SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
                               ARTE
                             CRISTIANO




Pablo Rodríguez Cabanillas
FUENTES DE LA ICONOGRAFÍA CRISTIANA
 Antiguo y Nuevo Testamento
Textos Apócrifos
Fuentes patrísticas
Beatos
Bestiarios
Leyenda Dorada




   Isaac bendiciendo a Jacob. 1638. Flinck   Coronación de la Virgen, Velázquez
INTRODUCCIÓN: Teología del arte
“En todo lo que suscita en nosotros el sentimiento puro y auténtico de la belleza
está realmente la presencia de Dios. Existe casi una especie de encarnación de
Dios en el mundo, cuyo signo es la belleza. Lo bello es la prueba experimental de
que la encarnación es posible. Por esto todo arte es, por su esencia, religioso”.
                                                         Simone Weil




El Buen Pastor en una representación de las Catacumbas         Pila bautismal paleocristiana, Museo del Bardo, en Túnez
de Priscila.
“En otro tiempo, Dios, que no tenía cuerpo ni figura, no podía de ningún modo
ser representado con una imagen. Pero ahora que se ha hecho ver en la carne y
que ha vivido con los hombres, puedo hacer una imagen de lo que he visto de
Dios”.
                             San Juan Damasceno




                           La Adoración de los pastores, Murillo
Presentación de Jesús en el templo, Giotto




"La iconografía cristiana transcribe mediante la imagen el mensaje evangélico
que la Sagrada Escritura transcribe mediante la palabra. Imagen y Palabra se
esclarecen mutuamente" (Catecismo de la Iglesia Católica. II parte; Celebración
del Misterio Cristiano; Sección 1160)
"Visitante, que quieres alabar la belleza de
estas puertas, no te dejes deslumbrar ni
por el oro ni por la magnificencia, sino
más bien por el fatigoso trabajo. Aquí
brilla una obra famosa, pero quiera el
cielo que esta obra famosa que brilla haga
resplandecer los espíritus, a fin de que
con las verdades luminosas se encaminen
hacia la verdadera luz, donde Cristo es la
verdadera puerta".
Inscripción grabada en el portal central de Saint-Denís, en París:




               El lugar de la celebración
Frente al judaísmo, el cristianismo introdujo la idea de pueblo
sacerdotal, y el templo pasa a ser el lugar donde se reúne la
Iglesia, el pueblo de Dios, como espacio celebrativo (Domus
Eclesiae).
 El templo es un microcosmos, una imagen del mundo.
Para el historiador francés G. Duby la finalidad de la creación artística medieval
tenía una función mediadora entre el hombre y lo sagrado ya que la riqueza y
variedad de símbolos conducían al acceso del misterio de Dios, expresado en la
piedra tallada, símbolo de la permanencia e inmutabilidad frente a la precariedad
humana. Por eso dice Victor Hugo que en la edad media, el género humano no
pensó nada de importante que no lo haya escrito en piedra.




        Pórtico de la Fe.         Pórtico de la Esperanza.    Pórtico de la Caridad.
“El arte sagrado es, pues, como
una     prolongación     de     la
Encarnación del descenso de lo
divino en lo creado y la creación
consiste esencialmente en el
cosmos sucediendo al caos.”
Jean Hani, El simbolismo del templo
cristiano, Barcelona, Sophia perennis, 1983, p.33
“El templo debe inspirar el sentimiento
de la divinidad, con sus infinitas
cualidades y atributos.” Gaudí
El arquitecto catalán se propuso recuperar el espacio sagrado y su
visibilidad en el ámbito urbano:
“Las edificaciones civiles pueden menguar la dimensión del templo, sin
embargo, éste nunca debe resultar inferior a aquellos.”
“Semejante obra –opinaba Gaudí-
tiene que ser el fruto de mucho
tiempo, cuanto más largo, mejor.” Y
en     otra      oportunidad      al
preguntársele cuando lo concluiría
respondió “mi cliente no tiene
tiempo.” El interés que Gaudí tiene
está puesto en el espacio
consagrado, generando en el
observador la típica sensación de
empequeñecimiento        ante     lo
sagrado
La característica mas decisiva de su obra
fue el sentido pedagógico que lo
inspiró, expresado en su contenido
simbólico.




“El oído es el sentido de la fe y la vista el
sentido de la Gloria.”
Ignacio Puig Boada, El templo de la Sagrada Familia, síntesis del
arte de Gaudí




Homilía de Benedicto XVI en la misa de Dedicación del
Templo de la Sagrada Familia
Gaudí entendió la estética sagrada como un cosmos centrado en el
Verbo de Dios por quien y para quien fueron creadas todas las
cosas, conduciéndonos a esa Belleza Increada que en definitiva nos
salvará.
El buen samaritano




Rembrandt                        Alberto Gálvez Giménez
Descendimiento




Roger van der Weyden              Max Beckmann
La Verónica




El Greco                 Henri Matisse
Camino del Calvario




Rafael Sanzio                   Maurice Denis
Pero, ¿qué podemos hacer en clase?




Maestro desconocido, tríptico flamenco con escenas de la vida de Cristo, 1500-05
   Ordenar cronológicamente una secuencia de obras de arte
   Reconocer la escena y los personajes de una obra
   Reconocer los elementos fundamentales de un templo
   Aprender vocabulario específico
   Conocer a los creadores de la obra
   Hacer un comentario, una redacción
   Relacionar la obra con los pasajes bíblicos, comparándola
   Narrar un episodio o la vida de un personaje bíblico
   Describir los atributos iconográficos
   Realizar visitas reales y virtuales a museos, templos…
   Valorar el arte religioso más cercano (mi parroquia, la catedral…)
   Relacionar el autor y la obra
   Elaborar una guía turística de mi parroquia…
   Descubrir su sentido religioso
   Relacionar conceptos con imágenes
   Utilizar las obras de arte para trasmitir contenidos y atraer la atención visual
   Realizar dibujos, comic, «fotonovela», narraciones… con obras de arte o basadas en ellas
   Describir las sensaciones, sentimientos… que nos provoca la obra
   …
Aquí van algunas pistas:
Esta primera imagen hace alusión a la liturgia del día 20
de noviembre, último domingo del año litúrgico.
Es la parte central de un políptico, constituido por siete
escenas.
Su autor es flamenco.
La obra no se expone en el Museo del Prado
Con estas pistas y vuestra tarea investigadora, os animo a
que participéis.

Tarea a resolver:
Título del cuadro:
Autor:
Lugar donde se expone:
Estilo pictórico:
Título del cuadro: Adoración del Cordero Místico o Políptico de Gante
Autor: Hubert y Jan van Eyck
Lugar donde se expone: Catedral de San Bavón de Gante (Bélgica)
Estilo pictórico: pintura flamenca
Entro, Señor, en tus iglesias... Dime,
si tienes voz, ¿por qué siempre vacías?
Te lo pregunto por si no sabías
que ya a muy pocos tu pasión redime.
Respóndeme, Señor, si te deprime
decirme lo que a nadie le dirías:
si entre las sombras de esas naves frías
tu corazón anonadado gime.
Confiésalo, Señor. Sólo tus fieles
hoy son esos anónimos tropeles
que en todo ven una lección de arte.
Miran acá, miran allá, asombrados,
ángeles, puertas, cúpulas, dorados…
Y no te encuentran por ninguna parte.
              Rafael Alberti                Transfigúrame. Señor, transfigúrame.
                                           Traspáseme tu rayo rosa y blanco.
                                            Quiero ser tu vidriera,
                                           tu alta vidriera azul, morada y amarilla
                                            en tu más alta catedral.
                                           Quiero ser mi figura, sí, mi historia,
                                            pero de ti en tu gloria traspasado.
                                                         Gerardo Diego
Despierta el
artista que hay
en ti
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de los artistas
Carta de los artistasCarta de los artistas
Carta de los artistas
gerlor17
 
Iconografia cristiana
Iconografia cristianaIconografia cristiana
Iconografia cristiana
jjridru
 
éXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresaéXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresa
STEFANY CAS
 
La trinidad
La trinidadLa trinidad
La trinidad
Pablo José Moreno
 
17.2. iconografía de la trinidad
17.2. iconografía de la trinidad17.2. iconografía de la trinidad
17.2. iconografía de la trinidad
David Galarza Fernández
 
Bizantino2
Bizantino2Bizantino2
Bizantino2
jmartinezveron
 
Lectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdadLectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdad
marcofi1406
 
Imaginería española del barroco
Imaginería española del barrocoImaginería española del barroco
Imaginería española del barroco
HortusHesperidum
 
IconografíA De La Baja Edad Media
IconografíA De La Baja Edad MediaIconografíA De La Baja Edad Media
IconografíA De La Baja Edad Media
HAV
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupeVirgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
monica eljuri
 
La vocación de san mateo
La vocación de san mateoLa vocación de san mateo
La vocación de san mateo
guest442d81
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
El cristianismo primitivo, arte paleocristiano
El cristianismo primitivo, arte paleocristianoEl cristianismo primitivo, arte paleocristiano
El cristianismo primitivo, arte paleocristiano
Fernando de los Ángeles
 
Los Evangelios En La Historia De La Pintura
Los Evangelios En La Historia De La PinturaLos Evangelios En La Historia De La Pintura
Los Evangelios En La Historia De La Pintura
dtellov
 
Iconografia mariana
Iconografia marianaIconografia mariana
Iconografia mariana
priforag
 
Tímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de ConquesTímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de Conques
Ignacio Sobrón García
 
San Francisco de Asís en el arte
San Francisco de Asís en el arteSan Francisco de Asís en el arte
San Francisco de Asís en el arte
Sasasa3355
 
Miguel Ángel. Pintura
Miguel Ángel. PinturaMiguel Ángel. Pintura
Miguel Ángel. Pintura
Néstor Martínez Celis
 
arte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocentoarte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocento
AndresABZ
 

La actualidad más candente (20)

Carta de los artistas
Carta de los artistasCarta de los artistas
Carta de los artistas
 
Iconografia cristiana
Iconografia cristianaIconografia cristiana
Iconografia cristiana
 
éXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresaéXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresa
 
La trinidad
La trinidadLa trinidad
La trinidad
 
17.2. iconografía de la trinidad
17.2. iconografía de la trinidad17.2. iconografía de la trinidad
17.2. iconografía de la trinidad
 
Bizantino2
Bizantino2Bizantino2
Bizantino2
 
Lectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdadLectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdad
 
Imaginería española del barroco
Imaginería española del barrocoImaginería española del barroco
Imaginería española del barroco
 
IconografíA De La Baja Edad Media
IconografíA De La Baja Edad MediaIconografíA De La Baja Edad Media
IconografíA De La Baja Edad Media
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupeVirgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
 
La vocación de san mateo
La vocación de san mateoLa vocación de san mateo
La vocación de san mateo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
El cristianismo primitivo, arte paleocristiano
El cristianismo primitivo, arte paleocristianoEl cristianismo primitivo, arte paleocristiano
El cristianismo primitivo, arte paleocristiano
 
Los Evangelios En La Historia De La Pintura
Los Evangelios En La Historia De La PinturaLos Evangelios En La Historia De La Pintura
Los Evangelios En La Historia De La Pintura
 
Iconografia mariana
Iconografia marianaIconografia mariana
Iconografia mariana
 
Tímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de ConquesTímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de Conques
 
San Francisco de Asís en el arte
San Francisco de Asís en el arteSan Francisco de Asís en el arte
San Francisco de Asís en el arte
 
Miguel Ángel. Pintura
Miguel Ángel. PinturaMiguel Ángel. Pintura
Miguel Ángel. Pintura
 
arte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocentoarte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocento
 

Destacado

Las Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad MediaLas Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad Media
auladereli
 
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de JesúsPasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
cristinamoreubi
 
Tutorial para la entrega de la prueba de evaluación a distancia.
Tutorial para la entrega de la prueba de evaluación a distancia.Tutorial para la entrega de la prueba de evaluación a distancia.
Tutorial para la entrega de la prueba de evaluación a distancia.
Vigara
 
Juan Goytisolo
Juan GoytisoloJuan Goytisolo
Juan Goytisolo
jjridru
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 14
Clase 14Clase 14
4 c de la vida cristiana
4 c de la vida cristiana4 c de la vida cristiana
4 c de la vida cristiana
Carmen Calpe
 
Tema 6 Murió Y Resucitó
Tema 6 Murió Y ResucitóTema 6 Murió Y Resucitó
Tema 6 Murió Y Resucitó
profe07
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
convertidor
 
Regalo de amor
Regalo de amorRegalo de amor
La iconografía cristiana
La iconografía cristianaLa iconografía cristiana
La iconografía cristiana
Peter Abarca
 
Sesión de aprendizaje :"Con la pasión y muerte de Jesús restaura la humanidad.
Sesión de  aprendizaje :"Con la pasión y muerte de Jesús restaura la humanidad.Sesión de  aprendizaje :"Con la pasión y muerte de Jesús restaura la humanidad.
Sesión de aprendizaje :"Con la pasión y muerte de Jesús restaura la humanidad.
Olinda Salazar Zapata
 
Unidad didáctica 4 la época paleobabilónica
Unidad didáctica 4 la época paleobabilónicaUnidad didáctica 4 la época paleobabilónica
Unidad didáctica 4 la época paleobabilónica
Víctor Manuel Cabañero Martín
 
Iconografía. Tema 6. Segovia
Iconografía. Tema 6. SegoviaIconografía. Tema 6. Segovia
Iconografía. Tema 6. Segovia
Víctor Manuel Cabañero Martín
 
San pablo
San pabloSan pablo
San pablo
Carmen Calpe
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
lules-elpentagramamusical
 
Arte cristiano
Arte cristianoArte cristiano
Arte cristiano
Alain Montalvo Salazar
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
auladereli
 
Cartas paulinas
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinas
Carmen Calpe
 

Destacado (20)

Las Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad MediaLas Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad Media
 
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de JesúsPasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
 
Tutorial para la entrega de la prueba de evaluación a distancia.
Tutorial para la entrega de la prueba de evaluación a distancia.Tutorial para la entrega de la prueba de evaluación a distancia.
Tutorial para la entrega de la prueba de evaluación a distancia.
 
Juan Goytisolo
Juan GoytisoloJuan Goytisolo
Juan Goytisolo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
4 c de la vida cristiana
4 c de la vida cristiana4 c de la vida cristiana
4 c de la vida cristiana
 
Tema 6 Murió Y Resucitó
Tema 6 Murió Y ResucitóTema 6 Murió Y Resucitó
Tema 6 Murió Y Resucitó
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Regalo de amor
Regalo de amorRegalo de amor
Regalo de amor
 
La iconografía cristiana
La iconografía cristianaLa iconografía cristiana
La iconografía cristiana
 
Sesión de aprendizaje :"Con la pasión y muerte de Jesús restaura la humanidad.
Sesión de  aprendizaje :"Con la pasión y muerte de Jesús restaura la humanidad.Sesión de  aprendizaje :"Con la pasión y muerte de Jesús restaura la humanidad.
Sesión de aprendizaje :"Con la pasión y muerte de Jesús restaura la humanidad.
 
Unidad didáctica 4 la época paleobabilónica
Unidad didáctica 4 la época paleobabilónicaUnidad didáctica 4 la época paleobabilónica
Unidad didáctica 4 la época paleobabilónica
 
Iconografía. Tema 6. Segovia
Iconografía. Tema 6. SegoviaIconografía. Tema 6. Segovia
Iconografía. Tema 6. Segovia
 
San pablo
San pabloSan pablo
San pablo
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Arte cristiano
Arte cristianoArte cristiano
Arte cristiano
 
1. Arte Cristiano - Introducción
1. Arte Cristiano - Introducción1. Arte Cristiano - Introducción
1. Arte Cristiano - Introducción
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
 
Cartas paulinas
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinas
 

Similar a Artecristiano pablo r c

Clase 6
Clase 6Clase 6
Beato Juan de Fiésole (Fray Angélico). Predicador entre artistas
Beato Juan de Fiésole (Fray Angélico). Predicador entre artistas Beato Juan de Fiésole (Fray Angélico). Predicador entre artistas
Beato Juan de Fiésole (Fray Angélico). Predicador entre artistas
dominicosweb
 
El uso y la contemplación - Octavio Paz
El uso y la contemplación - Octavio PazEl uso y la contemplación - Octavio Paz
El uso y la contemplación - Octavio Paz
esthermatomendez
 
El éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa TeresaEl éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa Teresa
bandetorre
 
Barroco Italiano I
Barroco Italiano IBarroco Italiano I
Barroco Italiano I
Manuel Torres Zapata
 
Renacimiento quatroccento
Renacimiento quatroccentoRenacimiento quatroccento
Renacimiento quatroccento
ANA CODINA
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 1 2 género y clasificación de las artes
Clase 1 2 género y clasificación de las artesClase 1 2 género y clasificación de las artes
Clase 1 2 género y clasificación de las artes
reveaviles
 
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURAAPORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
Universidad Católica del Uruguay
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 11
Clase 11Clase 11
Trabajo de religión
Trabajo de religiónTrabajo de religión
Trabajo de religión
Oana_Cristina
 
Presentación pintura barroca española (1)
Presentación pintura barroca española (1)Presentación pintura barroca española (1)
Presentación pintura barroca española (1)
Marta López
 
Alumpatribarroco
AlumpatribarrocoAlumpatribarroco
Alumpatribarroco
claseshistoria
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
Clase 8Clase 8
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Ignacio Sobrón García
 
La artesanía, entre el uso y la contemplación. Octavio Paz
La artesanía, entre el uso y la contemplación. Octavio PazLa artesanía, entre el uso y la contemplación. Octavio Paz
La artesanía, entre el uso y la contemplación. Octavio Paz
MallArtisan
 
Exposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la BibliotecaExposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la Biblioteca
dolorescanero
 
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011
buenpastorponferrada
 

Similar a Artecristiano pablo r c (20)

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Beato Juan de Fiésole (Fray Angélico). Predicador entre artistas
Beato Juan de Fiésole (Fray Angélico). Predicador entre artistas Beato Juan de Fiésole (Fray Angélico). Predicador entre artistas
Beato Juan de Fiésole (Fray Angélico). Predicador entre artistas
 
El uso y la contemplación - Octavio Paz
El uso y la contemplación - Octavio PazEl uso y la contemplación - Octavio Paz
El uso y la contemplación - Octavio Paz
 
El éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa TeresaEl éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa Teresa
 
Barroco Italiano I
Barroco Italiano IBarroco Italiano I
Barroco Italiano I
 
Renacimiento quatroccento
Renacimiento quatroccentoRenacimiento quatroccento
Renacimiento quatroccento
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Clase 1 2 género y clasificación de las artes
Clase 1 2 género y clasificación de las artesClase 1 2 género y clasificación de las artes
Clase 1 2 género y clasificación de las artes
 
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURAAPORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Trabajo de religión
Trabajo de religiónTrabajo de religión
Trabajo de religión
 
Presentación pintura barroca española (1)
Presentación pintura barroca española (1)Presentación pintura barroca española (1)
Presentación pintura barroca española (1)
 
Alumpatribarroco
AlumpatribarrocoAlumpatribarroco
Alumpatribarroco
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
 
La artesanía, entre el uso y la contemplación. Octavio Paz
La artesanía, entre el uso y la contemplación. Octavio PazLa artesanía, entre el uso y la contemplación. Octavio Paz
La artesanía, entre el uso y la contemplación. Octavio Paz
 
Exposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la BibliotecaExposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la Biblioteca
 
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011
Guía expo lapasion_gdomingo_buenpastor_15_05_2011
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 

Último (10)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 

Artecristiano pablo r c

  • 1. EL ARTE CRISTIANO Pablo Rodríguez Cabanillas
  • 2.
  • 3. FUENTES DE LA ICONOGRAFÍA CRISTIANA Antiguo y Nuevo Testamento Textos Apócrifos Fuentes patrísticas Beatos Bestiarios Leyenda Dorada Isaac bendiciendo a Jacob. 1638. Flinck Coronación de la Virgen, Velázquez
  • 4. INTRODUCCIÓN: Teología del arte “En todo lo que suscita en nosotros el sentimiento puro y auténtico de la belleza está realmente la presencia de Dios. Existe casi una especie de encarnación de Dios en el mundo, cuyo signo es la belleza. Lo bello es la prueba experimental de que la encarnación es posible. Por esto todo arte es, por su esencia, religioso”. Simone Weil El Buen Pastor en una representación de las Catacumbas Pila bautismal paleocristiana, Museo del Bardo, en Túnez de Priscila.
  • 5. “En otro tiempo, Dios, que no tenía cuerpo ni figura, no podía de ningún modo ser representado con una imagen. Pero ahora que se ha hecho ver en la carne y que ha vivido con los hombres, puedo hacer una imagen de lo que he visto de Dios”. San Juan Damasceno La Adoración de los pastores, Murillo
  • 6. Presentación de Jesús en el templo, Giotto "La iconografía cristiana transcribe mediante la imagen el mensaje evangélico que la Sagrada Escritura transcribe mediante la palabra. Imagen y Palabra se esclarecen mutuamente" (Catecismo de la Iglesia Católica. II parte; Celebración del Misterio Cristiano; Sección 1160)
  • 7. "Visitante, que quieres alabar la belleza de estas puertas, no te dejes deslumbrar ni por el oro ni por la magnificencia, sino más bien por el fatigoso trabajo. Aquí brilla una obra famosa, pero quiera el cielo que esta obra famosa que brilla haga resplandecer los espíritus, a fin de que con las verdades luminosas se encaminen hacia la verdadera luz, donde Cristo es la verdadera puerta". Inscripción grabada en el portal central de Saint-Denís, en París: El lugar de la celebración
  • 8. Frente al judaísmo, el cristianismo introdujo la idea de pueblo sacerdotal, y el templo pasa a ser el lugar donde se reúne la Iglesia, el pueblo de Dios, como espacio celebrativo (Domus Eclesiae). El templo es un microcosmos, una imagen del mundo.
  • 9. Para el historiador francés G. Duby la finalidad de la creación artística medieval tenía una función mediadora entre el hombre y lo sagrado ya que la riqueza y variedad de símbolos conducían al acceso del misterio de Dios, expresado en la piedra tallada, símbolo de la permanencia e inmutabilidad frente a la precariedad humana. Por eso dice Victor Hugo que en la edad media, el género humano no pensó nada de importante que no lo haya escrito en piedra. Pórtico de la Fe. Pórtico de la Esperanza. Pórtico de la Caridad.
  • 10. “El arte sagrado es, pues, como una prolongación de la Encarnación del descenso de lo divino en lo creado y la creación consiste esencialmente en el cosmos sucediendo al caos.” Jean Hani, El simbolismo del templo cristiano, Barcelona, Sophia perennis, 1983, p.33
  • 11. “El templo debe inspirar el sentimiento de la divinidad, con sus infinitas cualidades y atributos.” Gaudí
  • 12. El arquitecto catalán se propuso recuperar el espacio sagrado y su visibilidad en el ámbito urbano: “Las edificaciones civiles pueden menguar la dimensión del templo, sin embargo, éste nunca debe resultar inferior a aquellos.”
  • 13. “Semejante obra –opinaba Gaudí- tiene que ser el fruto de mucho tiempo, cuanto más largo, mejor.” Y en otra oportunidad al preguntársele cuando lo concluiría respondió “mi cliente no tiene tiempo.” El interés que Gaudí tiene está puesto en el espacio consagrado, generando en el observador la típica sensación de empequeñecimiento ante lo sagrado
  • 14. La característica mas decisiva de su obra fue el sentido pedagógico que lo inspiró, expresado en su contenido simbólico. “El oído es el sentido de la fe y la vista el sentido de la Gloria.” Ignacio Puig Boada, El templo de la Sagrada Familia, síntesis del arte de Gaudí Homilía de Benedicto XVI en la misa de Dedicación del Templo de la Sagrada Familia
  • 15. Gaudí entendió la estética sagrada como un cosmos centrado en el Verbo de Dios por quien y para quien fueron creadas todas las cosas, conduciéndonos a esa Belleza Increada que en definitiva nos salvará.
  • 16. El buen samaritano Rembrandt Alberto Gálvez Giménez
  • 17. Descendimiento Roger van der Weyden Max Beckmann
  • 18. La Verónica El Greco Henri Matisse
  • 19. Camino del Calvario Rafael Sanzio Maurice Denis
  • 20. Pero, ¿qué podemos hacer en clase? Maestro desconocido, tríptico flamenco con escenas de la vida de Cristo, 1500-05
  • 21. Ordenar cronológicamente una secuencia de obras de arte  Reconocer la escena y los personajes de una obra  Reconocer los elementos fundamentales de un templo  Aprender vocabulario específico  Conocer a los creadores de la obra  Hacer un comentario, una redacción  Relacionar la obra con los pasajes bíblicos, comparándola  Narrar un episodio o la vida de un personaje bíblico  Describir los atributos iconográficos  Realizar visitas reales y virtuales a museos, templos…  Valorar el arte religioso más cercano (mi parroquia, la catedral…)  Relacionar el autor y la obra  Elaborar una guía turística de mi parroquia…  Descubrir su sentido religioso  Relacionar conceptos con imágenes  Utilizar las obras de arte para trasmitir contenidos y atraer la atención visual  Realizar dibujos, comic, «fotonovela», narraciones… con obras de arte o basadas en ellas  Describir las sensaciones, sentimientos… que nos provoca la obra  …
  • 22. Aquí van algunas pistas: Esta primera imagen hace alusión a la liturgia del día 20 de noviembre, último domingo del año litúrgico. Es la parte central de un políptico, constituido por siete escenas. Su autor es flamenco. La obra no se expone en el Museo del Prado Con estas pistas y vuestra tarea investigadora, os animo a que participéis. Tarea a resolver: Título del cuadro: Autor: Lugar donde se expone: Estilo pictórico:
  • 23. Título del cuadro: Adoración del Cordero Místico o Políptico de Gante Autor: Hubert y Jan van Eyck Lugar donde se expone: Catedral de San Bavón de Gante (Bélgica) Estilo pictórico: pintura flamenca
  • 24.
  • 25. Entro, Señor, en tus iglesias... Dime, si tienes voz, ¿por qué siempre vacías? Te lo pregunto por si no sabías que ya a muy pocos tu pasión redime. Respóndeme, Señor, si te deprime decirme lo que a nadie le dirías: si entre las sombras de esas naves frías tu corazón anonadado gime. Confiésalo, Señor. Sólo tus fieles hoy son esos anónimos tropeles que en todo ven una lección de arte. Miran acá, miran allá, asombrados, ángeles, puertas, cúpulas, dorados… Y no te encuentran por ninguna parte. Rafael Alberti Transfigúrame. Señor, transfigúrame. Traspáseme tu rayo rosa y blanco. Quiero ser tu vidriera, tu alta vidriera azul, morada y amarilla en tu más alta catedral. Quiero ser mi figura, sí, mi historia, pero de ti en tu gloria traspasado. Gerardo Diego
  • 27. Gracias por vuestra atención