SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
Facultad de Salud Pública
Carrera de Medicina
ANTECEDENTES
• La demencia se define como un síndrome clínico de deterioro
cognitivo adquirido que determina la disminución de la capacidad
intelectual suficiente como para interferir en el desempeño social y
funcional del individuo y en su calidad de vida, se refiere al daño
severo de las funciones intelectuales. Muchas enfermedades
pueden causar demencia, algunas de las cuales pueden ser
reversibles.
• Se considera fundamental tomar información de diferentes fuentes. “Es
necesario hacer una anamnesis y examen físico dirigidos, examen mental,
evaluación funcional y conocer el estado mental y funcional previos del
sujeto”.(www.ilogica.cl, s. f.)
• En estos casos es importante afirmar los datos obtenidos del paciente por
un familiar cercano o cuidador, para obtener un diagnóstico más claro
respecto a la situación real del paciente, pues este en ocasiones no se
encuentra en la totalidad de sus cabales.
Esta enfermedad se caracteriza por presentar las siguientes
manifestaciones
Pérdida de memoria
Deterioro del lenguaje
Alteración de la organización
visoespacial
Empobrecimiento de la capacidad
de juicio
Función motora preservada
Técnicas no – farmacológicas
Tratamiento farmacológico
Manejo de las alteraciones
conductuales
• Estudiar e interesarse por leer y
aprender cosas nuevas cada día.
• Realizar ejercicio físico de forma
regular.
• No fumar.
• Mantener una dieta variada y
saludable.
• Dormir bien.
• Estar ubicados es espacio, tiempo
y persona.
• Realizar juegos mentales.
• Ejecutar operaciones matemáticas
simples.
• Aprender nuevos idiomas,
MATERIAL Y MÉTODOS
• Se diseñó este estudio aleatorizado evaluando a 23
pacientes de entre 50 a 87 años que asistieron a
consultas de Psicología. Nos basamos en la información
tomada de las encuestas realizadas. Los datos se
ingresaron en una base en Excel y posteriormente se
realizó un análisis estadístico utilizando el lenguaje de
programación (RStudio).
• El 69.6 % sufrían de manera infrecuente olvidos de
nombres y eventos. En cuanto a la realización de tareas
cotidianas el 30. 4 % con poca frecuencia presentaba
dificultad y el 4,3 % con frecuencia. El 34 % de las
personas evaluadas no saben acerca de la enfermedad
de Alzheimer u otros tipos de demencia y el 56.5 % de la
muestra a estado en contacto con personas con algún
tipo de demencia.
RESULTADOS
Artículo científico
Artículo científico
Artículo científico

Más contenido relacionado

Similar a Artículo científico

Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Galo Mosquera
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
silvinasanchez
 
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otrosDelirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
José Ordóñez Mancheno
 

Similar a Artículo científico (20)

Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
 
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en apAbordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
 
Slideshare discapacidad intelectual
Slideshare discapacidad intelectualSlideshare discapacidad intelectual
Slideshare discapacidad intelectual
 
Psiquiatria 3
Psiquiatria 3Psiquiatria 3
Psiquiatria 3
 
DEMENCIA.ppt
DEMENCIA.pptDEMENCIA.ppt
DEMENCIA.ppt
 
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otrosDelirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
 
Valoracion psiquiatrica .pdf
Valoracion psiquiatrica .pdfValoracion psiquiatrica .pdf
Valoracion psiquiatrica .pdf
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.pptATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
 
Evaluacion neuropsiquiatrica
Evaluacion neuropsiquiatricaEvaluacion neuropsiquiatrica
Evaluacion neuropsiquiatrica
 
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en apAbordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
Enfoque de retraso del Neurodesarrollo
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivasEsquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Artículo científico

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Facultad de Salud Pública Carrera de Medicina
  • 2.
  • 3.
  • 4. ANTECEDENTES • La demencia se define como un síndrome clínico de deterioro cognitivo adquirido que determina la disminución de la capacidad intelectual suficiente como para interferir en el desempeño social y funcional del individuo y en su calidad de vida, se refiere al daño severo de las funciones intelectuales. Muchas enfermedades pueden causar demencia, algunas de las cuales pueden ser reversibles.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Se considera fundamental tomar información de diferentes fuentes. “Es necesario hacer una anamnesis y examen físico dirigidos, examen mental, evaluación funcional y conocer el estado mental y funcional previos del sujeto”.(www.ilogica.cl, s. f.) • En estos casos es importante afirmar los datos obtenidos del paciente por un familiar cercano o cuidador, para obtener un diagnóstico más claro respecto a la situación real del paciente, pues este en ocasiones no se encuentra en la totalidad de sus cabales.
  • 9.
  • 10. Esta enfermedad se caracteriza por presentar las siguientes manifestaciones Pérdida de memoria Deterioro del lenguaje Alteración de la organización visoespacial Empobrecimiento de la capacidad de juicio Función motora preservada
  • 11.
  • 12. Técnicas no – farmacológicas Tratamiento farmacológico Manejo de las alteraciones conductuales
  • 13. • Estudiar e interesarse por leer y aprender cosas nuevas cada día. • Realizar ejercicio físico de forma regular. • No fumar. • Mantener una dieta variada y saludable. • Dormir bien. • Estar ubicados es espacio, tiempo y persona. • Realizar juegos mentales. • Ejecutar operaciones matemáticas simples. • Aprender nuevos idiomas,
  • 14. MATERIAL Y MÉTODOS • Se diseñó este estudio aleatorizado evaluando a 23 pacientes de entre 50 a 87 años que asistieron a consultas de Psicología. Nos basamos en la información tomada de las encuestas realizadas. Los datos se ingresaron en una base en Excel y posteriormente se realizó un análisis estadístico utilizando el lenguaje de programación (RStudio).
  • 15. • El 69.6 % sufrían de manera infrecuente olvidos de nombres y eventos. En cuanto a la realización de tareas cotidianas el 30. 4 % con poca frecuencia presentaba dificultad y el 4,3 % con frecuencia. El 34 % de las personas evaluadas no saben acerca de la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia y el 56.5 % de la muestra a estado en contacto con personas con algún tipo de demencia. RESULTADOS