SlideShare una empresa de Scribd logo
www.lahistoriayotroscuentos.es 1
Arte Románico
www.lahistoriayotroscuentos.es
www.lahistoriayotroscuentos.es 2
Románico:
Denominación:
Charles de
Gerville (1818)
Prerrománico
Arte de Europa occidental
desde el siglo VIII hasta el XII
Derivación del arte romano
Primer estilo internacional
Acotado a los
siglos XI-XIII
Arte visigodo
Arte asturiano
Arte mozárabe
Arte carolingio
Arte otónico
www.lahistoriayotroscuentos.es 3http://4.bp.blogspot.com/-bThgNpjaOzg/UGrPXlIFwnI/AAAAAAAABY8/2m1vum0yR-
0/s1600/LIMITES_GEOGRAFICOS_ROMANICO.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 4
Románico:
Denominación:
Charles de
Gerville (1818)
Prerrománico
Arte de Europa occidental
desde el siglo VIII hasta el XII
Derivación del arte romano
Primer estilo internacional
Acotado a los
siglos XI-XIII
Arte visigodo
Arte asturiano
Arte mozárabe
Arte carolingio
Arte otónico
www.lahistoriayotroscuentos.es 5
San Juan de Baños
(VII-IX)
www.lahistoriayotroscuentos.es 6
Santa María del
Naranco (IX)
www.lahistoriayotroscuentos.es 7
Capilla palatina de
Aquisgran (IX)
www.lahistoriayotroscuentos.es 8
www.lahistoriayotroscuentos.es 9
Contexto:
Arte feudal y
religioso
El cese de la invasiones bárbaras
Implantación
del feudalismo
Sistema de organización
social, económica y
política
Institución política
Foco cultural y artístico
Preservó el conocimiento
cuotas de poder e influencia
Fortalecimiento
de la Iglesia
¿Terror del año
1000?
www.lahistoriayotroscuentos.es 10
http://www.antoniohernandez.es/Arte/imagenes/04%20Romanico/arquitectura/elementos/B.Facund
us_191v.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 11
Expansión
Órdenes
monásticas
Peregrinaciones:
Camino de
Santiago
Siglo XI: desplazamientos más
seguros.
Monjes cluniacenses y culto a
reliquias
Rutas comerciales
Difusión de la cultura
Jerusalén, Roma y Compostela
Cruzadas
Orden benedictina (s. VI):
• “ora et labora”
• votos: obediencia, castidad y
pobreza
Reforma de Cluny
• culto a las reliquias
• iglesias de peregrinación
www.lahistoriayotroscuentos.es 12
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bb/Benedikt_von_Nursia_20020817.jpg
/480px-Benedikt_von_Nursia_20020817.jpg
San Benito de Nursia, creador de la
orden benedictina
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Codex_Calixtinus_%28Liber_Sancti_Jacobi
%29_F0173k.jpg
Codex Calixtino
www.lahistoriayotroscuentos.es 13
Expansión
Órdenes
monásticas
Peregrinaciones:
Camino de
Santiago
Siglo XI: desplazamientos más
seguros.
Monjes cluniacenses y culto a
reliquias
Rutas comerciales
Difusión de la cultura
Jerusalén, Roma y Compostela
Cruzadas
Orden benedictina (s. VI):
• “ora et labora”
• votos: obediencia, castidad y
pobreza
Reforma de Cluny
• culto a las reliquias
• iglesias de peregrinación
www.lahistoriayotroscuentos.es 14
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Ways_of_St._James_in_Europe.png
www.lahistoriayotroscuentos.es 15
Expansión
Órdenes
monásticas
Peregrinaciones:
Camino de
Santiago
Siglo XI: desplazamientos más
seguros.
Monjes cluniacenses y culto a
reliquias
Rutas comerciales
Difusión de la cultura
Jerusalén, Roma y Compostela
Cruzadas
Orden benedictina (s. VI):
• “ora et labora”
• votos: obediencia, castidad y
pobreza
Reforma de Cluny
• culto a las reliquias
• iglesias de peregrinación
www.lahistoriayotroscuentos.es 16
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/1099jerusalem.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 17
● Primer románico (1000-1075):
– Arquitectura es pobre y funcional
Cubiertas de madera para las naves
– Primeras bóvedas
● Románico pleno (1075-1150):
– Ampliación y transformación las cabeceras
● Aparecen: deambulatorios, tribunas y transeptos
– Dominio de bóveda de cañón y cúpula.
● Románico tardío (segunda mitad del siglo XII)
– Importantes catedrales por toda Europa
– Elementos que anuncian el estilo gótico
● Primer románico (1000-1075):
– Arquitectura es pobre y funcional
Cubiertas de madera para las naves
– Primeras bóvedas
● Románico pleno (1075-1150):
– Ampliación y transformación las cabeceras
● Aparecen: deambulatorios, tribunas y transeptos
– Dominio de bóveda de cañón y cúpula.
● Románico tardío (segunda mitad del siglo XII)
– Importantes catedrales por toda Europa
– Elementos que anuncian el estilo gótico
Cronología: XI-XIII
www.lahistoriayotroscuentos.es 18http://4.bp.blogspot.com/-bThgNpjaOzg/UGrPXlIFwnI/AAAAAAAABY8/2m1vum0yR-
0/s1600/LIMITES_GEOGRAFICOS_ROMANICO.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 19
● Arquitectura fue el arte rector
– Escultura y pintura subordinadas
● Elementos sostenidos:
– Arco de medio punto
– Bóveda de cañón
– Bóveda de arista (naves laterales)
● Elementos sustentantes: enorme peso de las estructuras
– Gruesos pilares
– Muros
● Sistema:
– Arcos fajones y bóveda de arista en nave lateral
– Canalizaban las fuerzas de descarga
– Gruesos contrafuertes o estribos
● Arquitectura fue el arte rector
– Escultura y pintura subordinadas
● Elementos sostenidos:
– Arco de medio punto
– Bóveda de cañón
– Bóveda de arista (naves laterales)
● Elementos sustentantes: enorme peso de las estructuras
– Gruesos pilares
– Muros
● Sistema:
– Arcos fajones y bóveda de arista en nave lateral
– Canalizaban las fuerzas de descarga
– Gruesos contrafuertes o estribos
Arquitectura románica
www.lahistoriayotroscuentos.es 20
http://4.bp.blogspot.com/-
JYVgqIY_z8o/Vh7DZUfQvUI/AAAAAAAABbs/S1EvXZUxOZY/s1600/026.%2BAlzado%2By
www.lahistoriayotroscuentos.es 21
http://2.bp.blogspot.com/-
zPBSnZGZJF8/Tr75W2GeecI/AAAAAAAABVA/tP8cPpc1tfk/s1600/697_fullLightbox.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 22
● Arquitectura fue el arte rector
– Escultura y pintura subordinadas
● Elementos sostenidos:
– Arco de medio punto
– Bóveda de cañón
– Bóveda de arista (naves laterales)
● Elementos sustentantes: enorme peso de las estructuras
– Gruesos pilares
– Muros
● Sistema:
– Arcos fajones y bóveda de arista en nave lateral
– Canalizaban las fuerzas de descarga
– Gruesos contrafuertes o estribos
● Arquitectura fue el arte rector
– Escultura y pintura subordinadas
● Elementos sostenidos:
– Arco de medio punto
– Bóveda de cañón
– Bóveda de arista (naves laterales)
● Elementos sustentantes: enorme peso de las estructuras
– Gruesos pilares
– Muros
● Sistema:
– Arcos fajones y bóveda de arista en nave lateral
– Canalizaban las fuerzas de descarga
– Gruesos contrafuertes o estribos
Arquitectura románica
www.lahistoriayotroscuentos.es 23
http://2.bp.blogspot.com/-J_Jd47G42Vo/U4Zu_HOfB8I/AAAAAAAApSA/8x-
pCfDneDg/s1600/SANTIAGO+DE+COMPOSTELA+%2528+LA+CORU%25C3%2591A
Nave central de la Catedral de Santiago de Compostela
www.lahistoriayotroscuentos.es 24
● Planta de cruz latina: cristo
crucificado
– Orientadas de este a oeste: Dios
como lux mundi
– Ábside y altar: lugar más sagrado
(cabeza).
– Naves longitudinales (cuerpo y
extremidades inferiores)
– Transepto (brazos)
– Crucero (corazón)
– Presbiterio y coro: lugar reservado
para los clérigos y monjes
– Cúpula o cimborrio (bóveda celeste)
– Pilares (apóstoles y los profetas)
– Sillares (pueblo cristiano: Iglesia
Universal)
– Cripta para custodiar las reliquias
– Campanario o espadaña
● Planta de cruz latina: cristo
crucificado
– Orientadas de este a oeste: Dios
como lux mundi
– Ábside y altar: lugar más sagrado
(cabeza).
– Naves longitudinales (cuerpo y
extremidades inferiores)
– Transepto (brazos)
– Crucero (corazón)
– Presbiterio y coro: lugar reservado
para los clérigos y monjes
– Cúpula o cimborrio (bóveda celeste)
– Pilares (apóstoles y los profetas)
– Sillares (pueblo cristiano: Iglesia
Universal)
– Cripta para custodiar las reliquias
– Campanario o espadaña
Planta: elementos simbólicos
● Aportaciones cluniacenses
(templos de peregrinación):
– Deambulatorio o girola
– Absidiolos
● Otras plantas:
– Basilical
– Cruz griega: centalizada
www.lahistoriayotroscuentos.es 25
http://1.bp.blogspot.com/-aK7rC9JKm74/VF-
4BDF7CLI/AAAAAAAACG0/86xoDymECro/s1600/PLANO_PLANTA_CRUZ_LATINA.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 26
http://4.bp.blogspot.com/-
Zqkzt77MCCw/UazKr7J721I/AAAAAAAABkI/q3ukRdKh8OQ/s1600/roma%CC%81nico.4.JPG
www.lahistoriayotroscuentos.es 27
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/%C3%81bsides_San_Mart
%C3%ADn_de_Fr%C3%B3mista2.jpg
Ábside de la Iglesias de San
Martín de Fromista
(Palencia)
www.lahistoriayotroscuentos.es 28
● Planta de cruz latina: cristo
crucificado
– Orientadas de este a oeste: Dios
como lux mundi
– Ábside y altar: lugar más sagrado
(cabeza).
– Naves longitudinales (cuerpo y
extremidades inferiores)
– Transepto (brazos)
– Crucero (corazón)
– Presbiterio y coro: lugar reservado
para los clérigos y monjes
– Cúpula o cimborrio (bóveda celeste)
– Pilares (apóstoles y los profetas)
– Sillares (pueblo cristiano: Iglesia
Universal)
– Cripta para custodiar las reliquias
– Campanario o espadaña
● Planta de cruz latina: cristo
crucificado
– Orientadas de este a oeste: Dios
como lux mundi
– Ábside y altar: lugar más sagrado
(cabeza).
– Naves longitudinales (cuerpo y
extremidades inferiores)
– Transepto (brazos)
– Crucero (corazón)
– Presbiterio y coro: lugar reservado
para los clérigos y monjes
– Cúpula o cimborrio (bóveda celeste)
– Pilares (apóstoles y los profetas)
– Sillares (pueblo cristiano: Iglesia
Universal)
– Cripta para custodiar las reliquias
– Campanario o espadaña
Planta: elementos simbólicos
● Aportaciones cluniacenses
(templos de peregrinación):
– Deambulatorio o girola
– Absidiolos
● Otras plantas:
– Basilical
– Cruz griega: centalizada
www.lahistoriayotroscuentos.es 29
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Iglesia_de_Santa_Maria_de_Eunate.jpg
Santa María de Eunate (Navarra)
Es un ejemplo de planta centralizada
www.lahistoriayotroscuentos.es 30
● Utilización del ladrillo
● Aprovechamiento de materiales antiguos:
– Como el mármol
● Separación en las catedral de sus tres elementos:
– Iglesia
– Campanario
– Baptisterio: planta circular
● Predominio de la pintura mural
● Utilización del ladrillo
● Aprovechamiento de materiales antiguos:
– Como el mármol
● Separación en las catedral de sus tres elementos:
– Iglesia
– Campanario
– Baptisterio: planta circular
● Predominio de la pintura mural
Particularidades del románico en Italia
www.lahistoriayotroscuentos.es 31
https://lagartorojo13.files.wordpress.com/2014/01/p3033918-baptisterio-catedral-y-torre-de-pisa.jpg
Conjunto de la Catedral de
Pisa: baptisterio, iglesia y
campanario
www.lahistoriayotroscuentos.es 32
● Cataluña:
– Influencia lombarda:
● San Vicente de Cardona y la
Catedral de la Seu d'Urgell
– Conjuntos pictóricos rurales:
● San Clemente de Tahull y Santa
María de Tahull.
● Aragón:
– Catedral de Jaca
– Influencia mozárabe:
● San Pedro de Lárrade
– Influencia lombarda:
● Catedral de Roda de Isábena
(Ribagorza)
● Navarra:
– iglesias poligonales:
● Iglesias de Eunate y Torres de Río
● Cataluña:
– Influencia lombarda:
● San Vicente de Cardona y la
Catedral de la Seu d'Urgell
– Conjuntos pictóricos rurales:
● San Clemente de Tahull y Santa
María de Tahull.
● Aragón:
– Catedral de Jaca
– Influencia mozárabe:
● San Pedro de Lárrade
– Influencia lombarda:
● Catedral de Roda de Isábena
(Ribagorza)
● Navarra:
– iglesias poligonales:
● Iglesias de Eunate y Torres de Río
Románico en España
● León:
– San Isidoro de León
– Influencia del Perigord y de
Bizancio:
● Catedral de Zamora
● Castilla:
– Santa María de Fromista
– Santillana del Mar
– San Esteban de Segovia
– San Vicente de Ávila.
● Galicia:
– Catedral de Santiago
– Catedral de Tuy
– Catedral de Orense
www.lahistoriayotroscuentos.es 33
San Clemente de Tahull. En
las iglesias del Valle de Boí
encontramos iglesias con
influencia lombarda.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Taull001.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 34
● Cataluña:
– Influencia lombarda:
● San Vicente de Cardona y la
Catedral de la Seu d'Urgell
– Conjuntos pictóricos rurales:
● San Clemente de Tahull y Santa
María de Tahull.
● Aragón:
– Catedral de Jaca
– Influencia mozárabe:
● San Pedro de Lárrade
– Influencia lombarda:
● Catedral de Roda de Isábena
(Ribagorza)
● Navarra:
– iglesias poligonales:
● Iglesias de Eunate y Torres de Río
● Cataluña:
– Influencia lombarda:
● San Vicente de Cardona y la
Catedral de la Seu d'Urgell
– Conjuntos pictóricos rurales:
● San Clemente de Tahull y Santa
María de Tahull.
● Aragón:
– Catedral de Jaca
– Influencia mozárabe:
● San Pedro de Lárrade
– Influencia lombarda:
● Catedral de Roda de Isábena
(Ribagorza)
● Navarra:
– iglesias poligonales:
● Iglesias de Eunate y Torres de Río
Románico en España
● León:
– San Isidoro de León
– Influencia del Perigord y de
Bizancio:
● Catedral de Zamora
● Castilla:
– Santa María de Fromista
– Santillana del Mar
– San Esteban de Segovia
– San Vicente de Ávila.
● Galicia:
– Catedral de Santiago
– Catedral de Tuy
– Catedral de Orense
www.lahistoriayotroscuentos.es 35
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Iglesia_de_San_Pedro_de_L
%C3%A1rrede_(7972025168).jpg
San Pedro de Lárrede,
muestra la influencia de arte
mozárabe
www.lahistoriayotroscuentos.es 36
● Cataluña:
– Influencia lombarda:
● San Vicente de Cardona y la
Catedral de la Seu d'Urgell
– Conjuntos pictóricos rurales:
● San Clemente de Tahull y Santa
María de Tahull.
● Aragón:
– Catedral de Jaca
– Influencia mozárabe:
● San Pedro de Lárrade
– Influencia lombarda:
● Catedral de Roda de Isábena
(Ribagorza)
● Navarra:
– iglesias poligonales:
● Iglesias de Eunate y Torres de Río
● Cataluña:
– Influencia lombarda:
● San Vicente de Cardona y la
Catedral de la Seu d'Urgell
– Conjuntos pictóricos rurales:
● San Clemente de Tahull y Santa
María de Tahull.
● Aragón:
– Catedral de Jaca
– Influencia mozárabe:
● San Pedro de Lárrade
– Influencia lombarda:
● Catedral de Roda de Isábena
(Ribagorza)
● Navarra:
– iglesias poligonales:
● Iglesias de Eunate y Torres de Río
Románico en España
● León:
– San Isidoro de León
– Influencia del Perigord y de
Bizancio:
● Catedral de Zamora
● Castilla:
– Santa María de Fromista
– Santillana del Mar
– San Esteban de Segovia
– San Vicente de Ávila.
● Galicia:
– Catedral de Santiago
– Catedral de Tuy
– Catedral de Orense
www.lahistoriayotroscuentos.es 37
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Iglesia_de_Santa_Maria_de_Eunate.jpg
Santa María de Eunate (Navarra), su
planta polígonal está influida por el
modelo oriental de la Mezquita de la
Roca
www.lahistoriayotroscuentos.es 38
● Cataluña:
– Influencia lombarda:
● San Vicente de Cardona y la
Catedral de la Seu d'Urgell
– Conjuntos pictóricos rurales:
● San Clemente de Tahull y Santa
María de Tahull.
● Aragón:
– Catedral de Jaca
– Influencia mozárabe:
● San Pedro de Lárrade
– Influencia lombarda:
● Catedral de Roda de Isábena
(Ribagorza)
● Navarra:
– iglesias poligonales:
● Iglesias de Eunate y Torres de Río
● Cataluña:
– Influencia lombarda:
● San Vicente de Cardona y la
Catedral de la Seu d'Urgell
– Conjuntos pictóricos rurales:
● San Clemente de Tahull y Santa
María de Tahull.
● Aragón:
– Catedral de Jaca
– Influencia mozárabe:
● San Pedro de Lárrade
– Influencia lombarda:
● Catedral de Roda de Isábena
(Ribagorza)
● Navarra:
– iglesias poligonales:
● Iglesias de Eunate y Torres de Río
Románico en España
● León:
– San Isidoro de León
– Influencia del Perigord y de
Bizancio:
● Catedral de Zamora
● Castilla:
– Santa María de Fromista
– Santillana del Mar
– San Esteban de Segovia
– San Vicente de Ávila.
● Galicia:
– Catedral de Santiago
– Catedral de Tuy
– Catedral de Orense
www.lahistoriayotroscuentos.es 39
http://www.romanicozamora.es/recursos/editor/Cimborrio-2.jpg
El cimborrio de la Catedral de
Zamora recibe influencias del
Perigord (Francia) y Bizancio
www.lahistoriayotroscuentos.es 40
● Cataluña:
– Influencia lombarda:
● San Vicente de Cardona y la
Catedral de la Seu d'Urgell
– Conjuntos pictóricos rurales:
● San Clemente de Tahull y Santa
María de Tahull.
● Aragón:
– Catedral de Jaca
– Influencia mozárabe:
● San Pedro de Lárrade
– Influencia lombarda:
● Catedral de Roda de Isábena
(Ribagorza)
● Navarra:
– iglesias poligonales:
● Iglesias de Eunate y Torres de Río
● Cataluña:
– Influencia lombarda:
● San Vicente de Cardona y la
Catedral de la Seu d'Urgell
– Conjuntos pictóricos rurales:
● San Clemente de Tahull y Santa
María de Tahull.
● Aragón:
– Catedral de Jaca
– Influencia mozárabe:
● San Pedro de Lárrade
– Influencia lombarda:
● Catedral de Roda de Isábena
(Ribagorza)
● Navarra:
– iglesias poligonales:
● Iglesias de Eunate y Torres de Río
Románico en España
● León:
– San Isidoro de León
– Influencia del Perigord y de
Bizancio:
● Catedral de Zamora
● Castilla:
– Santa María de Fromista
– Santillana del Mar
– San Esteban de Segovia
– San Vicente de Ávila.
● Galicia:
– Catedral de Santiago
– Catedral de Tuy
– Catedral de Orense
www.lahistoriayotroscuentos.es 41
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/%C3%81bsides_San_Mart
%C3%ADn_de_Fr%C3%B3mista2.jpg
Ábside de la Iglesias de San
Martín de Fromista
(Palencia)
www.lahistoriayotroscuentos.es 42
● Grandes dimensiones:
– Acoger el gran número de
fieles
– Celebraciones y albergue
● La piedra como material
● Bóvedas cañón
● Tres portadas principales:
– Pies de la nave principal
– Extremos del transepto
● Naves laterales prolongadas por
la girola
– Visitar reliquias sin perturbar
misa
● Grandes dimensiones:
– Acoger el gran número de
fieles
– Celebraciones y albergue
● La piedra como material
● Bóvedas cañón
● Tres portadas principales:
– Pies de la nave principal
– Extremos del transepto
● Naves laterales prolongadas por
la girola
– Visitar reliquias sin perturbar
misa
Iglesias de peregrinación
● Camino de Santiago:
– Tours: peregrinos de Holanda,
Bélgica y Luxemburgo
– Vezelay: peregrinos de
Alemania
– Le Puy: peregrinos austriacos,
húngaros y polacos
– Arlés: peregrinos italianos
– Catedral de Santiago de
Compostela
www.lahistoriayotroscuentos.es 43
Reconstrucción del aspecto original de la
Catedral de Santiago de Compostela
http://2.bp.blogspot.com/_pfPUCsLL-
6A/TNCi8AoDPAI/AAAAAAAAAcE/b8exG2H5SfA/s1600/Santiago.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 44
La plata de la Catedral de Santiago de Compostela muestro los
elementos característicos de las iglesias de peregrinación
http://timerime.com/user_files/181/181854/media/catedral%20santiago%20de%20compostela.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 45
La iglesia de Saint-Sernin de Toulouse es uno
de los mejores ejemplos del modelo de
peregrinación
http://static.wixstatic.com/media/94d1b2_9030a5324d774d3cb8c30f28f4fb08eb.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 46
Monasterio
Edificio emblemático del románico:
reflejo de sociedad feudal
Modelo
cluniaciense:
Elementos clave
Iglesia
Claustro
Sala capitular
Refectorio
Almacenes, granero, bodegas
Biblioteca
Hospedería, hospital
Dormitorios
Tierras, molinos, hornos...
Mismas características que las
iglesias
Entornos alejados para la
meditación
Autónomos
www.lahistoriayotroscuentos.es 47
https://haciasantiagojmfanjul.files.wordpress.com/2014/03/monasterio-romanico1.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 48
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Saint_Martin_du_Canigou_04.jpg
Abadía de San Martín del Canigó
Los monasterios se situaban en
lugares alejados de las ciudades
y funcionanban de forma
autónoma. Muestran una gran
integración en el paisaje
www.lahistoriayotroscuentos.es 49
http://www.amigosdelromanico.org/dearteromanico/imagenes/dar_monacal_01.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 50
Escultura
románica
Características
Temas
Figuras hieráticas y rígidas,
sin movimientos ni
expresividad
Geometrización y simetría
Adaptación al marco
arquitectónico
Perspectiva jerárquica
Ausencia de fondos y
profundidad
Horror vacui
Policromía
Subordinada a la
arquitectura, su
función es
didáctica o
meditación de
los monjes:
libros en piedra
Biblia: Antiguo y Nuevo
Testamento
Vidas de santos
Juicio Final con Cristo en
Majestad (Maiestas Domini)
con tetramorfos
Motivos simbólicos y
decoración geométrica
Virgen.
www.lahistoriayotroscuentos.es 51
http://1.bp.blogspot.com/-81EImPXH2MM/VfP3Etm0sUI/AAAAAAAAC yU/-
DqC Tjz87tI/s1600/6.%2BLa%2Bduda%2Bde%2BSto.%2BTom%25C3%25A1s.JPG
La duda de Santo Tomás (1073),
relieve del claustro de Santo
Domingo de Silos.
Muestra las características de la
escultura románica:
Figuras hieráticas y rígidas
Geometrización y simetría
Adaptación al marco
Perspectiva jerárquica
Ausencia de fondos y
profundidad
Horror vacui
www.lahistoriayotroscuentos.es 52
https://arquipopblog.files.wordpress.com/2015/11/portalromanico.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 53
El tímpano de la Abadía de Moissac (XII) muestra el tema del Juicio Final.
Vemos a Cristo en Majestad (Maiestas Domini) con el tetramorfos
http://www.arquivoltas.com/22-Francia/Moissac%20G01.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 54
El pórtico del la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela (XII)
representa el programa simbólico completo del Juicio Final, según el
Apocalipsis de San Juan.
http://www.detectivesdelahistoria.es/wp-content/uploads/2015/10/portico-de-la-gloria-completo-
2.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 55
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%B3rtico_de_la_Gloria#/media/File:SantCompostela1
www.lahistoriayotroscuentos.es 56
http://www.amigosdelromanico.org/dearteromanico/imagenes/dar_porticogloria_01.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 57
http://vojoapp.com/wp-content/uploads/2016/03/Portico-de-la-Gloria-Isidoro-Gonzalez-Adalid-
Vertical.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 58
http://image.slidesharecdn.com/presentacinporticogloria-121114131249-phpapp01/95/portico-de-la-
gloria-3-638.jpg?cb=1354413955
www.lahistoriayotroscuentos.es 59El tema representado en el Tímpano de la iglesia de la Madeleine en la Abadía de Vezelay (XII)
es el de Pentecostés, los haces de luz que parten de Cristo representan el don de lenguas
https://neokunst.files.wordpress.com/2013/11/3954835509_45e9c288f8_o.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 60
Escultura
románica
Características
Temas
Figuras hieráticas y rígidas,
sin movimientos ni
expresividad
Geometrización y simetría
Adaptación al marco
arquitectónico
Perspectiva jerárquica
Ausencia de fondos y
profundidad
Horror vacui
Policromía
Subordinada a la
arquitectura, su
función es
didáctica o
meditación de
los monjes:
libros en piedra
Biblia: Antiguo y Nuevo
Testamento
Vidas de santos
Juicio Final con Cristo en
Majestad (Maiestas Domini)
con tetramorfos
Motivos simbólicos y
decoración geométrica
Virgen.
www.lahistoriayotroscuentos.es 61
Capitel de las arpías en el
claustro del Monasterio
de Silos. Podemos
observar la decoración
vegetal y geométrica, así
como la representación
de seres fantásticos.
http://www.arteguias.com/imagenes/arpiassilos.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 62
Escultura
románica:
soportes
Obra exenta
Virgen como trono de Dios
(sedes sapientae o Virgen
Theotoco
Crucifixión
Cristo triunfante sin
muestras de sufrimiento
Cristo humano que sufre.
Descendimiento de la Cruz
Subordinada a
la arquitectura
Tímpanos de la portadas
Arquivoltas, jambas y dintel
Capiteles
El mainel (parteluz)
www.lahistoriayotroscuentos.es 63
Virgen románica de
Siresa. La virgen María
sostiene al Niño como si
de un trono se tratara.
Son figuras rígidas, sin
comunicación entre ellas.
http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/Siresa%20G23.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 64
Majestad de Batlló.
Representa un Cristo
triunfante, sin muestras
de sufrimiento y vestido
con una túnica
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Majestat_Batllo%2C_12th_century.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 65
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/Majestat_Batll%C3%B3.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 66
Santísimo Misterio de Sant
Joan de les Abadesses
(Gerona) de 1251. Muestra el
tema del descendimiento,
podemos ver algo de
movimiento pese a la rigidez
de los cuerpos
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Monestir_Sant_Joan_Abadesses_Santissim
Misteri_sXII.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 67
Pintura
románica
Características
Figuras hieráticas y rígidas,
sin movimientos ni
expresividad
Trazos geométricos
Simetría de las formas
Adaptación al marco
Perspectiva jerárquica
Fondos monocromos (sin
paisajes ni arquitecturas)
Ausencia de profundidad.
Horror vacui
Gruesas líneas delimitan los
contornos
Zonas de color uniforme.
Variedad cromática
Colores muy intensos.
Subordinada a la
arquitectura y a su
función didáctica.
www.lahistoriayotroscuentos.es 68
Pintura
románica:
soportes
Temas
Predomina temática
religiosa: Antiguo y del
Nuevo Testamento
Rica iconografía simbólica o
alegórica
Cristo en Majestad con
Tetramorfos en Juicio Final
La Virgen (Maiestas Mariae)
en ábside central o el frontal
del altar
Soportes
Muro: técnica del fresco en
muros, bóvedas y,
sobretodo, en los ábsides.
Tabla en frontales de altar:
técnica del temple
www.lahistoriayotroscuentos.es 69
Estilo francorrománico:
● Lugares:
– Oeste de Francia (frescos de
Saint-Savin-sur-Gartempe)
– Castilla (frescos de Panteón
de los Reyes de San Isidoro
de León)
– Extensión por rutas de
peregrinación.
● Características:
– Mayor naturalismo: detalle,
expresividad, movimiento y
espontaneidad
– Fondos suelen ser claros
– Influencia de la miniatura
Estilo francorrománico:
● Lugares:
– Oeste de Francia (frescos de
Saint-Savin-sur-Gartempe)
– Castilla (frescos de Panteón
de los Reyes de San Isidoro
de León)
– Extensión por rutas de
peregrinación.
● Características:
– Mayor naturalismo: detalle,
expresividad, movimiento y
espontaneidad
– Fondos suelen ser claros
– Influencia de la miniatura
Estilos pictóricos románicos
Estilo bizantino
● Lugares:
– Italia (frescos de Sant'Angelo
in Fromis)
– Norte de Cataluña (Frescos de
San Clemente de Tahull y de
Santa María de Tahull)
– Llegada de artistas lombardos
● Características:
– Ausencia de efectos
espaciales de volumen
– Hieratismo y la frontalidad
– Alargamiento y estilización
– Grandiosa y simétrica
www.lahistoriayotroscuentos.es 70https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Saint-Savin-sur-
Gartempe_(86)_Abbatiale_Int%C3%A9rieur_01.JPG
Estilo francorrománico:
● Oeste de Francia (frescos de
Saint-Savin-sur-Gartempe)
● Mayor naturalismo: detalle,
expresividad, movimiento y
espontaneidad
● Fondos suelen ser claros
● Influencia de la miniatura
Estilo francorrománico:
● Oeste de Francia (frescos de
Saint-Savin-sur-Gartempe)
● Mayor naturalismo: detalle,
expresividad, movimiento y
espontaneidad
● Fondos suelen ser claros
● Influencia de la miniatura
www.lahistoriayotroscuentos.es 71
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Vo%C3%BBte_st_savin_IMG_1673.JPG
www.lahistoriayotroscuentos.es 72
http://zetaestaticos.com/leon/img/noticias/0/950/950357_1.jpg
Estilo francorrománico:
● Frescos de Panteón de
los Reyes de San Isidoro
de León
● Mayor naturalismo:
detalle, expresividad,
movimiento y
espontaneidad
● Fondos suelen ser claros
● Influencia de la miniatura
Estilo francorrománico:
● Frescos de Panteón de
los Reyes de San Isidoro
de León
● Mayor naturalismo:
detalle, expresividad,
movimiento y
espontaneidad
● Fondos suelen ser claros
● Influencia de la miniatura
www.lahistoriayotroscuentos.es 73
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/12th_century_unknown_painters_-
_The_Annunciation_to_the_Shepherds_-_WGA19696.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 74
Estilo francorrománico:
● Lugares:
– Oeste de Francia (frescos de
Saint-Savin-sur-Gartempe)
– Castilla (frescos de Panteón
de los Reyes de San Isidoro
de León)
– Extensión por rutas de
peregrinación.
● Características:
– Mayor naturalismo: detalle,
expresividad, movimiento y
espontaneidad
– Fondos suelen ser claros
– Influencia de la miniatura
Estilo francorrománico:
● Lugares:
– Oeste de Francia (frescos de
Saint-Savin-sur-Gartempe)
– Castilla (frescos de Panteón
de los Reyes de San Isidoro
de León)
– Extensión por rutas de
peregrinación.
● Características:
– Mayor naturalismo: detalle,
expresividad, movimiento y
espontaneidad
– Fondos suelen ser claros
– Influencia de la miniatura
Estilos pictóricos románicos
Estilo bizantino
● Lugares:
– Italia (frescos de Sant'Angelo
in Fromis)
– Norte de Cataluña (Frescos de
San Clemente de Tahull y de
Santa María de Tahull)
– Llegada de artistas lombardos
● Características:
– Ausencia de efectos
espaciales de volumen
– Hieratismo y la frontalidad
– Alargamiento y estilización
– Grandiosa y simétrica
www.lahistoriayotroscuentos.es 75
http://www.ancientcapua.com/wordpress/wp-
content/uploads/2013/04/2868080585_20b3cc4faf_b.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 76
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Meister_aus_Tahull_001.jpg
Estilo bizantino
● Frescos de San
Clemente de Tahull y de
Santa María de Tahull)
● Ausencia de efectos
espaciales de volumen
● Hieratismo y la
frontalidad
● Alargamiento y
estilización
● Grandiosa y simétrica
www.lahistoriayotroscuentos.es 77
http://www.museunacional.cat/sites/default/files/015863-000_61632.JPG
www.lahistoriayotroscuentos.es 78
Bibliografía
● GOMBRICH, E.H., La historia de arte, Debate,
Madrid, 2006
● VV.AA., Conceptos fundamentales del arte,
Alianza Editorial, 2006.
● VV.AA., Historia del Arte, Vicens Vives,
Barcelona, 1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
Isabel Eslava
 
Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)
José I. Iglesia Puig
 
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y LeónTema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
@evasociales
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Rosa Fernández
 
Romanicoarquitectura
RomanicoarquitecturaRomanicoarquitectura
Romanicoarquitectura
teleno
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
Javier Pérez
 
Musulman3
Musulman3Musulman3
Musulman3
jmartinezveron
 
Tema 7º arte hispano musulmán.
Tema 7º arte hispano musulmán.Tema 7º arte hispano musulmán.
Tema 7º arte hispano musulmán.
Francisco Bermejo
 
Tema 8 arte islámico y arte hispanomusulmán
Tema 8 arte islámico y arte hispanomusulmánTema 8 arte islámico y arte hispanomusulmán
Tema 8 arte islámico y arte hispanomusulmán
martiruli
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Beatriz Parejo Ramos
 
Ppt arte medieval
Ppt arte medievalPpt arte medieval
Ppt arte medieval
dcarrobles
 
MudéJar
MudéJarMudéJar
MudéJar
pilariasmar
 
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁNTEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
Teresa Pérez
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Arte Islamico
Fernando Mazo Gautier
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
Arquitectura Mudejar
Arquitectura MudejarArquitectura Mudejar
Arquitectura Mudejar
AndyTrejo
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte medieval
Arte medievalArte medieval

La actualidad más candente (20)

Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)Arte hispanomusulmán (Introducción)
Arte hispanomusulmán (Introducción)
 
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y LeónTema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
Tema 8. Arte Hispano-musulmán. Arte Mudéjar en Castilla y León
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
 
Romanicoarquitectura
RomanicoarquitecturaRomanicoarquitectura
Romanicoarquitectura
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
Musulman3
Musulman3Musulman3
Musulman3
 
Tema 7º arte hispano musulmán.
Tema 7º arte hispano musulmán.Tema 7º arte hispano musulmán.
Tema 7º arte hispano musulmán.
 
Tema 8 arte islámico y arte hispanomusulmán
Tema 8 arte islámico y arte hispanomusulmánTema 8 arte islámico y arte hispanomusulmán
Tema 8 arte islámico y arte hispanomusulmán
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Ppt arte medieval
Ppt arte medievalPpt arte medieval
Ppt arte medieval
 
MudéJar
MudéJarMudéJar
MudéJar
 
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁNTEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Arte Islamico
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Arquitectura Mudejar
Arquitectura MudejarArquitectura Mudejar
Arquitectura Mudejar
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 

Similar a Arte románico

Arte clásico: Roma
Arte clásico: RomaArte clásico: Roma
Arte clásico: Roma
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Javier Pérez
 
5artegotico20
5artegotico205artegotico20
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
Arte GóTico2
Arte GóTico2Arte GóTico2
La época del románico
La época del románicoLa época del románico
La época del románico
Fueradeclase Vdp
 
Comentarios arte gótico
Comentarios arte góticoComentarios arte gótico
Comentarios arte gótico
EvaPaula
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Javier Pérez
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
AngelaSanchez171121
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
Jose Angel Martínez
 
Arte gótico. Arquitectura
Arte gótico. ArquitecturaArte gótico. Arquitectura
Arte gótico. Arquitectura
arte_sancho
 
Románico
RománicoRománico
Románico
Alfredo Rivero
 
Catedral San Pedro Apostol Cali
Catedral San Pedro Apostol Cali Catedral San Pedro Apostol Cali
Catedral San Pedro Apostol Cali
MargaritaCruzAasco
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
3 arte romano
3 arte romano3 arte romano
3 arte romano
gorbea
 
ESTILO GOTICO
ESTILO GOTICO ESTILO GOTICO
ESTILO GOTICO
Yosselyn Chara
 
082 arquitectura gótica
082 arquitectura gótica082 arquitectura gótica
082 arquitectura gótica
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Catedral vieja, salamanca
Catedral vieja, salamancaCatedral vieja, salamanca
Catedral vieja, salamanca
raularza73
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
Javier Pérez
 

Similar a Arte románico (20)

Arte clásico: Roma
Arte clásico: RomaArte clásico: Roma
Arte clásico: Roma
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
5artegotico20
5artegotico205artegotico20
5artegotico20
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte GóTico2
Arte GóTico2Arte GóTico2
Arte GóTico2
 
La época del románico
La época del románicoLa época del románico
La época del románico
 
Comentarios arte gótico
Comentarios arte góticoComentarios arte gótico
Comentarios arte gótico
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Arte gótico. Arquitectura
Arte gótico. ArquitecturaArte gótico. Arquitectura
Arte gótico. Arquitectura
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Catedral San Pedro Apostol Cali
Catedral San Pedro Apostol Cali Catedral San Pedro Apostol Cali
Catedral San Pedro Apostol Cali
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
3 arte romano
3 arte romano3 arte romano
3 arte romano
 
ESTILO GOTICO
ESTILO GOTICO ESTILO GOTICO
ESTILO GOTICO
 
082 arquitectura gótica
082 arquitectura gótica082 arquitectura gótica
082 arquitectura gótica
 
Catedral vieja, salamanca
Catedral vieja, salamancaCatedral vieja, salamanca
Catedral vieja, salamanca
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Arte románico