SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DUOMO
LA CATEDRAL DE MILÁN
CRONICA DE VIAJE
ENRIQUE POSADA RESTREPO
2016
LA CATEDRAL DE MILÁN
FUENTES DE LA INFORMACIÓN
Para elaborar buena parte de los textos de este trabajo he aprovechado a wikipedia
y a otras fuentes disponibles en Internet. Mi intención es divulgar las cosas bellas
de la catedral y atraer a otros visitantes.
En muchas ocasiones, he complementado con comentarios, textos o escritos
propios. Las fotografías fueron tomadas también por el autor durante sus viajes a
Italia a comienzos de 2013 y de 2016. Los textos y los dibujos propios y las fotos
pueden ser usadas por otros, citando la fuente.
eposadar@yahoo.com
Milán es la mayor ciudad de la región norte de Italia y la segunda más poblada del
país. Se la considera como la capital económica e industrial de Italia. Es una
ciudad muy antigua y conserva rasgos de sus glorias del pasado, combinadas con
el aspecto de una urbe moderna: rascacielos, edificios de cristal y metal de diseño
novedoso, grandes almacenes de marca y un ambiente de moda y de lujo.
Milán fue fundada por los celtas del norte italiano alrededor del año 600 a. C.,
siendo más tarde conquistada por los romanos en 222 a. C. Desde el período
romano, su desarrollo se vio favorecido por su situación geográfica. De hecho,
entre 286 y 402 d.C., fue capital del Imperio romano de Occidente. En 450 la
ciudad fue saqueada por los hunos.
El Edicto de Milán, que fue el origen oficial de la tolerancia del cristianismo, en el
imperio romano, fue promulgado en Milán en el año 313, Con él se terminaron las
persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos,
particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y
Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente.
En el momento de la promulgación del edicto, existían en el Imperio cerca de 1500
sedes episcopales y al menos de cinco a siete millones de habitantes de los 50 que
componían el imperio profesaban el cristianismo.
La disposición de la ciudad de Milán con sus calles que salen en radialmente de la
zona del Duomo, permite deducir esta ya constituía el centro de la ciudad en la
Antigua Roma. La Basílica de San Ambrosio fue construida en este sitio a
comienzos del siglo V, siéndole agregada en 836 una basílica próxima. Cuando el
fuego dañó ambos edificios en 1075 se comenzó a pensar en la construcción de la
futura catedral de Milán. Eventualmente se construyó, dedicada a Santa María
Nascente, constituyéndose en es uno de los edificios más famosos del mundo, con
una mezcla de estilos gótico tardío, gótico francés y renacentista
El se inició en el año 1386, con el apoyo del Duque de Milán Gian Galeazzo
Visconti y del arzobispo Antonio da Saluzzo.
Algunos de los planos del Domo de Milán
https://es.wikiarquitectura.com/images/2/2c/Duomo_Milan_2.jpg
Finalizada la obra en 1887, con el concurso de varios ingeniosos, creativos y
notables artistas del diseño y la construcción, entre quienes destaca el arquitecto
Simón de Arsenigo a quien se le atribuye el primer diseño. Nicoló Bonaventura,
Juan de Friburgo, Joaquín de Grassi, Enrique de Gmünden, Marco da Corona, Juan
Solaro, Pellegrino Pellegrini, etc. El mismo Leonardo da Vinci, se interesó en los
trabajos que se estaban realizando, ofreciendo distintas opiniones y consejos. Los
detalles finales de la obra se terminaron durante el siglo XX. Todavía quedan
algunas estatuas sin esculpir.
El Duomo de Milán es un edificio complejo arquitectónicamente hablando: con
matices del gótico tardío, el gótico francés y el renacentista. Es un templo de
grandes dimensiones, de cinco naves, una central y cuatro naves laterales, con
cuarenta pilares, atravesada por un transepto seguido por el coro y el ábside. La
nave central tiene una altura de 45 metros. La construcción es de ladrillo,
recubierto de mármol.
Destacan en el interior los grandes pilares fasciculados, de grandes dimensiones y
extraña forma, pues se rematan en una especie de dosel esculpido que alberga
estatuas. Los arcos ojivales de separación entre las naves se refuerzan mediante
tirantes metálicos. Las bóvedas, de crucería sencilla, están decoradas en algunos
tramos por complicados motivos de tracería.
El imponente aspecto exterior de la catedral de Milán está configurado por las más
de noventa gárgolas y ciento treinta agujas que se levantan vertiginosas hacia lo
alto, arquitectónicamente las gárgolas servían como vertederos de agua.
Al exterior, los tejados permiten una observación cercana de algunas esculturas de
gran calidad. Es muy destacado el bosque de pináculos, chapiteles y cresterías que
se puede observar desde los mismos. El punto más alto del templo es La
Madonnina, obra en cobre dorado, de Carlo Pellicani, inaugurada en 1774.
La ”Fábrica del Duomo”
El Duque Galeazzo creó una institución que llamó "Venerable Fábrica del Duomo"
que se hizo responsable de todas las actividades operativas necesarias para la
construcción. Sentadas estas bases, se pudo continuar en los siglos siguientes con
una gran cantidad de esfuerzos : extracción del mármol, transporte del mismo,
construcciones, decoraciones, mantenimiento e incluso proyectos y diseños. Esta
Fábrica sigue operando en la actualidad, y lo seguirá haciendo en el futuro,
asegurando el perpetuo mantenimiento del Duomo.
San Ambrosio de Milán (1)
(334 - 397) : Destacado obispo de Milán, importante
teólogo y orador; uno de los cuatro Padres de la
Iglesia Latina y doctor de la Iglesia católica.
Siendo funcionario respetado del imperio romano ,
acudió a la basílica, donde se iba a celebrar la
elección del obispo en un ambiente tenso, para
calmar la situación. Según la tradición, su discurso
fue interrumpido por el grito de un niño:
¡Ambrosius episcopus! Lo cierto es que se
convirtió en candidato aceptado por todos. Se
opuso enérgicamente a su elección, pues no se
consideraba preparado para ello: era todavía
catecúmeno, es decir, se estaba preparando para el
bautismo. Pero por intervención del emperador
aceptó y en una semana recibió los sacramentos del
bautismo y del orden, siendo ordenado diácono y
sacerdote, con lo que ya no había impedimentos
canónicos para su consagración episcopal.
San Ambrosio
Por Francisco de Zurbarán
Francisco de Zurbarán - The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM,
2002. ISBN 3936122202. Distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH.
San Ambrosio de Milán (2)
Ya obispo se formó sólidamente en teología, en
Biblia y en autores griegos antiguos y modernos
(Filón, Orígenes, Atanasio y Basilio de Cesarea). El
estudio y la meditación sobre la Escritura, fue la
fuente que nutrió su actividad: la predicación, en la
que también aprovechaba sus conocimientos
anteriores de retórica y de griego; los mismo que la
acción pastoral y social.
En la liturgia introdujo el canto ambrosiano. Su
carácter, sus homilías y su interpretación de la
Biblia impresionaron a San Agustín, quien en la
Pascua del 387 fue bautizado por Ambrosio. Dice la
tradición que fue en ese momento cuando surgió el
Te Deum.
San Ambrosio
Mosaico de la iglesia de su nombre en Milán
AmbroseOfMilan.jpg (312 × 600 pixels, file size: 84 KB, MIME type: image/jpeg)
San Carlos Borromeo (1)
(1538 - 1584). Arzobispo de
Milán y uno de los grandes
reformadores católicos de la
época postridentina. Era hijo de
Margarita de Médicis, hermana
del papa Pío IV.
Luego de unos inicios poco
edificantes en su vida sacerdotal,
conoció los ejercicios espirituales
de San Ignacio y se convirtió en
una persona disciplinada y
modélica por sus dotes
administrativas y sus acciones
pastorales . Ejerció importantes
cargos en la Iglesia y un papel
central en el Concilio de Trento.
San Carlos Borromeo
Por Orazio Borgianni
Orazio Borgianni - 1. Web Gallery of Art:
Image Info about artwork 2. arthermitage.org
San Carlos Borromeo (2)
Ya arzobispo de Milán, estalló la noticia de
que había peste en la ciudad. Carlos, que se
encontraba por fuera , al saber la noticia,
aceleró la vuelta para tomar las medidas
oportunas. Los lazaretos rebosaban ya de
apestados, a los que faltaban no solo los
auxilios materiales, sino también los
espirituales. Carlos dormía dos horas para
poder acudir personalmente a todas partes,
visitaba los barrios alentando el ánimo de
los que desfallecían, administraba él mismo
los últimos sacramentos a los sacerdotes que
sucumbían en aquella obra de caridad.
Despreció el peligro de contagio y ordenó
oraciones públicas y procesiones. Fue uno
de los grandes hombres que lo sacrificaron
todo para hallarlo todo.
San Carlos Borromeo dando la comunión
a las víctimas de la peste.
Por Tanzio da Varallo (hacia 1616)
Dominio público
Reconstrucción de la Roma
imperial
Sobre la Catedral -Visión desde la arquitectura y la
construcción
Tomada del siguiente trabajo
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial La magna obra del hombre
Hay que admirar a Dios
reflejado en la obra humana
plena de simetría y de amor.
Hay que ver lo divino
evidente en las catedrales,
en cada detalle escondido
Hay que gustar de lo esencial
que brota de la firme piedra
con destellos de luz inmortal
Hay que rendir homenaje
a las fuerzas inspiradoras
que animan las obras del arte.
Hay que vibrar con emoción
y profundos sentimientos
al contemplar en todo a Dios.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Se viste
de Tonos rosa,
muy hermosa
Reconstrucción de la Roma
imperial
La plaza
acompaña a la dama sagrada
y la gente se siente iluminada
Reconstrucción de la Roma
imperial
Los palacios
hacen guardia de honor
con antiguo y moderno esplendor
Reconstrucción de la Roma
imperial
Camina visitante,
cargado de regalos y recuerdos,
la vida sigue adelante.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Conjunto armonioso,
plaza, cielo blanco y catedral .
Impresiones que han de perdurar
Reconstrucción de la Roma
imperial
Gente que espera,
gente que se mueve incesante,
gente que contempla y observa
Reconstrucción de la Roma
imperial
Visita del año 2016
Acá estoy de nuevo,
Tres años después, es dos mil dieciséis,
quién lo iba a creer cuando estuve por primera vez
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Año santo, puerta santa,
Ocasión para que la misericordia
tenga esencias de historia
Reconstrucción de la Roma
imperial Nave principal
Se dirige a puerto seguro
la nave principal
adornada de belleza primordial.
Sus mástiles son de piedra
y se levantan imponentes
hacia un cielo cubierto de estrellas.
El piso está de diseños tachonado
para que los navegantes
avancen con pasos inspirados
Hay adornos en sus velas
pintados con escenas santas
y linternas iluminan la jornada
Esa nave antigua y preciosa
avanza con devoción rendida
hacia regiones misteriosas
Reconstrucción de la Roma
imperial
En 1602, cuando Federico Borromeo era arzobispo, encargó dos
conjuntos de pinturas que representan la vida y milagros de San Carlo
Borromeo, que la sazón era beato en proceso de canonización. Es una
serie de veinte cuadros de gran tamaño (por esta razón se los conoce
como Quadroni)
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
La catedral tiene varios cuadros dedicados a San Juan Bautista y a la Virgen , de la
primera mitad del siglo 15, pintados por pintores locales.
Reconstrucción de la Roma
imperial La ruta a la santidad
Se destacan por el servicio
por el desinteresado camino
de la generosidad.
Tienen fe profunda
y razones fecundas
para entregarse en vida.
Dejan fértiles huellas
en la tierra, y en las estrellas
ponen la mira de sus actos.
Agradecen a cada instante
y con paso constante
hacen el bien sin descansar.
Con palabras amorosas
bendicen todas las cosas
con sonrisa inspirada y confiada.
Son los santos, seres de gozo
que nunca faltan entre nosotros
porque lo que Dios crea es bueno.
Reconstrucción de la Roma
imperial
En la catedral reposan los cuerpos de varios beatos y santos. Uno de ellos es el del
Beato Alfredo Ildefonso Schuster (1880-1954). Monje benedictino, teólogo,
Arzobispo de Milán y cardenal. Muy destacado por sus trabajos sobre liturgia
católica y por sus acciones de defensa de perseguidos por el nazismo. Al final de la
guerra, organizó la rendición de Benito Mussolini por medio de un encuentro entre
este y los partisanos en el arzobispado; propuso también a Mussolini permanecer
bajo su protección para rendirse a los Aliados, pero este rehusó, prefiriendo huir.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Debajo del altar mayor
se conserva el cuerpo de San Carlos Borromeo
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
El fresco de la Virgen del
Socorro, Giampiero Sormani,
1565, es una de las imágenes
más veneradas de la ciudad.
Una curiosa madona que
alimenta al niño con su leche
desde su seno izquierdo,
siempre iluminada con
candelabros
Reconstrucción de la Roma
imperial
El altar mayor
La tradición de colocar en forma
permanente sobre un altar el
Santísimo Sacramento fue Matteo
Giberti, obispo de Verona (1524-
1543). En su Catedral erigió un
nuevo Altar Mayor y colocó en el
centro el Sagrario para que fuese
como “el corazón en el pecho y la
mente en el alma”. Tal iniciativa
encontró favorable acogida en
Milán con San Carlos Borromeo,
quien mandó trasladar el Reservado
desde la sacristía al Altar Mayor,
donde hizo construir un fabuloso
Tabernáculo.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Cuando Santa Elena halló la Vera Cruz de Cristo, encontró los clavos de la
crucifixión. Gregorio de Tours (siglo VI) nos dice que Elena mandó engastar
uno de estos clavos, o una parte, en el bocado del caballo de su hijo
Constantino para su protección. El Santo Clavo de Milán, según la tradición, es
este bocado. Está formado por dos elementos: un hierro en forma de ‘U’ con
dos anillas en los extremos y una especie de alambre grueso enroscado. A
simple ojo puede verse con cierta dificultad, porque se encuentra suspendido a
42 metros de altura por encima del altar mayor del Duomo de Milán encerrado
dentro de una gran cruz, con un una luz roja encendida nos indica su lugar.
La tradición sitúa la llegada de esta reliquia en el siglo IV, siendo un don del
emperador Teodosio a San Ambrosio, entonces obispo de esta ciudad, entonces
la capital administrativa del Imperio Romano de Occidente. Durante varios
siglos no hubo noticias acerca del santo clavo, hasta que un texto de 1389 sobre
la antigua catedral de Milán, Santa Tecla, afirma que la reliquia se conservaba
en ese lugar desde tiempo inmemorial, donde recibía la veneración de muchos
feligreses. A raíz de la demolición de la vieja basílica, la reliquia fue trasladada
al Duomo en 1461. Pero es difícil determinar si la reliquia ahora custodiada en
el Duomo y venerada como el ‘Santo Clavo’ es la misma de la que hablaba San
Ambrosio en su discurso pronunciado en el funeral del emperador Teodosio
en el año 395.
Reconstrucción de la Roma
imperial
San Carlos Borromeo, tenía
una particular devoción a
esta reliquia. En ocasión de
la peste de 1576-77 mandó
descolgar por primera vez
la cruz que custodia el
Santo Clavo para llevarla
en procesión, con los pies
descalzos con el fin de
propiciar el fin de la
epidemia.
A principios de 1600 para facilitar el acceso se construyó la ‘Nívola’, una especie de
montacargas en forma de nube, ricamente decorada y pintada con imágenes de
ángeles, coronado por un baldaquino rojo, iluminada por velas sostenidas por dos
ángeles. Un sistema de poleas y cuerdas maniobrado por doce personas en cada
lado, las hacía subir y bajar, permitiendo a tres canónigos descolgar la cruz que
contiene la reliquia.
Esta ceremonia aún hoy se sigue celebrando anualmente. Es el arzobispo de Milán
quien sube a la ‘Nívola’ y preside la ceremonia, aunque hoy el artilugio ya no es
accionado manualmente sino en forma electromecánica.
Tomado de https://nicolettadematthaeis.wordpress.com/2014/12/04/el-bocado-del-caballo-de-constantino/
Reconstrucción de la Roma
imperial
El santo
clavo de
Milán y la
Nívola
Reconstrucción de la Roma
imperial
El santo clavo de Milán y la luz
roja que lo señala a los
visitantes
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
La madre y el niño
El valor del amor
es la marca de la madre
que queda impresa en el alma
La madre contempla
el rostro cercano de su hijo
inundado de infantil inocencia.
Un escultor lo vio
con los ojos de su alma
y en mármol así lo esculpió.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Relieve Presentación de la Virgen
María en el templo. Ala Santa Ana y
San Joaquín, los padres de la
Virgen María. El sacerdote espera.
Imágenes de niñez
Quedan marcadas
en nuestros recuerdos
esas imágenes de los templos.
Desde niños
vamos subiendo gradas
hacia insondables destinos.
De las manos
de los padres nos soltamos.
Atrevidos subimos y avanzamos.
Reconstrucción de la Roma
imperial
María
En cada rincón
del mundo católico
María es motivo y devoción.
¿Por qué tanto homenaje
a una mujer humilde y sencilla
de vida casi desconocida?
Misterios de Dios y de la fe
que brotan en los corazones
sembrados una y otra vez.
Semillas de esperanza
que nacen y florecen
en lo profundo de las almas.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Símbolos
Alfa y omega
en los brazos de una cruz
que la P de Cristo encabeza.
Principio y fin
de las cosas y del mundo
enmarcados en la dura piedra.
Misterio ineluctable
que se lee al derecho y al revés
con curiosidad interminable
Reconstrucción de la Roma
imperial
Resurrección
Humilde y poderoso
se libera de la muerte el justo,
entre ángeles.
Admirados y silenciosos
proclamamos que no muere
el eterno.
La fe se proclama en obras
que han quedado esculpidas
en el alma.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Luces y sombras
Un rincón del templo
que la luz de un vitral destaca
desde hace tiempos.
Una cierta belleza
una estética serena y silente
que te calma y aquieta.
Un momento de viaje
fugaz fotografía de contrastes
luces y sombras admirables.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Catedrales
Siglos de trabajo
estilos y diseños que se mezclan
en sorprendente armonía
de espacios, de luces, de sombras.
Alturas celestiales,
pisos magistrales
amplias galerías
devocionales vías.
Intentos de contacto
con los lejanos misterios.
Galerías de arte
donde lo profano
se convierte en sagrado,
y lo sagrado
es mucho más humano
Reconstrucción de la Roma
imperial
De la tierra al cielo
La tierra se levanta
en forma de gráciles columnas
para tocar el cielo
y bajarlo hacia el suelo.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Altares
Reliquias de un pasado
que aún sobreviven
¿Será que reviven?
Hechos con fe y dedicación
como señas de amor
¿Qué nos enseñan hoy?
Yo me dejo llevar allá,
donde reside el sentido
que sigue vivo.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial En el crucero se encuentra el
famosos Candelabro
Trivulzio, de dos piezas.
La base (atribuida a Nicolás
de Verdún, siglo 12), se
caracteriza por un fantástico
conjunto de vides,
hortalizas y animales
imaginarios. El tallo es del
siglo 16.
Tiene la forma del
candelabro de siete brazos,
de la tradición judía, que se
remonta a la menorá , el
candelabro del antiguo
templo de Jerusalén.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Conjunto escultórico en honor a Pablo VI
Giovanni Montini, cercano e influyente
colaborador del papa Pío XII, quien en 1954
lo nombró arzobispo de Milán. Allí fue
conocido pronto como el «arzobispo de los
pobres», por su amistad con los trabajadores
de las fábricas a los que visitaba. Juan XXIII
lo nombró cardenal en 1958 a quien
sucedió. Tomó el nombre de Pablo para
indicar la misión renovadora en todo el
mundo del mensaje de Cristo. Continuó el
Concilio Vaticano II, dándole prioridad y
dirección. Después de ello, Pablo VI se hizo
cargo de la interpretación y aplicación de
sus mandatos, manteniendo un delicado
equilibrio entre las expectativas
contrapuestas de los distintos grupos dentro
de la Iglesia católica. La magnitud y la
profundidad de las reformas impulsadas
afectaron a todas las áreas de la Iglesia.
Reconstrucción de la Roma
imperial San Bartolomé Desollado
de Marco d'Agrate. la obra de
arte más famosa de la Catedral
de Milán.
Una famosa escultura
Toda una clase de anatomía,
y perfección muscular,
caminos venosos y nerviosos,
dolor sereno
en la profunda mirada.
Imponente realismo,
en ese cuerpo sin piel.
Mármol vivo y escalofriante,
de músculos vibrantes
de brillos y contrastes.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
San Bartolomé
Bartolomé, uno de los Apóstoles
de Jesús. Mencionado en los
evangelios siempre en compañía
de Felipe. Se dice que se
mantuvo ajeno al amor de las
cosas en este mundo, pendiente
de los amores celestiales ,
apoyado en la gracia y auxilio
divinos.
Según la tradición Bartolomé
predicó en la India, donde dejó
una copia del Evangelio de
Mateo en arameo. La tradición
armenia le atribuye la
predicación del cristianismo en el
país caucásico, junto a San Judas
Tadeo, ambos santos patrones de
la Iglesia Apostólica Armenia.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Su muerte se atribuye a
Astiages, rey de Armenia y
hermano del rey Polimio a
quien San Bartolomé había
convertido al cristianismo. Ante
la protesta de los sacerdotes de
paganos, Astiages mandó
llamarlo y le ordenó que
adorara a sus ídolos. Ante la
negativa de Bartolomé, el rey
ordenó que fuera desollado
vivo en su presencia hasta que
renunciase a su Dios o muriese.
Reconstrucción de la Roma
imperial
En la parte derecha del transepto
se encuentra el monumento a
Gian Giacomo Medici di
Marignano, llamado Medeghino
(1498-1555), obra de Leone Leoni.
Era el hermano del Papa Pío IV.
De una familia patricia, aunque
empobrecida de Milán, no
relacionada con los Medici de
Florencia. El apodo de Il
Medeghino, significa el "pequeño
Medici”
Reconstrucción de la Roma
imperial
A ambos lados de la figura de
Gian Giacomo Medici, hay
dos estatuas que representan
alegorías de la paz y de la
Virtud (de pose militar)
Las dos esculturas, como si
atrapadas en un momento de
tristeza, ponen de relieve el el
vacío dejado por la muerte de
del Medeghino. No hay
gritos, ni lágrimas, solamente
un sentido de profundo l
dolor.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
La virtud del guerrero y la paz
del pacífico a toda costa
La virtud está triste
porque ha sido guerrera
y ha visto que la guerra
es un despiste.
La paz está triste
porque ha dejado que la guerra
sea su fuente
y eso no es sostenible.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
La tradición
Continua línea innegable
esculpida en piedra
relatada en libros y registros
tallada con hechos y obras
que dejan huellas en la historia
Mérito de muchos
sacrificio continuo
para que no se pierdan
los fundamentos
y la enseñanza de los maestros.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Nombres
El mundo
se construye
con las obras
de todos los hombres
Algunos de ellos
se recuerdan
por los siglos
de los continuos siglos
Ellos son símbolos
de todos ellos.
De los olvidados
son recuerdo vivo.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Cerca de la entrada a la catedral
se encuentra en el piso una línea
de bronce que recorre a lo ancho
y se eleva por la pared de la
izquierda unos tres metros. Es
una línea meridiana para realizar
mediciones del movimiento del
Sol. Los signos del zodiaco están
marcados a intervalos dados a lo
largo. Hay un pequeño agujero
en lo alto de la capilla a la
derecha de la entrada. Al
mediodía la luz del Sol entra por
el agujero y su pasa por la línea
de bronce exactamente al
mediodía marcando la época del
año.
La línea fue calculada y diseñada
por los astrónomos del
Observatorio Astronómico de
Brera.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Imágenes tomadas en http://mizar.blogalia.com/historias/44005
Puertas
El templo presenta cinco puertas
diferentes.
Hacia 1628 se inició su elaboración,
que terminó 1908. La principal está
dedicada a la Virgen María y cada
uno de sus recuadros cuenta un
capítulo bíblico que hace alusión a
la vida de la Virgen. Son el
resultado del trabajo de diferentes
artistas italianos del XIX y XX.
Los portales están decorados con
relieves realizados entre los s. XVI
y XVII con diseños de Cerano.
Dicen que para volver a Milán hay
que tocarle el pie a la imagen de
Jesús preso amarrado a la columna.
Otros dicen que hay que tocar
primero la pierna de la imagen del
carcelero.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Imágenes de las puertas
de la catedral
Reconstrucción de la Roma
imperial
Puertas sagradas
Imagen de las entradas al cielo
que se abren sin duda ninguna
para el que toca con fe
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Imágenes
Cada figura abre la mente
se vuelve ruta evidente
para el testigo observador
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Historia
Relatos para el vidente
que abre la paciente la mente
y descubre más allá
de la pasajera mirada
que no ve casi nada
Reconstrucción de la Roma
imperial
Consejo
Mujer
este es el camino
que te lleva a tu destino.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Dolor
Ya todo ha pasado.
El dolor es fuerte.
Pero escondida
en la muerte
está la vida,
siempre presente.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Vitrales
Desde los inicios de su
construcción se tuvo en mente
contar con vitrales en la
catedral. La idea detrás de este
concepto es narrar a las gentes,
en forma visual, las formas en
las cuales Dios se manifiesta a
su pueblo. Es Jesucristo, la luz
verdadera que ilumina a todo
hombre.
Un estilo muy original de
vitrales fue creado en el Duomo
en el siglo 15; capaz de expresar
la audaz perspectiva inspirada
por Mantegna mediante el uso
de teselas de vidrio en una
gama de colores brillantes y de
tonos fríos.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Vitrales
En la primera mitad del siglo 16, se
hicieron reparaciones de los
trabajos originales. Estuvieron a
cargo Pietro da Velate, los artistas
flamencos Giorgio da Anversa y
Dirck Crabeth y Giuseppe
Arcimboldo.
Esta época marcó el comienzo de
una nueva forma de trabajar que
distingue la fase de diseño, a cargo
de un artista pintor, de las fases de
fabricación de vidrio y ejecución,
llevadas a cabo por maestros
fabricantes de vidrio.
Reconstrucción de la Roma
imperial Vitrales
Tal técnica de procesamiento se
mantuvo hasta el siglo 19, cuando,
con la renovación cultural
provocada por el romanticismo y
un renacimiento del gótico, con
artistas como Palagi, Sanquirico y
Hayez, se activó el interés en las
vidrieras.
En este ambiente Giovanni Battista
Bertini y sus hijos trabajaron
utilizando una nueva técnica, la de
la decoración con esmaltes, basada
en los anteriores modelos.
La familia Bertini realizó trabajos
en once de los ventanales.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Vitrales
Durante la segunda guerra mundial,
se bajaron las vidrieras y se colocan
en una cripta para protegerlas de los
bombardeos.
Después de la guerra se continuó con
los trabajos, a cargo de Giovanni
Hajnal, quien diseñó las vidrieras
dedicadas a los Beatos cardenales
Andrea Carlo Ferrari y Ildefonso
Schuster.
En 1968, se trabajó con diseños
modernos, con dibujos, los temas de
Maria Mater Ecclesiae y los Mensajes
conciliares. Estuvieron a cargo varios
artistas de Lombardía (de Amicis,
Longaretti, Panigati, Filocamo).
Reconstrucción de la Roma
imperial Vitrales
Una tarea muy exigente restauración
se llevó a cabo recientemente (1962-
1992), de limpieza, consolidación y
reparación de los vitrales. Es una
continuación de los trabajos que
siempre ha emprendido la Fábrica de
la catedral.
Hay que entender que el cristal se
deteriora por efectos de la acción
humana (polvo fino, contaminantes
y gases, la lluvia ácida, las
vibraciones causadas por el tráfico) y
debido a causas naturales (las
vibraciones y la corrosión producida
por el viento, la lluvia y la niebla, los
terremotos ). Además sufre los
efectos de hongos, líquenes y
bacterias.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Los colores
de la vida
y de la muerte
nos recuerdan
que somos seres
contingentes
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Jesús
Vida preciosa
que se recuerda
luminosa
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Escenas de Jesús
Pasaron tantas cosas
en la vida del más santo de los hombres.
Sorprendente historia que se extiende llena de colores
Reconstrucción de la Roma
imperial
El que tiene tiempo
el de mirada paciente
se acerca a la milagrosa luz y la siente
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Magnífico altar diseñado por
Pellegrino Pellegrini.
La escultura representa la
visita de San Pedro a Santa
Águeda encarcelada,
por Federico Zuccari.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Pausa
Detente caminante
haz una pausa
y contempla sin afanes.
Recibe el regalo
que los artistas te dejaron.
Ábrelo y disfruta admirado.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
http://www.panoramio.com/photo/59505311
Los techos y cubiertas de la catedral de Milán
Reconstrucción de la Roma
imperial
Los tejados del Duomo de Milán
El visitante puede tener acceso a los tejados de la catedral. Hacen parte
muy importante de la grandeza de este monumento religioso. Las
gigantescas dimensiones de la Catedral de Milán, su fachada repleta de
arcos decorados con estatuas y coronados con obeliscos, dejan
asombrado al visitante.
Sus majestuosos tejados están enriquecidos con centenares de estatuas de
gran factura, y recubiertos de mármol blanco, esculpido en abundantes
detalles, que los convierten en obras de arte en sí mismos. Desde su
punto más alto, se desarrolla todo un conjunto armonioso y
sorprendente. En las fotografías siguientes he reflejado apenas una
muestra de tales bellezas, que sirve de marco a la vista misma de la
ciudad.
En general, al menos en las zonas cercanas, se ha respetado que los
edificios no oculten la panorámica, ni apaguen la preeminencia del domo
en el paisaje urbano.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Estatuas en la catedral
Dicen que hay más estatuas en
la catedral de Milán que
cualquier otro edificio en el
mundo. Hay 3.400 estatuas,
135 gárgolas y 700 otras
variadas figuras que decoran el
Duomo de Milán. Vale la pena
visitar los techos y las azoteas
para apreciar la arquitectura y
la silueta de más renombre en
la ciudad.
Se aprecia a Milán y a la
famosa Madonnina, la estatua
de color dorado de María que
se encuentra en torre más alta
de la catedral.
Reconstrucción de la Roma
imperial
En lo más alto de la catedral está la
Madonnina (pequeña Madonna), de
4,2 metros, dorada, a 108,5 metros .
Obra de Carlo Pellicani
Reconstrucción de la Roma
imperial
Estatuas
Por doquier estatuas
en derroche de belleza.
El arte invade la mirada
y apenas si notas nada.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Estructuras
Entrelazamientos
de geometría sagrada
que unen el todo con la nada
Reconstrucción de la Roma
imperial
Equilibrios
Desafiantes pináculos
que se asoman en la distancia
dibujos de luces y de sombras
Reconstrucción de la Roma
imperial
Torre
Atrevida provocación
que el arquitecto lanza
para exaltar su indomable pasión
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Verticalidades
Trazos paralelos
dibujados en el cielo
por olvidados artistas eternos.
Reconstrucción de la Roma
imperial
La ventana y la nieve
Una ventana se asoma.
La blanca nieve se arrima
y entona una solitaria sinfonía
Reconstrucción de la Roma
imperial
Muro sagrado
La piedra se engalana
con mármoles variopintos
por los siglos de los siglos.
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Contrastes
Diseños ojivales
rompen las simples paredes
con serenas armonías celestiales
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Reconstrucción de la Roma
imperial
Cerramos esta presentación
con este modelo de la catedral
en lego
Reconstrucción de la Roma
imperial
MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE
ATENCIÓN
ESPERO QUE HAYA SIDO ILUSTRATIVO E INTERESANTE, COMO
LO FUE PARA MI
Enrique Posada Restrepo
eposadar@yahoo.com
Medellín – Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
AramisdeFonthill
 
Analisis notre dame
Analisis notre dameAnalisis notre dame
Analisis notre dame
gonzalo parra
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
chuchocro7
 
Infografia final (1)
Infografia final (1)Infografia final (1)
Infografia final (1)
Rebecca Ferreyra
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
Ana Rodríguez
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaJoselin Rigu Lobo
 
Catedral burgos
Catedral burgosCatedral burgos
Catedral burgos
stefanf9
 
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo AndréDuomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
José Buleje Mestanza
 
MegaConstrucciones: Catedral de milan
MegaConstrucciones: Catedral de milanMegaConstrucciones: Catedral de milan
MegaConstrucciones: Catedral de milan
Isaac Villegas Herrera
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
Ignacio Sobrón García
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
VictoriaPiango1
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
juliapereda1
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
Rebecca Ferreyra
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
 
Analisis notre dame
Analisis notre dameAnalisis notre dame
Analisis notre dame
 
Trabajo deromanicoo
Trabajo deromanicooTrabajo deromanicoo
Trabajo deromanicoo
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
 
Infografia final (1)
Infografia final (1)Infografia final (1)
Infografia final (1)
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de Ravenna
 
Catedral burgos
Catedral burgosCatedral burgos
Catedral burgos
 
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo AndréDuomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
 
MegaConstrucciones: Catedral de milan
MegaConstrucciones: Catedral de milanMegaConstrucciones: Catedral de milan
MegaConstrucciones: Catedral de milan
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 

Destacado

Anexo2
Anexo2Anexo2
V.p. arora operations mgmt
V.p. arora operations mgmtV.p. arora operations mgmt
V.p. arora operations mgmtJagdeep Chugh
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
ESPOL
 
Espejos de infancia_ong_paicabi
Espejos de infancia_ong_paicabiEspejos de infancia_ong_paicabi
Espejos de infancia_ong_paicabi
Gina Paola Torres Sarmiento
 
Presentación proceso de cambios
Presentación proceso de cambiosPresentación proceso de cambios
Presentación proceso de cambiosglobal bis
 
Guía entorno socioeconómico
Guía entorno socioeconómicoGuía entorno socioeconómico
Guía entorno socioeconómico
NICOLL VARGAS
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (7-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (7-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (7-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (7-8)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Más que maravilloso leslie trompson
Más que maravilloso   leslie trompsonMás que maravilloso   leslie trompson
Más que maravilloso leslie trompsonXochitl Cordova
 
Integración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresaIntegración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresaCinelandia
 
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixtoTipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
stevengarzoncaro
 
Profili social e reputazione digitale
Profili social e reputazione digitaleProfili social e reputazione digitale
Profili social e reputazione digitale
Caterina Policaro
 
60 Beautiful Examples of Silhouette Photography
60 Beautiful Examples of Silhouette Photography60 Beautiful Examples of Silhouette Photography
60 Beautiful Examples of Silhouette Photography
Dainis Graveris
 
Seguridad en Informatica - Luis Castellanos
Seguridad en Informatica - Luis CastellanosSeguridad en Informatica - Luis Castellanos
Seguridad en Informatica - Luis Castellanos
Luis R Castellanos
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
Jaime Ibaniel Montoya
 
Exploración de tórax
Exploración de tóraxExploración de tórax
Exploración de tórax
Daniel Guadarrama
 
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa Asya
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa AsyaGrade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa Asya
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa AsyaNiño Caindoy
 

Destacado (20)

Anexo2
Anexo2Anexo2
Anexo2
 
V.p. arora operations mgmt
V.p. arora operations mgmtV.p. arora operations mgmt
V.p. arora operations mgmt
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
 
Espejos de infancia_ong_paicabi
Espejos de infancia_ong_paicabiEspejos de infancia_ong_paicabi
Espejos de infancia_ong_paicabi
 
Presentación proceso de cambios
Presentación proceso de cambiosPresentación proceso de cambios
Presentación proceso de cambios
 
Guía entorno socioeconómico
Guía entorno socioeconómicoGuía entorno socioeconómico
Guía entorno socioeconómico
 
Historia negra
Historia negraHistoria negra
Historia negra
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (7-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (7-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (7-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (7-8)
 
Más que maravilloso leslie trompson
Más que maravilloso   leslie trompsonMás que maravilloso   leslie trompson
Más que maravilloso leslie trompson
 
Dela
DelaDela
Dela
 
Integración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresaIntegración del personal a la empresa
Integración del personal a la empresa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixtoTipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
 
Profili social e reputazione digitale
Profili social e reputazione digitaleProfili social e reputazione digitale
Profili social e reputazione digitale
 
60 Beautiful Examples of Silhouette Photography
60 Beautiful Examples of Silhouette Photography60 Beautiful Examples of Silhouette Photography
60 Beautiful Examples of Silhouette Photography
 
Seguridad en Informatica - Luis Castellanos
Seguridad en Informatica - Luis CastellanosSeguridad en Informatica - Luis Castellanos
Seguridad en Informatica - Luis Castellanos
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Exploración de tórax
Exploración de tóraxExploración de tórax
Exploración de tórax
 
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa Asya
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa AsyaGrade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa Asya
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa Asya
 

Similar a La catedral de milán

Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
arte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdfarte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdf
YeseniaAlonso1
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
Javier Lázaro Betancor
 
ESTILO ROMANICO.pptx
ESTILO ROMANICO.pptxESTILO ROMANICO.pptx
ESTILO ROMANICO.pptx
EduardoAlonso98
 
Románico
RománicoRománico
Románico
mmolero99
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
Aula de Historia
 
La arquitectura del_renacentismo_2 malara
La arquitectura del_renacentismo_2 malaraLa arquitectura del_renacentismo_2 malara
La arquitectura del_renacentismo_2 malaraTochy
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaRosa Fernández
 
10. cinquecento 2019
10. cinquecento 201910. cinquecento 2019
10. cinquecento 2019
Pilar Utrilla Utr
 
Renacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherreRenacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherreTochy
 
4 03
4 034 03
4 03
Ceclh
 
Arte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoArte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantino
Daviniamss
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
Mónica Salandrú
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 

Similar a La catedral de milán (20)

Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
arte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdfarte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdf
 
Video 12 arte románico
Video 12 arte románicoVideo 12 arte románico
Video 12 arte románico
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
ESTILO ROMANICO.pptx
ESTILO ROMANICO.pptxESTILO ROMANICO.pptx
ESTILO ROMANICO.pptx
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
 
La arquitectura del_renacentismo_2 malara
La arquitectura del_renacentismo_2 malaraLa arquitectura del_renacentismo_2 malara
La arquitectura del_renacentismo_2 malara
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
 
10. cinquecento 2019
10. cinquecento 201910. cinquecento 2019
10. cinquecento 2019
 
Renacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherreRenacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherre
 
4 03
4 034 03
4 03
 
Arte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantinoArte paleocristiano-y-bizantino
Arte paleocristiano-y-bizantino
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Ilustraciones romanico
 Ilustraciones romanico Ilustraciones romanico
Ilustraciones romanico
 

Más de Enrique Posada

Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdfRegistros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Enrique Posada
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
Enrique Posada
 
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica modernaConciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Enrique Posada
 
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Enrique Posada
 
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en ColombiaSituación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Enrique Posada
 
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdfHidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Enrique Posada
 
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdfRevista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Enrique Posada
 
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Enrique Posada
 
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropíaLas leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Enrique Posada
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
Enrique Posada
 
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Enrique Posada
 
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Enrique Posada
 
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuestaLo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Enrique Posada
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
Enrique Posada
 
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Enrique Posada
 
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
Enrique Posada
 
Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible
Enrique Posada
 
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e ItaliaViaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Enrique Posada
 
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Enrique Posada
 

Más de Enrique Posada (20)

Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdfRegistros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica modernaConciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
 
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
 
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en ColombiaSituación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
 
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdfHidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
 
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdfRevista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
 
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
 
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropíaLas leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropía
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
 
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
 
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
 
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuestaLo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
 
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
 
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
 
Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible
 
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e ItaliaViaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
 
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
 

La catedral de milán

  • 1. EL DUOMO LA CATEDRAL DE MILÁN CRONICA DE VIAJE ENRIQUE POSADA RESTREPO 2016
  • 2. LA CATEDRAL DE MILÁN FUENTES DE LA INFORMACIÓN Para elaborar buena parte de los textos de este trabajo he aprovechado a wikipedia y a otras fuentes disponibles en Internet. Mi intención es divulgar las cosas bellas de la catedral y atraer a otros visitantes. En muchas ocasiones, he complementado con comentarios, textos o escritos propios. Las fotografías fueron tomadas también por el autor durante sus viajes a Italia a comienzos de 2013 y de 2016. Los textos y los dibujos propios y las fotos pueden ser usadas por otros, citando la fuente. eposadar@yahoo.com
  • 3. Milán es la mayor ciudad de la región norte de Italia y la segunda más poblada del país. Se la considera como la capital económica e industrial de Italia. Es una ciudad muy antigua y conserva rasgos de sus glorias del pasado, combinadas con el aspecto de una urbe moderna: rascacielos, edificios de cristal y metal de diseño novedoso, grandes almacenes de marca y un ambiente de moda y de lujo. Milán fue fundada por los celtas del norte italiano alrededor del año 600 a. C., siendo más tarde conquistada por los romanos en 222 a. C. Desde el período romano, su desarrollo se vio favorecido por su situación geográfica. De hecho, entre 286 y 402 d.C., fue capital del Imperio romano de Occidente. En 450 la ciudad fue saqueada por los hunos.
  • 4. El Edicto de Milán, que fue el origen oficial de la tolerancia del cristianismo, en el imperio romano, fue promulgado en Milán en el año 313, Con él se terminaron las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente. En el momento de la promulgación del edicto, existían en el Imperio cerca de 1500 sedes episcopales y al menos de cinco a siete millones de habitantes de los 50 que componían el imperio profesaban el cristianismo.
  • 5. La disposición de la ciudad de Milán con sus calles que salen en radialmente de la zona del Duomo, permite deducir esta ya constituía el centro de la ciudad en la Antigua Roma. La Basílica de San Ambrosio fue construida en este sitio a comienzos del siglo V, siéndole agregada en 836 una basílica próxima. Cuando el fuego dañó ambos edificios en 1075 se comenzó a pensar en la construcción de la futura catedral de Milán. Eventualmente se construyó, dedicada a Santa María Nascente, constituyéndose en es uno de los edificios más famosos del mundo, con una mezcla de estilos gótico tardío, gótico francés y renacentista El se inició en el año 1386, con el apoyo del Duque de Milán Gian Galeazzo Visconti y del arzobispo Antonio da Saluzzo.
  • 6. Algunos de los planos del Domo de Milán https://es.wikiarquitectura.com/images/2/2c/Duomo_Milan_2.jpg
  • 7. Finalizada la obra en 1887, con el concurso de varios ingeniosos, creativos y notables artistas del diseño y la construcción, entre quienes destaca el arquitecto Simón de Arsenigo a quien se le atribuye el primer diseño. Nicoló Bonaventura, Juan de Friburgo, Joaquín de Grassi, Enrique de Gmünden, Marco da Corona, Juan Solaro, Pellegrino Pellegrini, etc. El mismo Leonardo da Vinci, se interesó en los trabajos que se estaban realizando, ofreciendo distintas opiniones y consejos. Los detalles finales de la obra se terminaron durante el siglo XX. Todavía quedan algunas estatuas sin esculpir.
  • 8. El Duomo de Milán es un edificio complejo arquitectónicamente hablando: con matices del gótico tardío, el gótico francés y el renacentista. Es un templo de grandes dimensiones, de cinco naves, una central y cuatro naves laterales, con cuarenta pilares, atravesada por un transepto seguido por el coro y el ábside. La nave central tiene una altura de 45 metros. La construcción es de ladrillo, recubierto de mármol. Destacan en el interior los grandes pilares fasciculados, de grandes dimensiones y extraña forma, pues se rematan en una especie de dosel esculpido que alberga estatuas. Los arcos ojivales de separación entre las naves se refuerzan mediante tirantes metálicos. Las bóvedas, de crucería sencilla, están decoradas en algunos tramos por complicados motivos de tracería. El imponente aspecto exterior de la catedral de Milán está configurado por las más de noventa gárgolas y ciento treinta agujas que se levantan vertiginosas hacia lo alto, arquitectónicamente las gárgolas servían como vertederos de agua. Al exterior, los tejados permiten una observación cercana de algunas esculturas de gran calidad. Es muy destacado el bosque de pináculos, chapiteles y cresterías que se puede observar desde los mismos. El punto más alto del templo es La Madonnina, obra en cobre dorado, de Carlo Pellicani, inaugurada en 1774.
  • 9. La ”Fábrica del Duomo” El Duque Galeazzo creó una institución que llamó "Venerable Fábrica del Duomo" que se hizo responsable de todas las actividades operativas necesarias para la construcción. Sentadas estas bases, se pudo continuar en los siglos siguientes con una gran cantidad de esfuerzos : extracción del mármol, transporte del mismo, construcciones, decoraciones, mantenimiento e incluso proyectos y diseños. Esta Fábrica sigue operando en la actualidad, y lo seguirá haciendo en el futuro, asegurando el perpetuo mantenimiento del Duomo.
  • 10. San Ambrosio de Milán (1) (334 - 397) : Destacado obispo de Milán, importante teólogo y orador; uno de los cuatro Padres de la Iglesia Latina y doctor de la Iglesia católica. Siendo funcionario respetado del imperio romano , acudió a la basílica, donde se iba a celebrar la elección del obispo en un ambiente tenso, para calmar la situación. Según la tradición, su discurso fue interrumpido por el grito de un niño: ¡Ambrosius episcopus! Lo cierto es que se convirtió en candidato aceptado por todos. Se opuso enérgicamente a su elección, pues no se consideraba preparado para ello: era todavía catecúmeno, es decir, se estaba preparando para el bautismo. Pero por intervención del emperador aceptó y en una semana recibió los sacramentos del bautismo y del orden, siendo ordenado diácono y sacerdote, con lo que ya no había impedimentos canónicos para su consagración episcopal. San Ambrosio Por Francisco de Zurbarán Francisco de Zurbarán - The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH.
  • 11. San Ambrosio de Milán (2) Ya obispo se formó sólidamente en teología, en Biblia y en autores griegos antiguos y modernos (Filón, Orígenes, Atanasio y Basilio de Cesarea). El estudio y la meditación sobre la Escritura, fue la fuente que nutrió su actividad: la predicación, en la que también aprovechaba sus conocimientos anteriores de retórica y de griego; los mismo que la acción pastoral y social. En la liturgia introdujo el canto ambrosiano. Su carácter, sus homilías y su interpretación de la Biblia impresionaron a San Agustín, quien en la Pascua del 387 fue bautizado por Ambrosio. Dice la tradición que fue en ese momento cuando surgió el Te Deum. San Ambrosio Mosaico de la iglesia de su nombre en Milán AmbroseOfMilan.jpg (312 × 600 pixels, file size: 84 KB, MIME type: image/jpeg)
  • 12. San Carlos Borromeo (1) (1538 - 1584). Arzobispo de Milán y uno de los grandes reformadores católicos de la época postridentina. Era hijo de Margarita de Médicis, hermana del papa Pío IV. Luego de unos inicios poco edificantes en su vida sacerdotal, conoció los ejercicios espirituales de San Ignacio y se convirtió en una persona disciplinada y modélica por sus dotes administrativas y sus acciones pastorales . Ejerció importantes cargos en la Iglesia y un papel central en el Concilio de Trento. San Carlos Borromeo Por Orazio Borgianni Orazio Borgianni - 1. Web Gallery of Art: Image Info about artwork 2. arthermitage.org
  • 13. San Carlos Borromeo (2) Ya arzobispo de Milán, estalló la noticia de que había peste en la ciudad. Carlos, que se encontraba por fuera , al saber la noticia, aceleró la vuelta para tomar las medidas oportunas. Los lazaretos rebosaban ya de apestados, a los que faltaban no solo los auxilios materiales, sino también los espirituales. Carlos dormía dos horas para poder acudir personalmente a todas partes, visitaba los barrios alentando el ánimo de los que desfallecían, administraba él mismo los últimos sacramentos a los sacerdotes que sucumbían en aquella obra de caridad. Despreció el peligro de contagio y ordenó oraciones públicas y procesiones. Fue uno de los grandes hombres que lo sacrificaron todo para hallarlo todo. San Carlos Borromeo dando la comunión a las víctimas de la peste. Por Tanzio da Varallo (hacia 1616) Dominio público
  • 14. Reconstrucción de la Roma imperial Sobre la Catedral -Visión desde la arquitectura y la construcción Tomada del siguiente trabajo
  • 15. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 16. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 17. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 18. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 19. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 20. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 21. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 22. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 23. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 24. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 25. Reconstrucción de la Roma imperial La magna obra del hombre Hay que admirar a Dios reflejado en la obra humana plena de simetría y de amor. Hay que ver lo divino evidente en las catedrales, en cada detalle escondido Hay que gustar de lo esencial que brota de la firme piedra con destellos de luz inmortal Hay que rendir homenaje a las fuerzas inspiradoras que animan las obras del arte. Hay que vibrar con emoción y profundos sentimientos al contemplar en todo a Dios.
  • 26. Reconstrucción de la Roma imperial Se viste de Tonos rosa, muy hermosa
  • 27. Reconstrucción de la Roma imperial La plaza acompaña a la dama sagrada y la gente se siente iluminada
  • 28. Reconstrucción de la Roma imperial Los palacios hacen guardia de honor con antiguo y moderno esplendor
  • 29. Reconstrucción de la Roma imperial Camina visitante, cargado de regalos y recuerdos, la vida sigue adelante.
  • 30. Reconstrucción de la Roma imperial Conjunto armonioso, plaza, cielo blanco y catedral . Impresiones que han de perdurar
  • 31. Reconstrucción de la Roma imperial Gente que espera, gente que se mueve incesante, gente que contempla y observa
  • 32. Reconstrucción de la Roma imperial Visita del año 2016 Acá estoy de nuevo, Tres años después, es dos mil dieciséis, quién lo iba a creer cuando estuve por primera vez
  • 33. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 34. Reconstrucción de la Roma imperial Año santo, puerta santa, Ocasión para que la misericordia tenga esencias de historia
  • 35. Reconstrucción de la Roma imperial Nave principal Se dirige a puerto seguro la nave principal adornada de belleza primordial. Sus mástiles son de piedra y se levantan imponentes hacia un cielo cubierto de estrellas. El piso está de diseños tachonado para que los navegantes avancen con pasos inspirados Hay adornos en sus velas pintados con escenas santas y linternas iluminan la jornada Esa nave antigua y preciosa avanza con devoción rendida hacia regiones misteriosas
  • 36. Reconstrucción de la Roma imperial En 1602, cuando Federico Borromeo era arzobispo, encargó dos conjuntos de pinturas que representan la vida y milagros de San Carlo Borromeo, que la sazón era beato en proceso de canonización. Es una serie de veinte cuadros de gran tamaño (por esta razón se los conoce como Quadroni)
  • 37. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 38. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 39. Reconstrucción de la Roma imperial La catedral tiene varios cuadros dedicados a San Juan Bautista y a la Virgen , de la primera mitad del siglo 15, pintados por pintores locales.
  • 40. Reconstrucción de la Roma imperial La ruta a la santidad Se destacan por el servicio por el desinteresado camino de la generosidad. Tienen fe profunda y razones fecundas para entregarse en vida. Dejan fértiles huellas en la tierra, y en las estrellas ponen la mira de sus actos. Agradecen a cada instante y con paso constante hacen el bien sin descansar. Con palabras amorosas bendicen todas las cosas con sonrisa inspirada y confiada. Son los santos, seres de gozo que nunca faltan entre nosotros porque lo que Dios crea es bueno.
  • 41. Reconstrucción de la Roma imperial En la catedral reposan los cuerpos de varios beatos y santos. Uno de ellos es el del Beato Alfredo Ildefonso Schuster (1880-1954). Monje benedictino, teólogo, Arzobispo de Milán y cardenal. Muy destacado por sus trabajos sobre liturgia católica y por sus acciones de defensa de perseguidos por el nazismo. Al final de la guerra, organizó la rendición de Benito Mussolini por medio de un encuentro entre este y los partisanos en el arzobispado; propuso también a Mussolini permanecer bajo su protección para rendirse a los Aliados, pero este rehusó, prefiriendo huir.
  • 42. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 43. Reconstrucción de la Roma imperial Debajo del altar mayor se conserva el cuerpo de San Carlos Borromeo
  • 44. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 45. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 46. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 47. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 48. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 49. Reconstrucción de la Roma imperial El fresco de la Virgen del Socorro, Giampiero Sormani, 1565, es una de las imágenes más veneradas de la ciudad. Una curiosa madona que alimenta al niño con su leche desde su seno izquierdo, siempre iluminada con candelabros
  • 50. Reconstrucción de la Roma imperial El altar mayor La tradición de colocar en forma permanente sobre un altar el Santísimo Sacramento fue Matteo Giberti, obispo de Verona (1524- 1543). En su Catedral erigió un nuevo Altar Mayor y colocó en el centro el Sagrario para que fuese como “el corazón en el pecho y la mente en el alma”. Tal iniciativa encontró favorable acogida en Milán con San Carlos Borromeo, quien mandó trasladar el Reservado desde la sacristía al Altar Mayor, donde hizo construir un fabuloso Tabernáculo.
  • 51. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 52. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 53. Reconstrucción de la Roma imperial Cuando Santa Elena halló la Vera Cruz de Cristo, encontró los clavos de la crucifixión. Gregorio de Tours (siglo VI) nos dice que Elena mandó engastar uno de estos clavos, o una parte, en el bocado del caballo de su hijo Constantino para su protección. El Santo Clavo de Milán, según la tradición, es este bocado. Está formado por dos elementos: un hierro en forma de ‘U’ con dos anillas en los extremos y una especie de alambre grueso enroscado. A simple ojo puede verse con cierta dificultad, porque se encuentra suspendido a 42 metros de altura por encima del altar mayor del Duomo de Milán encerrado dentro de una gran cruz, con un una luz roja encendida nos indica su lugar. La tradición sitúa la llegada de esta reliquia en el siglo IV, siendo un don del emperador Teodosio a San Ambrosio, entonces obispo de esta ciudad, entonces la capital administrativa del Imperio Romano de Occidente. Durante varios siglos no hubo noticias acerca del santo clavo, hasta que un texto de 1389 sobre la antigua catedral de Milán, Santa Tecla, afirma que la reliquia se conservaba en ese lugar desde tiempo inmemorial, donde recibía la veneración de muchos feligreses. A raíz de la demolición de la vieja basílica, la reliquia fue trasladada al Duomo en 1461. Pero es difícil determinar si la reliquia ahora custodiada en el Duomo y venerada como el ‘Santo Clavo’ es la misma de la que hablaba San Ambrosio en su discurso pronunciado en el funeral del emperador Teodosio en el año 395.
  • 54. Reconstrucción de la Roma imperial San Carlos Borromeo, tenía una particular devoción a esta reliquia. En ocasión de la peste de 1576-77 mandó descolgar por primera vez la cruz que custodia el Santo Clavo para llevarla en procesión, con los pies descalzos con el fin de propiciar el fin de la epidemia. A principios de 1600 para facilitar el acceso se construyó la ‘Nívola’, una especie de montacargas en forma de nube, ricamente decorada y pintada con imágenes de ángeles, coronado por un baldaquino rojo, iluminada por velas sostenidas por dos ángeles. Un sistema de poleas y cuerdas maniobrado por doce personas en cada lado, las hacía subir y bajar, permitiendo a tres canónigos descolgar la cruz que contiene la reliquia. Esta ceremonia aún hoy se sigue celebrando anualmente. Es el arzobispo de Milán quien sube a la ‘Nívola’ y preside la ceremonia, aunque hoy el artilugio ya no es accionado manualmente sino en forma electromecánica. Tomado de https://nicolettadematthaeis.wordpress.com/2014/12/04/el-bocado-del-caballo-de-constantino/
  • 55. Reconstrucción de la Roma imperial El santo clavo de Milán y la Nívola
  • 56. Reconstrucción de la Roma imperial El santo clavo de Milán y la luz roja que lo señala a los visitantes
  • 57. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 58. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 59. Reconstrucción de la Roma imperial La madre y el niño El valor del amor es la marca de la madre que queda impresa en el alma La madre contempla el rostro cercano de su hijo inundado de infantil inocencia. Un escultor lo vio con los ojos de su alma y en mármol así lo esculpió.
  • 60. Reconstrucción de la Roma imperial Relieve Presentación de la Virgen María en el templo. Ala Santa Ana y San Joaquín, los padres de la Virgen María. El sacerdote espera. Imágenes de niñez Quedan marcadas en nuestros recuerdos esas imágenes de los templos. Desde niños vamos subiendo gradas hacia insondables destinos. De las manos de los padres nos soltamos. Atrevidos subimos y avanzamos.
  • 61. Reconstrucción de la Roma imperial María En cada rincón del mundo católico María es motivo y devoción. ¿Por qué tanto homenaje a una mujer humilde y sencilla de vida casi desconocida? Misterios de Dios y de la fe que brotan en los corazones sembrados una y otra vez. Semillas de esperanza que nacen y florecen en lo profundo de las almas.
  • 62. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 63. Reconstrucción de la Roma imperial Símbolos Alfa y omega en los brazos de una cruz que la P de Cristo encabeza. Principio y fin de las cosas y del mundo enmarcados en la dura piedra. Misterio ineluctable que se lee al derecho y al revés con curiosidad interminable
  • 64. Reconstrucción de la Roma imperial Resurrección Humilde y poderoso se libera de la muerte el justo, entre ángeles. Admirados y silenciosos proclamamos que no muere el eterno. La fe se proclama en obras que han quedado esculpidas en el alma.
  • 65. Reconstrucción de la Roma imperial Luces y sombras Un rincón del templo que la luz de un vitral destaca desde hace tiempos. Una cierta belleza una estética serena y silente que te calma y aquieta. Un momento de viaje fugaz fotografía de contrastes luces y sombras admirables.
  • 66. Reconstrucción de la Roma imperial Catedrales Siglos de trabajo estilos y diseños que se mezclan en sorprendente armonía de espacios, de luces, de sombras. Alturas celestiales, pisos magistrales amplias galerías devocionales vías. Intentos de contacto con los lejanos misterios. Galerías de arte donde lo profano se convierte en sagrado, y lo sagrado es mucho más humano
  • 67. Reconstrucción de la Roma imperial De la tierra al cielo La tierra se levanta en forma de gráciles columnas para tocar el cielo y bajarlo hacia el suelo.
  • 68. Reconstrucción de la Roma imperial Altares Reliquias de un pasado que aún sobreviven ¿Será que reviven? Hechos con fe y dedicación como señas de amor ¿Qué nos enseñan hoy? Yo me dejo llevar allá, donde reside el sentido que sigue vivo.
  • 69. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 70. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 71. Reconstrucción de la Roma imperial En el crucero se encuentra el famosos Candelabro Trivulzio, de dos piezas. La base (atribuida a Nicolás de Verdún, siglo 12), se caracteriza por un fantástico conjunto de vides, hortalizas y animales imaginarios. El tallo es del siglo 16. Tiene la forma del candelabro de siete brazos, de la tradición judía, que se remonta a la menorá , el candelabro del antiguo templo de Jerusalén.
  • 72. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 73. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 74. Reconstrucción de la Roma imperial Conjunto escultórico en honor a Pablo VI Giovanni Montini, cercano e influyente colaborador del papa Pío XII, quien en 1954 lo nombró arzobispo de Milán. Allí fue conocido pronto como el «arzobispo de los pobres», por su amistad con los trabajadores de las fábricas a los que visitaba. Juan XXIII lo nombró cardenal en 1958 a quien sucedió. Tomó el nombre de Pablo para indicar la misión renovadora en todo el mundo del mensaje de Cristo. Continuó el Concilio Vaticano II, dándole prioridad y dirección. Después de ello, Pablo VI se hizo cargo de la interpretación y aplicación de sus mandatos, manteniendo un delicado equilibrio entre las expectativas contrapuestas de los distintos grupos dentro de la Iglesia católica. La magnitud y la profundidad de las reformas impulsadas afectaron a todas las áreas de la Iglesia.
  • 75. Reconstrucción de la Roma imperial San Bartolomé Desollado de Marco d'Agrate. la obra de arte más famosa de la Catedral de Milán. Una famosa escultura Toda una clase de anatomía, y perfección muscular, caminos venosos y nerviosos, dolor sereno en la profunda mirada. Imponente realismo, en ese cuerpo sin piel. Mármol vivo y escalofriante, de músculos vibrantes de brillos y contrastes.
  • 76. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 77. Reconstrucción de la Roma imperial San Bartolomé Bartolomé, uno de los Apóstoles de Jesús. Mencionado en los evangelios siempre en compañía de Felipe. Se dice que se mantuvo ajeno al amor de las cosas en este mundo, pendiente de los amores celestiales , apoyado en la gracia y auxilio divinos. Según la tradición Bartolomé predicó en la India, donde dejó una copia del Evangelio de Mateo en arameo. La tradición armenia le atribuye la predicación del cristianismo en el país caucásico, junto a San Judas Tadeo, ambos santos patrones de la Iglesia Apostólica Armenia.
  • 78. Reconstrucción de la Roma imperial Su muerte se atribuye a Astiages, rey de Armenia y hermano del rey Polimio a quien San Bartolomé había convertido al cristianismo. Ante la protesta de los sacerdotes de paganos, Astiages mandó llamarlo y le ordenó que adorara a sus ídolos. Ante la negativa de Bartolomé, el rey ordenó que fuera desollado vivo en su presencia hasta que renunciase a su Dios o muriese.
  • 79. Reconstrucción de la Roma imperial En la parte derecha del transepto se encuentra el monumento a Gian Giacomo Medici di Marignano, llamado Medeghino (1498-1555), obra de Leone Leoni. Era el hermano del Papa Pío IV. De una familia patricia, aunque empobrecida de Milán, no relacionada con los Medici de Florencia. El apodo de Il Medeghino, significa el "pequeño Medici”
  • 80. Reconstrucción de la Roma imperial A ambos lados de la figura de Gian Giacomo Medici, hay dos estatuas que representan alegorías de la paz y de la Virtud (de pose militar) Las dos esculturas, como si atrapadas en un momento de tristeza, ponen de relieve el el vacío dejado por la muerte de del Medeghino. No hay gritos, ni lágrimas, solamente un sentido de profundo l dolor.
  • 81. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 82. Reconstrucción de la Roma imperial La virtud del guerrero y la paz del pacífico a toda costa La virtud está triste porque ha sido guerrera y ha visto que la guerra es un despiste. La paz está triste porque ha dejado que la guerra sea su fuente y eso no es sostenible.
  • 83. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 84. Reconstrucción de la Roma imperial La tradición Continua línea innegable esculpida en piedra relatada en libros y registros tallada con hechos y obras que dejan huellas en la historia Mérito de muchos sacrificio continuo para que no se pierdan los fundamentos y la enseñanza de los maestros.
  • 85. Reconstrucción de la Roma imperial Nombres El mundo se construye con las obras de todos los hombres Algunos de ellos se recuerdan por los siglos de los continuos siglos Ellos son símbolos de todos ellos. De los olvidados son recuerdo vivo.
  • 86. Reconstrucción de la Roma imperial Cerca de la entrada a la catedral se encuentra en el piso una línea de bronce que recorre a lo ancho y se eleva por la pared de la izquierda unos tres metros. Es una línea meridiana para realizar mediciones del movimiento del Sol. Los signos del zodiaco están marcados a intervalos dados a lo largo. Hay un pequeño agujero en lo alto de la capilla a la derecha de la entrada. Al mediodía la luz del Sol entra por el agujero y su pasa por la línea de bronce exactamente al mediodía marcando la época del año. La línea fue calculada y diseñada por los astrónomos del Observatorio Astronómico de Brera.
  • 87. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 88. Reconstrucción de la Roma imperial Imágenes tomadas en http://mizar.blogalia.com/historias/44005
  • 89. Puertas El templo presenta cinco puertas diferentes. Hacia 1628 se inició su elaboración, que terminó 1908. La principal está dedicada a la Virgen María y cada uno de sus recuadros cuenta un capítulo bíblico que hace alusión a la vida de la Virgen. Son el resultado del trabajo de diferentes artistas italianos del XIX y XX. Los portales están decorados con relieves realizados entre los s. XVI y XVII con diseños de Cerano. Dicen que para volver a Milán hay que tocarle el pie a la imagen de Jesús preso amarrado a la columna. Otros dicen que hay que tocar primero la pierna de la imagen del carcelero.
  • 90. Reconstrucción de la Roma imperial Imágenes de las puertas de la catedral
  • 91. Reconstrucción de la Roma imperial Puertas sagradas Imagen de las entradas al cielo que se abren sin duda ninguna para el que toca con fe
  • 92. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 93. Reconstrucción de la Roma imperial Imágenes Cada figura abre la mente se vuelve ruta evidente para el testigo observador
  • 94. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 95. Reconstrucción de la Roma imperial Historia Relatos para el vidente que abre la paciente la mente y descubre más allá de la pasajera mirada que no ve casi nada
  • 96. Reconstrucción de la Roma imperial Consejo Mujer este es el camino que te lleva a tu destino.
  • 97. Reconstrucción de la Roma imperial Dolor Ya todo ha pasado. El dolor es fuerte. Pero escondida en la muerte está la vida, siempre presente.
  • 98. Reconstrucción de la Roma imperial Vitrales Desde los inicios de su construcción se tuvo en mente contar con vitrales en la catedral. La idea detrás de este concepto es narrar a las gentes, en forma visual, las formas en las cuales Dios se manifiesta a su pueblo. Es Jesucristo, la luz verdadera que ilumina a todo hombre. Un estilo muy original de vitrales fue creado en el Duomo en el siglo 15; capaz de expresar la audaz perspectiva inspirada por Mantegna mediante el uso de teselas de vidrio en una gama de colores brillantes y de tonos fríos.
  • 99. Reconstrucción de la Roma imperial Vitrales En la primera mitad del siglo 16, se hicieron reparaciones de los trabajos originales. Estuvieron a cargo Pietro da Velate, los artistas flamencos Giorgio da Anversa y Dirck Crabeth y Giuseppe Arcimboldo. Esta época marcó el comienzo de una nueva forma de trabajar que distingue la fase de diseño, a cargo de un artista pintor, de las fases de fabricación de vidrio y ejecución, llevadas a cabo por maestros fabricantes de vidrio.
  • 100. Reconstrucción de la Roma imperial Vitrales Tal técnica de procesamiento se mantuvo hasta el siglo 19, cuando, con la renovación cultural provocada por el romanticismo y un renacimiento del gótico, con artistas como Palagi, Sanquirico y Hayez, se activó el interés en las vidrieras. En este ambiente Giovanni Battista Bertini y sus hijos trabajaron utilizando una nueva técnica, la de la decoración con esmaltes, basada en los anteriores modelos. La familia Bertini realizó trabajos en once de los ventanales.
  • 101. Reconstrucción de la Roma imperial Vitrales Durante la segunda guerra mundial, se bajaron las vidrieras y se colocan en una cripta para protegerlas de los bombardeos. Después de la guerra se continuó con los trabajos, a cargo de Giovanni Hajnal, quien diseñó las vidrieras dedicadas a los Beatos cardenales Andrea Carlo Ferrari y Ildefonso Schuster. En 1968, se trabajó con diseños modernos, con dibujos, los temas de Maria Mater Ecclesiae y los Mensajes conciliares. Estuvieron a cargo varios artistas de Lombardía (de Amicis, Longaretti, Panigati, Filocamo).
  • 102. Reconstrucción de la Roma imperial Vitrales Una tarea muy exigente restauración se llevó a cabo recientemente (1962- 1992), de limpieza, consolidación y reparación de los vitrales. Es una continuación de los trabajos que siempre ha emprendido la Fábrica de la catedral. Hay que entender que el cristal se deteriora por efectos de la acción humana (polvo fino, contaminantes y gases, la lluvia ácida, las vibraciones causadas por el tráfico) y debido a causas naturales (las vibraciones y la corrosión producida por el viento, la lluvia y la niebla, los terremotos ). Además sufre los efectos de hongos, líquenes y bacterias.
  • 103. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 104. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 105. Reconstrucción de la Roma imperial Los colores de la vida y de la muerte nos recuerdan que somos seres contingentes
  • 106. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 107. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 108. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 109. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 110. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 111. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 112. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 113. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 114. Reconstrucción de la Roma imperial Jesús Vida preciosa que se recuerda luminosa
  • 115. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 116. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 117. Reconstrucción de la Roma imperial Escenas de Jesús Pasaron tantas cosas en la vida del más santo de los hombres. Sorprendente historia que se extiende llena de colores
  • 118. Reconstrucción de la Roma imperial El que tiene tiempo el de mirada paciente se acerca a la milagrosa luz y la siente
  • 119. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 120. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 121. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 122. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 123. Reconstrucción de la Roma imperial Magnífico altar diseñado por Pellegrino Pellegrini. La escultura representa la visita de San Pedro a Santa Águeda encarcelada, por Federico Zuccari.
  • 124. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 125. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 126. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 127. Reconstrucción de la Roma imperial Pausa Detente caminante haz una pausa y contempla sin afanes. Recibe el regalo que los artistas te dejaron. Ábrelo y disfruta admirado.
  • 128. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 129. Reconstrucción de la Roma imperial http://www.panoramio.com/photo/59505311 Los techos y cubiertas de la catedral de Milán
  • 130. Reconstrucción de la Roma imperial Los tejados del Duomo de Milán El visitante puede tener acceso a los tejados de la catedral. Hacen parte muy importante de la grandeza de este monumento religioso. Las gigantescas dimensiones de la Catedral de Milán, su fachada repleta de arcos decorados con estatuas y coronados con obeliscos, dejan asombrado al visitante. Sus majestuosos tejados están enriquecidos con centenares de estatuas de gran factura, y recubiertos de mármol blanco, esculpido en abundantes detalles, que los convierten en obras de arte en sí mismos. Desde su punto más alto, se desarrolla todo un conjunto armonioso y sorprendente. En las fotografías siguientes he reflejado apenas una muestra de tales bellezas, que sirve de marco a la vista misma de la ciudad. En general, al menos en las zonas cercanas, se ha respetado que los edificios no oculten la panorámica, ni apaguen la preeminencia del domo en el paisaje urbano.
  • 131. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 132. Reconstrucción de la Roma imperial Estatuas en la catedral Dicen que hay más estatuas en la catedral de Milán que cualquier otro edificio en el mundo. Hay 3.400 estatuas, 135 gárgolas y 700 otras variadas figuras que decoran el Duomo de Milán. Vale la pena visitar los techos y las azoteas para apreciar la arquitectura y la silueta de más renombre en la ciudad. Se aprecia a Milán y a la famosa Madonnina, la estatua de color dorado de María que se encuentra en torre más alta de la catedral.
  • 133. Reconstrucción de la Roma imperial En lo más alto de la catedral está la Madonnina (pequeña Madonna), de 4,2 metros, dorada, a 108,5 metros . Obra de Carlo Pellicani
  • 134. Reconstrucción de la Roma imperial Estatuas Por doquier estatuas en derroche de belleza. El arte invade la mirada y apenas si notas nada.
  • 135. Reconstrucción de la Roma imperial Estructuras Entrelazamientos de geometría sagrada que unen el todo con la nada
  • 136. Reconstrucción de la Roma imperial Equilibrios Desafiantes pináculos que se asoman en la distancia dibujos de luces y de sombras
  • 137. Reconstrucción de la Roma imperial Torre Atrevida provocación que el arquitecto lanza para exaltar su indomable pasión
  • 138. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 139. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 140. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 141. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 142. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 143. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 144. Reconstrucción de la Roma imperial Verticalidades Trazos paralelos dibujados en el cielo por olvidados artistas eternos.
  • 145. Reconstrucción de la Roma imperial La ventana y la nieve Una ventana se asoma. La blanca nieve se arrima y entona una solitaria sinfonía
  • 146. Reconstrucción de la Roma imperial Muro sagrado La piedra se engalana con mármoles variopintos por los siglos de los siglos.
  • 147. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 148. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 149. Reconstrucción de la Roma imperial Contrastes Diseños ojivales rompen las simples paredes con serenas armonías celestiales
  • 150. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 151. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 152. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 153. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 154. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 155. Reconstrucción de la Roma imperial Cerramos esta presentación con este modelo de la catedral en lego
  • 156. Reconstrucción de la Roma imperial
  • 157. MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN ESPERO QUE HAYA SIDO ILUSTRATIVO E INTERESANTE, COMO LO FUE PARA MI Enrique Posada Restrepo eposadar@yahoo.com Medellín – Colombia