SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ARTICULACIONES
Conjunto de elementos por los cuales los huesos se relacionan entre si, actuan como
palancas cuyo motor son los músculos.
FUNCIONES
Son los puntos donde tienen lugar:
• Los movimientos del esqueleto.
• Lugar de crecimiento.
• Lugar de elasticidad del esqueleto.
TIPOS DE ARTICULACIONES
La articulación va a depender de la evolución de la zona intermedia conjuntiva:
1. Rigidas: La zona intermedia subsiste, adhiriendose a los extremos óseos
resultando una articulación sin movimiento.
2. Con Gran Movilidad: Puede desaparecer por completo la zona intermedia y
quedar solo el cartílago y en su interior se forman vacuolas que darán lugar a una
articulación con gran movilidad.
3. Semirigida: A veces en el cartilago queda una cavidad sola y aparece una
articulación Semirígida.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
DIARTROSIS o ARTICULACIONES MOVILES
El término diartrosis, Son las más numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la
diversidad y amplitud de los movimientos. Poseen cartílago articular o de revestimiento
en ambas partes de la articulación.
Un ejemplo típico de diartrosis es la articulación glenohumeral, la articulación que une
el húmero con la escápula. Las dos superficies articulares están unidas por la cápsula
que se fija alrededor de la cavidad glenoidea de la escápula y del cuello anatómico del
húmero.
La cápsula está reforzada exteriormente por ligamentos extracapsulares e
interiormente está tapizada por la sinovial.
Los movimientos varían según el tipo de diartrosis:
• ENARTROSIS: Las superficies articulares que intervienen
son esféricas o casi esféricas, una cóncava y una convexa.
Realizan todos los movimientos posibles en el espacio
(articulación multiaxial), como por ejemplo la articulación
glenohumeral y la coxofemoral.
• CONDILARTROSIS: Las superficies articulares son
alargadas, una convexa y una cóncava. Efectúan todos los
movimientos posibles salvo el de rotación.
• TROCLEARTROSIS: Las superficies articulares son
una polea o tróclea y dos carillas separadas por una cresta.
Ejecutan los movimientos de flexión y extensión. Por
ejemplo, la articulación del codo.
• ENCAJERECIPROCO: Cada una de las superficies
articulares es cóncava en un sentido y convexa en el otro,
en forma de silla de montar. La convexidad de una
superficie corresponde a la concavidad de la otra. Menos
la rotación, realizan todos los movimientos, pero con
poca amplitud.
• TROCOIDES: Las superficies articulares son un eje
óseo y un anillo osteofibroso. Poseenun movimiento de
rotación. Como el Atlas con la apófisis odontoides del
Axis.
• ARTRODIAS: Las superficies articulares son más o
menos planas, y se deslizan una sobre otra. Poseen un
movimiento noaxial con escaso desplazamiento.
ANFIARTROSIS o ARTICULACIONES SEMIMÓVILES
Este tipo de articulaciones se mantienen unidas por un cartílago elástico y presentan
una movilidad escasa, como la unión de los huesos del pubis (sínfisis del pubis), que
durante el parto realiza un movimiento muy amplio, y la articulación entre los cuerpos de
vértebras adyacentes.
Podemos diferenciar dos tipos:
• ANFIARTROSIS VERDADERAS: Las superficies
articulares se encuentran recubiertas por finos discos de
cartílago hialino, disco fibroso o cartilaginoso y
ligamentos periféricos. Incluyen las articulaciones de
los cuerpos vertebrales, la sacro-coccígea y la sacro-
vertebral.
• DIARTRO ANFIARTROSIS: Subtipo de
articulación cuyas características le colocan entre las diartrosis y las anfiartrosis
debido a su posibilidad de presentar una cavidad articular dentro del
ligamento interóseo, como la articulación del pubis, la sacroilíaca y la esternal
superior.
SINARTOSIS o ARTICULACIONES INMOVILES
Estas articulaciones se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un
cartílago resistente.
Son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo, o
con una movilidad muy limitada, como la unión distal entre cubito y radio.
Se subdividen a su vez en diversos tipos:
• SINCONDROSIS: El tejido que sirve de unión en la
articulación es cartilaginoso, como en las articulaciones
esfeno-occipital, petrostiloidea y vómero-etmoidal.
• SINFIBROSIS: El tejido que sirve de unión en la
articulación es fibroso. La forma del borde de unión de la articulación permite
subdividir este tipo en otras cuatro:
1. SINFIBROSIS ESCAMOSA: Bordes en bisel, como se observan en
la articulación parieto-temporal.
2. SINFIBROSIS ARMÓNICA: Bordes rugosos, como se observan en
las articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar.
3. GONFOSIS: Inserción del diente en el hueso maxilar superior e
inferior.
4. ESQUINDILESIS: Una superficie con forma de cresta se articula
con una ranura, como sucede en la articulación del vómer con la
cresta del esfenoides.
CINEMÁTICA ARTICULAR
Estudio de los movimientos articulares:
• FLEXIÓN: Cuando disminuye el ángulo entre los 2 huesos.
• EXTENSIÓN: Aumenta el grado entre los dos huesos.
• ABDUCCIÓN: Alejarse de la linea media.
• ADUCCIÓN: Acercarse a la linea media.
• ELEVACIÓN: Se sobrepasa la linea media hacia arriba.
• ROTACIÓN: Movimiento alrededor del eje longitudinal.
• SUPINACIÓN: Movimiento de rotación con la palma hacia arriba.
• PRONACIÓN: Rotacion con la palma hacia abajo.
• CIRCUNDUCCIÓN: Es la suma de todos los movimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
maudoctor
 
Cuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologiaCuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologiaLA Odiada Cupido
 
Las articulaciones 6º b
Las articulaciones 6º bLas articulaciones 6º b
Las articulaciones 6º bJosé Luis Mg
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Hflores81
 
ArtrologíA
ArtrologíAArtrologíA
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Yolanda Salazar
 
Artrologia general
Artrologia generalArtrologia general
Artrologia general
Livier G. Estrada
 
Anatomia articulaciones.
Anatomia articulaciones.Anatomia articulaciones.
Anatomia articulaciones.
M5784M5954J59
 
Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
Pedro Valiente
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
andreitsa
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
valeria ganem
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Dago Galaz Morales
 
Artrologia Generalidades
Artrologia GeneralidadesArtrologia Generalidades
Artrologia Generalidades
Zander Hdz
 
Clasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulacionesClasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulacionesGerardo Corona Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Cuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologiaCuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologia
 
Las articulaciones 6º b
Las articulaciones 6º bLas articulaciones 6º b
Las articulaciones 6º b
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
 
ArtrologíA
ArtrologíAArtrologíA
ArtrologíA
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Artrologia general
Artrologia generalArtrologia general
Artrologia general
 
Anatomia articulaciones.
Anatomia articulaciones.Anatomia articulaciones.
Anatomia articulaciones.
 
2 da clase artrología
2 da clase artrología2 da clase artrología
2 da clase artrología
 
Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
 
I. ArtrologíA
I. ArtrologíAI. ArtrologíA
I. ArtrologíA
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrologia Generalidades
Artrologia GeneralidadesArtrologia Generalidades
Artrologia Generalidades
 
Clasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulacionesClasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulaciones
 

Destacado

Anatomia radiològica
Anatomia radiològicaAnatomia radiològica
Anatomia radiològica
Magustita Tinoco
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralDaniella Mj Grimaldo
 

Destacado (6)

Atlas de bolsillo de fisiología humana
Atlas de bolsillo de fisiología humanaAtlas de bolsillo de fisiología humana
Atlas de bolsillo de fisiología humana
 
Anatomia radiològica
Anatomia radiològicaAnatomia radiològica
Anatomia radiològica
 
Clase3 1 Histogenesis Del Hueso
Clase3 1 Histogenesis Del HuesoClase3 1 Histogenesis Del Hueso
Clase3 1 Histogenesis Del Hueso
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Radiologia Basica
Radiologia BasicaRadiologia Basica
Radiologia Basica
 

Similar a ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE

Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 
Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones
Yamileth Escarcega
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Darwin Campos
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Michelle Escobar Rojas
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Maximiliano Leguiza Arana
 
Sindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptxSindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptx
AlejandroBarron16
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Boris Evert Iraheta
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Hflores81
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesDaniel Palomares
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Andrea Luzuriaga
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Daniel Cardozo Herrán
 
Artrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdfArtrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdf
gernellyfernandez124
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 

Similar a ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE (20)

Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Coleguio cabron
Coleguio cabronColeguio cabron
Coleguio cabron
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
Sindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptxSindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptx
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
 
Artrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdfArtrologia_General Medicina general .pdf
Artrologia_General Medicina general .pdf
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 

Más de Jose Juan López Valera

Anatomía Radiológica del Brazo 6ª Parte
Anatomía Radiológica del Brazo 6ª ParteAnatomía Radiológica del Brazo 6ª Parte
Anatomía Radiológica del Brazo 6ª Parte
Jose Juan López Valera
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
Jose Juan López Valera
 
Anatomía Radiológica Craneo Vertebral
Anatomía Radiológica Craneo VertebralAnatomía Radiológica Craneo Vertebral
Anatomía Radiológica Craneo Vertebral
Jose Juan López Valera
 
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de MamaResonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
Jose Juan López Valera
 
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´ Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Jose Juan López Valera
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
Jose Juan López Valera
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Jose Juan López Valera
 
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de RadiodiagnósticoSeguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Jose Juan López Valera
 
Comunicación con el Paciente
Comunicación con el  PacienteComunicación con el  Paciente
Comunicación con el Paciente
Jose Juan López Valera
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor 2ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor  2ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor  2ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor 2ª PARTE
Jose Juan López Valera
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTE
Jose Juan López Valera
 
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López ValeraGODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
Jose Juan López Valera
 
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID José Juan López Valera
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID  José Juan López ValeraResonancia de Mano y Muñeca -TSID  José Juan López Valera
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID José Juan López Valera
Jose Juan López Valera
 

Más de Jose Juan López Valera (13)

Anatomía Radiológica del Brazo 6ª Parte
Anatomía Radiológica del Brazo 6ª ParteAnatomía Radiológica del Brazo 6ª Parte
Anatomía Radiológica del Brazo 6ª Parte
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
 
Anatomía Radiológica Craneo Vertebral
Anatomía Radiológica Craneo VertebralAnatomía Radiológica Craneo Vertebral
Anatomía Radiológica Craneo Vertebral
 
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de MamaResonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
 
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´ Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
 
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de RadiodiagnósticoSeguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
 
Comunicación con el Paciente
Comunicación con el  PacienteComunicación con el  Paciente
Comunicación con el Paciente
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor 2ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor  2ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor  2ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor 2ª PARTE
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTE
 
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López ValeraGODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
 
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID José Juan López Valera
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID  José Juan López ValeraResonancia de Mano y Muñeca -TSID  José Juan López Valera
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID José Juan López Valera
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE

  • 1. LAS ARTICULACIONES Conjunto de elementos por los cuales los huesos se relacionan entre si, actuan como palancas cuyo motor son los músculos. FUNCIONES Son los puntos donde tienen lugar: • Los movimientos del esqueleto. • Lugar de crecimiento. • Lugar de elasticidad del esqueleto.
  • 2. TIPOS DE ARTICULACIONES La articulación va a depender de la evolución de la zona intermedia conjuntiva: 1. Rigidas: La zona intermedia subsiste, adhiriendose a los extremos óseos resultando una articulación sin movimiento. 2. Con Gran Movilidad: Puede desaparecer por completo la zona intermedia y quedar solo el cartílago y en su interior se forman vacuolas que darán lugar a una articulación con gran movilidad. 3. Semirigida: A veces en el cartilago queda una cavidad sola y aparece una articulación Semirígida. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES DIARTROSIS o ARTICULACIONES MOVILES El término diartrosis, Son las más numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos. Poseen cartílago articular o de revestimiento en ambas partes de la articulación. Un ejemplo típico de diartrosis es la articulación glenohumeral, la articulación que une el húmero con la escápula. Las dos superficies articulares están unidas por la cápsula que se fija alrededor de la cavidad glenoidea de la escápula y del cuello anatómico del húmero. La cápsula está reforzada exteriormente por ligamentos extracapsulares e interiormente está tapizada por la sinovial. Los movimientos varían según el tipo de diartrosis: • ENARTROSIS: Las superficies articulares que intervienen son esféricas o casi esféricas, una cóncava y una convexa. Realizan todos los movimientos posibles en el espacio (articulación multiaxial), como por ejemplo la articulación glenohumeral y la coxofemoral. • CONDILARTROSIS: Las superficies articulares son alargadas, una convexa y una cóncava. Efectúan todos los movimientos posibles salvo el de rotación.
  • 3. • TROCLEARTROSIS: Las superficies articulares son una polea o tróclea y dos carillas separadas por una cresta. Ejecutan los movimientos de flexión y extensión. Por ejemplo, la articulación del codo. • ENCAJERECIPROCO: Cada una de las superficies articulares es cóncava en un sentido y convexa en el otro, en forma de silla de montar. La convexidad de una superficie corresponde a la concavidad de la otra. Menos la rotación, realizan todos los movimientos, pero con poca amplitud. • TROCOIDES: Las superficies articulares son un eje óseo y un anillo osteofibroso. Poseenun movimiento de rotación. Como el Atlas con la apófisis odontoides del Axis. • ARTRODIAS: Las superficies articulares son más o menos planas, y se deslizan una sobre otra. Poseen un movimiento noaxial con escaso desplazamiento. ANFIARTROSIS o ARTICULACIONES SEMIMÓVILES Este tipo de articulaciones se mantienen unidas por un cartílago elástico y presentan una movilidad escasa, como la unión de los huesos del pubis (sínfisis del pubis), que durante el parto realiza un movimiento muy amplio, y la articulación entre los cuerpos de vértebras adyacentes. Podemos diferenciar dos tipos: • ANFIARTROSIS VERDADERAS: Las superficies articulares se encuentran recubiertas por finos discos de cartílago hialino, disco fibroso o cartilaginoso y ligamentos periféricos. Incluyen las articulaciones de los cuerpos vertebrales, la sacro-coccígea y la sacro- vertebral. • DIARTRO ANFIARTROSIS: Subtipo de articulación cuyas características le colocan entre las diartrosis y las anfiartrosis
  • 4. debido a su posibilidad de presentar una cavidad articular dentro del ligamento interóseo, como la articulación del pubis, la sacroilíaca y la esternal superior. SINARTOSIS o ARTICULACIONES INMOVILES Estas articulaciones se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago resistente. Son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo, o con una movilidad muy limitada, como la unión distal entre cubito y radio. Se subdividen a su vez en diversos tipos: • SINCONDROSIS: El tejido que sirve de unión en la articulación es cartilaginoso, como en las articulaciones esfeno-occipital, petrostiloidea y vómero-etmoidal. • SINFIBROSIS: El tejido que sirve de unión en la articulación es fibroso. La forma del borde de unión de la articulación permite subdividir este tipo en otras cuatro: 1. SINFIBROSIS ESCAMOSA: Bordes en bisel, como se observan en la articulación parieto-temporal. 2. SINFIBROSIS ARMÓNICA: Bordes rugosos, como se observan en las articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar. 3. GONFOSIS: Inserción del diente en el hueso maxilar superior e inferior. 4. ESQUINDILESIS: Una superficie con forma de cresta se articula con una ranura, como sucede en la articulación del vómer con la cresta del esfenoides. CINEMÁTICA ARTICULAR Estudio de los movimientos articulares: • FLEXIÓN: Cuando disminuye el ángulo entre los 2 huesos. • EXTENSIÓN: Aumenta el grado entre los dos huesos. • ABDUCCIÓN: Alejarse de la linea media.
  • 5. • ADUCCIÓN: Acercarse a la linea media. • ELEVACIÓN: Se sobrepasa la linea media hacia arriba. • ROTACIÓN: Movimiento alrededor del eje longitudinal. • SUPINACIÓN: Movimiento de rotación con la palma hacia arriba. • PRONACIÓN: Rotacion con la palma hacia abajo. • CIRCUNDUCCIÓN: Es la suma de todos los movimientos.