SlideShare una empresa de Scribd logo
• Diartrosis bicondílea
  – Diartrosis: articulación móvil
  – Bicondílea: dos cóndilos (temporal y
   mandibular).
Funcionalmente la ATM permite que la mandíbula sea capaz
De realizar movimientos de apertura y de cierre, además de
Movimientos de protrusión, retrusión, lateralidad y combinacion de
Todos ellos. Para efectuar esta dinámica, el proceso condilar
Realiza movimientos de rotación y traslación gracias a la presencia
De músculos y ligamentos asociados a las estructuras óseas y fibrosas.
1. Condilo mandibular
2. Menisco o disco articular
3. Cavidad glenoidea del
   temporal
4. Eminencia o tuberculo del
   temporal
5. Conducto auditivo externo
Hidrocondroitinsulfatos H2O




Lubrica y amortigua la articulación
Son muy importantes en el
 paso de las arterias, nervios,
 ayudan a sostener y
facilitan los movimientos
LIGAMENTOS PRINCIPALES:

•L. Temporomandibular




LIGAMENTOS ACCESORIOS:

•Esfenomandibular
•Estilomandibular
•Pterigomandibular
Origen:        Arco cigomático

Inserción:     Ángulo de la mandíbula


Inervación:    Nervio mandibular (rama del trigémino)


Movimientos:   Elevador de la mandíbula
Origen:        Fosa temporal


Inserción:     Apófisis coronoides de la mandíbula


Inervación:    Nervio mandibular (rama del trigémino)



               Fibras verticales: elevación mandíbula | Fibras oblicuas:
Movimientos:
               retropulsión
Lámina lateral del ala mayor de la apófisis
Origen:
               pterigoides del esfenoides

Inserción:     Disco articular (menisco) de la ATM


Inervación:    Nervio mandibular (rama del trigémino)



Movimientos:   Propulsión o antepulsión de la mandíbula
Origen:        Fosa pterigoidea

Inserción:     Ángulo de la mandíbula

Inervación:    Nervio mandibular (rama del trigémino)

Movimientos:   Elevador de la mandíbula
Básicamente son una
combinación de los
movimientos simples que
puede realizar la ATM:
-Apertura y cierre
-Protrusión y Retrusion
-Lateralidad
Se distinguen dos fases:

•Rotacion condilar
•Traslacion condilar
Inverso al movimiento de cierre también
 se distinguen dos fases:

•Fase de traslación condilar
•Fase de rotación condilar
Se distinguen dos fases:
•En la primera se produce un ligero descenso mandibular
 para salvar la interferencia incisal
•En la segunda se produce traslacion condilar de ambos
cóndilos hacia adelante y hacia abajo
Es el movimiento antagonista de la
protrusión
Se produce por la acción del temporal
y del vientre posterior del digástrico
•Es el movimiento de la mandíbula hacia
uno de los lados
•El lado hacia donde se dirige la
mandíbula es el lado del trabajo
•El cóndilo del mismo lado es el cóndilo
del trabajo
Clínica
fonoaudiológica
de ATM
Constituye la disfunción mas común de ATM y
el principal motivo de consulta médica

Es de tipo funcional

No es sinónimo de bruxismo pero pueden
aparecer simultáneamente
•Stress físico y emocional
•Tensión en las estructuras de la articulación:
-Disco cartilaginoso
-Músculos de la mandíbula, cara y cuello
-Ligamentos, vasos sanguíneos y nervios
cercanos
-Dientes
•Mala postura
•Dieta deficiente
•Trastornos del sueño
•Dolor
•Otalgia
•Acufenos
•Cefaleas
•Dificultad para abrir/cerrar la boca (o masticar)
•Dolor miofacial
•Maloclusión dentaria
•Bruxismo
•“clicks” o craqueo de articulación
Clínico al palpar la articulación con dolor
Examen:
-Evaluación dental
-Resonancia y/o radiografia de ATM
-palpación de mandíbula y cabeza
-Deslizar los dientes de un lado a otro
-Observar, sentir y escuchar la mandíbula
al abrir.
Trastornos de sueño
Dolores de Cabeza
Incomodidad dentaria (subjetiva)
Dolores de cuello y cervical
Piezas dentarias gastadas


MALESTAR GENERALIZADO
Stress: somatizacion mediante descargas
neuromusculares en todo el cuerpo
Principal causa de bruxismo

De no ser tratado la evolución es crónica
corriendo peligro las piezas dentarias.
Contactos dentales prematuros




Contacto o maloclusión por desviación
-cirugía de 3er molar retenido parcial


Pérdida de piezas
•vicios labiales/habla lateralizada
•Emisión de fonemas alterada
•Compensaciones musculares (habla y deglución)
•Hipertonía de músculos cervicales y del cuello
•Alteraciones respiratorias
•Masticación
•Problemas posturales
•Odontólogo
•Médico especialista en cabeza y cuello
•Fisioterapéuta
•Fonoaudiólogo
•Psicólogo
Protector bucal



Férula o placa de relajación
Tratamiento
-pautas y principios a tener en cuenta
Acción Propia del profesional Fonoaudiólogo
-tipo de oclusion dentaria
-vicios labiales/desviación del habla
-relajacion muscular
-Emisión de fonemas
Alteraciones de respiración
Hipotonía de CV y fatiga vocal
Masticación
-Objetivos
-Duración del ciclo
-Desarrollo del ciclo
-Regulación de la Energía
Articulación temporo mandibular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
Felipe Alarcon
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
guest058e1c
 
ATM
ATMATM
Musculos Pterigoideos
Musculos PterigoideosMusculos Pterigoideos
Musculos Pterigoideos
Shava Cervantes
 
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion TemporomandibularDR. CARLOS Azañero
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARMonica Collantes
 
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULARCOMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
Karla Marisol Teutli
 
Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularArticulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo Mandibular
Dámaris Betsúa
 
Músculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo internoMúsculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo interno
Liz Haydee Ventura
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
sarahibarbosa
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
Juanpa Sánchez
 
Nervio trigémino v2 (ramo maxilar superior)
Nervio trigémino v2 (ramo maxilar superior)Nervio trigémino v2 (ramo maxilar superior)
Nervio trigémino v2 (ramo maxilar superior)
Alex Cavazos
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
Giovanna Larrazábal
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL

La actualidad más candente (20)

Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Musculos Pterigoideos
Musculos PterigoideosMusculos Pterigoideos
Musculos Pterigoideos
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Atm parcial
Atm parcialAtm parcial
Atm parcial
 
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
 
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORESANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
 
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULARCOMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
 
Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularArticulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo Mandibular
 
Músculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo internoMúsculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo interno
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Nervio trigémino v2 (ramo maxilar superior)
Nervio trigémino v2 (ramo maxilar superior)Nervio trigémino v2 (ramo maxilar superior)
Nervio trigémino v2 (ramo maxilar superior)
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 

Similar a Articulación temporo mandibular

Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxArticulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
GinethVanessaRamrezM
 
Articulacion Temporomandibuar
Articulacion TemporomandibuarArticulacion Temporomandibuar
Articulacion Temporomandibuar
Jimenita Diaz
 
Articulación Temporomandíbular
Articulación TemporomandíbularArticulación Temporomandíbular
Articulación Temporomandíbular
stephanypoluzzi
 
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptxclase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
CynthiaSierra10
 
Exp. Articulacion Temporomandibular.pptx
Exp. Articulacion Temporomandibular.pptxExp. Articulacion Temporomandibular.pptx
Exp. Articulacion Temporomandibular.pptx
GmoAnra
 
Articulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo MandibularArticulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo Mandibular
Alejandro Claros Rios
 
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.Camila Lama
 
Anatomia i
Anatomia iAnatomia i
Anatomia i
denisramirez123
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Joan Birbe
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
janis46
 
exposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptxexposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptx
BrandomRafaelMendoza
 
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
DanielAldana64
 
Atm 2020
Atm 2020Atm 2020
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
yarittzacossio
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognaticodavaqu
 
ANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdfANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdf
danielalozanosanchez1
 
ATM-Articulacion temporo
 ATM-Articulacion temporo ATM-Articulacion temporo
ATM-Articulacion temporo
jesus ramirez
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 

Similar a Articulación temporo mandibular (20)

Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxArticulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
 
Articulacion Temporomandibuar
Articulacion TemporomandibuarArticulacion Temporomandibuar
Articulacion Temporomandibuar
 
Articulación Temporomandíbular
Articulación TemporomandíbularArticulación Temporomandíbular
Articulación Temporomandíbular
 
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptxclase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
 
Exp. Articulacion Temporomandibular.pptx
Exp. Articulacion Temporomandibular.pptxExp. Articulacion Temporomandibular.pptx
Exp. Articulacion Temporomandibular.pptx
 
Articulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo MandibularArticulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo Mandibular
 
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
 
Anatomia i
Anatomia iAnatomia i
Anatomia i
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
 
exposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptxexposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptx
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
 
Atm 2020
Atm 2020Atm 2020
Atm 2020
 
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
ANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdfANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdf
 
ATM-Articulacion temporo
 ATM-Articulacion temporo ATM-Articulacion temporo
ATM-Articulacion temporo
 
PATOLOGIA ATM
PATOLOGIA ATMPATOLOGIA ATM
PATOLOGIA ATM
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Articulación temporo mandibular

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Diartrosis bicondílea – Diartrosis: articulación móvil – Bicondílea: dos cóndilos (temporal y mandibular).
  • 4.
  • 5. Funcionalmente la ATM permite que la mandíbula sea capaz De realizar movimientos de apertura y de cierre, además de Movimientos de protrusión, retrusión, lateralidad y combinacion de Todos ellos. Para efectuar esta dinámica, el proceso condilar Realiza movimientos de rotación y traslación gracias a la presencia De músculos y ligamentos asociados a las estructuras óseas y fibrosas.
  • 6. 1. Condilo mandibular 2. Menisco o disco articular 3. Cavidad glenoidea del temporal 4. Eminencia o tuberculo del temporal 5. Conducto auditivo externo
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Hidrocondroitinsulfatos H2O Lubrica y amortigua la articulación
  • 11. Son muy importantes en el paso de las arterias, nervios, ayudan a sostener y facilitan los movimientos
  • 12. LIGAMENTOS PRINCIPALES: •L. Temporomandibular LIGAMENTOS ACCESORIOS: •Esfenomandibular •Estilomandibular •Pterigomandibular
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Origen: Arco cigomático Inserción: Ángulo de la mandíbula Inervación: Nervio mandibular (rama del trigémino) Movimientos: Elevador de la mandíbula
  • 19. Origen: Fosa temporal Inserción: Apófisis coronoides de la mandíbula Inervación: Nervio mandibular (rama del trigémino) Fibras verticales: elevación mandíbula | Fibras oblicuas: Movimientos: retropulsión
  • 20. Lámina lateral del ala mayor de la apófisis Origen: pterigoides del esfenoides Inserción: Disco articular (menisco) de la ATM Inervación: Nervio mandibular (rama del trigémino) Movimientos: Propulsión o antepulsión de la mandíbula
  • 21. Origen: Fosa pterigoidea Inserción: Ángulo de la mandíbula Inervación: Nervio mandibular (rama del trigémino) Movimientos: Elevador de la mandíbula
  • 22.
  • 23. Básicamente son una combinación de los movimientos simples que puede realizar la ATM: -Apertura y cierre -Protrusión y Retrusion -Lateralidad
  • 24. Se distinguen dos fases: •Rotacion condilar •Traslacion condilar
  • 25. Inverso al movimiento de cierre también se distinguen dos fases: •Fase de traslación condilar •Fase de rotación condilar
  • 26. Se distinguen dos fases: •En la primera se produce un ligero descenso mandibular para salvar la interferencia incisal •En la segunda se produce traslacion condilar de ambos cóndilos hacia adelante y hacia abajo
  • 27. Es el movimiento antagonista de la protrusión Se produce por la acción del temporal y del vientre posterior del digástrico
  • 28. •Es el movimiento de la mandíbula hacia uno de los lados •El lado hacia donde se dirige la mandíbula es el lado del trabajo •El cóndilo del mismo lado es el cóndilo del trabajo
  • 30. Constituye la disfunción mas común de ATM y el principal motivo de consulta médica Es de tipo funcional No es sinónimo de bruxismo pero pueden aparecer simultáneamente
  • 31. •Stress físico y emocional •Tensión en las estructuras de la articulación: -Disco cartilaginoso -Músculos de la mandíbula, cara y cuello -Ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos -Dientes •Mala postura •Dieta deficiente •Trastornos del sueño
  • 32. •Dolor •Otalgia •Acufenos •Cefaleas •Dificultad para abrir/cerrar la boca (o masticar) •Dolor miofacial •Maloclusión dentaria •Bruxismo •“clicks” o craqueo de articulación
  • 33. Clínico al palpar la articulación con dolor Examen: -Evaluación dental -Resonancia y/o radiografia de ATM -palpación de mandíbula y cabeza -Deslizar los dientes de un lado a otro -Observar, sentir y escuchar la mandíbula al abrir.
  • 34.
  • 35. Trastornos de sueño Dolores de Cabeza Incomodidad dentaria (subjetiva) Dolores de cuello y cervical Piezas dentarias gastadas MALESTAR GENERALIZADO
  • 36. Stress: somatizacion mediante descargas neuromusculares en todo el cuerpo Principal causa de bruxismo De no ser tratado la evolución es crónica corriendo peligro las piezas dentarias.
  • 37. Contactos dentales prematuros Contacto o maloclusión por desviación -cirugía de 3er molar retenido parcial Pérdida de piezas
  • 38. •vicios labiales/habla lateralizada •Emisión de fonemas alterada •Compensaciones musculares (habla y deglución) •Hipertonía de músculos cervicales y del cuello •Alteraciones respiratorias •Masticación •Problemas posturales
  • 39. •Odontólogo •Médico especialista en cabeza y cuello •Fisioterapéuta •Fonoaudiólogo •Psicólogo
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Protector bucal Férula o placa de relajación
  • 45. Tratamiento -pautas y principios a tener en cuenta Acción Propia del profesional Fonoaudiólogo -tipo de oclusion dentaria -vicios labiales/desviación del habla -relajacion muscular -Emisión de fonemas Alteraciones de respiración Hipotonía de CV y fatiga vocal Masticación
  • 46. -Objetivos -Duración del ciclo -Desarrollo del ciclo -Regulación de la Energía