SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE SALIDA AL
CIRCUITO DE VISITAS GUIADAS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Septiembre de 2012
Carmen Cachin / Ipem 208 Marina Waisman / Córdoba Capital
Los objetivos
Objetivos Generales:
• Experimentar la salida a la ciudad Universitaria como espacio
público de producción y transmisión de conocimientos.
• Descubrir nuevas ideas a través del conocimiento sensible que
proporciona el arte visual contemporáneo.
• Comprender las intenciones y mensajes que comunican otros,
valorando los lenguajes artísticos como un medio de relación y
encuentro con otras personas.
• Adquirir conocimientos básicos que posibiliten el acceso al
quehacer del contexto socio-cultural y la producción artística local
contemporánea.
Los objetivos
• Estimular prácticas que favorecen la sociabilización en un
ambiente distendido y rodeado de naturaleza.
• Facilitar el aprendizaje informal de pautas de convivencia.
• Favorecer la autoestima y las relaciones interpersonales
• Contribuir a la reflexión sobre los estereotipos sociales
• Desarrollar la percepción visual, auditiva, kinestésica.
• Experimentar el ambiente universitario
• Promover el amor por el conocimiento y el desarrollo
personal.
• Aprender a representar a la institución fuera del ámbito
escolar.
Las actividades
• Organización y tareas administrativas : Presentación
de la carpeta con proyecto diez días antes para la aprobación del
Ministerio de Educación, y gestión del seguro . Gestión de los
permisos y autorizaciones.
• Transporte hacia la U.N.C.
• Caminata guiada del Circuito de Artes Visuales.
• Realización de actividad propuesta: Dibujo
individual.
• Regreso a la escuela en transporte público en el
horario previsto de salida habitual.
Los recursos
Recursos y materiales:
• Cuaderno y una birome o lapicera
(Obligatorio)
• Teléfono celular con Cámara de fotos ó
cámara de fotos digital (Optativo)
La evaluación
Se evaluó durante toda la salida, desde el trayecto en el
transporte, durante las visitas guiadas y al regresar a la
escuela durante los días subsiguientes:
• Comportamiento individual y grupal.
• Participación durante el recorrido a través de
preguntas, comentarios.
• Realización de un trabajo en el punto final del circuito.
• Reflexión verbal grupal y escrita valorando la
experiencia.
• Observación de las producciones comparando las
realizadas antes y con posterioridad a la salida.
EJEMPLOS DE LA PRODUCCION
Imágenes
Imágenes
Reflexiones
• La actividad fue valorada como muy positiva verificable en la
reflexión grupal verbal y escrita y al año siguiente fue muy
solicitada.
• Se observó que algunos de los objetivos planteados al inicio
se cumplieron en grado inicial, sería deseable que este tipo de
proyectos se realizaran desde las áreas directivas de las
instituciones como un programa educativo de desarrollo de
carrera de los alumnos y de inclusión e integración
interinstitucional.
• Se mejoró notablemente la relación y los vínculos entre
pares.
Reflexiones
• Se mejoró la cuestión actitudinal de algunos alumnos que
presentaban dificultades y en todos los casos mejoró
notablemente el interés y el respeto hacia la materia y el
docente.
• Dentro de logros no esperados se pudo observar en los
alumnos una mejora en la autoestima y en el trato diario.
• Los alumnos manifestaron su sorpresa por el descubrimiento
de lugares de patrimonio cultural local que veían por primera
vez desde el vehículo de transporte en el trayecto y la
recorrida por la ciudad universitaria.
• Fue fundamental la tarea de los guías de la U.N.C. y la
realización de una actividad pensada especialmente.
EL ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ES
TAN IMPORTANTE COMO LA PROVISIÓN DE
HERRAMIENTAS DE INTERPRETACIÓN DEL
DISCURSO Y DECODIFICACIÓN DEL
LENGUAJE VISUAL.

Más contenido relacionado

Destacado

Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...
Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...
Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...CICMoficial
 
Anuncio de revista
Anuncio de revistaAnuncio de revista
Anuncio de revistazeutin
 
Entrevista con el autor
Entrevista con el autorEntrevista con el autor
Entrevista con el autorzeutin
 
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"mendigosolano
 
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitario
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitarioEstrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitario
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitarioKarla Salinas
 
Experiencias 1 a 1 en américa latina222
Experiencias 1 a 1 en américa latina222Experiencias 1 a 1 en américa latina222
Experiencias 1 a 1 en américa latina222Dulce Salamida
 
Periodico de campaña tribuna magisterial
Periodico de campaña  tribuna magisterialPeriodico de campaña  tribuna magisterial
Periodico de campaña tribuna magisterialtribunamagisterial
 
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...CICMoficial
 
Seres que dejaron huellas
Seres que dejaron huellasSeres que dejaron huellas
Seres que dejaron huellasdianavillegas45
 
Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)Mafeer Bernal
 
120 correspondencias
120 correspondencias120 correspondencias
120 correspondencias
Eduardocas
 
Oferta exportable c.ex.
Oferta exportable c.ex.Oferta exportable c.ex.
Oferta exportable c.ex.
Karla García Rodríguez
 
Modelos didácticos didactica
Modelos didácticos didacticaModelos didácticos didactica
Modelos didácticos didactica
armandoluisgarciagomez
 

Destacado (20)

Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...
Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...
Participación Privada en los sistemas de agua y saneamiento, 26 Congreso Naci...
 
Anuncio de revista
Anuncio de revistaAnuncio de revista
Anuncio de revista
 
Entrevista con el autor
Entrevista con el autorEntrevista con el autor
Entrevista con el autor
 
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
Presentacion Campaña Visine "Bipolares de Primavera"
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitario
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitarioEstrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitario
Estrategia creativa y_creaci_on_del_texto_publicitario
 
Experiencias 1 a 1 en américa latina222
Experiencias 1 a 1 en américa latina222Experiencias 1 a 1 en américa latina222
Experiencias 1 a 1 en américa latina222
 
Periodico de campaña tribuna magisterial
Periodico de campaña  tribuna magisterialPeriodico de campaña  tribuna magisterial
Periodico de campaña tribuna magisterial
 
SuperDataPanamá
SuperDataPanamáSuperDataPanamá
SuperDataPanamá
 
BLOQUE CERO
BLOQUE CEROBLOQUE CERO
BLOQUE CERO
 
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...Infraestructura autopistas y accesos (2),  Tercera Reunión regional Guadalaja...
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
 
Manual 4º profesor
Manual 4º profesorManual 4º profesor
Manual 4º profesor
 
Seres que dejaron huellas
Seres que dejaron huellasSeres que dejaron huellas
Seres que dejaron huellas
 
Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)Redesinformaticas (3)
Redesinformaticas (3)
 
120 correspondencias
120 correspondencias120 correspondencias
120 correspondencias
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Oferta exportable c.ex.
Oferta exportable c.ex.Oferta exportable c.ex.
Oferta exportable c.ex.
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
 
Modelos didácticos didactica
Modelos didácticos didacticaModelos didácticos didactica
Modelos didácticos didactica
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Similar a ARTE Y TIC Salida circuito visuales Carmen Cachin

Análisis proyecto lunáticos2
Análisis proyecto lunáticos2Análisis proyecto lunáticos2
Análisis proyecto lunáticos2
Rosa Ferrer Romeu
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educando en valores
Educando en valoresEducando en valores
Educando en valores
Yadira Garcia
 
Presentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizajePresentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizaje
fercha70
 
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantesPracticando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
GIOMAR Jimenez
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
LETICIA MARTINEZ
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Liz García
 
Análisis del proyecto Kuentalibros por VERO
Análisis del proyecto Kuentalibros por VEROAnálisis del proyecto Kuentalibros por VERO
Análisis del proyecto Kuentalibros por VEROveriyo13
 
Proyecto ivonne presentacion final
Proyecto ivonne presentacion finalProyecto ivonne presentacion final
Proyecto ivonne presentacion finalIvonne Gallegos
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectosArely081274
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
profpelego
 
Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2
BarbaraZuleika
 
1. IMPLEMNTACION DEL CNEB.ppt
1. IMPLEMNTACION DEL CNEB.ppt1. IMPLEMNTACION DEL CNEB.ppt
1. IMPLEMNTACION DEL CNEB.ppt
Javier Mollo
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalistajlangel30
 
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
Maru Arias
 

Similar a ARTE Y TIC Salida circuito visuales Carmen Cachin (20)

Análisis proyecto lunáticos2
Análisis proyecto lunáticos2Análisis proyecto lunáticos2
Análisis proyecto lunáticos2
 
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competenciasAprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
Educando en valores
Educando en valoresEducando en valores
Educando en valores
 
Proa
ProaProa
Proa
 
Presentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizajePresentacion ambiente de aprendizaje
Presentacion ambiente de aprendizaje
 
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantesPracticando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
Practicando los valores salvaremos a nuestros estudiantes
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1
 
Análisis del proyecto Kuentalibros por VERO
Análisis del proyecto Kuentalibros por VEROAnálisis del proyecto Kuentalibros por VERO
Análisis del proyecto Kuentalibros por VERO
 
Proyecto ivonne presentacion final
Proyecto ivonne presentacion finalProyecto ivonne presentacion final
Proyecto ivonne presentacion final
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2
 
1. IMPLEMNTACION DEL CNEB.ppt
1. IMPLEMNTACION DEL CNEB.ppt1. IMPLEMNTACION DEL CNEB.ppt
1. IMPLEMNTACION DEL CNEB.ppt
 
Aprendizaje por proyecto sdoris
Aprendizaje por proyecto sdorisAprendizaje por proyecto sdoris
Aprendizaje por proyecto sdoris
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
Arias marianayluceroshirleyaprendizajebasadoenproyectos.
 
Presentacion ciclo1
Presentacion ciclo1Presentacion ciclo1
Presentacion ciclo1
 

Más de OEI Capacitación

Clase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.pptClase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.ppt
OEI Capacitación
 
Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4
OEI Capacitación
 
Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3
OEI Capacitación
 
Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2
OEI Capacitación
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
OEI Capacitación
 
Tutorial crear un video en Picovico
Tutorial crear un video en PicovicoTutorial crear un video en Picovico
Tutorial crear un video en Picovico
OEI Capacitación
 
Mini tutorial para usar el Collage Befunky
Mini tutorial para usar el Collage BefunkyMini tutorial para usar el Collage Befunky
Mini tutorial para usar el Collage Befunky
OEI Capacitación
 
Mini tutorial marcadores en Google Chrome
Mini tutorial marcadores en Google ChromeMini tutorial marcadores en Google Chrome
Mini tutorial marcadores en Google Chrome
OEI Capacitación
 
Minitutorial Planilla de autodiagnóstico
Minitutorial Planilla de autodiagnósticoMinitutorial Planilla de autodiagnóstico
Minitutorial Planilla de autodiagnóstico
OEI Capacitación
 
Mini tutorial perfil en e-ducativa
Mini tutorial perfil en e-ducativaMini tutorial perfil en e-ducativa
Mini tutorial perfil en e-ducativa
OEI Capacitación
 
Mini tutorial tablero de toma de decisiones
Mini tutorial tablero de toma de decisionesMini tutorial tablero de toma de decisiones
Mini tutorial tablero de toma de decisiones
OEI Capacitación
 
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de iberticMini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
OEI Capacitación
 
Mini Tutorial Mindomo
Mini Tutorial MindomoMini Tutorial Mindomo
Mini Tutorial Mindomo
OEI Capacitación
 
Cómo subir foto de perfil
Cómo subir foto de perfilCómo subir foto de perfil
Cómo subir foto de perfil
OEI Capacitación
 
Crear una cuenta Gmail
Crear una cuenta GmailCrear una cuenta Gmail
Crear una cuenta Gmail
OEI Capacitación
 
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los forosCómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
OEI Capacitación
 
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blogCómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
OEI Capacitación
 
Incrustar una presentación en Blogger.
Incrustar una presentación en Blogger.Incrustar una presentación en Blogger.
Incrustar una presentación en Blogger.
OEI Capacitación
 
Cómo ver los cursos obtenidos
Cómo ver los cursos obtenidosCómo ver los cursos obtenidos
Cómo ver los cursos obtenidos
OEI Capacitación
 
Pasos para editar un video en animoto
Pasos para editar un video en animotoPasos para editar un video en animoto
Pasos para editar un video en animoto
OEI Capacitación
 

Más de OEI Capacitación (20)

Clase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.pptClase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.ppt
 
Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4Clase nro 4 unidad 4
Clase nro 4 unidad 4
 
Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3Clase nro 3 unidad 3
Clase nro 3 unidad 3
 
Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2Clase nro 2 unidad 2
Clase nro 2 unidad 2
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
 
Tutorial crear un video en Picovico
Tutorial crear un video en PicovicoTutorial crear un video en Picovico
Tutorial crear un video en Picovico
 
Mini tutorial para usar el Collage Befunky
Mini tutorial para usar el Collage BefunkyMini tutorial para usar el Collage Befunky
Mini tutorial para usar el Collage Befunky
 
Mini tutorial marcadores en Google Chrome
Mini tutorial marcadores en Google ChromeMini tutorial marcadores en Google Chrome
Mini tutorial marcadores en Google Chrome
 
Minitutorial Planilla de autodiagnóstico
Minitutorial Planilla de autodiagnósticoMinitutorial Planilla de autodiagnóstico
Minitutorial Planilla de autodiagnóstico
 
Mini tutorial perfil en e-ducativa
Mini tutorial perfil en e-ducativaMini tutorial perfil en e-ducativa
Mini tutorial perfil en e-ducativa
 
Mini tutorial tablero de toma de decisiones
Mini tutorial tablero de toma de decisionesMini tutorial tablero de toma de decisiones
Mini tutorial tablero de toma de decisiones
 
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de iberticMini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
Mini tutorial Instrumentos de Evaluacion de ibertic
 
Mini Tutorial Mindomo
Mini Tutorial MindomoMini Tutorial Mindomo
Mini Tutorial Mindomo
 
Cómo subir foto de perfil
Cómo subir foto de perfilCómo subir foto de perfil
Cómo subir foto de perfil
 
Crear una cuenta Gmail
Crear una cuenta GmailCrear una cuenta Gmail
Crear una cuenta Gmail
 
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los forosCómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
Cómo ingresar a mi comunidad y participar de los foros
 
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blogCómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
 
Incrustar una presentación en Blogger.
Incrustar una presentación en Blogger.Incrustar una presentación en Blogger.
Incrustar una presentación en Blogger.
 
Cómo ver los cursos obtenidos
Cómo ver los cursos obtenidosCómo ver los cursos obtenidos
Cómo ver los cursos obtenidos
 
Pasos para editar un video en animoto
Pasos para editar un video en animotoPasos para editar un video en animoto
Pasos para editar un video en animoto
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

ARTE Y TIC Salida circuito visuales Carmen Cachin

  • 1. PROYECTO DE SALIDA AL CIRCUITO DE VISITAS GUIADAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Septiembre de 2012 Carmen Cachin / Ipem 208 Marina Waisman / Córdoba Capital
  • 2. Los objetivos Objetivos Generales: • Experimentar la salida a la ciudad Universitaria como espacio público de producción y transmisión de conocimientos. • Descubrir nuevas ideas a través del conocimiento sensible que proporciona el arte visual contemporáneo. • Comprender las intenciones y mensajes que comunican otros, valorando los lenguajes artísticos como un medio de relación y encuentro con otras personas. • Adquirir conocimientos básicos que posibiliten el acceso al quehacer del contexto socio-cultural y la producción artística local contemporánea.
  • 3. Los objetivos • Estimular prácticas que favorecen la sociabilización en un ambiente distendido y rodeado de naturaleza. • Facilitar el aprendizaje informal de pautas de convivencia. • Favorecer la autoestima y las relaciones interpersonales • Contribuir a la reflexión sobre los estereotipos sociales • Desarrollar la percepción visual, auditiva, kinestésica. • Experimentar el ambiente universitario • Promover el amor por el conocimiento y el desarrollo personal. • Aprender a representar a la institución fuera del ámbito escolar.
  • 4. Las actividades • Organización y tareas administrativas : Presentación de la carpeta con proyecto diez días antes para la aprobación del Ministerio de Educación, y gestión del seguro . Gestión de los permisos y autorizaciones. • Transporte hacia la U.N.C. • Caminata guiada del Circuito de Artes Visuales. • Realización de actividad propuesta: Dibujo individual. • Regreso a la escuela en transporte público en el horario previsto de salida habitual.
  • 5. Los recursos Recursos y materiales: • Cuaderno y una birome o lapicera (Obligatorio) • Teléfono celular con Cámara de fotos ó cámara de fotos digital (Optativo)
  • 6. La evaluación Se evaluó durante toda la salida, desde el trayecto en el transporte, durante las visitas guiadas y al regresar a la escuela durante los días subsiguientes: • Comportamiento individual y grupal. • Participación durante el recorrido a través de preguntas, comentarios. • Realización de un trabajo en el punto final del circuito. • Reflexión verbal grupal y escrita valorando la experiencia. • Observación de las producciones comparando las realizadas antes y con posterioridad a la salida.
  • 7. EJEMPLOS DE LA PRODUCCION Imágenes
  • 9. Reflexiones • La actividad fue valorada como muy positiva verificable en la reflexión grupal verbal y escrita y al año siguiente fue muy solicitada. • Se observó que algunos de los objetivos planteados al inicio se cumplieron en grado inicial, sería deseable que este tipo de proyectos se realizaran desde las áreas directivas de las instituciones como un programa educativo de desarrollo de carrera de los alumnos y de inclusión e integración interinstitucional. • Se mejoró notablemente la relación y los vínculos entre pares.
  • 10. Reflexiones • Se mejoró la cuestión actitudinal de algunos alumnos que presentaban dificultades y en todos los casos mejoró notablemente el interés y el respeto hacia la materia y el docente. • Dentro de logros no esperados se pudo observar en los alumnos una mejora en la autoestima y en el trato diario. • Los alumnos manifestaron su sorpresa por el descubrimiento de lugares de patrimonio cultural local que veían por primera vez desde el vehículo de transporte en el trayecto y la recorrida por la ciudad universitaria. • Fue fundamental la tarea de los guías de la U.N.C. y la realización de una actividad pensada especialmente.
  • 11. EL ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ES TAN IMPORTANTE COMO LA PROVISIÓN DE HERRAMIENTAS DE INTERPRETACIÓN DEL DISCURSO Y DECODIFICACIÓN DEL LENGUAJE VISUAL.

Notas del editor

  1. Agua con oleaje (Básico) Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010. En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación. En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas. Vídeo: Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva. Tiene una duración de 15 segundos. Entra en bucle para una reproducción infinita. Para agregar diapositivas o modificar el diseño: Para agregar una nueva diapositiva, en la pestaña Inicio, grupo Diapositivas, haga clic en la flecha bajo Nueva diapositiva y, a continuación, haga clic en Tema de fondo en movimiento para seleccionar el diseño que prefiera. Para cambiar el diseño de una diapositiva existente, en la pestaña Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño que prefiera. Otros elementos animados: Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo. Diseños con efectos de vídeo: Los diseños „ (Verde) Título y contenido“ y „ (Púrpura) Título y contenido“ se crean utilizando una superposición de colores en el vídeo. Con el vídeo seleccionado, en Herramientas de vídeo, en la pestaña Formato, en el grupo Ajustar, seleccione Color y elija Verde azulado, Énfasis 6 claro (tercera fila, séptima opción desde la izquierda) o Azul tinta, Énfasis 5 claro (tercera fila, sexta opción desde la izquierda).
  2. En la formulación de los objetivos nos interesa que comuniques: .los objetivos generales que dan cuenta de tu concepción de arte y de tu enfoque de la enseñanza artística, que pusiste en juego en la planificación y propuesta del proyecto presentado; .los objetivos específicos del proyecto presentado, en términos de aprendizaje de contenidos, procedimientos, habilidades y competencias, que te propusiste que los estudiantes lograran a través de la realización de las actividades propuestas.
  3. En la formulación de los objetivos nos interesa que comuniques: .los objetivos generales que dan cuenta de tu concepción de arte y de tu enfoque de la enseñanza artística, que pusiste en juego en la planificación y propuesta del proyecto presentado; .los objetivos específicos del proyecto presentado, en términos de aprendizaje de contenidos, procedimientos, habilidades y competencias, que te propusiste que los estudiantes lograran a través de la realización de las actividades propuestas.
  4. En la formulación de las actividades nos interesa que describas las actividades planificadas para concretar la secuencia didáctica que te propusiste desarrollar con el proyecto o la actividad presentada. Elaborar una secuencia didáctica requiere tomar decisiones relacionadas con nuestras concepciones y nuestros enfoques disciplinares y pedagógicos y didácticos, los propósitos y los objetivos de nuestra enseñanza, los contenidos curriculares disciplinares y transversales, los materiales, los recursos no TIC y TIC, y el enfoque y la metodología de la evaluación. Y también requiere tomar decisiones acerca de un tiempo de desarrollo (cronograma) y de los espacios de desarrollo (en el aula, afuera del aula, en la escuela, afuera de la escuela).
  5. En la formulación de los recursos nos interesa que describas: .los materiales y los recursos no TIC y TIC que decidiste incluir en la realización del proyecto o la actividad presentada. En el caso de los recursos TIC nos interesa conocer recursos y herramientas que estuvieron disponibles para cumplir los objetivos propuestos y realizar las actividades planteadas; entre otros: dispositivos (pc de escritorio, notebook, netbooks, tablet, teléfonos celulares, cañón multimedia), contenidos digitales, herramientas informáticas (como software, aplicaciones). También nos interesa identificar cuáles de estos recursos fueron aportados por la escuela; cuáles por los docentes, y cuáles, por los estudiantes.
  6. En este punto nos interesa conocer los criterios que pusiste en juego para evaluar el desempeño de los estudiantes, y algunas de las actividades propuestas con este fin.
  7. En la formulación de las conclusiones nos interesa que consideres tanto aquellos resultados esperados (según los propósitos y objetivos iniciales), como así también otros resultados no previstos antes de iniciar el desarrollo del proyecto y que desde tu punto de vista puede ser conceptualizados como “hallazgos”. Al mismo tiempo, consideramos muy enriquecedor la identificación de obstáculos que hayan dificultado o incluso impedido el logro de alguno de los objetivos, o hayan indicado la conveniencia de reformularlos.
  8. En la formulación de las conclusiones nos interesa que consideres tanto aquellos resultados esperados (según los propósitos y objetivos iniciales), como así también otros resultados no previstos antes de iniciar el desarrollo del proyecto y que desde tu punto de vista puede ser conceptualizados como “hallazgos”. Al mismo tiempo, consideramos muy enriquecedor la identificación de obstáculos que hayan dificultado o incluso impedido el logro de alguno de los objetivos, o hayan indicado la conveniencia de reformularlos.
  9. En este punto, sería interesante compartir ideas/conceptualizaciones originadas como resultado del análisis crítico de la propia práctica y de reflexiones metacognitivas orientadas a enriquecer tu enseñanza y el proceso de aprendizaje continuo que protagonizás como aprendiz al mismo tiempo que te desempeñás como enseñante experto.