietnam Traveller Magazine
Kamu Lodge in Top 5 Camping Grounds, Vietnam Traveller Magazine
Kamu Lodge, Luang Prabang Eco Hotel
 
Introduction to HSA
Introduction to HSAIntroduction to HSA
Introduction to HSA
秉儒 吳
 

Destacado (10)

Interaksi sosial
Interaksi sosialInteraksi sosial
Interaksi sosial
 
Angelina Fong Resume_2014
Angelina Fong Resume_2014Angelina Fong Resume_2014
Angelina Fong Resume_2014
 
Ev ent-anglement with photos india
Ev ent-anglement with photos indiaEv ent-anglement with photos india
Ev ent-anglement with photos india
 
Measurement of reliability parameters for a power
Measurement of reliability parameters for a powerMeasurement of reliability parameters for a power
Measurement of reliability parameters for a power
 
Korus
KorusKorus
Korus
 
Final Paper Reuirement: Cinema One Originals Campust Festival
Final Paper Reuirement: Cinema One Originals Campust FestivalFinal Paper Reuirement: Cinema One Originals Campust Festival
Final Paper Reuirement: Cinema One Originals Campust Festival
 
25 Worst Customer Service Mistakes and What They Cost Your Business
25 Worst Customer Service Mistakes and What They Cost Your Business25 Worst Customer Service Mistakes and What They Cost Your Business
25 Worst Customer Service Mistakes and What They Cost Your Business
 
Kamu Lodge in Top 5 Camping Grounds, Vietnam Traveller Magazine
Kamu Lodge in Top 5 Camping Grounds, Vietnam Traveller MagazineKamu Lodge in Top 5 Camping Grounds, Vietnam Traveller Magazine
Kamu Lodge in Top 5 Camping Grounds, Vietnam Traveller Magazine
 
Introduction to HSA
Introduction to HSAIntroduction to HSA
Introduction to HSA
 
Motivirajuce poruke
Motivirajuce porukeMotivirajuce poruke
Motivirajuce poruke
 

Similar a Ensayo alejooooooooooooo

Informe Javier Luis Barazarte S..pdf
Informe Javier Luis Barazarte S..pdfInforme Javier Luis Barazarte S..pdf
Informe Javier Luis Barazarte S..pdf
Ángel Añez
 
Art 1 2 - 8 cogep
Art 1 2 - 8 cogepArt 1 2 - 8 cogep
Art 1 2 - 8 cogep
pablo arguello
 
Proceso penal
Proceso penalProceso penal
Proceso penal
Fermin Toro
 
Proceso penal gamboa
Proceso penal gamboaProceso penal gamboa
Proceso penal gamboa
Fermin Toro
 
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdfensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
MaraJosSnchez24
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
marco marco
 
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penalConsecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
MARIA E LOPEZ
 
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del procesoDerecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso
lisbert20
 
debido proceso.ppsx
debido proceso.ppsxdebido proceso.ppsx
debido proceso.ppsx
Nohora Bello
 
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
MARIAFERNANDA633
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
rohaners
 
Procesal civil
Procesal civilProcesal civil
Procesal civil
jesus_ramos
 
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide shareDerecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
RoiberthCastaedaSaer
 
Debido proceso en venezuela
Debido proceso en venezuelaDebido proceso en venezuela
Debido proceso en venezuela
Anaisaponte
 
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia VillanuevaDenuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Ricardo Mejía Berdeja
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
SANDRAABREU36
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
norelvis pineda
 
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonable
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonableProporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonable
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonable
dmilsanz
 
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionadorLineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Top Virtual Academy
 

Similar a Ensayo alejooooooooooooo (20)

Informe Javier Luis Barazarte S..pdf
Informe Javier Luis Barazarte S..pdfInforme Javier Luis Barazarte S..pdf
Informe Javier Luis Barazarte S..pdf
 
Art 1 2 - 8 cogep
Art 1 2 - 8 cogepArt 1 2 - 8 cogep
Art 1 2 - 8 cogep
 
Proceso penal
Proceso penalProceso penal
Proceso penal
 
Proceso penal gamboa
Proceso penal gamboaProceso penal gamboa
Proceso penal gamboa
 
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdfensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
 
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penalConsecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
Consecuencias de la Inobservancia de las garantias del proceso penal
 
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del procesoDerecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso
 
debido proceso.ppsx
debido proceso.ppsxdebido proceso.ppsx
debido proceso.ppsx
 
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Procesal civil
Procesal civilProcesal civil
Procesal civil
 
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide shareDerecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
 
Debido proceso en venezuela
Debido proceso en venezuelaDebido proceso en venezuela
Debido proceso en venezuela
 
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia VillanuevaDenuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
 
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonable
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonableProporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonable
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonable
 
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionadorLineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
Lineas jurisprudenciales sobre el derecho adminsitrativo sancionador
 
Libertad probatoria
Libertad probatoriaLibertad probatoria
Libertad probatoria
 

Más de Universidad Fermin Toro

Tesis a&j alejandro ramirez jakcson santos
Tesis a&j alejandro ramirez jakcson santosTesis a&j alejandro ramirez jakcson santos
Tesis a&j alejandro ramirez jakcson santos
Universidad Fermin Toro
 
Mapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legalMapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legal
Universidad Fermin Toro
 
Mapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legalMapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legal
Universidad Fermin Toro
 
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los  delitos informaticosEnsayo ley penal contra los  delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
Universidad Fermin Toro
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
Universidad Fermin Toro
 
Ensayo codigo organico tributario
Ensayo codigo organico tributarioEnsayo codigo organico tributario
Ensayo codigo organico tributario
Universidad Fermin Toro
 
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los  delitos informaticosEnsayo ley penal contra los  delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
Universidad Fermin Toro
 
Legislacion penal (1)
Legislacion penal (1)Legislacion penal (1)
Legislacion penal (1)
Universidad Fermin Toro
 
Mapa conceptual ley organica niños niñas y adolescentes legislacion penal
Mapa conceptual ley organica niños niñas y adolescentes legislacion penalMapa conceptual ley organica niños niñas y adolescentes legislacion penal
Mapa conceptual ley organica niños niñas y adolescentes legislacion penal
Universidad Fermin Toro
 
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
Universidad Fermin Toro
 
Informe de la ley organica contra la delincuencia organizada
Informe de la ley organica contra la delincuencia organizadaInforme de la ley organica contra la delincuencia organizada
Informe de la ley organica contra la delincuencia organizada
Universidad Fermin Toro
 
Mapa conceptual ley organica de drogas
Mapa conceptual ley organica de drogasMapa conceptual ley organica de drogas
Mapa conceptual ley organica de drogas
Universidad Fermin Toro
 
Legislacion penal especial jackson santos cmaltlosp
Legislacion penal especial jackson santos cmaltlospLegislacion penal especial jackson santos cmaltlosp
Legislacion penal especial jackson santos cmaltlosp
Universidad Fermin Toro
 
Presentación de legislación penal jackson 3 año
Presentación de legislación penal jackson 3 añoPresentación de legislación penal jackson 3 año
Presentación de legislación penal jackson 3 año
Universidad Fermin Toro
 
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajoCuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
Universidad Fermin Toro
 
Jrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptualJrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptual
Universidad Fermin Toro
 
Mapa conceptual de redaccion juridica nuevo
Mapa conceptual de redaccion juridica nuevoMapa conceptual de redaccion juridica nuevo
Mapa conceptual de redaccion juridica nuevo
Universidad Fermin Toro
 
Mapa mental de filosofia del derecho nuevoo
Mapa mental de filosofia del derecho nuevooMapa mental de filosofia del derecho nuevoo
Mapa mental de filosofia del derecho nuevoo
Universidad Fermin Toro
 
Trabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracón
Trabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracónTrabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracón
Trabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracón
Universidad Fermin Toro
 
Jackson presentacion de derecho internacional publico
Jackson presentacion de derecho internacional publicoJackson presentacion de derecho internacional publico
Jackson presentacion de derecho internacional publico
Universidad Fermin Toro
 

Más de Universidad Fermin Toro (20)

Tesis a&j alejandro ramirez jakcson santos
Tesis a&j alejandro ramirez jakcson santosTesis a&j alejandro ramirez jakcson santos
Tesis a&j alejandro ramirez jakcson santos
 
Mapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legalMapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legal
 
Mapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legalMapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legal
 
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los  delitos informaticosEnsayo ley penal contra los  delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
 
Ensayo codigo organico tributario
Ensayo codigo organico tributarioEnsayo codigo organico tributario
Ensayo codigo organico tributario
 
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los  delitos informaticosEnsayo ley penal contra los  delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
 
Legislacion penal (1)
Legislacion penal (1)Legislacion penal (1)
Legislacion penal (1)
 
Mapa conceptual ley organica niños niñas y adolescentes legislacion penal
Mapa conceptual ley organica niños niñas y adolescentes legislacion penalMapa conceptual ley organica niños niñas y adolescentes legislacion penal
Mapa conceptual ley organica niños niñas y adolescentes legislacion penal
 
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
3ro mapa conceptual sobre la protección del niño niña y adolescentes.
 
Informe de la ley organica contra la delincuencia organizada
Informe de la ley organica contra la delincuencia organizadaInforme de la ley organica contra la delincuencia organizada
Informe de la ley organica contra la delincuencia organizada
 
Mapa conceptual ley organica de drogas
Mapa conceptual ley organica de drogasMapa conceptual ley organica de drogas
Mapa conceptual ley organica de drogas
 
Legislacion penal especial jackson santos cmaltlosp
Legislacion penal especial jackson santos cmaltlospLegislacion penal especial jackson santos cmaltlosp
Legislacion penal especial jackson santos cmaltlosp
 
Presentación de legislación penal jackson 3 año
Presentación de legislación penal jackson 3 añoPresentación de legislación penal jackson 3 año
Presentación de legislación penal jackson 3 año
 
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajoCuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
 
Jrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptualJrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptual
 
Mapa conceptual de redaccion juridica nuevo
Mapa conceptual de redaccion juridica nuevoMapa conceptual de redaccion juridica nuevo
Mapa conceptual de redaccion juridica nuevo
 
Mapa mental de filosofia del derecho nuevoo
Mapa mental de filosofia del derecho nuevooMapa mental de filosofia del derecho nuevoo
Mapa mental de filosofia del derecho nuevoo
 
Trabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracón
Trabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracónTrabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracón
Trabajo de derecho internacional diapocitivas sobre la integracón
 
Jackson presentacion de derecho internacional publico
Jackson presentacion de derecho internacional publicoJackson presentacion de derecho internacional publico
Jackson presentacion de derecho internacional publico
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Ensayo alejooooooooooooo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA «SAIA» Análisis Jurídico PROF. ABG. DULCE MAR MONTERO ALUMNO: ALEJANDRO RAMIREZ C.I.: 14.180.454 SAIA SECCION B SAM CRISTOBAL, ABRIL DE 2016
  • 2. Análisis Jurídico La actividad que a continuación se va a desarrollar tiene como propósito fundamental dar a conocer un análisis sobre los veintitrés primeros artículos de nuestra norma adjetiva penal venezolana y concatenarlos con lo que establece la carta magna, otras leyes y los tratados y convenios internacionales en cuanto a derecho humanos suscrito por Venezuela, la misma forma parte de la programación de la materia Derecho Procesal Penal la cual imparte la Universidad Fermín Toro. Antes de abordar el tema, se hace necesario mencionar que durante el desarrollo del acto procesal constituye ser de mucha importancia tanto para el imputado como para las personas que tienen a su cargo el desarrollo de la actividad jurisdiccional, establecer de forma clara cuales son las normas, facultades, deberes y derechos de los involucrados, en este sentido, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Adjetiva Penal Vigente (COPP), se funda bajo los cimientos del desarrollo de un proceso penal con una visión más humana, concibiendo la importancia de la esencia de la persona. En este sentido, el Estado tiene como mandato constitucional y sin discriminación alguna salvaguardar los derechos humanos a toda persona tal como lo dispone El Art. 19 C.R.B.V. Existen también tratados, pactos y convenciones concernientes a derechos humanos, los cuales gozan de una posición constitucional, además que Venezuela se encuentra suscrita y ratificada Art. 23 C.R.B.V.
  • 3. Ahora bien, para que una persona sea considerado culpable y/o condenado por la realización de un hecho punible, es necesario que se ejecute un juicio previo, oral y público sin que intervengan elementos que puedan entorpecer el debido proceso, para ello se hace necesario mencionar el Art. 49 de la C.R.B.V. que consagra que toda persona imputada tiene derecho a su defensa, a la asistencia jurídica, a conocer de qué cargos se le imputa, de expresar su testimonio en la realización de dicho proceso, además que se califica que es inocente a menos que existan pruebas o argumentos que muestren contradicciones. En lo concerniente al ejercicio de la jurisdicción, corresponde entonces al Poder Judicial la facultad de administrar justicia y aplicar los procedimientos que establece las leyes, encargándose también de ejecutar dichas sentencias, de igual modo lo ratifica el Art. 253 C.R.B.V. Asimismo, se puede mencionar también la posición del ciudadano y ciudadana en lo referente a la administración de justicia penal, siendo establecido de forma constitucional, donde estos ajustándose a lo establecido en la Carta Magna y las leyes ejercerán dicho derecho a través de los mecanismos de control social, se establece entonces de forma significativa la participación popular en diversos ámbitos. Si bien es cierto que los jueces cuentan con una autonomía e independencia en el desarrollo de sus funciones, cabe mencionar el Art. 254 Y 256 CNRBV. En este sentido dentro de las atribuciones de los jueces y juezas corresponde también cumplir y hacer cumplir los autos dictados en el pleno ejercicio de sus funciones, de igual modo cuando surjan desobediencias o incumplimientos de los mismo, está facultado para establecer las acciones y medidas referentes al caso, todo ello con el propósito de respetar y dar cumplimiento a sus decisiones.
  • 4. Posteriormente una vez de haberse iniciado los actos procesales, será obligación de los jueces cumplir con lo establecido en la Constitución y las leyes, aplicar una justicia expedita y oportuna. En este sentido el Art.26 de la C.R.B.V. establece el derecho de todo individuo en recurrir ante los órganos de administración de justicia, quienes son los entes encargados salvaguardar los derechos e interés de las personas, para ello es necesario una justicia que atienda a los ciudadanos de forma igualitaria, imparcial, transparente, autónoma, con total apego y sumisión a las leyes. Corresponderá entonces a un Juez o Jueza natural, física, la facultad de juzgar y aplicar justicia Art. 49 numeral 4 C.R.B.V. para ello previamente dicho Juez deberá cumplir con una serie de requisitos establecidos en la ley, cabe mencionar el Art. 255 C.R.B.V. Es importante señalar , que el Código Orgánico Procesal Penal ratifica lo establecido en el Art. 49 numeral 2, que hace referencia a la presunción de inocencia, de acuerdo a ello toda persona que es imputada debe ser tratada “como inocente”, hasta tanto no sea juzgado y exista una sentencia que declare si es culpable, este argumento se encuentra suscrito por diversas normativas jurídicas internacionales, en este sentido, el cumplimiento del debido proceso forma parte fundamental al momento de obtener justicia, Art. 257 C.R.B.V. En otro aspecto el Principio de afirmación de la Libertad, este principio enfatiza su estudio en cómo debe ser la aplicación en las medidas de coerción personal, atendiendo a los elementos de proporcionalidad, intención, además del carácter restrictivo, cabe mencionar el Art. 44 numeral 3 C.R.B.V. En este mismo orden de ideas, el hecho que una persona sea considerada culpable de un delito, no es razón para que sea víctima de humillaciones y situaciones afecten a su dignidad humana, al momento de una persona ser arrestada tendrá derecho a comunicarse con sus familiares, además de la participación de un Abogado de confianza o en todo caso el Estado le colocara uno para que este intervenga en el debido proceso. Art. 44 numeral 2 C.R.B.V. Con respecto a la Titularidad de la Acción Penal, hace referencia a la autoridad jurídica que posee una persona de derecho, la cual se encuentra autorizada para iniciar los procesos pertinentes en cuanto a la investigación de supuestos hechos delictivos, al respecto cabe mencionar el Art. 285 C.R.B.V. Con el propósito de garantizar un Estado de Derecho y de justicia, se establece el Principio de Defensa e Igualdad entre las partes todo ello con el propósito de garantizar una igualdad durante el desarrollo del debido proceso, para ello los jueces y demás funcionarios judiciales deberán realizar sus funciones en total sometimiento a la normativa jurídica, quedando
  • 5. prohibido bien sea de forma directa o indirecta cualquier comunicación referente a los asuntos que se encuentren expuestos a su conocimiento o bajo su responsabilidad. Con el desarrollo del debido proceso, se tiene como objetivo final conocer la verdad de los hechos que se están investigando, mediante el empleo de las vías jurídicas establecidas en la normativa legal, las cuales deberá tomar en cuenta el juez o jueza al momento de establecer su sentencia. De igual modo durante el desarrollo del debido proceso, se establece el principio de oralidad del juicio, lo que hace referencia a la incorporación de la palabra hablada en la realización del mismo, de forma paralela dicho contenido admite que sea presentado en actas escritas, grabaciones o filmaciones, establecidas en las disposiciones de dicho Código. Bajo lo antes mencionado, cabe hacer referencia al Principio de publicidad que se establece en este Código, de esta manera se busca que la Nación conozca el desarrollo transparente de dicho proceso con respecto al cómo, que pruebas lo demuestran, quienes, todo ello dirigido a obtener un juzgamiento transparente. De igual modo el Principio de inmediación establece una conexión y/o contacto que debe establecer los jueces con respectos a los elementos pertinentes que influyan en el dictamen de una sentencia, los cuales forman parte significativa en el desarrollo de dicho proceso. Constituye parte elemental la intervención del Principio de concentración en la realización de dichas audiencias, estableciéndose una estructura unitaria de la misma, la cual debe prescindir de horas extenuantes o diminutas, sino que deberá realizarse en un tiempo prudencial y necesario
  • 6. con el propósito que durante el desarrollo de las audiencias todas establezcan una coordinación en lo que se expone, evitando que el Juzgador incurra en algún error involuntario y por ende afectar la transparencia de la justicia. Seguidamente de forma recíproca durante el desarrollo de la actividad procesal ambas partes expondrás sus contradicciones y argumentos entorno a los elementos presentados en dicho proceso. A todas estas, será obligación entonces de los jueces vigilar y garantizar la observancia y el cumplimiento de lo establecido en la Constitución, así que al momento de presentarse algún tipo de controversias o conflictos entre algunas de las normas jurídicas, se establece de forma imperante la Constitución como la norma suprema y la base para el desarrollo del resto de las leyes, de esta manera el Control Constitucional desempeña un papel decisiva e imperante para el desarrollo de la justicia en la Nación, dicho argumento se encuentra establecido en el Art. 7 C.R.B.V. entre otras. Por otra parte, queda prohibido cualquier tipo de persecución desde el ámbito penal más de una vez referente al mismo hecho, para que sea posible deban de intervenir una serie de aspectos necesarios como puede mencionarse un tribunal incompetente o existen defectos o errores en el desarrollo del mismo. Bajo este contexto la Cosa juzgada, establece el impedimento de apertura un nuevo proceso referente a un caso que ya fue objeto de sentencia o sobreseimiento firmes, además de dicha normativa encontrándose establecida de forma constitucional en el Art. 49 numeral 7 C.R.B.V. También constituye parte elemental la apreciación de las pruebas, atendiendo a una estructura lógica, científica, sin dar lugar a dudas
  • 7. contradicciones, de tal manera que el poder comprobar la veracidad de las pruebas que se exponen, formara parte fundamental con respecto al convencimiento del Juzgador, elemento que serán parte decisiva al momento de exponer dicha sentencia. Dado que en la comisión de todo acto punible se encuentran personas que son víctimas, las cuales tienen derecho a que sean protegidas y se les salvaguarden y garanticen todos sus derechos, de esta manera la norma constitucional establece que las mismas podrán recurrir a los órganos de administración de justicia penal sin la cancelación de alguna cuota o cobro, sino que se realiza de forma gratuita, rápida, sin elementos innecesarios que puedan conducir al detrimento de los derechos de los afectados o de todas las partes involucradas incluyendo los acusados Art. 26 C.R.B.V. Adicionalmente, también se establece sanciones legales para los funcionarios que no cumplan con determinado mandato, para ello el Estado procederá a la investigación de los mismo y efectuar las sanciones legales pertinentes Art. 25 C.R.B.V. De tal manera, que el COPP es concebido bajo los cimientos del derecho a la vida principalmente, admitiendo la importancia del ser humano como parte esencial para la sociedad Art. 43 C.R.B.V. De allí que el COPP dispone de una serie de principios y normativa con carácter imperativo y obligatorio que debe cumplirse al momento de aplicar las penas. Incluso en el Art. 272 C.R.B.V. se dispone que en los centros penitenciarios el Estado desarrollará una estructura que coadyuve a la rehabilitación del interno, desarrollando programas desde el ámbito laboral, educativo, recreación, deporte todo ello bajo la conducción de personas profesionales y especialistas para ello.
  • 8. Análisis de Sentencia en referencia : Se imputa a dos ciudadanos por la presunta comisión de los delitos: porte ilícito de arma de fuego, robo agravado de vehículo automotor y robo agravado de vehículo automotor en grado de cooperador inmediato, de acuerdo a ello el Juez decidió la nulidad absoluta del acto conclusivo, motivado a la violación al Derecho a la Defensa y al Debido Proceso Art. 1 C.O.P.P. Debido a que ciertamente la Defensa dentro del tiempo estipulado y oportuno, solicitó la práctica de diligencias para la efectiva Defensa de su representado, sin embargo esto no consta en autos pronunciamiento alguno en relación a la misma, de tal manera que al no habérsele dado respuesta a la solicitud de la defensa, se estaría violando las garantías del Debido Proceso, del Derecho a la Defensa, la Tutela Judicial Efectiva y la Igualdad ante la ley, establecidas todo ello en los artículos 49, 26 y 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. De allí que al presentarse una situación viciada por un error judicial, o algún tipo de retardo, omisión que trae como consecuencia la nulidad, que es considerada como una sanción procesal, debido a la inobservancia de requisitos y condiciones que son exigidos por la normativa jurídica, los cuales son necesarios para fundar una decisión judicial. http://guarico.tsj.gob.ve/decisiones/2010/marzo/357-1-JP01-P-2009-005625- .html
  • 9. Para dar por finalizada la actividad encomendada, debo resaltar la importancia de la temática propuesta ya que nos permite a los estudiantes universitario de la rama jurídica tener una visión sobre estos temas de la materia, de igual manera nos ayuda a obtener conocimientos en cuanto a las habilidades desarrolladas y argumentos expuestos en la sentencia tomada como apoyo. Esperando haber cumplido con la actividad encomendada atentamente Alejandro Ramírez.