SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Regional – Ramón Carrillo
Santiago del Estero
Servicio de Traumatología y Ortopedia
Año 2015
Dr. Targa, Juan José
Introducción
 Las lesiones de las partes blandas de la
rodilla han adquirido una importancia
creciente por aumento de la practica
deportiva recreativa y/o de competición..
Articulación que se lesiona con mayor
frecuencia.
Anatomía
 Cara anterior
 Cara posterior
 Extra-articulares:
Rotuliano (A), LCL, LCM, Poplíteos Oblícuo & Arque
 Intra – articulares:
Cruzados, tranversal, meniscofemorales
mediallateral
Evita
hiperextensión
y
desplazamiento
posterior del
fémur o anterior
de la tibia
Evita
hiperflexión y
desplazamiento
anterior del
fémur o
posterior de la
tibia
Principal estabilizador
del fémur con rodilla en
flexión
Etiología
 Se lesionan con frecuencia en las actividades deportivas, sobre
todo en las que hay contacto.
 Accidentes de transito
 Sin caida o contacto directo, cuando se ejerce una carga o tensión
brusca e intensa sobre el ligamento
Mecanismo
1)- abducción, flexión y rotación interna del fémur
sobre la tibia
2)- aducción, flexión y rotación externa del fémur
sobre la tibia
3)- hiperextensión
4)- desplazamiento anteroposterior
Fútbol. Esquí. Deportes de combate. Rugby. Baloncesto.
Los traumatismos mas frecuentes son por torsión y los esguinces.
Estas ocurren cuando el pie se encuentra bien apoyado al suelo,
con un componente en varo o valgo que puede acentuarse por un
elemento exterior ( el peso del adversario por ejemplo).
Ciertos deportes son predisponentes a este tipo de lesión.
Los esguinces de rodilla.
Los esguinces
 Internos
 Externos
 LCA
 LCP
 Combinados
 En la mayoría de los casos, el traumatismo ocurre con la rodilla en
flexión, alrededor de 30°.
 Existen traumatismos laterales que ocurren en extensión completa
y hasta en hiper extensión.
 El golpe en el vacío puede provocar una ruptura del LCA.
 Las lesiones del LCP pueden ocurrir aisladamente o en asociación
a lesiones periféricas (externas, por lo general, o interna menos
frecuente)
 Existen también las luxaciones, que son formas de rupturas
múltiples, que ocurren producto de traumatismos de alta energía,
con pérdida de contacto entre las cara articulares del fémur y la
tibia.
 Esguinces leves cuando existe
una elongación de las fibras
ligamentarias sin ruptura (sobre
todo de los ligamentos interno y
externo).
 Laxitud interna normal, es decir,
que no existe un bostezo del
lado interno cuando realizamos
la maniobra de valgo forzado en
extensión, pero si en ligera
flexión de la rodilla
 Esguince moderado, hay
ruptura completa en
profundidad y parcial en la
periferia.
 Equimosis circunscrita y
derrame articular
 Esguince grave, ruptura
completa en profundidad y en la
periferia.
 Importante bostezo radiológico y
deformidad
 Tumefacción intensa, con
hematoma difuso y derrame
articular variable
Los esguinces internos
Los mecanismos que por lo general lo producen
• Valgo-Flexión-Rotación Externa : VALFE
(esguince típico del esquiador)
• valgo por (traumatismo en apoyo sobre la
rodilla en extensión )
Lesión del compartimiento interno
Avulsion de la inserción proximal. Avulsión distal. Ruptura medial. Ruptura completa y de los 2 cruzados
La ruptura de los dos ligamentos cruzados sobrevienen
cuando el bostezo produce grandes amplitudes y se
acompañan de lesiones periféricas y de los meniscos.
Las rupturas del ligamento interno
Esguinces externos
Varo flexión-rotación interna
Ruptura externa medial Avulsión inferior Posibilidad de lesión del n. CPE
Los traumatismos en varo flexión y rotación interna implican una
ruptura del LCA además de lesiones externas y en caso de bostezo
importante la lesión de los dos cruzados.
Frecuencia de avulsiones óseas
- cabeza del peroné (LLE) +/- lesión del Nervio ciático poplíteo externo.
- Inserción sobre el cóndilo externo
- Reborde del plato tibial externo
Lesión del nervio Ciático Poplíteo
Externo
Ruptura externa larga y baja. Aspecto
equimótico y edematoso del nervio
con parálisis completa.
Lesiones asociadas
Las radiografías simples de frente y perfil son indispensables para
observar una fractura asociada del platillo tibial o del cóndilo.
Debemos buscar las imágenes de avulsión en la inserción de los
ligamentos (interno, externo y cruzados sobre la espina tibial)
La ruptura del LCA es la lesión
ligamentaria más frecuente
Debemos buscarla con prioridad
Ruptura del LCA
LCA normal
Vista interna del cóndilo
externo luego de un corte
sagital del cóndilo interno.
Cóndilo
externo
RMN LCA normal
El LCA es paralelo a la
línea de Blumensaat en
extensión completa
el tipo de rotura más frecuente del LCA es:
 En el adulto la desinserción femoral
 En niño es es la avulsión ósea en tibia
La fx de Segond es una avulsión de la capsula articular antero-externa
que se produce en el episodio de subluxación de la meseta tibial
externa. Patognogmonica de rotura del LCA
Diagnóstico de una lesión ligamentaria
"LACHMAN test"
Cajón anterior en flexión
10 à 20°
El examen de rodilla debe ser comparativo
El desplazamiento de la
tibia es mayor a 20° que
a 90° de flexión
.
El examinador debe tener una
mano en la parte distal del
muslo y la otra en el tercio
proximal de la pierna.
Cajón posterior
VALFE VARFI
Buscar la laxitud de otros ligamentos
Laxitud en valgo-Flexión Rotación Externa
Laxitud en Varo-Flexión Rotación Interna
Cajón anterior
Si esta prueba es positiva:
-Una ruptura del LCA, si existe un
desplazamiento anterior anormal de
la tibia.
- Una ruptura del LCP, si existe un
desplazamiento posterior
Es muy importante saber realizar los
test dinámicos, destinados a
reproducir el resalto típico
patognomónico de la ruptura del LCA
Test de Pivot - Shift
Diagnóstico de la ruptura del LCA
Test del resalto ántero lateral
El paciente en decúbito dorsal, relajado. El
miembro inferior extendido y en rotación
interna con ayuda de una mano en el talón,
la otra mano apoyamos sobe la cara externa
de la rodilla
Aplicamos una fuerza en valgo y
flexionamos lentamente la rodilla.
Explicación:
Observamos una sub-
luxación anterior de la
tibia al comienzo del test ,
luego la tibia regresa
brutalmente a su posición
habitual cuando
alcanzamos una flexión de
20 a 30
Tratamiento
Objetivos:
 Conseguir una rodilla estable (eliminar la inestabilidad
anterior y rotacional)
 Proteger meniscos
 Mantener arco de movilidad completo
 Favorecer el retorno a la actividad deportiva
Via de abordaje – Artroscopia
Selección del material
 Autoinjerto tendinoso – Plastia Hueso Tendon Hueso (HTH)
- Plastia de isquiotibiales (IT) – ST y RI
 Aloinjertos Criopreservados
 Ligamentos artificiales
Reconstrucción del LCA, con la asociación del recto interno y
semi tendinoso (DIDT)
La asociación del recto interno y del semi tendinoso.
Incisión Abordaje de los tendones
Disección de los tendones que quedan fijados a la tibia
Preparación y calibrado del implante.
Una de las numerosas técnicas de reconstrucción del LCA,
donde utilizamos los tendones semi-tendinoso y recto interno.
Diferentes tipos de fijación
B. Moyen
Fijación del DIDT
Tornillo
Biodegradable
Posición
anatómica
DIDT: fijación femoral
Transfix Rigid Fix
 Técnica HTH
Fijación de los trasplantes hueso-tendón-hueso
Tornillos de interferencia
reabsorbibles o metálicos.
Tensión progresiva del trasplante
mediante un hilo metálico fijado a un
tornillo y relleno del túnel por el
fragmento óseo (JL Lerat).
En el cóndilo el bloque óseo es estable
por la impactación desde fuera hacia
dentro.
fotos L. Jacquot
Pensar en una ruptura de LCP
 Accidente con impacto por el tablero del
vehiculo
 Fx de rotula o de femur
 Luxación de cadera
LCP roto = cajón posterior
Se observa espontáneamente
Examen comparativo de perfil
Tratamiento agudo
 Yeso en extensión durante 6 semanas
 La cicatrización del LCP es posible, pero
restará un cajón posterior mínimo
 El LCP es más grueso que el LCA
 Está más vascularizado
Tratamiento Qx
 Olecranización de la rótula
(GRAMMONT)
- limitar la sub luxación
- Atraviesa la rotula y la tibia
El LCA debe estar intacto
Ligamentoplastías del LCP
Lesiones ligamentarias de rodilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radioFracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Nubia Padilla
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Gaston Garcia HD
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
spacekinesiology
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterioroihane5
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
SSA
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
Hospital Guadix
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
Juanjo Targa
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
YESID HERNANDEZ MD.
 
FRACTURA DE ESCAFOIDES
FRACTURA DE ESCAFOIDESFRACTURA DE ESCAFOIDES
FRACTURA DE ESCAFOIDES
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Fractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobilloFractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobillo
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radioFracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radio
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterior
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
 
FRACTURA DE ESCAFOIDES
FRACTURA DE ESCAFOIDESFRACTURA DE ESCAFOIDES
FRACTURA DE ESCAFOIDES
 

Similar a Lesiones ligamentarias de rodilla

Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
Daniel Talavera Vizcarra
 
Rodilla
RodillaRodilla
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Nancy Lopez
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Flor Vásquez
 
La rodilla
La rodillaLa rodilla
La rodillaandreavm
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva
Paulfajardo97
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
xlucyx Apellidos
 
Novillo fracturas_de_meseta_tibial
Novillo  fracturas_de_meseta_tibialNovillo  fracturas_de_meseta_tibial
Novillo fracturas_de_meseta_tibialliyibethflorez
 
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlasRodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
JOHNBERMUDEZ15
 
03 fracturas del tobillo
03  fracturas del tobillo03  fracturas del tobillo
03 fracturas del tobillo
Julio Valenzuela Rios
 
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Nancy Barrera
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
anatomiamacro
 

Similar a Lesiones ligamentarias de rodilla (20)

Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
7 patologia del tobillo y pie
7  patologia del tobillo y pie7  patologia del tobillo y pie
7 patologia del tobillo y pie
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
 
La rodilla
La rodillaLa rodilla
La rodilla
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
Novillo fracturas_de_meseta_tibial
Novillo  fracturas_de_meseta_tibialNovillo  fracturas_de_meseta_tibial
Novillo fracturas_de_meseta_tibial
 
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlasRodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
 
03 fracturas del tobillo
03  fracturas del tobillo03  fracturas del tobillo
03 fracturas del tobillo
 
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
 

Más de Juanjo Targa

Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultosOsteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Juanjo Targa
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
Juanjo Targa
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
Juanjo Targa
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Pie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsalesPie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsales
Juanjo Targa
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
Juanjo Targa
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Juanjo Targa
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Juanjo Targa
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Fractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatricaFractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatrica
Juanjo Targa
 
Fx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatricoFx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatrico
Juanjo Targa
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
Juanjo Targa
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábuloJuanjo Targa
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialJuanjo Targa
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 

Más de Juanjo Targa (18)

Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultosOsteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Pie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsalesPie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsales
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Fractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatricaFractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatrica
 
Fx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatricoFx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatrico
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Lesiones ligamentarias de rodilla

  • 1. Hospital Regional – Ramón Carrillo Santiago del Estero Servicio de Traumatología y Ortopedia Año 2015 Dr. Targa, Juan José
  • 2. Introducción  Las lesiones de las partes blandas de la rodilla han adquirido una importancia creciente por aumento de la practica deportiva recreativa y/o de competición.. Articulación que se lesiona con mayor frecuencia.
  • 5.  Extra-articulares: Rotuliano (A), LCL, LCM, Poplíteos Oblícuo & Arque
  • 6.
  • 7.  Intra – articulares: Cruzados, tranversal, meniscofemorales
  • 8. mediallateral Evita hiperextensión y desplazamiento posterior del fémur o anterior de la tibia Evita hiperflexión y desplazamiento anterior del fémur o posterior de la tibia Principal estabilizador del fémur con rodilla en flexión
  • 9.
  • 10.
  • 11. Etiología  Se lesionan con frecuencia en las actividades deportivas, sobre todo en las que hay contacto.  Accidentes de transito  Sin caida o contacto directo, cuando se ejerce una carga o tensión brusca e intensa sobre el ligamento
  • 12. Mecanismo 1)- abducción, flexión y rotación interna del fémur sobre la tibia 2)- aducción, flexión y rotación externa del fémur sobre la tibia 3)- hiperextensión 4)- desplazamiento anteroposterior
  • 13. Fútbol. Esquí. Deportes de combate. Rugby. Baloncesto. Los traumatismos mas frecuentes son por torsión y los esguinces. Estas ocurren cuando el pie se encuentra bien apoyado al suelo, con un componente en varo o valgo que puede acentuarse por un elemento exterior ( el peso del adversario por ejemplo). Ciertos deportes son predisponentes a este tipo de lesión. Los esguinces de rodilla.
  • 14. Los esguinces  Internos  Externos  LCA  LCP  Combinados
  • 15.  En la mayoría de los casos, el traumatismo ocurre con la rodilla en flexión, alrededor de 30°.  Existen traumatismos laterales que ocurren en extensión completa y hasta en hiper extensión.  El golpe en el vacío puede provocar una ruptura del LCA.  Las lesiones del LCP pueden ocurrir aisladamente o en asociación a lesiones periféricas (externas, por lo general, o interna menos frecuente)  Existen también las luxaciones, que son formas de rupturas múltiples, que ocurren producto de traumatismos de alta energía, con pérdida de contacto entre las cara articulares del fémur y la tibia.
  • 16.  Esguinces leves cuando existe una elongación de las fibras ligamentarias sin ruptura (sobre todo de los ligamentos interno y externo).  Laxitud interna normal, es decir, que no existe un bostezo del lado interno cuando realizamos la maniobra de valgo forzado en extensión, pero si en ligera flexión de la rodilla
  • 17.  Esguince moderado, hay ruptura completa en profundidad y parcial en la periferia.  Equimosis circunscrita y derrame articular
  • 18.  Esguince grave, ruptura completa en profundidad y en la periferia.  Importante bostezo radiológico y deformidad  Tumefacción intensa, con hematoma difuso y derrame articular variable
  • 19. Los esguinces internos Los mecanismos que por lo general lo producen • Valgo-Flexión-Rotación Externa : VALFE (esguince típico del esquiador) • valgo por (traumatismo en apoyo sobre la rodilla en extensión )
  • 20. Lesión del compartimiento interno Avulsion de la inserción proximal. Avulsión distal. Ruptura medial. Ruptura completa y de los 2 cruzados La ruptura de los dos ligamentos cruzados sobrevienen cuando el bostezo produce grandes amplitudes y se acompañan de lesiones periféricas y de los meniscos.
  • 21. Las rupturas del ligamento interno
  • 22. Esguinces externos Varo flexión-rotación interna Ruptura externa medial Avulsión inferior Posibilidad de lesión del n. CPE Los traumatismos en varo flexión y rotación interna implican una ruptura del LCA además de lesiones externas y en caso de bostezo importante la lesión de los dos cruzados. Frecuencia de avulsiones óseas - cabeza del peroné (LLE) +/- lesión del Nervio ciático poplíteo externo. - Inserción sobre el cóndilo externo - Reborde del plato tibial externo
  • 23. Lesión del nervio Ciático Poplíteo Externo Ruptura externa larga y baja. Aspecto equimótico y edematoso del nervio con parálisis completa.
  • 24. Lesiones asociadas Las radiografías simples de frente y perfil son indispensables para observar una fractura asociada del platillo tibial o del cóndilo. Debemos buscar las imágenes de avulsión en la inserción de los ligamentos (interno, externo y cruzados sobre la espina tibial)
  • 25. La ruptura del LCA es la lesión ligamentaria más frecuente Debemos buscarla con prioridad
  • 26. Ruptura del LCA LCA normal Vista interna del cóndilo externo luego de un corte sagital del cóndilo interno. Cóndilo externo RMN LCA normal El LCA es paralelo a la línea de Blumensaat en extensión completa
  • 27. el tipo de rotura más frecuente del LCA es:  En el adulto la desinserción femoral  En niño es es la avulsión ósea en tibia La fx de Segond es una avulsión de la capsula articular antero-externa que se produce en el episodio de subluxación de la meseta tibial externa. Patognogmonica de rotura del LCA
  • 28. Diagnóstico de una lesión ligamentaria "LACHMAN test" Cajón anterior en flexión 10 à 20° El examen de rodilla debe ser comparativo El desplazamiento de la tibia es mayor a 20° que a 90° de flexión . El examinador debe tener una mano en la parte distal del muslo y la otra en el tercio proximal de la pierna.
  • 29. Cajón posterior VALFE VARFI Buscar la laxitud de otros ligamentos Laxitud en valgo-Flexión Rotación Externa Laxitud en Varo-Flexión Rotación Interna Cajón anterior
  • 30. Si esta prueba es positiva: -Una ruptura del LCA, si existe un desplazamiento anterior anormal de la tibia. - Una ruptura del LCP, si existe un desplazamiento posterior Es muy importante saber realizar los test dinámicos, destinados a reproducir el resalto típico patognomónico de la ruptura del LCA
  • 31. Test de Pivot - Shift Diagnóstico de la ruptura del LCA Test del resalto ántero lateral El paciente en decúbito dorsal, relajado. El miembro inferior extendido y en rotación interna con ayuda de una mano en el talón, la otra mano apoyamos sobe la cara externa de la rodilla Aplicamos una fuerza en valgo y flexionamos lentamente la rodilla. Explicación: Observamos una sub- luxación anterior de la tibia al comienzo del test , luego la tibia regresa brutalmente a su posición habitual cuando alcanzamos una flexión de 20 a 30
  • 32. Tratamiento Objetivos:  Conseguir una rodilla estable (eliminar la inestabilidad anterior y rotacional)  Proteger meniscos  Mantener arco de movilidad completo  Favorecer el retorno a la actividad deportiva
  • 33. Via de abordaje – Artroscopia Selección del material  Autoinjerto tendinoso – Plastia Hueso Tendon Hueso (HTH) - Plastia de isquiotibiales (IT) – ST y RI  Aloinjertos Criopreservados  Ligamentos artificiales
  • 34. Reconstrucción del LCA, con la asociación del recto interno y semi tendinoso (DIDT)
  • 35. La asociación del recto interno y del semi tendinoso. Incisión Abordaje de los tendones Disección de los tendones que quedan fijados a la tibia
  • 36. Preparación y calibrado del implante.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Una de las numerosas técnicas de reconstrucción del LCA, donde utilizamos los tendones semi-tendinoso y recto interno.
  • 40.
  • 41. Diferentes tipos de fijación B. Moyen
  • 45. Fijación de los trasplantes hueso-tendón-hueso Tornillos de interferencia reabsorbibles o metálicos. Tensión progresiva del trasplante mediante un hilo metálico fijado a un tornillo y relleno del túnel por el fragmento óseo (JL Lerat). En el cóndilo el bloque óseo es estable por la impactación desde fuera hacia dentro. fotos L. Jacquot
  • 46. Pensar en una ruptura de LCP  Accidente con impacto por el tablero del vehiculo  Fx de rotula o de femur  Luxación de cadera
  • 47. LCP roto = cajón posterior Se observa espontáneamente Examen comparativo de perfil
  • 48.
  • 49. Tratamiento agudo  Yeso en extensión durante 6 semanas  La cicatrización del LCP es posible, pero restará un cajón posterior mínimo  El LCP es más grueso que el LCA  Está más vascularizado
  • 50. Tratamiento Qx  Olecranización de la rótula (GRAMMONT) - limitar la sub luxación - Atraviesa la rotula y la tibia El LCA debe estar intacto