SlideShare una empresa de Scribd logo
Irrigación e Inervación de la ATM
Disección de la ATM
Estructuras  de  la  ATM  que  presentan  una gran irrigación e inervación
Irrigación
Inyección de macrovasos relacionados con la ATM
Microvasos y lecho capilar  de la zona correspondiente a la ATM
Disección de la carótida externa : principal aporte sanguíneo a la ATM
 
Distribución de las arterias temporal superficial y arteria maxilar A. Temporal superficial A. Carótida externa A. Maxilar
Recorrido y relaciones de la arteria maxilar
Ramas colaterales de la arteria maxilar
Irrigación de la ATM que se origina en la a. maxilar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Disección de la arteria maxilar
Retorno venoso
[object Object]
[object Object]
Distribución del N. Trigémino ( V par)
 
Ganglio trigeminal y sus ramos periféricos
Nervio aurículotemporal., masetérico y temporales profundos
Nervio  aurículotemporal
Fosa  infratemporal  y  parte  de  su  contenido
N. aurículotemporal N. temporales profundos posteriores N. masetérico
Receptores a nivel de las estructuras de la ATM
Receptores en la Articulación Temporo Mandibular Receptores Encapsulados : -  Tipo I  : Cápsula articular ( parte posterior ) :   mecanoreceptores   de adaptación  lenta. -   Tipo II  : Cápsula articular ( capas profundas):   mecanoreceptores   de  adaptación  rápida. -   Tipo III  : En ligamento  temporomandibular :   mecanoreceptores   de  umbral  alto. :
Receptores en la Articulación Temporo Mandibular Receptores no encapsulados -  Tipo IV  :  fibras nerviosas   desmielinazadas que se distribuyen    en forma plexiforme en toda la cápsula articular.   Receptores de dolor ( nociceptivos )  estimulados   por  tensiones  mecánicas  intensas , agentes  irritantes    e  inflamación de  la  cápsula  articular.
Microfotografía de un corpúsculo de Paccini ( presión y sensibilidad vibratoria ) - Miden hasta 4 mm de longitud -Cápsula de células eliptica:  fibroblastos -Mecanoreceptores sensibles a vibración -Receptores de adpatación rápida - Distribución  : tejido subcutáneo de manos y pies;genitales externos,pezones,peritoneo, pleura,paredes de vasos sanguíneos; periostio,ligamentos ,cápsulas articulares, Músculos .
Microfotografía de un corpúsculo de Meissner ( tacto epicrítico y vibración) -De forma elongada y ubicados en papilas dérmicas  bajo la epidermis. -Miden unas 100micras de diámetro. -Vaina de tejido conectivo que rodea  culas epiteliales ubicadas en espiral con  un axón de fibra A beta  que se arboriza entre las células epiteliaales. -Se ubican especialmente en piel  de manos y pies que carecen de pelos. -Son mecanoreceptores  de  adaptación Rápida ( tacto y vibración )
Estructura de una huso neuromuscular ( contracción muscular )
Inervación sensitiva y motora de las fibras  intrafusales
Núcleos del Trigémino N. del tracto  mesencefálico N. Sensitivo principal N. del tracto espinal N. Motor
Conexión de los núcleos sensitivos del V par con el cortex cerebral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
tubulos
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIORHUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIOR
 
Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
 
Lminashistologiadental
Lminashistologiadental Lminashistologiadental
Lminashistologiadental
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
Tema 7. cuello y raíz dentaria
Tema 7. cuello y raíz dentariaTema 7. cuello y raíz dentaria
Tema 7. cuello y raíz dentaria
 

Destacado (10)

ATM COMPLETO
ATM COMPLETOATM COMPLETO
ATM COMPLETO
 
Sistema sensorial somatico
Sistema sensorial somaticoSistema sensorial somatico
Sistema sensorial somatico
 
ATM..
ATM.. ATM..
ATM..
 
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularHistología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación Temporomandibular
 
Patologias de-la-atm
Patologias de-la-atmPatologias de-la-atm
Patologias de-la-atm
 
Oclucion okeson
Oclucion okeson Oclucion okeson
Oclucion okeson
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 

Similar a ATM

Use of local flaps for genital reconstruction (Uso de colgajos locales para r...
Use of local flaps for genital reconstruction (Uso de colgajos locales para r...Use of local flaps for genital reconstruction (Uso de colgajos locales para r...
Use of local flaps for genital reconstruction (Uso de colgajos locales para r...
Javier Belinky
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
Arnaldo Rodriguez
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEOANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
BrunaCares
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
NoheliaMamaniTaboada
 
Region femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pieRegion femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pie
David F Colon
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
belenchi94
 

Similar a ATM (20)

Use of local flaps for genital reconstruction (Uso de colgajos locales para r...
Use of local flaps for genital reconstruction (Uso de colgajos locales para r...Use of local flaps for genital reconstruction (Uso de colgajos locales para r...
Use of local flaps for genital reconstruction (Uso de colgajos locales para r...
 
Region temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporalRegion temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporal
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
 
CABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLOCABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLO
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
 
ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEOANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
 
Luxación rotuliana medial en caninos
Luxación rotuliana medial en caninosLuxación rotuliana medial en caninos
Luxación rotuliana medial en caninos
 
sindrome del tunel del carpo
sindrome del tunel del carposindrome del tunel del carpo
sindrome del tunel del carpo
 
Region femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pieRegion femoral, rodilla, pierna y pie
Region femoral, rodilla, pierna y pie
 
1615416656804
16154166568041615416656804
1615416656804
 
Músculos anato craneo, cara, cuello
Músculos anato craneo, cara, cuelloMúsculos anato craneo, cara, cuello
Músculos anato craneo, cara, cuello
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
 
Tumores de partes blandas de miembro inferior
Tumores de partes blandas de miembro inferiorTumores de partes blandas de miembro inferior
Tumores de partes blandas de miembro inferior
 
BLOQUEOS DE TOBILLO
BLOQUEOS DE TOBILLOBLOQUEOS DE TOBILLO
BLOQUEOS DE TOBILLO
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

ATM

  • 3. Estructuras de la ATM que presentan una gran irrigación e inervación
  • 5. Inyección de macrovasos relacionados con la ATM
  • 6. Microvasos y lecho capilar de la zona correspondiente a la ATM
  • 7. Disección de la carótida externa : principal aporte sanguíneo a la ATM
  • 8.  
  • 9. Distribución de las arterias temporal superficial y arteria maxilar A. Temporal superficial A. Carótida externa A. Maxilar
  • 10. Recorrido y relaciones de la arteria maxilar
  • 11. Ramas colaterales de la arteria maxilar
  • 12.
  • 13. Disección de la arteria maxilar
  • 15.
  • 16.
  • 17. Distribución del N. Trigémino ( V par)
  • 18.  
  • 19. Ganglio trigeminal y sus ramos periféricos
  • 20. Nervio aurículotemporal., masetérico y temporales profundos
  • 22. Fosa infratemporal y parte de su contenido
  • 23. N. aurículotemporal N. temporales profundos posteriores N. masetérico
  • 24. Receptores a nivel de las estructuras de la ATM
  • 25. Receptores en la Articulación Temporo Mandibular Receptores Encapsulados : - Tipo I : Cápsula articular ( parte posterior ) : mecanoreceptores de adaptación lenta. - Tipo II : Cápsula articular ( capas profundas): mecanoreceptores de adaptación rápida. - Tipo III : En ligamento temporomandibular : mecanoreceptores de umbral alto. :
  • 26. Receptores en la Articulación Temporo Mandibular Receptores no encapsulados - Tipo IV : fibras nerviosas desmielinazadas que se distribuyen en forma plexiforme en toda la cápsula articular. Receptores de dolor ( nociceptivos ) estimulados por tensiones mecánicas intensas , agentes irritantes e inflamación de la cápsula articular.
  • 27. Microfotografía de un corpúsculo de Paccini ( presión y sensibilidad vibratoria ) - Miden hasta 4 mm de longitud -Cápsula de células eliptica: fibroblastos -Mecanoreceptores sensibles a vibración -Receptores de adpatación rápida - Distribución : tejido subcutáneo de manos y pies;genitales externos,pezones,peritoneo, pleura,paredes de vasos sanguíneos; periostio,ligamentos ,cápsulas articulares, Músculos .
  • 28. Microfotografía de un corpúsculo de Meissner ( tacto epicrítico y vibración) -De forma elongada y ubicados en papilas dérmicas bajo la epidermis. -Miden unas 100micras de diámetro. -Vaina de tejido conectivo que rodea culas epiteliales ubicadas en espiral con un axón de fibra A beta que se arboriza entre las células epiteliaales. -Se ubican especialmente en piel de manos y pies que carecen de pelos. -Son mecanoreceptores de adaptación Rápida ( tacto y vibración )
  • 29. Estructura de una huso neuromuscular ( contracción muscular )
  • 30. Inervación sensitiva y motora de las fibras intrafusales
  • 31. Núcleos del Trigémino N. del tracto mesencefálico N. Sensitivo principal N. del tracto espinal N. Motor
  • 32. Conexión de los núcleos sensitivos del V par con el cortex cerebral