SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte Asirio
El Asirio es uno los pueblos que nos va a dejar las manifestaciones más ricas, sobretodo en escultura. Es un
poder más rígido y cruento que los anteriores, hecho que se verá reflejado en las representaciones.
Comienza a destacar después de la III dinastía de Ur, pero será más fuerte a partir del siglo IX a.C.

La capital es Assur, cerca del río Tigris. Sin embargo, irán surgiendo otras ciudades y Assur quedará relegada
a un carácter religioso.

En las ciudades de Nimud, Dur-Sahrrukin y Nínive será donde encontremos las manifestaciones más
importantes. El dios venerado, con carácter naciona, es Assur, representado como un disco solar alado.

Los asirios desarrollaron un gran imperio y se harán con el poder de Mesopotamia. Se trata de una
monarquía militar. Los reyes más importantes son: Assurnasirpal II (s. IX, 883 - 859), quien instaura la capital
en Nirnud; Salmanesar III (858 - 824) y mantiene la capital; Sargón II el Grande(721 - 705) que sitúa la capital
en Khorsabad; Senaquerizo (705 - 631) que trasladan la capital a Nínive; y Assurbanipal (669 - 626) que
mantienen la capital en Nínive.

Arquitectura Asiria

Han llegado pocos restos hasta nosotros de arquitectura asiria. Está relacionada con la sumeria pero es más
desarrollada. La más significativa es la arquitectura religiosa junto con la palatina. El zigurat lleva a su
máximo desarrollo. Se conoce gracias a los cilindros-sellos ya que hay pocos restos arquitectónicos reales.

En la arquitectura civil destaca la palatina. Los palacios, que eran amurallados, se construyeron sobre
terrazas. Las estancias de los palacios se desarrollan en torno a patios.

Templo Doble dedicado al dios del cielo y las tormentas
Está realizado en ladrillo. Tiene una sola puerta de entrada flanqueada por dos patios. Murallas con almenas
escalonadas forman un patio interior. Está dividido en dos partes: una para cada Dios, con un zigurat para
cada uno.

Ciudad y Palacio de Korsabad
Es una ciudad con muralla, torres y varias puertas de entrada. Junto al palacio están los templos más
importantes y es donde destaca el gran zigurat de Assur. El palacio está organizado en torno a patios
interiores. Tiene una sola puerta de entrada.

Escultura Asiria

La escultura es lo más desarrollo de la cultura asiria. Se desarrolla en el interior de los palacios. Hay
escultura exenta que recoge la figura del monarca.

Dichos relieves se llaman "ortostatos", hechos en piedra, mármol o alabastro yesoso. Se completaban con
pinturas.
Su finalidad era básicamente propagandística. Pretendía realzar la figura del monarca. Los temas están en
relación a esta finalidad ya que la temática religiosa es secundaria.

Por tanto, predominan las acciones bélicas y los temas de caza, para exaltar la fuerza y el valor del monarca.

Las principales características del relieve son:
Las figuras se representan especialmente en tres cuartos.
         Se pretende captar el movimiento, más visible en los animales que las personas.
         Los relieves son narrativos.
         Se busca el detallismo. Esto a veces lleva a un cierto convencionalismo (en barba, pelo, etc.)
         Tiene gran importancia la representación de los animales, que son muy realistas, con formas
         anatómicas muy marcadas.
         Comienza a representarse el paisaje.

Toro alado
los toros alados eran genios que protegían al palacio. Fueron el precedente de tetramorfos cristiano. El toro
está representado de frente y a la vez de perfil, por eso tiene cinco patas, de frente está quieto y de perfil
está andando. Otra característica importante son las alas: están hacia atrás y en posición horizontal. La
cabeza es humana, con melena y barbas largas y tocado con cuernos, lo que le relaciona con la divinidad.

Assurbanipal
Sirve de modelo de las numerosas estatuas que cada rey debió hacer pero que no nos han llegado.

Está creada en piedra dura tratada siempre con gran minuciosidad. Está de pie en posición frontal muy
rígida y hierática. Ello, junto a los atributos que sirven para dar idea de su poder, trasmite una gran frialdad.

Lleva una túnica hasta los pies, que se deja ver, que muestra unos flecos en diagonal que rompen la lisura de
la escultura. Los brazos están pegados al cuerpo, uno a lo largo y otro cruzado, y en las manos lleva un cetro
y un cayado. En el pecho suele ir una inscripción sobre la persona retratada.

Estas estatuas se encontraban en las zonas públicas de los palacios.

Obelisco negro
Pertenece a Salmanasar y estaba en un patio de un palacio. Es una estatura decorada en las cuatro caras de
la misma manera: dividida en cinco frisos dentro de registros y en la parte inferior inscripciones. Aparece al
rey recibiendo a sus subtítulos después de una gran batalla que le llevan tributos tiene carácter triunfar.
La Perspectiva
Del latín perspectiva, y del verbo perspicere, "ver a través de"La perspectiva se define como el arte de representar los
objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se
visualizan desde el punto de vista del espectador.

Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos
dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede.

Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los
sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que
se representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos.

La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos
dimensiones; por lo tanto, es una simulación de lo visible de la naturaleza que permite figurar el efecto volumétrico de
los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad.

El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo de convergencia de las líneas
(perspectiva lineal). Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen tenga más o menos profundidad. La
sensación de profundidad es puramente ilusoria, pero forma parte una técnica de composición muy importante.

La perspectiva también es la estructura sobre la cual se apoya la forma de visión del hombre moderno, a partir
del Renacimiento, que es cuando se instaura definitivamente en la plástica.

Elementos principales de la perspectiva

¿Haz viajado por una carretera recta alguna vez? Te darás cuenta que al ver al frente, hacia el horizonte, los objetos se
observan más pequeños, lejanos...Hay artistas que en la pintura y en el dibujo logran hacer este efecto de lejanía de los
objetos. Para ello, utilizan diferentes tipos de líneas:

Líneas paralelas, van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.

Líneas oblicuas, son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se
encontrarán en algún punto.

Líneas convergentes, partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un punto.

Líneas divergentes, parten de un mismo punto a distintas direcciones.

Con la unión de estos tipos de líneas podrás lograr efectos interesantes ya que la perspectiva consiste en representar las
cosas como se ven.Como sabrás, las líneas son un conjunto de puntos unidos, si vemos una línea con una lupa se vería
así:..............................................................................................

El punto es un elemento importante dentro de la perspectiva porque las líneas pueden partir de un punto a otro.Para
lograr la perspectiva se mezclan los diferentes tipos de líneas y el punto, aunado al cambio en el tamaño de los objetos.

Algunos tipos de perspectiva son: perspectiva lineal, perspectiva aérea, perspectiva invertida, perspectiva de
importancia y perspectiva axonométrica.

La perspectiva lineal consiste en que las líneas paralelas que van de más cerca a más lejos, convergen en un punto de
fuga, lo que crea una ilusión de profundidad.

En rigor, el punto de fuga está situado en profundidad dentro del cuadro.

Utilizando esta perspectiva, entonces, el pintor sitúa las figuras, de más cerca a más lejos, en diferentes planos, que son
paralelos al fondo, e interpone el vacío entre unas y otras.

Ejemplos de esto son "La Última Cena", de Leonardo da Vinci, y "La Anunciación", de Fra Angélico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Acadio Sumerio
Arte Acadio SumerioArte Acadio Sumerio
Arte Acadio Sumerio
DURENDE
 
Historia del Arte Egipto
Historia del Arte EgiptoHistoria del Arte Egipto
Historia del Arte Egipto
Carlos Texe
 
ESCULTURA DE LA MESOPOTAMIA (RELIEVE SUMERIO-ACADIO)
ESCULTURA DE LA MESOPOTAMIA (RELIEVE SUMERIO-ACADIO) ESCULTURA DE LA MESOPOTAMIA (RELIEVE SUMERIO-ACADIO)
ESCULTURA DE LA MESOPOTAMIA (RELIEVE SUMERIO-ACADIO)
Joe Crus
 
1ª pec el hombre león de stadel
1ª pec     el hombre león de stadel1ª pec     el hombre león de stadel
1ª pec el hombre león de stadel
Vidal Fernández Richart
 
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
Emilio Fernández
 
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte EgipcioCaracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
joaquin calzado
 
Escultura egipcia
Escultura egipciaEscultura egipcia
Escultura egipcia
Ladesoci
 
U2. arte del próximo oriente(i)
U2. arte del próximo oriente(i)U2. arte del próximo oriente(i)
U2. arte del próximo oriente(i)
JGL79
 
Escultura y pintura egipcias
Escultura y pintura egipciasEscultura y pintura egipcias
Escultura y pintura egipcias
Mónica Salandrú
 
Las primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticasLas primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticas
Ladesoci
 
Escultura griega. JARO
Escultura griega. JAROEscultura griega. JARO
Escultura griega. JARO
Priamo
 
Historia del arte i, resumen del bloque iv
Historia del arte i, resumen del bloque ivHistoria del arte i, resumen del bloque iv
Historia del arte i, resumen del bloque iv
LeonorBarragan
 
El púgil de las termas
El púgil de las termasEl púgil de las termas
El púgil de las termas
Hiponacte de Éfeso
 
Laocoonte mia
Laocoonte miaLaocoonte mia
La figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y esculturaLa figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y escultura
Daniela Cáceres
 
Arte egipcio pintura
Arte egipcio pinturaArte egipcio pintura
Arte egipcio pintura
Ladesoci
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
eileem de bracho
 
Historia del arte 2013
Historia del arte 2013Historia del arte 2013
Historia del arte 2013
Faver Camilo Tamayo García
 
La escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegasLa escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegas
Mónica Salandrú
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
Miguel Angel Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Arte Acadio Sumerio
Arte Acadio SumerioArte Acadio Sumerio
Arte Acadio Sumerio
 
Historia del Arte Egipto
Historia del Arte EgiptoHistoria del Arte Egipto
Historia del Arte Egipto
 
ESCULTURA DE LA MESOPOTAMIA (RELIEVE SUMERIO-ACADIO)
ESCULTURA DE LA MESOPOTAMIA (RELIEVE SUMERIO-ACADIO) ESCULTURA DE LA MESOPOTAMIA (RELIEVE SUMERIO-ACADIO)
ESCULTURA DE LA MESOPOTAMIA (RELIEVE SUMERIO-ACADIO)
 
1ª pec el hombre león de stadel
1ª pec     el hombre león de stadel1ª pec     el hombre león de stadel
1ª pec el hombre león de stadel
 
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
 
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte EgipcioCaracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
 
Escultura egipcia
Escultura egipciaEscultura egipcia
Escultura egipcia
 
U2. arte del próximo oriente(i)
U2. arte del próximo oriente(i)U2. arte del próximo oriente(i)
U2. arte del próximo oriente(i)
 
Escultura y pintura egipcias
Escultura y pintura egipciasEscultura y pintura egipcias
Escultura y pintura egipcias
 
Las primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticasLas primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticas
 
Escultura griega. JARO
Escultura griega. JAROEscultura griega. JARO
Escultura griega. JARO
 
Historia del arte i, resumen del bloque iv
Historia del arte i, resumen del bloque ivHistoria del arte i, resumen del bloque iv
Historia del arte i, resumen del bloque iv
 
El púgil de las termas
El púgil de las termasEl púgil de las termas
El púgil de las termas
 
Laocoonte mia
Laocoonte miaLaocoonte mia
Laocoonte mia
 
La figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y esculturaLa figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y escultura
 
Arte egipcio pintura
Arte egipcio pinturaArte egipcio pintura
Arte egipcio pintura
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
 
Historia del arte 2013
Historia del arte 2013Historia del arte 2013
Historia del arte 2013
 
La escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegasLa escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegas
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 

Destacado

Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
elmorralito22
 
NeoBabilonico
NeoBabilonicoNeoBabilonico
NeoBabilonico
DURENDE
 
Imperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonicoImperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonico
mariaroggero1
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
Tatiana Yanes
 
Arte babilónico
Arte babilónicoArte babilónico
Arte babilónico
Daniel Giraldo
 
El imperio asirio
El imperio asirioEl imperio asirio
El imperio asirio
Daniella Patricia
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
mariloyu4
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
Iriana joya
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
jackblaze12
 

Destacado (9)

Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
 
NeoBabilonico
NeoBabilonicoNeoBabilonico
NeoBabilonico
 
Imperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonicoImperio asirio y neobabilonico
Imperio asirio y neobabilonico
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
Arte babilónico
Arte babilónicoArte babilónico
Arte babilónico
 
El imperio asirio
El imperio asirioEl imperio asirio
El imperio asirio
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 

Similar a Arte asirio

PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdfPERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
KENIAVERDY
 
Comentario mosaico Justiniano y Teodora.pptx
Comentario mosaico Justiniano y Teodora.pptxComentario mosaico Justiniano y Teodora.pptx
Comentario mosaico Justiniano y Teodora.pptx
Ruben Zamora
 
3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia
satigv
 
Historia de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parteHistoria de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parte
Juan Antonio Pérez Vázquez
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
Atham
 
LOS_SARCOFAGOS_RISHI.pdf
LOS_SARCOFAGOS_RISHI.pdfLOS_SARCOFAGOS_RISHI.pdf
LOS_SARCOFAGOS_RISHI.pdf
VIEIRA RESENDE
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
adn producciones
 
Historia de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parteHistoria de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parte
Juan Antonio Pérez Vázquez
 
La escultura y la figura humana
La escultura y la figura humanaLa escultura y la figura humana
La escultura y la figura humana
Carlos Felipe Paucar
 
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguezIdentificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
lisd23
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
Giselle Goicovic
 
Egipto: recorrido del arte, un arte para la eternidad
Egipto: recorrido del arte, un arte para la eternidadEgipto: recorrido del arte, un arte para la eternidad
Egipto: recorrido del arte, un arte para la eternidad
mirtagodoy5
 
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funerariaFicha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Fernando de los Ángeles
 
Presentacion: Maurits Escher
Presentacion: Maurits EscherPresentacion: Maurits Escher
Presentacion: Maurits Escher
elena_a_1991
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
hgleonor
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Escultura en el mundo antiguo.
Escultura en el mundo antiguo. Escultura en el mundo antiguo.
Escultura en el mundo antiguo.
Maira Ziraldo
 
Arte asirio
Arte asirioArte asirio
Arte clásico
Arte clásicoArte clásico
Mosaicos nazaries
Mosaicos nazariesMosaicos nazaries
Mosaicos nazaries
MateBivi
 

Similar a Arte asirio (20)

PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdfPERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
PERSPECTIVA KENIA VERDY.pdf
 
Comentario mosaico Justiniano y Teodora.pptx
Comentario mosaico Justiniano y Teodora.pptxComentario mosaico Justiniano y Teodora.pptx
Comentario mosaico Justiniano y Teodora.pptx
 
3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia
 
Historia de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parteHistoria de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parte
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
LOS_SARCOFAGOS_RISHI.pdf
LOS_SARCOFAGOS_RISHI.pdfLOS_SARCOFAGOS_RISHI.pdf
LOS_SARCOFAGOS_RISHI.pdf
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Historia de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parteHistoria de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parte
 
La escultura y la figura humana
La escultura y la figura humanaLa escultura y la figura humana
La escultura y la figura humana
 
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguezIdentificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
 
Egipto: recorrido del arte, un arte para la eternidad
Egipto: recorrido del arte, un arte para la eternidadEgipto: recorrido del arte, un arte para la eternidad
Egipto: recorrido del arte, un arte para la eternidad
 
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funerariaFicha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
 
Presentacion: Maurits Escher
Presentacion: Maurits EscherPresentacion: Maurits Escher
Presentacion: Maurits Escher
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
 
Escultura en el mundo antiguo.
Escultura en el mundo antiguo. Escultura en el mundo antiguo.
Escultura en el mundo antiguo.
 
Arte asirio
Arte asirioArte asirio
Arte asirio
 
Arte clásico
Arte clásicoArte clásico
Arte clásico
 
Mosaicos nazaries
Mosaicos nazariesMosaicos nazaries
Mosaicos nazaries
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Arte asirio

  • 1. Arte Asirio El Asirio es uno los pueblos que nos va a dejar las manifestaciones más ricas, sobretodo en escultura. Es un poder más rígido y cruento que los anteriores, hecho que se verá reflejado en las representaciones. Comienza a destacar después de la III dinastía de Ur, pero será más fuerte a partir del siglo IX a.C. La capital es Assur, cerca del río Tigris. Sin embargo, irán surgiendo otras ciudades y Assur quedará relegada a un carácter religioso. En las ciudades de Nimud, Dur-Sahrrukin y Nínive será donde encontremos las manifestaciones más importantes. El dios venerado, con carácter naciona, es Assur, representado como un disco solar alado. Los asirios desarrollaron un gran imperio y se harán con el poder de Mesopotamia. Se trata de una monarquía militar. Los reyes más importantes son: Assurnasirpal II (s. IX, 883 - 859), quien instaura la capital en Nirnud; Salmanesar III (858 - 824) y mantiene la capital; Sargón II el Grande(721 - 705) que sitúa la capital en Khorsabad; Senaquerizo (705 - 631) que trasladan la capital a Nínive; y Assurbanipal (669 - 626) que mantienen la capital en Nínive. Arquitectura Asiria Han llegado pocos restos hasta nosotros de arquitectura asiria. Está relacionada con la sumeria pero es más desarrollada. La más significativa es la arquitectura religiosa junto con la palatina. El zigurat lleva a su máximo desarrollo. Se conoce gracias a los cilindros-sellos ya que hay pocos restos arquitectónicos reales. En la arquitectura civil destaca la palatina. Los palacios, que eran amurallados, se construyeron sobre terrazas. Las estancias de los palacios se desarrollan en torno a patios. Templo Doble dedicado al dios del cielo y las tormentas Está realizado en ladrillo. Tiene una sola puerta de entrada flanqueada por dos patios. Murallas con almenas escalonadas forman un patio interior. Está dividido en dos partes: una para cada Dios, con un zigurat para cada uno. Ciudad y Palacio de Korsabad Es una ciudad con muralla, torres y varias puertas de entrada. Junto al palacio están los templos más importantes y es donde destaca el gran zigurat de Assur. El palacio está organizado en torno a patios interiores. Tiene una sola puerta de entrada. Escultura Asiria La escultura es lo más desarrollo de la cultura asiria. Se desarrolla en el interior de los palacios. Hay escultura exenta que recoge la figura del monarca. Dichos relieves se llaman "ortostatos", hechos en piedra, mármol o alabastro yesoso. Se completaban con pinturas. Su finalidad era básicamente propagandística. Pretendía realzar la figura del monarca. Los temas están en relación a esta finalidad ya que la temática religiosa es secundaria. Por tanto, predominan las acciones bélicas y los temas de caza, para exaltar la fuerza y el valor del monarca. Las principales características del relieve son:
  • 2. Las figuras se representan especialmente en tres cuartos. Se pretende captar el movimiento, más visible en los animales que las personas. Los relieves son narrativos. Se busca el detallismo. Esto a veces lleva a un cierto convencionalismo (en barba, pelo, etc.) Tiene gran importancia la representación de los animales, que son muy realistas, con formas anatómicas muy marcadas. Comienza a representarse el paisaje. Toro alado los toros alados eran genios que protegían al palacio. Fueron el precedente de tetramorfos cristiano. El toro está representado de frente y a la vez de perfil, por eso tiene cinco patas, de frente está quieto y de perfil está andando. Otra característica importante son las alas: están hacia atrás y en posición horizontal. La cabeza es humana, con melena y barbas largas y tocado con cuernos, lo que le relaciona con la divinidad. Assurbanipal Sirve de modelo de las numerosas estatuas que cada rey debió hacer pero que no nos han llegado. Está creada en piedra dura tratada siempre con gran minuciosidad. Está de pie en posición frontal muy rígida y hierática. Ello, junto a los atributos que sirven para dar idea de su poder, trasmite una gran frialdad. Lleva una túnica hasta los pies, que se deja ver, que muestra unos flecos en diagonal que rompen la lisura de la escultura. Los brazos están pegados al cuerpo, uno a lo largo y otro cruzado, y en las manos lleva un cetro y un cayado. En el pecho suele ir una inscripción sobre la persona retratada. Estas estatuas se encontraban en las zonas públicas de los palacios. Obelisco negro Pertenece a Salmanasar y estaba en un patio de un palacio. Es una estatura decorada en las cuatro caras de la misma manera: dividida en cinco frisos dentro de registros y en la parte inferior inscripciones. Aparece al rey recibiendo a sus subtítulos después de una gran batalla que le llevan tributos tiene carácter triunfar.
  • 3. La Perspectiva Del latín perspectiva, y del verbo perspicere, "ver a través de"La perspectiva se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador. Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede. Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos. La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos dimensiones; por lo tanto, es una simulación de lo visible de la naturaleza que permite figurar el efecto volumétrico de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad. El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo de convergencia de las líneas (perspectiva lineal). Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen tenga más o menos profundidad. La sensación de profundidad es puramente ilusoria, pero forma parte una técnica de composición muy importante. La perspectiva también es la estructura sobre la cual se apoya la forma de visión del hombre moderno, a partir del Renacimiento, que es cuando se instaura definitivamente en la plástica. Elementos principales de la perspectiva ¿Haz viajado por una carretera recta alguna vez? Te darás cuenta que al ver al frente, hacia el horizonte, los objetos se observan más pequeños, lejanos...Hay artistas que en la pintura y en el dibujo logran hacer este efecto de lejanía de los objetos. Para ello, utilizan diferentes tipos de líneas: Líneas paralelas, van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán. Líneas oblicuas, son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se encontrarán en algún punto. Líneas convergentes, partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un punto. Líneas divergentes, parten de un mismo punto a distintas direcciones. Con la unión de estos tipos de líneas podrás lograr efectos interesantes ya que la perspectiva consiste en representar las cosas como se ven.Como sabrás, las líneas son un conjunto de puntos unidos, si vemos una línea con una lupa se vería así:.............................................................................................. El punto es un elemento importante dentro de la perspectiva porque las líneas pueden partir de un punto a otro.Para lograr la perspectiva se mezclan los diferentes tipos de líneas y el punto, aunado al cambio en el tamaño de los objetos. Algunos tipos de perspectiva son: perspectiva lineal, perspectiva aérea, perspectiva invertida, perspectiva de importancia y perspectiva axonométrica. La perspectiva lineal consiste en que las líneas paralelas que van de más cerca a más lejos, convergen en un punto de fuga, lo que crea una ilusión de profundidad. En rigor, el punto de fuga está situado en profundidad dentro del cuadro. Utilizando esta perspectiva, entonces, el pintor sitúa las figuras, de más cerca a más lejos, en diferentes planos, que son paralelos al fondo, e interpone el vacío entre unas y otras. Ejemplos de esto son "La Última Cena", de Leonardo da Vinci, y "La Anunciación", de Fra Angélico.