SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME PERICIAL DE HERIDA POR ARMA BLANCA.
1. DATOS GENERALES DEL JUICIO, O PROCESO DE INDAGACIÓN PREVIA
Nombre Judicatura o Fiscalía
No. de Proceso 000000000000001
Nombre y Apellido de la o el Perito Ana Judith Sánchez Piñuela
Profesión y Especialidad acreditada Médico General
No. de Calificación 111111
Fecha de caducidad de la acreditación XXXX
Dirección de Contacto Calle Ricardo Zurita
Teléfono fijo de contacto 032741801
Teléfono celular de contacto 0958989583
Correo electrónico de contacto Magych35@yahoo.es
2. PARTE DE ANTECEDENTES,
A pedido del Sr. Fiscal NN para la resolución de la denuncia del caso N0
.
000000000000001, Correspondiente al Juicio por homicidio del Sr. MMMM, instalado
por la Sra. TTTT parte acusadora al Sr. PM parte acusada.
Hipótesis:
• Analizar la causa, manera y mecanismo de muerte, a través de la tanatología
forense de la señora MMM de género femenino en la ciudad decuenca el 23 de
julio del 2017.
Objetivo: Identificar a través de las características de las lesiones en el cuerpo de la
Señora MMM.
Objetivos generales:
• Establecer e interpretar un patrón de agresión por medio de la fisiopatología de
las lesiones.
• Identificar las particularidades del victimario para causar daño por medio de la
lesiono logia y la criminología.
Justificación:
Se investiga una muerte por agresión con arma blanca en la ciudad de Ambato 23 de
julio del 2017. A las 4h35min del señor MMM.
Se lleva a cabo en conjunto con personal de la policía nacional, personal de Fiscalía
general del estado y médico legal donde se procede al levantamiento del cadáver previo
análisis de cómo se encuentra al occiso, indicios hallados, exploración médica rápida, la
cual detalla signos encontrados en el informe médico legal,
Junto al cuerpo se encuentra como indicio un arma blanca en la cual se procede a la
investigación de huellas digitales y mediante la base de datos del registro civil se procede
a tener conocimiento de la persona causal del acto.
3. PARTE DE CONSIDERACIONES TÉCNICAS O METODOLOGÍA A
APLICARSE,
Previo pedido del fiscal NN se realiza la necropsia del cadáver como examen minucioso,
sistemático, externo e interno, encaminado a descubrir, reconocer preservar, procesar, y
documentar evidencias físicas que causaron la lesión y muerte, con el objeto de investigar
la causa de la muerte de una persona.
Se realiza un estudio científico, técnico y metodológico de las lesiones mismas
que son analizadas a través de la inducción, para lograr sustentar el presente
informe basándose en los pasos del Método Científico: Planteamiento del
Problema, observación del hecho con base en documentos y fotografías;
formulación de Hipótesis, Leyes Teorías y Modelos para poder realizar la
Reconstrucción y alcanzar la Verdad Histórica del hecho que se investiga, para tal
motivo se utilizó:
1.- MÉTODO ANALÍTICO-DESCRPTIVO
En el cuerpo del ahora occiso Sr. MMM se han encontrado las siguientes lesiones:
CRANEO:
1.- Se observa un hematoma en parpado superior izquierdo de color violáceo,
parpado inferior izquierdo con hematoma que abarca hasta a nivel del hueso
cigomático, ojos abierto y esclera enrojecida, pupilas mioticas, sin pérdida de
fluidos por la misma,
Nariz: desviación de tabique nasal con fractura de huesos de la nariz, hematoma
color violácea, en fosas nasales se encuentran coágulos pequeños de sangre.
Cara anterior de la caja torácica:
2.-Herida cortante lineal de borde regular de 3 centímetros
transversal en la parte media ensanchada de labios poco
evertidos, a su extremo interno cerca del manubrio del
esternón de menor profundidad, y su extremo externo a
nivel de la línea medio clavicular superficial y larga, siendo la
dirección de corte de de derecha a izquierda.
Cavidad Abdominal:
Se observa lesión redondeada de 3cm de longitud de borde regular que en órganos
internos lesiona al hígado afectan lóbulos y lobulillos secciona el conducto hepático
común por lo cual se derrama bilis y sangre atraviesa a la cavidad peritoneal del
abdomen
4. PARTE DE CONCLUSIONES,
Por la lesión observado en el ojo izquierdo producto de una contusión se forma un
hematoma grande. Por la lesión encontrada a nivel de un órgano macizo como lo es el
hígado, una lesión realizada con un objeto cortopunzante por las características de la
herida provoca un trauma abdominal , trauma hepático el cual en pocos minutos puede
conllevar a un choque hipovolémico y causar la muerte a consecuencia de una hemorragia
interna provocando el acumulo de fluidos (sangre, bilis) en la cavidad abdominal y
perdida de volemia.
Herida en cara anterior del tórax realizada con un arma corto punzante provoca un escaso
sangrado el cual no afecta en la vitalidad de la persona.
• La elaboración de la lesión permite ver que existio un momento en el cual hubo pelea,
forsejeo, lucha de fuerzas por lo cual se ve que el agresor le proporciona en “puñete en
ojo izquiedo”, herida en la caja toraccica anterior, siendo esta superficial, por la dirección
de la herida de derecha a izquierda se presume que estuvo el agresor y la victima frente a
frente, y que el objeto con que proporciona la lesión fue con un arma corto punzante
ejemplo Cuchillo.
• La fractura de los huesos de la nariz y con el respectivo sangrado contribuyeron a la
perdida rápida del volumen sanguíneo
• Además le proporciona una puñalada en el abdomen en el cuadrante superior derecho en
hipocondrio derecho causando en trauma abdominal grave por trauma hepático el cual
conlleva a un choque hipovolémico y posterior a la muerte por la hemorragia interna, y
falta de reposición de líquidos inmediatamente. Así reflejando la intencionalidad y la
seguridad de querer causar daño que imposibilite en su totalidad a defenderse.
4.-Diagnóstico Teratológico:
1.- Causa de muerte: Trauma hepático
2.- Manera de muerte: homicida
3.- Mecanismo de muerte: Shock hipovolémico por trauma hepático procto de lesión con arma
blanca (cuchillo).
4.- Letalidad de la lesión hepática: esencialmente e
inminentemente mortales si no fue atendida en un hospital a los pocos minutos de ocurrida la
lesión.
5. ANEXOS:
Fotografia de la occiso MMM
6. DECLARACIÓN JURAMENTADA,
7. Yo Chango Periche Maria Magaly , Medico General con 5 años ejerciendo mis funciones
como medico y perito Forence declarar bajo juramento que mi informe es independiente
y corresponde a mi real convicción profesional, así como también, que toda la información
que ha proporcionado es verdadera.
8. FIRMAY RÚBRICA,
Dra. PERITO FORENSE
Chango Periche María Magaly
CI. 1804145934

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Power point seminario : Documentologia Forense
Power point  seminario : Documentologia Forense Power point  seminario : Documentologia Forense
Power point seminario : Documentologia Forense
Kally27
 
presentacion ciencias forenses.pdf
presentacion ciencias forenses.pdfpresentacion ciencias forenses.pdf
presentacion ciencias forenses.pdf
LauraGomez140914
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Iris Marlem Hdez
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
Claudia Delgado González
 
ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN EL PERÚ ML I Clase 1 (2).pptx
ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN EL PERÚ ML I Clase 1 (2).pptxORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN EL PERÚ ML I Clase 1 (2).pptx
ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN EL PERÚ ML I Clase 1 (2).pptx
Sergio Cruz Medina cruz medina
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
Rosaline Pink
 
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
mariorcs1969
 
Pruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicasPruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicas
Yenitza Paz Portillo
 
Rol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penalRol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penal
Ana María Echenique Ramos
 
Formato de informe pericial
Formato de informe pericialFormato de informe pericial
Formato de informe pericial
Robert Olaya
 
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.pptESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
Jona571
 
Medicina legal. Milton Diaz. SAIA
Medicina legal. Milton Diaz. SAIAMedicina legal. Milton Diaz. SAIA
Medicina legal. Milton Diaz. SAIA
miltondiaz12345
 
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
Rosa Rodriguez
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
Angelo17469
 
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Oscar Flores Rocha
 
Sitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimenSitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimen
Zoima Duque P.
 
Margen de error en la dactiloscopia.pptx
Margen de error en la dactiloscopia.pptxMargen de error en la dactiloscopia.pptx
Margen de error en la dactiloscopia.pptx
Jazmín Azul de los Ángeles Castro
 

La actualidad más candente (20)

29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez
 
Power point seminario : Documentologia Forense
Power point  seminario : Documentologia Forense Power point  seminario : Documentologia Forense
Power point seminario : Documentologia Forense
 
presentacion ciencias forenses.pdf
presentacion ciencias forenses.pdfpresentacion ciencias forenses.pdf
presentacion ciencias forenses.pdf
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
 
ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN EL PERÚ ML I Clase 1 (2).pptx
ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN EL PERÚ ML I Clase 1 (2).pptxORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN EL PERÚ ML I Clase 1 (2).pptx
ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN EL PERÚ ML I Clase 1 (2).pptx
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
 
Pruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicasPruebas técnicas y científicas
Pruebas técnicas y científicas
 
Rol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penalRol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penal
 
Formato de informe pericial
Formato de informe pericialFormato de informe pericial
Formato de informe pericial
 
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.pptESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
 
Medicina legal. Milton Diaz. SAIA
Medicina legal. Milton Diaz. SAIAMedicina legal. Milton Diaz. SAIA
Medicina legal. Milton Diaz. SAIA
 
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008
 
Sitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimenSitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimen
 
Margen de error en la dactiloscopia.pptx
Margen de error en la dactiloscopia.pptxMargen de error en la dactiloscopia.pptx
Margen de error en la dactiloscopia.pptx
 

Similar a 34 mecanismos de muerte , maria chango

Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
Bonfi Benito Mendoza
 
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el paísOrganización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Dyjohaner Trematerra
 
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsiaTema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
UPLA
 
Los fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricosLos fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricos
mariannoguera2016
 
Medicina legal o forense
Medicina legal o forenseMedicina legal o forense
Medicina legal o forense
Engels J. Sena Segura
 
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docxinforme medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
yepsimargonzales
 
Autopsia médico-legal.pdf
Autopsia médico-legal.pdfAutopsia médico-legal.pdf
Autopsia médico-legal.pdf
ssuser9bd01b
 
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
BelgicaTejada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
edmarperezb
 
Tanatología forense equipo 1
Tanatología forense   equipo 1Tanatología forense   equipo 1
Tanatología forense equipo 1
Marcos Godínez
 
Tanatologia forense2_IAFJSR
Tanatologia forense2_IAFJSRTanatologia forense2_IAFJSR
Tanatologia forense2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
Eliana Muñoz
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
mileidylara
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
Stephany Mendia
 
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdfNECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
GUERREROOLANOEDER
 
AAAexperticia%20forense1.pptx
AAAexperticia%20forense1.pptxAAAexperticia%20forense1.pptx
AAAexperticia%20forense1.pptx
RonaldRodriguez99659
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
abogedgarsanchez
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
abogedgarsanchez
 
Historia de la autopsia
Historia de la autopsiaHistoria de la autopsia
Historia de la autopsia
Daniel Z Rubí
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
YeniPrz
 

Similar a 34 mecanismos de muerte , maria chango (20)

Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el paísOrganización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el país
 
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsiaTema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
Tema 12 Necropsia médico legal y protocolo de necropsia
 
Los fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricosLos fenómenos cadavéricos
Los fenómenos cadavéricos
 
Medicina legal o forense
Medicina legal o forenseMedicina legal o forense
Medicina legal o forense
 
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docxinforme medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
 
Autopsia médico-legal.pdf
Autopsia médico-legal.pdfAutopsia médico-legal.pdf
Autopsia médico-legal.pdf
 
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tanatología forense equipo 1
Tanatología forense   equipo 1Tanatología forense   equipo 1
Tanatología forense equipo 1
 
Tanatologia forense2_IAFJSR
Tanatologia forense2_IAFJSRTanatologia forense2_IAFJSR
Tanatologia forense2_IAFJSR
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdfNECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
 
AAAexperticia%20forense1.pptx
AAAexperticia%20forense1.pptxAAAexperticia%20forense1.pptx
AAAexperticia%20forense1.pptx
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
 
Historia de la autopsia
Historia de la autopsiaHistoria de la autopsia
Historia de la autopsia
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
 

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador

Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - trastornos
Forense -  trastornosForense -  trastornos
Forense - inteligencia
Forense - inteligenciaForense - inteligencia
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celosForense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celos
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
54 informe pericial ,jose vallejo
54 informe pericial  ,jose vallejo 54 informe pericial  ,jose vallejo
54 informe pericial ,jose vallejo
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
10 violencia de genero, carlos miniguano
10 violencia de genero, carlos miniguano10 violencia de genero, carlos miniguano
10 violencia de genero, carlos miniguano
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
07 utilizacion de protocolos de asepcia, carmen vaca
07 utilizacion de protocolos de asepcia, carmen vaca07 utilizacion de protocolos de asepcia, carmen vaca
07 utilizacion de protocolos de asepcia, carmen vaca
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador (20)

Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
 
Forense - trastornos
Forense -  trastornosForense -  trastornos
Forense - trastornos
 
Forense - inteligencia
Forense - inteligenciaForense - inteligencia
Forense - inteligencia
 
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
 
Forense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celosForense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celos
 
Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales
 
54 informe pericial ,jose vallejo
54 informe pericial  ,jose vallejo 54 informe pericial  ,jose vallejo
54 informe pericial ,jose vallejo
 
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
 
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
 
36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa
 
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
 
31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
 
10 violencia de genero, carlos miniguano
10 violencia de genero, carlos miniguano10 violencia de genero, carlos miniguano
10 violencia de genero, carlos miniguano
 
08 evaluacion psicologica, valeria basantes
08 evaluacion psicologica, valeria basantes08 evaluacion psicologica, valeria basantes
08 evaluacion psicologica, valeria basantes
 
07 utilizacion de protocolos de asepcia, carmen vaca
07 utilizacion de protocolos de asepcia, carmen vaca07 utilizacion de protocolos de asepcia, carmen vaca
07 utilizacion de protocolos de asepcia, carmen vaca
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

34 mecanismos de muerte , maria chango

  • 1. INFORME PERICIAL DE HERIDA POR ARMA BLANCA. 1. DATOS GENERALES DEL JUICIO, O PROCESO DE INDAGACIÓN PREVIA Nombre Judicatura o Fiscalía No. de Proceso 000000000000001 Nombre y Apellido de la o el Perito Ana Judith Sánchez Piñuela Profesión y Especialidad acreditada Médico General No. de Calificación 111111 Fecha de caducidad de la acreditación XXXX Dirección de Contacto Calle Ricardo Zurita Teléfono fijo de contacto 032741801 Teléfono celular de contacto 0958989583 Correo electrónico de contacto Magych35@yahoo.es 2. PARTE DE ANTECEDENTES, A pedido del Sr. Fiscal NN para la resolución de la denuncia del caso N0 . 000000000000001, Correspondiente al Juicio por homicidio del Sr. MMMM, instalado por la Sra. TTTT parte acusadora al Sr. PM parte acusada. Hipótesis: • Analizar la causa, manera y mecanismo de muerte, a través de la tanatología forense de la señora MMM de género femenino en la ciudad decuenca el 23 de julio del 2017. Objetivo: Identificar a través de las características de las lesiones en el cuerpo de la Señora MMM.
  • 2. Objetivos generales: • Establecer e interpretar un patrón de agresión por medio de la fisiopatología de las lesiones. • Identificar las particularidades del victimario para causar daño por medio de la lesiono logia y la criminología. Justificación: Se investiga una muerte por agresión con arma blanca en la ciudad de Ambato 23 de julio del 2017. A las 4h35min del señor MMM. Se lleva a cabo en conjunto con personal de la policía nacional, personal de Fiscalía general del estado y médico legal donde se procede al levantamiento del cadáver previo análisis de cómo se encuentra al occiso, indicios hallados, exploración médica rápida, la cual detalla signos encontrados en el informe médico legal, Junto al cuerpo se encuentra como indicio un arma blanca en la cual se procede a la investigación de huellas digitales y mediante la base de datos del registro civil se procede a tener conocimiento de la persona causal del acto. 3. PARTE DE CONSIDERACIONES TÉCNICAS O METODOLOGÍA A APLICARSE, Previo pedido del fiscal NN se realiza la necropsia del cadáver como examen minucioso, sistemático, externo e interno, encaminado a descubrir, reconocer preservar, procesar, y documentar evidencias físicas que causaron la lesión y muerte, con el objeto de investigar la causa de la muerte de una persona. Se realiza un estudio científico, técnico y metodológico de las lesiones mismas que son analizadas a través de la inducción, para lograr sustentar el presente informe basándose en los pasos del Método Científico: Planteamiento del Problema, observación del hecho con base en documentos y fotografías; formulación de Hipótesis, Leyes Teorías y Modelos para poder realizar la
  • 3. Reconstrucción y alcanzar la Verdad Histórica del hecho que se investiga, para tal motivo se utilizó: 1.- MÉTODO ANALÍTICO-DESCRPTIVO En el cuerpo del ahora occiso Sr. MMM se han encontrado las siguientes lesiones: CRANEO: 1.- Se observa un hematoma en parpado superior izquierdo de color violáceo, parpado inferior izquierdo con hematoma que abarca hasta a nivel del hueso cigomático, ojos abierto y esclera enrojecida, pupilas mioticas, sin pérdida de fluidos por la misma, Nariz: desviación de tabique nasal con fractura de huesos de la nariz, hematoma color violácea, en fosas nasales se encuentran coágulos pequeños de sangre. Cara anterior de la caja torácica: 2.-Herida cortante lineal de borde regular de 3 centímetros transversal en la parte media ensanchada de labios poco evertidos, a su extremo interno cerca del manubrio del esternón de menor profundidad, y su extremo externo a nivel de la línea medio clavicular superficial y larga, siendo la dirección de corte de de derecha a izquierda. Cavidad Abdominal: Se observa lesión redondeada de 3cm de longitud de borde regular que en órganos internos lesiona al hígado afectan lóbulos y lobulillos secciona el conducto hepático común por lo cual se derrama bilis y sangre atraviesa a la cavidad peritoneal del abdomen 4. PARTE DE CONCLUSIONES, Por la lesión observado en el ojo izquierdo producto de una contusión se forma un hematoma grande. Por la lesión encontrada a nivel de un órgano macizo como lo es el
  • 4. hígado, una lesión realizada con un objeto cortopunzante por las características de la herida provoca un trauma abdominal , trauma hepático el cual en pocos minutos puede conllevar a un choque hipovolémico y causar la muerte a consecuencia de una hemorragia interna provocando el acumulo de fluidos (sangre, bilis) en la cavidad abdominal y perdida de volemia. Herida en cara anterior del tórax realizada con un arma corto punzante provoca un escaso sangrado el cual no afecta en la vitalidad de la persona. • La elaboración de la lesión permite ver que existio un momento en el cual hubo pelea, forsejeo, lucha de fuerzas por lo cual se ve que el agresor le proporciona en “puñete en ojo izquiedo”, herida en la caja toraccica anterior, siendo esta superficial, por la dirección de la herida de derecha a izquierda se presume que estuvo el agresor y la victima frente a frente, y que el objeto con que proporciona la lesión fue con un arma corto punzante ejemplo Cuchillo. • La fractura de los huesos de la nariz y con el respectivo sangrado contribuyeron a la perdida rápida del volumen sanguíneo • Además le proporciona una puñalada en el abdomen en el cuadrante superior derecho en hipocondrio derecho causando en trauma abdominal grave por trauma hepático el cual conlleva a un choque hipovolémico y posterior a la muerte por la hemorragia interna, y falta de reposición de líquidos inmediatamente. Así reflejando la intencionalidad y la seguridad de querer causar daño que imposibilite en su totalidad a defenderse. 4.-Diagnóstico Teratológico: 1.- Causa de muerte: Trauma hepático 2.- Manera de muerte: homicida 3.- Mecanismo de muerte: Shock hipovolémico por trauma hepático procto de lesión con arma blanca (cuchillo). 4.- Letalidad de la lesión hepática: esencialmente e
  • 5. inminentemente mortales si no fue atendida en un hospital a los pocos minutos de ocurrida la lesión. 5. ANEXOS: Fotografia de la occiso MMM 6. DECLARACIÓN JURAMENTADA, 7. Yo Chango Periche Maria Magaly , Medico General con 5 años ejerciendo mis funciones como medico y perito Forence declarar bajo juramento que mi informe es independiente y corresponde a mi real convicción profesional, así como también, que toda la información que ha proporcionado es verdadera. 8. FIRMAY RÚBRICA,
  • 6. Dra. PERITO FORENSE Chango Periche María Magaly CI. 1804145934