SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS
El sistema muscular está
compuesto por dos
importantes estructuras, los
músculos y los tendones.
La especie humana posee
más de 650 músculos.
Entre otras funciones, el
sistema muscular hace
posible el desplazamiento
del cuerpo, protege a los
órganos internos y permite
la movilidad de las
vísceras.
Sistema musculo esquelético
Músculos Son
órganos formados por
tejido muscular
capaces de contraerse
y relajarse
Los tendones
son tejido
conectivo
fibroso que une
los músculos a
los huesos
Ligamentos son el tejido
conectivo fibroso que une
los huesos entre sí y
generalmente su función es
la de unir estructuras y
mantenerlas estables
Vaina tendinosa Se encuentran alrededor
del tendón y son comunes en los tendones
de la mano y del pie. Su principal función
es minimizar la fricción entre el tendón y
los tejidos que lo rodean.
Bursa Es una bolsa
aplanada que actúa como
un colchón para tus huesos
y músculos, Protege las
articulaciones de la
inflamación al reducir la
fricción causada cuando se
frotan entre ellas.
Sistema esquelético
El sistema óseo está formado
por un conjunto de estructuras
sólidas compuestas
básicamente por tejido óseo,
que se denominan huesos.
El esqueleto humano cuenta
con aproximadamente 208
huesos.
Los huesos cumplen tres
funciones fundamentales:
proporcionar sostén al
organismo, constituir los
segmentos móviles del sistema
de palancas configurado junto a
las articulaciones y músculos,
brindar protección a los órganos
y tejidos internos
Articulación es la
unión entre dos o más
huesos, un hueso y
cartílago o un hueso y
los dientes
Cartílagos Es un tipo
de tejido conectivo
especializado,
elástico, carente de
vasos sanguíneos,
formados
principalmente por
matriz extracelular y
por células dispersas
denominadas
condrocitos
• DEFINICIONES MAS COMUNES:
LESIONES MUSCOLOSQUELITICAS
Se presenta cuando un musculo,
ligamento o inserción tendinosa
se estiran o empuja en extremo
al forzar la articulación mas allá
de su limite normal de
movimiento
A. Distensión:
B. Esguince:
Es una lesión en la cual el
ligamento se distiende tanto que
varias de sus fibras internas o del
sitio de inserción pueden
romperse
C. Tendinitis:
Es la inflamación de un tendón que se debe
a lesiones inflamatorias primarias
Es la inflamación de una vaina tendinosa
D. Tenosinovitis:
E. Bursitis:
Consiste en la
inflamación de una bolsa
articular
F. Miositis
Es la inflamación de los músculos, que puede ser
primaria como en la poliomiositis, o secundaria a
una lesión mecánica, como el caso de la
Sobredistensión muscular
G. Artritis:
H. Lesiones por tensión repetida
Es un Trastorno en el que la articulación se encuentra
inflamada o en condiciones anormales
Se relacionan con traumatismos acumulativos, estos
pueden causar dolor e inflamación aguda o crónica de
los tendones, músculos, capsulas o nervios y afecta las
extremidades (mano, muñeca, codo u hombro) o en el
tronco
AGENTE CAUSALES Y FACTORES DE RIESGO:
Algunas causas pueden ser:
 Traumatismos o lesiones
 , Estrés y preocupaciones
 Quedarse dormido en una mala postura
PSICOSOCIAL: debido a que las personas sufren un choque traumático a
causa de la lesión .
DISERGONOMICO: por las posturas inadecuadas, prolongadas, forzadas o
malas posiciones del cuello.
 Duele tanto flexionar el cuello hacia delante
 Duele rotarlo o extenderlo.
 El dolor cervical se puede acompañar de una cefalea.
 La cervicalgia se acompaña de dolor intenso en la espalda.
 Dolor generalizado en el área cervical así como rigidez en los músculos del
cuello o contracturas musculares.
 El dolor en los hombros o entre las escápulas (omóplatos).
 También puede irradiarse hacia un brazo, la mano,
 Los músculos del cuello están tensos, doloridos y duros al tacto.
 El dolor agudo puede provocar una postura anormal del cuello
 Puede existir además una sensación de hormigueo en los brazos y dedos.
Signo y síntomas
La cervicalgia puede ser debido a una lesión, a un problema muscular o
mecánico, a un pinzamiento nervioso causado por la protrusión de uno de los
discos situados entre las vértebras o debido a una cervicoartrosis.
 Entrenamiento muscular intensivo
 Realizar las posiciones adecuadas
 Evitar malas posturas
 Si se esta haciendo un trabajo donde se ejecute posiciones inadecuadas realizar
pausas cortas
 En caso de que las personas padezcan de debilidad en el cuello deben
establecer programas de ejercicios para fortalecerlos
 se debe capacitar a los trabajadores para evitar las malas posturas o las
posiciones inadecuadas al momento de realizar trabajos donde el trabajador
tenga que extender el cuello.
PREVENCION
Industrias y ocupaciones
Manufactureras
Explotación de minas y canteras
De igual manera todas aquellas personas que realizan trabajos en las industrias de
herrería están propensos de sufrir una lesión de cervicalgia debido a que la mayor
parte de su tiempo se mantienen con una extensión del cuello.
Trabajo con video terminales en condiciones disergonómicas
Trabajo asistente administrativo, secretarial
La columna vertebral dorsolumbar es la estructura ósea que contiene la
médula espinal y las raíces lumbosacras que forman la cola de caballo. Se
divide globalmente en una porción anterior, constituida por los cuerpos
vertebrales, y otra posterior (los pedículos y las láminas) que, junto con la
parte dorsal de los cuerpos vertebrales constituirán el canal raquídeo
contenedor de las estructuras neurales
AGENTE CAUSALES O FACTORES DE RIESGO
 Movimientos repetitivos
 Movimiento mal ejecutado o forzado
 Dolor muscular por el levantamiento de cargas pesadas.
ASOCIADO A LAS CONDICIONES DISERGONOMICAS :
Debido a las posiciones inadecuadas, movimientos repetitivos o forzosos que
realiza el trabajador al momento de ejercer la labor de trabajo.
PREVENCION
• Realizar pausas activas
• Evitar posiciones que causen dolores frecuentemente en la columna
vertebral
• Realizar movimientos adecuados.
SÍNTOMAS Y SIGNOS
Estos son algunos de los síntomas asociados a esta patología:
 Aumento del dolor sobre todo en posturas prolongadas.
 Sensación de carga prolongada y pesadez.
 Limitación de movimiento
OFICIOS PORFESIONES U OCUPACIONES
De acuerdo a las estadísticas realizadas por el INPSASEL indica que 53% de las
personas de las industrias manufactureras son propensos a sufrir de la dorsalgia.
AGENTE CAUSALES O FACTORES DE RIESGO
 Pérdida de peso
 Dolor nocturno
 Edad productiva
 Traumatismo violento
 Anestesia en silla de montar
 Dificultad con la micción
 Empleo incorrecto de fármacos intravenosos
 Problemas neurológicos progresivos
 Empleo de corticoides sistémicos.
 Dolor lumbar es su recidiva.
 Son auto limitados y no se asocian con enfermedades graves.
 Dolor de las raíces nerviosas.
SÍNTOMAS Y SÍGNOS
Es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar,
causado por un síndrome músculo-esquelético, es decir, trastornos
relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los
tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos
intervertebrales.
 Posiciones o movimientos inadecuados
 Levantamiento de cargas pesadas
DISERGONOMICO :
Debidos a las posiciones movimientos y levantamientos de cargas de pesadas
 Realizar ejercicios
 Realizar actividades que evite el estrés
 Plantillas en el calzado,
 Capacitar a los trabajadores para que ejerzan una buena postura.
PREVENCION
De acuerdo a las estadísticas realizadas por el instituto INPSASEL la mayoría de
los trabajadores que adoptan esta enfermedad o trastornos son aquellas personas
que realizan trabajadores tanto de bipedestación como sedestación prolongada ya
sea en las industrias manufactureras o en la explotación de minas.
Oficios profesiones u ocupaciones
AGENTE CAUSALES O FACTORES DE RIESGO
 El dolor ciático a menudo comienza de manera lenta y puede
empeorar:
 Después de pararse o sentarse.
 En las noches.
 Al estornudar, toser o reír.
 Al doblarse hacia atrás o caminar más de unas cuantas yardas,
especialmente si es causado por estenosis raquídea
El dolor ciático puede variar ampliamente. Puede sentirse como un
hormigueo leve, dolor sordo o una sensación de ardor. En algunos casos,
el dolor es tan intenso que imposibilita el movimiento de la persona.
SÍNTOMAS Y SÍGNOS
Es un dolor que corre a lo largo del nervio ciático, desde la cintura
(región lumbar) hasta el pie (lumbo-ciatalgia).
 Dolor frecuente en el musculo desde glúteos hasta los dedos de los
pies
 Por pisadas mal ejecutadas
 Movimientos mal ejecutados
 Rotación inadecuada del cuerpo.
CONDICIONES DISERGONOMICAS :
Debido a las posiciones , movimientos y rotación inadecuada del
cuerpo
PREVENCION
• Evitar la obesidad y el sobrepeso.
• Caminar un mínimo de cinco horas a la semana.
• Practicar deportes que favorezcan el desarrollo de la musculatura lumbar,
como la natación o el tenis. El yoga también puede ayudar a mantener una
buena tonificación muscular.
• No agacharse doblando la espalda, sino doblando las rodillas con la espalda
erguida.
• No cargar grandes pesos.
• No adoptar malas posturas mientras se está sentado en el escritorio o
conduciendo. La zona lumbar siempre tiene que estar apoyada en el respaldo o
en un cojín.
• Dormir en colchones flexibles pero rígidos, de forma que la columna vertebral
siempre esté un una posición recta.
Faenas u ocupaciones
 Comerciante
 Secretaria
 Conductores
De igual forma todas aquellas personas que realizan levantamiento de cargas
pesadas como por ejemplo: caleteros ,mecánicos entre otros .
La artralgia es un dolor en una o más
articulaciones. Puede ser causada por
muchos tipos de lesiones o condiciones.
 Torceduras y los esguinces
 Lesión accidental, como una fractura
 La participación en actividades
repetitivas que ejercen presión sobre
la articulación
 Lesión de la articulación .
CONDICIONES DISERGONOMICAS:
Debido a la participación en actividades
repetitivas y a las posturas forzadas
donde pueda ocasionar una torcedura .
AGENTE CAUSALES O FACTORES DE
RIESGO
SÍNTOMAS Y SÍGNOS
El síntoma principal de la
artralgia es dolor en las
articulaciones. El dolor
puede ser descrito como
agudo, sordo, punzante,
ardor o sensación pulsátil.
Puede variar en
intensidad de leve a grave.
El dolor en las
articulaciones pueden
aparecer repentinamente
o se desarrollan y
empeoran con el tiempo
 La edad avanzada
 Obesidad
 La participación en
actividades repetitivas
que ejercen presión
sobre la articulación
 Lesión de la
articulación anterior
Faenas u
ocupaciones
• Carpintería
• Secretaria
• Choferes
• Albañiles
• Herreros
• Ejercicios de estiramiento
• Evitar movimientos
repetitivos
• Realizar pausas activas
• Mantener un peso adecuado
que el cuerpo pueda soportar
PREVENCION
Las causas más comunes de dolor
muscular son la tensión, el estrés, el
ejercicio excesivo y las lesiones
menores.
PSICOSOCIAL :
Causado por el estrés y ejercicio
excesivo
Disergonomico :
Movimientos repetitivos y posturas
forzadas que causan dolores
musculares .
AGENTE CAUSALES O
FACTORES DE RIESGO
El concepto mialgia
proviene de las palaras
griegas myos, que
significa músculo y
algos, que significa
dolor. El dolor muscular
puede experimentarse
de forma extendida
(difusa) o en un punto
concreto del cuerpo
(local). En un principio
puede doler cualquiera
de los 600 músculos que
posee el cuerpo humano.
El dolor muscular puede
desarrollar casi cualquier
parte del cuerpo,
incluyendo el cuello, la
espalda, las piernas e
incluso las manos.
Si el dolor se origina en los
músculos sobrecargados o
lesionados, el área
alrededor del músculo será
sensible al tacto.
SÍNTOMAS Y SÍGNOS
FAENAS U
OCUPACIONES
 Secretaria
 Choferes
 Cajera ((banco)
 agricultores o
productores.
PREVENCION
 Calentamiento antes de
hacer ejercicio y
refrescarse al finalizar
 Estiramiento antes y
después de hacer
ejercicio
 Tomar muchos
líquidos antes, durante y
después de hacer
ejercicio
 Si trabaja en la misma
posición la mayor parte
del día (como estar
sentado delante de un
ordenador), estire las
piernas por lo menos
cada hora.
LESIONES DE COLUMNA VERTEBRAL
BASE ANATÓMICA Y
FISIOLÓGICA:
La columna vertebral es un
órgano situado (en su mayor
extensión) en la parte media
y posterior del tronco, y va
desde la cabeza (a la cual
sostiene), pasando por el
cuello y la espalda, hasta
la pelvis a la cual le da
soporte.
La columna vertebral consta
de cinco regiones, contando
con 33 vértebras.
Dolor de espalda baja por enfermedad o
lesión de disco (enfermedad degenerativa de
disco raquídeo O TRAUMAACUMULADO)
Estas lesiones, son enfermedades degenerativas
de disco preexistente o ambas, son responsables
de muchos problemas de espalda baja, laborales
o de otro tipo.
Signo y Síntomas:
•Dolor de piernas.
•El dolor de una radiculopatia S1 da en la parte
posterior de la pantorrilla y el borde lateral del
pie.
•La de L4 produce dolor debajo de la rodilla o en
la parte media de la pierna.
•La de L5 produce dolor en la parte lateral de la
pantorrilla y dorso del pie o en el dedo gordo.
AGENTE CAUSALES O FACTORES DE
RIESGO :
por actividades físicas como: levantamiento de carga o peso, torsiones
de el tronco con peso, permanecer sentado o de pie por largo tiempo,
por falta de ejercicio, sobrepeso, si el trabajador de sienta y se inclina
hacia delante y rota la parte superior del torso.
CONDICIONES DISERGONOMICA :
Posturas prolongadas, movimientos repetitivos, levantamiento de carga
pesada, bipedestación y sedestación
ASOCIADO A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD :
Golpeado por objetos móviles, atrapado por cargas pesadas , caída de
diferente nivel .
Prevención técnica o control de los factores
de riesgo:
capacitar a los trabajadores para evitar las posturas forzadas
y el levantamiento inadecuado de carga pesada, realizar
pausas activas, y señalizar las áreas con pisos de diferente
nivel
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Prevención médica: realizar exámenes médicos antes de comenzar
un trabajo, las actividad laborales debe disminuir para evitar el
tiempo sentado o de pie.
BASE ANATÓMICA Y FISIOLÓGICAS DEL CUELLO
El cuello es el área de transición
entre
por arriba: el cráneo
por debajo, el tronco y
las extremidades superiores .
Funciona como un conducto para
las estructuras que circulan entre
ellos
La columna vertebral es un órgano
situado en la parte media y
posterior del tronco. Se extiende
desde la cabeza hasta la pelvis, y
es la que permite que podamos
desplazarnos en posición vertical
La columna vertebral está
formada por 33 vértebras
el cuello está formado por 7
vértebras cervicales
LESIONES DEL CUELLO
Esta condición espinal
degenerativa es el desgaste
normal del proceso de
envejecimiento la columna
vertebral. Desafortunadamente,
a medida que envejecemos, los
discos intervertebrales pierden
flexibilidad, elasticidad y la
capacidad de absorber
impactos.
• Hernia discal
• Osteofitos
• hipersensibilidad localizada
o difusa. La anormalidad de
ciertos reflejos
• la debilidad motora
• los cambios de la
sensibilidad pueden indicar
afección de nervio
• dolor agravado por el
movimiento del cuello, en
particular al inclinar la
cabeza hacia atrás
(extensión del cuello) y al
hacerla girar o inclinarla
hacia uno u otro lado.
• El dolor suele aliviarse con
el reposo y el cambio de
posición del cuello.
• También puede haber
espasmo muscular, rigidez
cervical y cefalalgia.
Agente causales o Factores de Riesgo
La edad si son personas mayores de 40 años
puede provenir de una lesión en la espalda
Riesgo de Incompatibilidad Ergonómica:
Postura Prolongada (Sentado).
Posturas incómodas del cuello
Profesiones u ocupaciones
Esta enfermedad es de mayor riesgo para los
trabajadores de transporte y de computación.
Según el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad laborales las actividades económicas donde
se destacan las enfermedades degenerativa de los discos
cervicales son :
En primer lugar Industrias Manufactureras
En segundo lugar Explotación de minas y canteras
En Tercer Lugar Actividades de Servicios
Medidas Preventivas.
1. Se debe instruir a la persona para que evite la
posición sedente prolongada con el cuello en
una posición fija
2. Evitar posiciones extremas de cabeza y cuello
en actividades como manejar
3. Es conveniente enseñar ejercicios de
movimientos para hacer en el trabajo
BASE ANATÓMICA Y FISIOLÓGICAS DEL HOMBRO
el hombro es la parte del
cuerpo donde se une
el brazo con el tronco.
El hombro lo forman 3
huesos, la escápula
(omóplato) el Húmero
(hueso del brazo) y la
clavícula.
La articulación
acromioclavicular une la
extremidad lateral de la
clavícula con el borde
medial del acromion. Es
una
El manguito de los rotadores es
un grupo de músculos y tendones
que van pegados a los huesos de
la articulación del hombro,
permitiendo que éste se mueva y
manteniéndolo estable.
LESIONES DEL HOMBRO
Una separación de la articulación
acromioclavicular es el resultado de lesión de los
ligamentos que cruzan desde la clavícula hacia el
acromion, o la parte superior del omóplato.
aumento del volumen de la parte superior del
hombro
Dolor agudo del hombro afectado, que aumenta con
la palpación directa sobre la articulación o al realizar
movimientos como levantar el brazo sobre el nivel
del mismo hombro
La causa más común de la separación de AC es una caída sobre el hombro.
Traumatismo directo sobre el hombro o brazo.
Riesgo Asociado a las condiciones de Seguridad:
• caídas a un mismo o a distinto nivel
• caídas de objetos.
• choques contra los objetos móviles e inmóviles
Esta enfermedad es muy común en deportistas como futbolistas
y hockey
Según el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
laborales las actividades económicas donde se destacan la
Separación de la articulación acromioclavicular
son :
En primer lugar Industrias Manufactureras
En segundo lugar en actividades relacionadas con la Educación
Tener cuidado por donde se camina
Después de Tener la Enfermedad para no agravarla:
Hacer reposo y aplicar hielo en la fase más temprana de
la lesión.
Inmovilizar el hombro en un cabestrillo para aliviar el
dolor, ya que se descansa del peso del brazo
Es aquel dolor que aparece en
el hombro, después de
utilizarlo de forma repetida
excesivamente. El dolor es
gradual, y se manifiesta
también con ciertos
movimientos
El dolor en el hombro se
presenta cuando los tendones
del manguito de los rotadores
quedan atrapados bajo el área
ósea en el hombro. Los
tendones se inflaman o se
lesionan, lo que
constituye una afección
llamada tendinitis del
manguito de los rotadores
El hombro congelado
ocurre cuando los
músculos, los tendones
y los ligamentos que se
encuentran dentro del
hombro se ponen
rígidos y hacen que el
movimiento sea difícil.
Se conoce también
como capsulitis
adhesiva. Esta
enfermedad es mas
común en mujeres.
El principal indicador
es un dolor asociado
fundamentalmente con
el movimiento del
brazo.
sensibilidad en el
hombro. dolor y
debilidad muscular.
La sensación de dolor
del hombro suele
aumentar con los
movimientos de
elevación del brazo
con o sin resistencia,
con los movimientos
de rotación del hombro
y en la carga o
transporte de cargas.
Perdida de la
movilidad gradual la
que se encuentra muy
restringida en todos los
planos.
Perdida de rotación del
humero con el codo.
Los principales
síntomas son:
• Disminución de la
movilidad del
hombro
• Dolor
• Rigidez
El dolor empeora por
las noches.
A medida que
disminuye el dolor,
aumenta la
inmovilidad y la
rigidez.
• Uso excesivo: Esto sucede
cuando se tiene demasiada
actividad con el hombro.
• Compresión: Esta lesión
ocurre cuando el hueso del
brazo se mueve hacia arriba
y comprime el tendón.
• Problemas en las cervicales
• Diabetes
• Trauma en el hombro
• Hipertiroidismo
• Cirugía del hombro
• Riesgo de Incompatibilidad
Ergonómica
• Mantener el brazo en la
misma posición durante
períodos de tiempo largos.
• El levantamiento de peso por
encima de la cabeza.
• Trabajar con el brazo por
encima de la cabeza durante
muchas horas o días.
Realizar trabajo de computadora o arreglo de
cabello.
Realizar trabajo como los pintores y los
carpintero, trabajadores de construcción y
electricistas.
Según el Instituto Nacional de Prevención,
Salud y Seguridad laborales las actividades
económicas donde se destaca la enfermedad
del son hombro doloroso son:
En primer lugar Industrias Manufactureras
En segundo lugar en actividades
relacionadas con la Educación
Evite los movimientos repetitivos por
encima de la cabeza.
- Evitar tareas intensas que requieran el
trabajo por encima del nivel de hombros.
- Evitar las posturas de flexión o
abducción forzadas de los hombros por
un tiempo significativo de la tarea.
- Implantar medidas ergonómicas que
incluyan:
Diseño del puesto de trabajo, evitando las
posturas forzadas en flexión o abducción
de hombro.
Organización de las tareas, evitando la
exposición prolongada a las posturas
forzadas de hombro con otras tareas que
no demanden estas posturas forzadas.
BASE ANATÓMICA Y FISIOLÓGICAS
DEL CODO, MUÑECA Y MANO
es la articulación entre el brazo y el
antebrazo. Los huesos que forman el codo son el
húmero, el cúbito y el radio. El codo esta
compuesto de tres articulaciones: la del
húmero con el cúbito, el húmero con el radio y
el radio con el cúbito.
es la articulación que
une los huesos cúbito y radio al carpo, es
decir, el antebrazoy la mano.
Nuestras muñecas están formadas por 8
huesos del carpo y la región distal del
radio y cubito, además de una red de
nervios y ligamentos.
forman parte de las extremidades
del cuerpo humano, están localizadas en los
extremos de los antebrazos, tienen cinco
dedos cada una. Abarcan desde la muñeca
hasta la yema de los dedos en los seres
humanos.
Son el principal órgano para la manipulación
física del medio.
La mano tiene 19 huesos.
LESIONES DEL CODO, MUÑECA Y MANO
Es una inflamación o dolor en el
lado externo (lateral) de la parte
superior del brazo cerca al codo.
La parte del músculo que se fija a
un hueso se denomina tendón.
Algunos de los músculos en el
antebrazo se fijan al hueso por la
parte externa del codo.
Cuando se usan estos músculos una
y otra vez, se presentan pequeños
desgarros en el tendón. Con el
tiempo, esto lleva a que se presente
irritación y dolor donde el tendón
se fija al hueso
• Dolor de codo que empeora
gradualmente
• Dolor que se irradia desde la
parte externa del codo hacia
el antebrazo y dorso de la
mano al sujetar o torcer algo
• Agarre débil
• dolor al dar un apretón de
manos, movimiento de los
dedos, levantamiento de la
muñeca, al girar las manillas
de las puertas o desenroscar
tapaderas de frascos.
Agente causales y Factores de
Riesgo
Por un lado se encuentra el sobre uso, ya que
la solicitación repetitiva y persistente de la
musculatura del antebrazo, como de cualquier
otra, produce una inflamación en las fibras
tendinosas de estas estructuras.
Por otro lado, se halla el mal uso de esta
musculatura. La mayoría de las lesiones de
codo de tenista vienen dadas por el trabajo del
antebrazo en posiciones forzadas o
comprometidas
Riesgo de Incompatibilidad Ergonómica:
Movimiento Repetitivo
Posturas Forzadas
Manipulación inadecuada de
Herramientas.
Oficios, profesiones u
ocupaciones de mayor riesgo
Los pintores, los plomeros, los obreros
de la construcción, los jardineros, los
agricultores, los cocineros y los
carniceros son todos más propensos a
desarrollar el codo de tenista o
epicondilitis humeral
Medidas Preventivas.
• Asegurarse de que se tiene
una buena técnica de
movimiento de brazo.
• Fortalecimiento en general
del codo y de la musculatura
del antebrazo
• Orientación adecuada del uso
de herramientas de mano
Hay dos tendones que se
extienden desde la cara
dorsal del dedo pulgar
bajando por un lado de la
muñeca. La tendinitis de
De Quervain se produce
cuando estos tendones se
inflaman y se irritan.
Signo y Síntomas
• Dolor en la cara dorsal del pulgar al cerrar
el puño, agarrar algo o girar la muñeca
• Entumecimiento en los dedos pulgar e
índice.
• Hinchazón de la muñeca
• Rigidez al mover el dedo pulgar o la
muñeca
• La señal más común es una gran
sensibilidad directamente sobre los
tendones de la muñeca en la zona del
pulgar
Agente causales o Factores de Riesgo
Iniciación de una nueva actividad repetitiva.
por uso excesivo y repetitivo del pulgar, particular en
actividades donde el pulgar se mueve hacia afuera por
ejemplo cuando uno martilla clavos. En personas que
trabajan mucho tiempo con el mouse o ratón del
computador, en mujeres al alzar a niños
constantemente
Riesgo de Incompatibilidad Ergonómica:
• Movimiento Repetitivo
• Manipulación de cargas
Profesiones u ocupaciones
Informático, secretaria, educación, niñera, , los obreros de la
construcción
Minimice las actividades de doblar y de
agarre
Lesiones de rodilla, tobillo y pie
Base anatómica y fisiológica
Es la articulación más grande del
esqueleto humano; en ella se unen 3
huesos: el extremo inferior del fémur, el
extremo superior de la tibia y la rótula
(aumenta el brazo de palanca del aparato
extensor de la rodilla). Constituye una
articulación de suma importancia para la
marcha y la carrera, que soporta todo el
peso del cuerpo en el despegue y la
recepción de saltos.
• LAARTICULACIÓN DEL
TOBILLO ESTÁ
FORMADA POR TRES
HUESOS: EL PERONÉ,
LA TIBIA Y EL
ASTRÁGALO. LOS DOS
PRIMEROS
CONFORMAN UNA
BÓVEDA EN LA QUE
ENCAJA LA CÚPULA
DEL TERCERO.
• EL PIE SE PUEDE SUBDIVIDIR EN
TRES PARTES: RETROPIÉ, PARTE
MEDIA Y ANTE PIE.
• EL PIE ES LA PORCIÓN TERMINAL
DE UNA EXTREMIDAD QUE LLEVA
EL PESO DEL CUERPO Y PERMITE
LA LOCOMOCIÓN. ES UNA
ESTRUCTURAANATÓMICA QUE SE
ENCUENTRA EN MUCHOS
VERTEBRADOS.
1)Lesiones de los ligamentos de la rodilla
Definición: puede ser resultado de
acciones indirectas como una caída o un
traspié o de un impacto directo.
Efectos negativos sobre la salud: las lesiones
varían desde un ligero estiramiento hasta una
rotura completa en la cual el ligamento se
desgarra en una sustancia o sufre avulsión de
un sitio de inserción con el hueso.
Patologías profesionales: puede presentarse
en el área de trabajo resultado de acciones
indirecta como una caída , un traspié o un
impacto directo.
ENFERMEDADES
• 1) esguince del tobillo
• definición: hablamos de esguince
cuando existe una lesión de los
ligamentos que sujetan el tobillo, esta
lesión puede ser incompleta y
microscópica como en el esguince
grado 1
• efectos negativos sobre la salud: los
ligamentos más afectados del tobillo
son los ligamentos que unen al peroné
con el astrágalo y el calcáneo,
• patologías profesionales: es el
ligamento peroneoastragalino anterior
que se rompe o desgarra al pisa en
falso por superficie irregular y
ocasiona ese sonido. se desgarra el
ligamento peroneoastragalino anterior
hay una pequeña arteria que también
se puede lesionar
• 1)LESIÓN JUANETES DEL
PIES:
• DEFINICIÓN: MASA DURA Y
DOLOROSA EN LA
ARTICULACIÓN DEL DEDO
GORDO DEL PIE
• EFECTOS NEGATIVOS
SOBRE LA SALUD:
DEFORMIDAD DEL DEDO
GORDO
• PATOLOGÍAS
PROFESIONALES: SEGÚN
USO DE LAS BOTAS DE
SEGURIDAD LAS
PLANTILLAS NORMALIZAN
LA PISADA Y REDUCEN EL
RIESGO DE DEFORMACIÓN
O DETIENEN LA
EVOLUCIÓN DE LA MISMAA
LO LARGO DE LOS AÑOS.
1)Lesiones de los ligamentos de la
rodilla
Signos:
•lesión 1er grado: desgarro de unas
cuantas fibras del ligamento de la
rodilla
•Lesión 2do grado: rotura parcial del
ligamento de la rodilla
• lesión 3er grado: roturas completa del
ligamento de la rodilla
Síntomas: dolor intenso en la rodilla,
inestabilidad articular.
Agente causales y factores de riesgo:
por caída, traspié o impacto directo a la
rodilla.
CONDICIONES DE SEGURIDAD:
golpeado y atrapado por objetos móviles
,caídas de diferente nivel
CONDICIONES DISERGONOMICAS
: movimientos repetitivos ,posturas
inadecuadas .
• SIGNOS: • SIGNOS Y SÍNTOMAS:
esguince del tobillo
Enrojecimiento de la zona
del tobillo, inflamación,
hematomas en la zona.
SÍNTOMAS: dolor en el
tobillo, dificultad para
caminar y apoyar el pie o
tobillo.
AGENTE CAUSALES y
factores de riesgo :Es
debida a no es inmovilizado,
o lo que es peor, acude con
uno de los llamados en
Venezuela "sobadores".
CONDICIONES
DISERGONOMICAS :
postura forzada
,levantamiento de cargas
pesadas y posiciones o
movimientos inadecuados.
Piel callosa y enrojecida a lo largo
del borde interno del dedo gordo
Una protuberancia ósea en este
sitio
Dolor sobre la articulación que
empeora con la presión de los
zapatos
El dedo gordo rota en dirección
hacia los otros dedos
AGENTES CAUSALES Y
FACTORES DE RIESGO: La
causa más común es usar zapatos
demasiado estrechos o pequeños.
Los juanetes también pueden ser el
resultado de tener artritis.
utilización de equipo inadecuado
(bota de seguridad)
1)lesión Juanetes del pies:
Lesiones de los ligamentos de la rodilla
Prevención médica:
Rehabilitación, si es grave la
lesión yeso en la rodilla para
inmovilizarla, cirugía
PREVENCIÓN TÉCNICA O
CONTROL DE LOS
FACTORES DE RIESGO:
verificar las instalaciones de la
localidad, maniobrar mejor las
herramientas o maquinarias
para que no sea impactado por
ninguna maquina.
Recomendaciones : es
recomendable tener cuidado al
momento de caminar o si desea
bajar o subir d. Puede e algún
lugar. También si posee lesión no
hacer movimientos brusco con la
rodilla ni levantar mucho peso
de manera que no sobre esfuerce
la misma.
• PREVENCIÓN MEDICA : • PREVENCION MEDICA: SOLICITE UNA
CITA CON EL MÉDICO SI EL JUANETE:
CONTINÚA CAUSANDO DOLOR A PESAR DE LOS
BUENOS CUIDADOS DEL PIE, COMO EL USO DE UN
CALZADO AMPLIO.LE IMPIDE REALIZAR LAS
ACTIVIDADES NORMALES. TIENE CUALQUIER
SIGNO DE INFECCIÓN, COMO ENROJECIMIENTO
O HINCHAZÓN, ESPECIALMENTE SI TIENE
DIABETES.
PREVENCIÓN TÉCNICA O CONTROL DE
LOS FACTORES DE RIESGO: CUANDO
EMPIEZA AAPARECER UN JUANETE HAY
QUE CUIDAR BIEN LOS PIES Y UTILIZAR
UN CALZADO CON ESPACIO AMPLIO PARA
LOS DEDOS. ESTAS SIMPLES MEDIDAS A
MENUDO PUEDE RESOLVER EL
PROBLEMA Y EVITAR LA NECESIDAD DE
UN TRATAMIENTO POSTERIOR.
RECOMENDACIONES: EVITE COMPRIMIR
LOS DEDOS DEL PIE CON ZAPATOS
ESTRECHOS Y QUE NO AJUSTEN BIEN.
esguince del tobillo
Esguinces grado I y grado II.
El tratamiento del esguince grado 1 o 2
de tobillo
se puede dividir en tres fases:
Primera Fase: Reposo,
Segunda Fase: Inmovilización con férula
Tercera Fase: Ejercicios activos de arco
de movilidad
Esguinces de Tobillo grado III.
En estos esguinces hay una ruptura total
de los ligamentos peroneoastragalinos. 6
semanas de inmovilización con una bota
de yeso tradicional o de material sintético.
PREVENCIÓN TÉCNICA O CONTROL
DE LOS FACTORES DE RIESGO:
Intentar no caminar
apoyando el pie lesionado, no levantar
peso, no usar zapatos ajustados como las
botas de seguridad mientras
tenga la lesión.
Recomendaciones :se recomienda no
apoyar el pie lesionado, una vez este con
la lesión acudir al medico.
1)lesión Juanetes del pies:
LESIONES A NERVIOS PERIFÉRICOS
Anatomía y fisiología
Los nervios periféricos son aquellos que se encuentran fuera del
cerebro y de la médula espinal.
Los nervios periféricos son haces de fibras nerviosas (axones)
rodeados por revestimientos de hojas de tejido conjuntivo.
Las fibras nerviosas sensoriales
llevan impulsos sensoriales de las
áreas cutáneas del cuerpo de las
vísceras al SNC para
su procesamiento.
LESIONES DE NERVIOS PERIFÉRICOS Y PREDISPOSICIÓN OCUPACIONAL
SÍNDROME SITIO DEL ATRAPAMIENTO. PREDISPOSICIÓN OCUPACIONAL.
Síndromedel túnel carpo
Túnel del carpo (apenas distal al pliegue
de la muñeca).
Flexión repetitiva o forzadade los dedos o de los
movimientos de la muñeca. Posición anormal o
extendida de la muñeca.
Neuropatía cubital del codo. Túnel cubital o surco condilar.
-Flexión del codo -movimientos repetitivos del
codo. - Recargarsesobre el codo.
Neuropatía cubital de la muñeca. Cerca o en el canal de Guyon.
-Recargarsesobre la muñeca. -Golpeteo repetitivo
con las manos.
Síndromede la salida torácica.
Costilla cervical anómala o banda fibrosa
que comprimeel tronco inferior del plexo
braquial. -
-Sostener objetos pesados(ej. Metales bolsos) -
Sostener el brazo elevado por encima del hombro.
SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO Agentes causales o Factores de riesgo
Incompatibilidad ergonómica
Movimientos repetidos de muñeca y dedos:
Flexión y extensión de muñeca
Pronación-supinación de mano
Posturas forzadas mantenidas de la muñeca
Apoyos prolongados sobre el talón de la mano
Golpeteo repetido con el talón de la mano
Utilización regular de herramientas como: pistoletes neumáticos, cortadoras, muelas
eléctricas, taladros, martillo de carpintero, hacha
Es una afección en la cual hay presión excesiva sobre el nervio
mediano, el nervio de la muñeca que permite la sensibilidad y el
movimiento a partes de la mano
Signos y síntomas
Torpeza de la mano al agarrar objetos.
Entumecimiento u hormigueo en el pulgar y en los dos o tres
dedos siguientes de una o ambas manos.
Entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano.
Dolor que se extiende al codo.
Dolor en una o en ambas manos o muñecas.
Problemas con los movimientos finos de los dedo en una o
ambas manos.
Atrofia del músculo por debajo del pulgar
Agarre débil o dificultad para cargar bolsas.
Debilidad en una o ambas manos.
Industrias y Ocupaciones
Lavanderos, cortadores de tejidos y material plástico y similares, trabajos de montaje
(electrónica, mecánica), industria textil, mataderos (carniceros, matarifes), hostelería
(camareros, cocineros), soldadores, carpinteros, pulidores, pintores, oficinistas.
Prevención
Utilice herramientas y equipos con un diseño adecuado para reducir el riesgo de
lesiones en la muñeca.
Las ayudas ergonómicas, como teclados separados, gavetas para teclados,
almohadillas para digitar y protectores de muñeca se pueden utilizar para mejorar la
postura de la muñeca al digitar en teclado. Tome descansos frecuentes cuando esté
tecleando y pare siempre si hay dolor y hormigueo.
Neuropatía Cubital
La neuropatía cubital ocurre cuando hay daño al nervio cubital,
el cual baja por todo el brazo. El daño destruye la cubierta del
nervio o de parte del nervio y retrasa o impide el envío de
señales nerviosas.
Signos y síntomas
-Sensaciones anormales en el dedo meñique y parte del dedo
anular, generalmente en el lado de la palma
-Pérdida de coordinación de los dedos de la mano.
-Entumecimiento, disminución de la sensibilidad
-Dolor
-Hormigueo, sensación de ardor
-Debilidad y torpeza de la mano
Factores de Riesgo y Agentes causales
Incompatibilidad ergonómica
Apoyos prolongados o repetidos sobre superficies duras o aristas:
Del talón de la mano
Utilización regular de herramientas: martillos, pistoletes neumáticos,
cortadoras y muelas eléctricas, taladros, martillo de carpintero, hacha
Trabajos en los que se produzca un apoyo prolongado y repetido de
forma directa o indirecta sobre las correderas
anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión.
Movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión del codo.
Trabajos que requieran apoyo prolongado en el codo
Industrias y ocupaciones
Montaje manual (electrónica, mecánica, automóvil,
etc.) Industrias de cerámica, Industrias textiles, Mataderos (carniceros, matarifes),
Ordeñado manual, Limpieza, Albañiles, empedradores, agricultores, jardineros,
Soldadores, carpinteros, pulidores, pintores, leñadores, herreros
Trabajos manuales de talla, pulido, bruñido, burilado, Telefonistas, empleados de zapatería,
Conductores, motoristas, Empleados de mudanzas, descargadores
Prevención
Evite la presión prolongada sobre el codo o la palma de la mano.
Durante una actividad prolongada, es importante, también, cambiar la posición de las
manos con regularidad y no quedarse en la misma posición por más de 10 a 15 minutos.
Realizar Ejercicios De Fortalecimiento Del Antebrazo
Síndrome de la vía de salida torácica
Es una rara afección que implica dolor en el cuello y en los
hombros, entumecimiento y hormigueo en los dedos de las manos y
prensión débil. La abertura o salida torácica es el área entre la caja
torácica o parrilla costal y la clavícula.
Signos y síntomas
Dolor, entumecimiento y hormigueo en los dedos anular y meñique y la
parte interna del antebrazo
Dolor y hormigueo en el cuello y los hombros (el dolor puede empeorar
al transportar algo pesado)
Signos de mala circulación a la mano o al antebrazo (un color azulado,
manos frías o brazo hinchado)
Debilidad de los músculos en la mano
Factores de Riesgos y Agentes causales
Incompatibilidad Ergonómica
La posición que adopta el trabajador para realizar su actividad es un factor de riesgo
en relación al síndrome de salida torácica, ya que posiciones y actividades en las
que el brazo se sitúa elevado o el hombro deprimido.
-Posturas estáticas
-Trabajo fuerte
-Movimientos repetidos del brazo desencadenan la sintomatología.
Industrias y ocupaciones
La actividad profesional se caracteriza por ser trabajos con una
intensidad de actividad física media-alta, con riesgo de manipulación de
carga, posturas forzadas y movimientos repetitivos, sobre todo por
encima del hombro.
Mozo reponedor, Peón construcción, Carpintero, Cristalero automóvil,
Montador estructuras metálicas, Encofrador, Construcción de
embarcaciones, Pintor, Lavaplatos, Tapicero, Cocinero, Ayudante de
cocina, Vendedor, Línea de montaje, Mecánico
Prevención
-- Evitar posturas nocivas.
-- Evitar tareas que desencadenan el dolor.
-- Relajación muscular.
-- Respiración diafragmática.
La higiene postural en el trabajo es necesaria para promover la salud del trabajador.
Además de reducir los riesgos potenciales es necesario ofrecer información a los
trabajadores y enseñarles a reconocer los riesgos y los factores que resultan
estresantes. De esta forma se favorece que los propios empleados se responsabilicen
de la prevención, evitando los microtraumatismos y las posturas inadecuadas que
conducen al síndrome de salida torácica
• Cuida tu postura: Mantente erguido, un gran beneficio con poco
esfuerzo.
• Sé consciente de tu postura a lo largo del día y concéntrate en
corregirla y lo harás en forma natural.
• Imagina el truco clásico: tienes un objeto sobre la cabeza y no
debe caerse.
Además, si todos los días practicas quince minutos de
ejercicios suaves, tus músculos estarán más vigorosos y te será
mucho más fácil mantener una postura saludable.
PREVENCIÓN POSTURAL Y CINÉTICA
• DECIDE SI LEVANTAR LA CARGA O NO
• COLÓCATE CORRECTAMENTE
• RECOGE LA CARGA PROTEGIENDO TU ESPALDA
• DESPLÁZATE EFICAZMENTE PARA TRANSPORTAR LA CARGA
Levanta pesos protegiendo tu espalda
Para levantar pesos

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx

Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
joaquinnavajas
 
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptxPREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
LUZCRUZ63
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
Rodrigo
 

Similar a Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx (20)

Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
CURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdf
CURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdfCURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdf
CURSO SST N°4_2022_riesgos_ergonomicos.pdf
 
Prevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo SísmicoPrevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo Sísmico
 
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
epidemiología Enfermedades vertebrales
epidemiología Enfermedades vertebrales epidemiología Enfermedades vertebrales
epidemiología Enfermedades vertebrales
 
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpoHIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
 
7 hernia discal
7 hernia discal7 hernia discal
7 hernia discal
 
Higiene Postural.pptx
Higiene Postural.pptxHigiene Postural.pptx
Higiene Postural.pptx
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
 
Carga Física.pdf
Carga Física.pdfCarga Física.pdf
Carga Física.pdf
 
enfermedad ocupaacional
 enfermedad ocupaacional enfermedad ocupaacional
enfermedad ocupaacional
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
 
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptxPREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptxSíndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
 
Risk
RiskRisk
Risk
 
Ergonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero sehErgonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero seh
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx

  • 1.
  • 2. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS El sistema muscular está compuesto por dos importantes estructuras, los músculos y los tendones. La especie humana posee más de 650 músculos. Entre otras funciones, el sistema muscular hace posible el desplazamiento del cuerpo, protege a los órganos internos y permite la movilidad de las vísceras. Sistema musculo esquelético Músculos Son órganos formados por tejido muscular capaces de contraerse y relajarse Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos Ligamentos son el tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables Vaina tendinosa Se encuentran alrededor del tendón y son comunes en los tendones de la mano y del pie. Su principal función es minimizar la fricción entre el tendón y los tejidos que lo rodean. Bursa Es una bolsa aplanada que actúa como un colchón para tus huesos y músculos, Protege las articulaciones de la inflamación al reducir la fricción causada cuando se frotan entre ellas.
  • 3. Sistema esquelético El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos. El esqueleto humano cuenta con aproximadamente 208 huesos. Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos internos Articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes Cartílagos Es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos
  • 4. • DEFINICIONES MAS COMUNES: LESIONES MUSCOLOSQUELITICAS Se presenta cuando un musculo, ligamento o inserción tendinosa se estiran o empuja en extremo al forzar la articulación mas allá de su limite normal de movimiento A. Distensión: B. Esguince: Es una lesión en la cual el ligamento se distiende tanto que varias de sus fibras internas o del sitio de inserción pueden romperse C. Tendinitis: Es la inflamación de un tendón que se debe a lesiones inflamatorias primarias Es la inflamación de una vaina tendinosa D. Tenosinovitis: E. Bursitis: Consiste en la inflamación de una bolsa articular F. Miositis Es la inflamación de los músculos, que puede ser primaria como en la poliomiositis, o secundaria a una lesión mecánica, como el caso de la Sobredistensión muscular G. Artritis: H. Lesiones por tensión repetida Es un Trastorno en el que la articulación se encuentra inflamada o en condiciones anormales Se relacionan con traumatismos acumulativos, estos pueden causar dolor e inflamación aguda o crónica de los tendones, músculos, capsulas o nervios y afecta las extremidades (mano, muñeca, codo u hombro) o en el tronco
  • 5. AGENTE CAUSALES Y FACTORES DE RIESGO: Algunas causas pueden ser:  Traumatismos o lesiones  , Estrés y preocupaciones  Quedarse dormido en una mala postura PSICOSOCIAL: debido a que las personas sufren un choque traumático a causa de la lesión . DISERGONOMICO: por las posturas inadecuadas, prolongadas, forzadas o malas posiciones del cuello.  Duele tanto flexionar el cuello hacia delante  Duele rotarlo o extenderlo.  El dolor cervical se puede acompañar de una cefalea.  La cervicalgia se acompaña de dolor intenso en la espalda.  Dolor generalizado en el área cervical así como rigidez en los músculos del cuello o contracturas musculares.  El dolor en los hombros o entre las escápulas (omóplatos).  También puede irradiarse hacia un brazo, la mano,  Los músculos del cuello están tensos, doloridos y duros al tacto.  El dolor agudo puede provocar una postura anormal del cuello  Puede existir además una sensación de hormigueo en los brazos y dedos. Signo y síntomas La cervicalgia puede ser debido a una lesión, a un problema muscular o mecánico, a un pinzamiento nervioso causado por la protrusión de uno de los discos situados entre las vértebras o debido a una cervicoartrosis.  Entrenamiento muscular intensivo  Realizar las posiciones adecuadas  Evitar malas posturas  Si se esta haciendo un trabajo donde se ejecute posiciones inadecuadas realizar pausas cortas  En caso de que las personas padezcan de debilidad en el cuello deben establecer programas de ejercicios para fortalecerlos  se debe capacitar a los trabajadores para evitar las malas posturas o las posiciones inadecuadas al momento de realizar trabajos donde el trabajador tenga que extender el cuello. PREVENCION Industrias y ocupaciones Manufactureras Explotación de minas y canteras De igual manera todas aquellas personas que realizan trabajos en las industrias de herrería están propensos de sufrir una lesión de cervicalgia debido a que la mayor parte de su tiempo se mantienen con una extensión del cuello. Trabajo con video terminales en condiciones disergonómicas Trabajo asistente administrativo, secretarial
  • 6. La columna vertebral dorsolumbar es la estructura ósea que contiene la médula espinal y las raíces lumbosacras que forman la cola de caballo. Se divide globalmente en una porción anterior, constituida por los cuerpos vertebrales, y otra posterior (los pedículos y las láminas) que, junto con la parte dorsal de los cuerpos vertebrales constituirán el canal raquídeo contenedor de las estructuras neurales AGENTE CAUSALES O FACTORES DE RIESGO  Movimientos repetitivos  Movimiento mal ejecutado o forzado  Dolor muscular por el levantamiento de cargas pesadas. ASOCIADO A LAS CONDICIONES DISERGONOMICAS : Debido a las posiciones inadecuadas, movimientos repetitivos o forzosos que realiza el trabajador al momento de ejercer la labor de trabajo. PREVENCION • Realizar pausas activas • Evitar posiciones que causen dolores frecuentemente en la columna vertebral • Realizar movimientos adecuados. SÍNTOMAS Y SIGNOS Estos son algunos de los síntomas asociados a esta patología:  Aumento del dolor sobre todo en posturas prolongadas.  Sensación de carga prolongada y pesadez.  Limitación de movimiento OFICIOS PORFESIONES U OCUPACIONES De acuerdo a las estadísticas realizadas por el INPSASEL indica que 53% de las personas de las industrias manufactureras son propensos a sufrir de la dorsalgia.
  • 7. AGENTE CAUSALES O FACTORES DE RIESGO  Pérdida de peso  Dolor nocturno  Edad productiva  Traumatismo violento  Anestesia en silla de montar  Dificultad con la micción  Empleo incorrecto de fármacos intravenosos  Problemas neurológicos progresivos  Empleo de corticoides sistémicos.  Dolor lumbar es su recidiva.  Son auto limitados y no se asocian con enfermedades graves.  Dolor de las raíces nerviosas. SÍNTOMAS Y SÍGNOS Es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales.  Posiciones o movimientos inadecuados  Levantamiento de cargas pesadas DISERGONOMICO : Debidos a las posiciones movimientos y levantamientos de cargas de pesadas  Realizar ejercicios  Realizar actividades que evite el estrés  Plantillas en el calzado,  Capacitar a los trabajadores para que ejerzan una buena postura. PREVENCION De acuerdo a las estadísticas realizadas por el instituto INPSASEL la mayoría de los trabajadores que adoptan esta enfermedad o trastornos son aquellas personas que realizan trabajadores tanto de bipedestación como sedestación prolongada ya sea en las industrias manufactureras o en la explotación de minas. Oficios profesiones u ocupaciones
  • 8. AGENTE CAUSALES O FACTORES DE RIESGO  El dolor ciático a menudo comienza de manera lenta y puede empeorar:  Después de pararse o sentarse.  En las noches.  Al estornudar, toser o reír.  Al doblarse hacia atrás o caminar más de unas cuantas yardas, especialmente si es causado por estenosis raquídea El dolor ciático puede variar ampliamente. Puede sentirse como un hormigueo leve, dolor sordo o una sensación de ardor. En algunos casos, el dolor es tan intenso que imposibilita el movimiento de la persona. SÍNTOMAS Y SÍGNOS Es un dolor que corre a lo largo del nervio ciático, desde la cintura (región lumbar) hasta el pie (lumbo-ciatalgia).  Dolor frecuente en el musculo desde glúteos hasta los dedos de los pies  Por pisadas mal ejecutadas  Movimientos mal ejecutados  Rotación inadecuada del cuerpo. CONDICIONES DISERGONOMICAS : Debido a las posiciones , movimientos y rotación inadecuada del cuerpo PREVENCION • Evitar la obesidad y el sobrepeso. • Caminar un mínimo de cinco horas a la semana. • Practicar deportes que favorezcan el desarrollo de la musculatura lumbar, como la natación o el tenis. El yoga también puede ayudar a mantener una buena tonificación muscular. • No agacharse doblando la espalda, sino doblando las rodillas con la espalda erguida. • No cargar grandes pesos. • No adoptar malas posturas mientras se está sentado en el escritorio o conduciendo. La zona lumbar siempre tiene que estar apoyada en el respaldo o en un cojín. • Dormir en colchones flexibles pero rígidos, de forma que la columna vertebral siempre esté un una posición recta. Faenas u ocupaciones  Comerciante  Secretaria  Conductores De igual forma todas aquellas personas que realizan levantamiento de cargas pesadas como por ejemplo: caleteros ,mecánicos entre otros .
  • 9. La artralgia es un dolor en una o más articulaciones. Puede ser causada por muchos tipos de lesiones o condiciones.  Torceduras y los esguinces  Lesión accidental, como una fractura  La participación en actividades repetitivas que ejercen presión sobre la articulación  Lesión de la articulación . CONDICIONES DISERGONOMICAS: Debido a la participación en actividades repetitivas y a las posturas forzadas donde pueda ocasionar una torcedura . AGENTE CAUSALES O FACTORES DE RIESGO SÍNTOMAS Y SÍGNOS El síntoma principal de la artralgia es dolor en las articulaciones. El dolor puede ser descrito como agudo, sordo, punzante, ardor o sensación pulsátil. Puede variar en intensidad de leve a grave. El dolor en las articulaciones pueden aparecer repentinamente o se desarrollan y empeoran con el tiempo  La edad avanzada  Obesidad  La participación en actividades repetitivas que ejercen presión sobre la articulación  Lesión de la articulación anterior Faenas u ocupaciones • Carpintería • Secretaria • Choferes • Albañiles • Herreros • Ejercicios de estiramiento • Evitar movimientos repetitivos • Realizar pausas activas • Mantener un peso adecuado que el cuerpo pueda soportar PREVENCION
  • 10. Las causas más comunes de dolor muscular son la tensión, el estrés, el ejercicio excesivo y las lesiones menores. PSICOSOCIAL : Causado por el estrés y ejercicio excesivo Disergonomico : Movimientos repetitivos y posturas forzadas que causan dolores musculares . AGENTE CAUSALES O FACTORES DE RIESGO El concepto mialgia proviene de las palaras griegas myos, que significa músculo y algos, que significa dolor. El dolor muscular puede experimentarse de forma extendida (difusa) o en un punto concreto del cuerpo (local). En un principio puede doler cualquiera de los 600 músculos que posee el cuerpo humano. El dolor muscular puede desarrollar casi cualquier parte del cuerpo, incluyendo el cuello, la espalda, las piernas e incluso las manos. Si el dolor se origina en los músculos sobrecargados o lesionados, el área alrededor del músculo será sensible al tacto. SÍNTOMAS Y SÍGNOS FAENAS U OCUPACIONES  Secretaria  Choferes  Cajera ((banco)  agricultores o productores. PREVENCION  Calentamiento antes de hacer ejercicio y refrescarse al finalizar  Estiramiento antes y después de hacer ejercicio  Tomar muchos líquidos antes, durante y después de hacer ejercicio  Si trabaja en la misma posición la mayor parte del día (como estar sentado delante de un ordenador), estire las piernas por lo menos cada hora.
  • 11. LESIONES DE COLUMNA VERTEBRAL BASE ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA: La columna vertebral es un órgano situado (en su mayor extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la cual sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte. La columna vertebral consta de cinco regiones, contando con 33 vértebras. Dolor de espalda baja por enfermedad o lesión de disco (enfermedad degenerativa de disco raquídeo O TRAUMAACUMULADO) Estas lesiones, son enfermedades degenerativas de disco preexistente o ambas, son responsables de muchos problemas de espalda baja, laborales o de otro tipo. Signo y Síntomas: •Dolor de piernas. •El dolor de una radiculopatia S1 da en la parte posterior de la pantorrilla y el borde lateral del pie. •La de L4 produce dolor debajo de la rodilla o en la parte media de la pierna. •La de L5 produce dolor en la parte lateral de la pantorrilla y dorso del pie o en el dedo gordo. AGENTE CAUSALES O FACTORES DE RIESGO : por actividades físicas como: levantamiento de carga o peso, torsiones de el tronco con peso, permanecer sentado o de pie por largo tiempo, por falta de ejercicio, sobrepeso, si el trabajador de sienta y se inclina hacia delante y rota la parte superior del torso. CONDICIONES DISERGONOMICA : Posturas prolongadas, movimientos repetitivos, levantamiento de carga pesada, bipedestación y sedestación ASOCIADO A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD : Golpeado por objetos móviles, atrapado por cargas pesadas , caída de diferente nivel . Prevención técnica o control de los factores de riesgo: capacitar a los trabajadores para evitar las posturas forzadas y el levantamiento inadecuado de carga pesada, realizar pausas activas, y señalizar las áreas con pisos de diferente nivel MEDIDAS PREVENTIVAS: Prevención médica: realizar exámenes médicos antes de comenzar un trabajo, las actividad laborales debe disminuir para evitar el tiempo sentado o de pie.
  • 12. BASE ANATÓMICA Y FISIOLÓGICAS DEL CUELLO El cuello es el área de transición entre por arriba: el cráneo por debajo, el tronco y las extremidades superiores . Funciona como un conducto para las estructuras que circulan entre ellos La columna vertebral es un órgano situado en la parte media y posterior del tronco. Se extiende desde la cabeza hasta la pelvis, y es la que permite que podamos desplazarnos en posición vertical La columna vertebral está formada por 33 vértebras el cuello está formado por 7 vértebras cervicales LESIONES DEL CUELLO Esta condición espinal degenerativa es el desgaste normal del proceso de envejecimiento la columna vertebral. Desafortunadamente, a medida que envejecemos, los discos intervertebrales pierden flexibilidad, elasticidad y la capacidad de absorber impactos. • Hernia discal • Osteofitos • hipersensibilidad localizada o difusa. La anormalidad de ciertos reflejos • la debilidad motora • los cambios de la sensibilidad pueden indicar afección de nervio • dolor agravado por el movimiento del cuello, en particular al inclinar la cabeza hacia atrás (extensión del cuello) y al hacerla girar o inclinarla hacia uno u otro lado. • El dolor suele aliviarse con el reposo y el cambio de posición del cuello. • También puede haber espasmo muscular, rigidez cervical y cefalalgia. Agente causales o Factores de Riesgo La edad si son personas mayores de 40 años puede provenir de una lesión en la espalda Riesgo de Incompatibilidad Ergonómica: Postura Prolongada (Sentado). Posturas incómodas del cuello Profesiones u ocupaciones Esta enfermedad es de mayor riesgo para los trabajadores de transporte y de computación. Según el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad laborales las actividades económicas donde se destacan las enfermedades degenerativa de los discos cervicales son : En primer lugar Industrias Manufactureras En segundo lugar Explotación de minas y canteras En Tercer Lugar Actividades de Servicios Medidas Preventivas. 1. Se debe instruir a la persona para que evite la posición sedente prolongada con el cuello en una posición fija 2. Evitar posiciones extremas de cabeza y cuello en actividades como manejar 3. Es conveniente enseñar ejercicios de movimientos para hacer en el trabajo
  • 13. BASE ANATÓMICA Y FISIOLÓGICAS DEL HOMBRO el hombro es la parte del cuerpo donde se une el brazo con el tronco. El hombro lo forman 3 huesos, la escápula (omóplato) el Húmero (hueso del brazo) y la clavícula. La articulación acromioclavicular une la extremidad lateral de la clavícula con el borde medial del acromion. Es una El manguito de los rotadores es un grupo de músculos y tendones que van pegados a los huesos de la articulación del hombro, permitiendo que éste se mueva y manteniéndolo estable. LESIONES DEL HOMBRO Una separación de la articulación acromioclavicular es el resultado de lesión de los ligamentos que cruzan desde la clavícula hacia el acromion, o la parte superior del omóplato. aumento del volumen de la parte superior del hombro Dolor agudo del hombro afectado, que aumenta con la palpación directa sobre la articulación o al realizar movimientos como levantar el brazo sobre el nivel del mismo hombro La causa más común de la separación de AC es una caída sobre el hombro. Traumatismo directo sobre el hombro o brazo. Riesgo Asociado a las condiciones de Seguridad: • caídas a un mismo o a distinto nivel • caídas de objetos. • choques contra los objetos móviles e inmóviles Esta enfermedad es muy común en deportistas como futbolistas y hockey Según el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad laborales las actividades económicas donde se destacan la Separación de la articulación acromioclavicular son : En primer lugar Industrias Manufactureras En segundo lugar en actividades relacionadas con la Educación Tener cuidado por donde se camina Después de Tener la Enfermedad para no agravarla: Hacer reposo y aplicar hielo en la fase más temprana de la lesión. Inmovilizar el hombro en un cabestrillo para aliviar el dolor, ya que se descansa del peso del brazo
  • 14. Es aquel dolor que aparece en el hombro, después de utilizarlo de forma repetida excesivamente. El dolor es gradual, y se manifiesta también con ciertos movimientos El dolor en el hombro se presenta cuando los tendones del manguito de los rotadores quedan atrapados bajo el área ósea en el hombro. Los tendones se inflaman o se lesionan, lo que constituye una afección llamada tendinitis del manguito de los rotadores El hombro congelado ocurre cuando los músculos, los tendones y los ligamentos que se encuentran dentro del hombro se ponen rígidos y hacen que el movimiento sea difícil. Se conoce también como capsulitis adhesiva. Esta enfermedad es mas común en mujeres. El principal indicador es un dolor asociado fundamentalmente con el movimiento del brazo. sensibilidad en el hombro. dolor y debilidad muscular. La sensación de dolor del hombro suele aumentar con los movimientos de elevación del brazo con o sin resistencia, con los movimientos de rotación del hombro y en la carga o transporte de cargas. Perdida de la movilidad gradual la que se encuentra muy restringida en todos los planos. Perdida de rotación del humero con el codo. Los principales síntomas son: • Disminución de la movilidad del hombro • Dolor • Rigidez El dolor empeora por las noches. A medida que disminuye el dolor, aumenta la inmovilidad y la rigidez. • Uso excesivo: Esto sucede cuando se tiene demasiada actividad con el hombro. • Compresión: Esta lesión ocurre cuando el hueso del brazo se mueve hacia arriba y comprime el tendón. • Problemas en las cervicales • Diabetes • Trauma en el hombro • Hipertiroidismo • Cirugía del hombro • Riesgo de Incompatibilidad Ergonómica • Mantener el brazo en la misma posición durante períodos de tiempo largos. • El levantamiento de peso por encima de la cabeza. • Trabajar con el brazo por encima de la cabeza durante muchas horas o días.
  • 15. Realizar trabajo de computadora o arreglo de cabello. Realizar trabajo como los pintores y los carpintero, trabajadores de construcción y electricistas. Según el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad laborales las actividades económicas donde se destaca la enfermedad del son hombro doloroso son: En primer lugar Industrias Manufactureras En segundo lugar en actividades relacionadas con la Educación Evite los movimientos repetitivos por encima de la cabeza. - Evitar tareas intensas que requieran el trabajo por encima del nivel de hombros. - Evitar las posturas de flexión o abducción forzadas de los hombros por un tiempo significativo de la tarea. - Implantar medidas ergonómicas que incluyan: Diseño del puesto de trabajo, evitando las posturas forzadas en flexión o abducción de hombro. Organización de las tareas, evitando la exposición prolongada a las posturas forzadas de hombro con otras tareas que no demanden estas posturas forzadas.
  • 16. BASE ANATÓMICA Y FISIOLÓGICAS DEL CODO, MUÑECA Y MANO es la articulación entre el brazo y el antebrazo. Los huesos que forman el codo son el húmero, el cúbito y el radio. El codo esta compuesto de tres articulaciones: la del húmero con el cúbito, el húmero con el radio y el radio con el cúbito. es la articulación que une los huesos cúbito y radio al carpo, es decir, el antebrazoy la mano. Nuestras muñecas están formadas por 8 huesos del carpo y la región distal del radio y cubito, además de una red de nervios y ligamentos. forman parte de las extremidades del cuerpo humano, están localizadas en los extremos de los antebrazos, tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos en los seres humanos. Son el principal órgano para la manipulación física del medio. La mano tiene 19 huesos.
  • 17. LESIONES DEL CODO, MUÑECA Y MANO Es una inflamación o dolor en el lado externo (lateral) de la parte superior del brazo cerca al codo. La parte del músculo que se fija a un hueso se denomina tendón. Algunos de los músculos en el antebrazo se fijan al hueso por la parte externa del codo. Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso • Dolor de codo que empeora gradualmente • Dolor que se irradia desde la parte externa del codo hacia el antebrazo y dorso de la mano al sujetar o torcer algo • Agarre débil • dolor al dar un apretón de manos, movimiento de los dedos, levantamiento de la muñeca, al girar las manillas de las puertas o desenroscar tapaderas de frascos. Agente causales y Factores de Riesgo Por un lado se encuentra el sobre uso, ya que la solicitación repetitiva y persistente de la musculatura del antebrazo, como de cualquier otra, produce una inflamación en las fibras tendinosas de estas estructuras. Por otro lado, se halla el mal uso de esta musculatura. La mayoría de las lesiones de codo de tenista vienen dadas por el trabajo del antebrazo en posiciones forzadas o comprometidas Riesgo de Incompatibilidad Ergonómica: Movimiento Repetitivo Posturas Forzadas Manipulación inadecuada de Herramientas. Oficios, profesiones u ocupaciones de mayor riesgo Los pintores, los plomeros, los obreros de la construcción, los jardineros, los agricultores, los cocineros y los carniceros son todos más propensos a desarrollar el codo de tenista o epicondilitis humeral Medidas Preventivas. • Asegurarse de que se tiene una buena técnica de movimiento de brazo. • Fortalecimiento en general del codo y de la musculatura del antebrazo • Orientación adecuada del uso de herramientas de mano
  • 18. Hay dos tendones que se extienden desde la cara dorsal del dedo pulgar bajando por un lado de la muñeca. La tendinitis de De Quervain se produce cuando estos tendones se inflaman y se irritan. Signo y Síntomas • Dolor en la cara dorsal del pulgar al cerrar el puño, agarrar algo o girar la muñeca • Entumecimiento en los dedos pulgar e índice. • Hinchazón de la muñeca • Rigidez al mover el dedo pulgar o la muñeca • La señal más común es una gran sensibilidad directamente sobre los tendones de la muñeca en la zona del pulgar Agente causales o Factores de Riesgo Iniciación de una nueva actividad repetitiva. por uso excesivo y repetitivo del pulgar, particular en actividades donde el pulgar se mueve hacia afuera por ejemplo cuando uno martilla clavos. En personas que trabajan mucho tiempo con el mouse o ratón del computador, en mujeres al alzar a niños constantemente Riesgo de Incompatibilidad Ergonómica: • Movimiento Repetitivo • Manipulación de cargas Profesiones u ocupaciones Informático, secretaria, educación, niñera, , los obreros de la construcción Minimice las actividades de doblar y de agarre
  • 19. Lesiones de rodilla, tobillo y pie Base anatómica y fisiológica Es la articulación más grande del esqueleto humano; en ella se unen 3 huesos: el extremo inferior del fémur, el extremo superior de la tibia y la rótula (aumenta el brazo de palanca del aparato extensor de la rodilla). Constituye una articulación de suma importancia para la marcha y la carrera, que soporta todo el peso del cuerpo en el despegue y la recepción de saltos. • LAARTICULACIÓN DEL TOBILLO ESTÁ FORMADA POR TRES HUESOS: EL PERONÉ, LA TIBIA Y EL ASTRÁGALO. LOS DOS PRIMEROS CONFORMAN UNA BÓVEDA EN LA QUE ENCAJA LA CÚPULA DEL TERCERO. • EL PIE SE PUEDE SUBDIVIDIR EN TRES PARTES: RETROPIÉ, PARTE MEDIA Y ANTE PIE. • EL PIE ES LA PORCIÓN TERMINAL DE UNA EXTREMIDAD QUE LLEVA EL PESO DEL CUERPO Y PERMITE LA LOCOMOCIÓN. ES UNA ESTRUCTURAANATÓMICA QUE SE ENCUENTRA EN MUCHOS VERTEBRADOS.
  • 20. 1)Lesiones de los ligamentos de la rodilla Definición: puede ser resultado de acciones indirectas como una caída o un traspié o de un impacto directo. Efectos negativos sobre la salud: las lesiones varían desde un ligero estiramiento hasta una rotura completa en la cual el ligamento se desgarra en una sustancia o sufre avulsión de un sitio de inserción con el hueso. Patologías profesionales: puede presentarse en el área de trabajo resultado de acciones indirecta como una caída , un traspié o un impacto directo. ENFERMEDADES • 1) esguince del tobillo • definición: hablamos de esguince cuando existe una lesión de los ligamentos que sujetan el tobillo, esta lesión puede ser incompleta y microscópica como en el esguince grado 1 • efectos negativos sobre la salud: los ligamentos más afectados del tobillo son los ligamentos que unen al peroné con el astrágalo y el calcáneo, • patologías profesionales: es el ligamento peroneoastragalino anterior que se rompe o desgarra al pisa en falso por superficie irregular y ocasiona ese sonido. se desgarra el ligamento peroneoastragalino anterior hay una pequeña arteria que también se puede lesionar • 1)LESIÓN JUANETES DEL PIES: • DEFINICIÓN: MASA DURA Y DOLOROSA EN LA ARTICULACIÓN DEL DEDO GORDO DEL PIE • EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA SALUD: DEFORMIDAD DEL DEDO GORDO • PATOLOGÍAS PROFESIONALES: SEGÚN USO DE LAS BOTAS DE SEGURIDAD LAS PLANTILLAS NORMALIZAN LA PISADA Y REDUCEN EL RIESGO DE DEFORMACIÓN O DETIENEN LA EVOLUCIÓN DE LA MISMAA LO LARGO DE LOS AÑOS.
  • 21. 1)Lesiones de los ligamentos de la rodilla Signos: •lesión 1er grado: desgarro de unas cuantas fibras del ligamento de la rodilla •Lesión 2do grado: rotura parcial del ligamento de la rodilla • lesión 3er grado: roturas completa del ligamento de la rodilla Síntomas: dolor intenso en la rodilla, inestabilidad articular. Agente causales y factores de riesgo: por caída, traspié o impacto directo a la rodilla. CONDICIONES DE SEGURIDAD: golpeado y atrapado por objetos móviles ,caídas de diferente nivel CONDICIONES DISERGONOMICAS : movimientos repetitivos ,posturas inadecuadas . • SIGNOS: • SIGNOS Y SÍNTOMAS: esguince del tobillo Enrojecimiento de la zona del tobillo, inflamación, hematomas en la zona. SÍNTOMAS: dolor en el tobillo, dificultad para caminar y apoyar el pie o tobillo. AGENTE CAUSALES y factores de riesgo :Es debida a no es inmovilizado, o lo que es peor, acude con uno de los llamados en Venezuela "sobadores". CONDICIONES DISERGONOMICAS : postura forzada ,levantamiento de cargas pesadas y posiciones o movimientos inadecuados. Piel callosa y enrojecida a lo largo del borde interno del dedo gordo Una protuberancia ósea en este sitio Dolor sobre la articulación que empeora con la presión de los zapatos El dedo gordo rota en dirección hacia los otros dedos AGENTES CAUSALES Y FACTORES DE RIESGO: La causa más común es usar zapatos demasiado estrechos o pequeños. Los juanetes también pueden ser el resultado de tener artritis. utilización de equipo inadecuado (bota de seguridad) 1)lesión Juanetes del pies:
  • 22. Lesiones de los ligamentos de la rodilla Prevención médica: Rehabilitación, si es grave la lesión yeso en la rodilla para inmovilizarla, cirugía PREVENCIÓN TÉCNICA O CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO: verificar las instalaciones de la localidad, maniobrar mejor las herramientas o maquinarias para que no sea impactado por ninguna maquina. Recomendaciones : es recomendable tener cuidado al momento de caminar o si desea bajar o subir d. Puede e algún lugar. También si posee lesión no hacer movimientos brusco con la rodilla ni levantar mucho peso de manera que no sobre esfuerce la misma. • PREVENCIÓN MEDICA : • PREVENCION MEDICA: SOLICITE UNA CITA CON EL MÉDICO SI EL JUANETE: CONTINÚA CAUSANDO DOLOR A PESAR DE LOS BUENOS CUIDADOS DEL PIE, COMO EL USO DE UN CALZADO AMPLIO.LE IMPIDE REALIZAR LAS ACTIVIDADES NORMALES. TIENE CUALQUIER SIGNO DE INFECCIÓN, COMO ENROJECIMIENTO O HINCHAZÓN, ESPECIALMENTE SI TIENE DIABETES. PREVENCIÓN TÉCNICA O CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO: CUANDO EMPIEZA AAPARECER UN JUANETE HAY QUE CUIDAR BIEN LOS PIES Y UTILIZAR UN CALZADO CON ESPACIO AMPLIO PARA LOS DEDOS. ESTAS SIMPLES MEDIDAS A MENUDO PUEDE RESOLVER EL PROBLEMA Y EVITAR LA NECESIDAD DE UN TRATAMIENTO POSTERIOR. RECOMENDACIONES: EVITE COMPRIMIR LOS DEDOS DEL PIE CON ZAPATOS ESTRECHOS Y QUE NO AJUSTEN BIEN. esguince del tobillo Esguinces grado I y grado II. El tratamiento del esguince grado 1 o 2 de tobillo se puede dividir en tres fases: Primera Fase: Reposo, Segunda Fase: Inmovilización con férula Tercera Fase: Ejercicios activos de arco de movilidad Esguinces de Tobillo grado III. En estos esguinces hay una ruptura total de los ligamentos peroneoastragalinos. 6 semanas de inmovilización con una bota de yeso tradicional o de material sintético. PREVENCIÓN TÉCNICA O CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO: Intentar no caminar apoyando el pie lesionado, no levantar peso, no usar zapatos ajustados como las botas de seguridad mientras tenga la lesión. Recomendaciones :se recomienda no apoyar el pie lesionado, una vez este con la lesión acudir al medico. 1)lesión Juanetes del pies:
  • 23. LESIONES A NERVIOS PERIFÉRICOS Anatomía y fisiología Los nervios periféricos son aquellos que se encuentran fuera del cerebro y de la médula espinal. Los nervios periféricos son haces de fibras nerviosas (axones) rodeados por revestimientos de hojas de tejido conjuntivo. Las fibras nerviosas sensoriales llevan impulsos sensoriales de las áreas cutáneas del cuerpo de las vísceras al SNC para su procesamiento.
  • 24. LESIONES DE NERVIOS PERIFÉRICOS Y PREDISPOSICIÓN OCUPACIONAL SÍNDROME SITIO DEL ATRAPAMIENTO. PREDISPOSICIÓN OCUPACIONAL. Síndromedel túnel carpo Túnel del carpo (apenas distal al pliegue de la muñeca). Flexión repetitiva o forzadade los dedos o de los movimientos de la muñeca. Posición anormal o extendida de la muñeca. Neuropatía cubital del codo. Túnel cubital o surco condilar. -Flexión del codo -movimientos repetitivos del codo. - Recargarsesobre el codo. Neuropatía cubital de la muñeca. Cerca o en el canal de Guyon. -Recargarsesobre la muñeca. -Golpeteo repetitivo con las manos. Síndromede la salida torácica. Costilla cervical anómala o banda fibrosa que comprimeel tronco inferior del plexo braquial. - -Sostener objetos pesados(ej. Metales bolsos) - Sostener el brazo elevado por encima del hombro.
  • 25. SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO Agentes causales o Factores de riesgo Incompatibilidad ergonómica Movimientos repetidos de muñeca y dedos: Flexión y extensión de muñeca Pronación-supinación de mano Posturas forzadas mantenidas de la muñeca Apoyos prolongados sobre el talón de la mano Golpeteo repetido con el talón de la mano Utilización regular de herramientas como: pistoletes neumáticos, cortadoras, muelas eléctricas, taladros, martillo de carpintero, hacha Es una afección en la cual hay presión excesiva sobre el nervio mediano, el nervio de la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano Signos y síntomas Torpeza de la mano al agarrar objetos. Entumecimiento u hormigueo en el pulgar y en los dos o tres dedos siguientes de una o ambas manos. Entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano. Dolor que se extiende al codo. Dolor en una o en ambas manos o muñecas. Problemas con los movimientos finos de los dedo en una o ambas manos. Atrofia del músculo por debajo del pulgar Agarre débil o dificultad para cargar bolsas. Debilidad en una o ambas manos. Industrias y Ocupaciones Lavanderos, cortadores de tejidos y material plástico y similares, trabajos de montaje (electrónica, mecánica), industria textil, mataderos (carniceros, matarifes), hostelería (camareros, cocineros), soldadores, carpinteros, pulidores, pintores, oficinistas. Prevención Utilice herramientas y equipos con un diseño adecuado para reducir el riesgo de lesiones en la muñeca. Las ayudas ergonómicas, como teclados separados, gavetas para teclados, almohadillas para digitar y protectores de muñeca se pueden utilizar para mejorar la postura de la muñeca al digitar en teclado. Tome descansos frecuentes cuando esté tecleando y pare siempre si hay dolor y hormigueo.
  • 26. Neuropatía Cubital La neuropatía cubital ocurre cuando hay daño al nervio cubital, el cual baja por todo el brazo. El daño destruye la cubierta del nervio o de parte del nervio y retrasa o impide el envío de señales nerviosas. Signos y síntomas -Sensaciones anormales en el dedo meñique y parte del dedo anular, generalmente en el lado de la palma -Pérdida de coordinación de los dedos de la mano. -Entumecimiento, disminución de la sensibilidad -Dolor -Hormigueo, sensación de ardor -Debilidad y torpeza de la mano Factores de Riesgo y Agentes causales Incompatibilidad ergonómica Apoyos prolongados o repetidos sobre superficies duras o aristas: Del talón de la mano Utilización regular de herramientas: martillos, pistoletes neumáticos, cortadoras y muelas eléctricas, taladros, martillo de carpintero, hacha Trabajos en los que se produzca un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión. Movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión del codo. Trabajos que requieran apoyo prolongado en el codo Industrias y ocupaciones Montaje manual (electrónica, mecánica, automóvil, etc.) Industrias de cerámica, Industrias textiles, Mataderos (carniceros, matarifes), Ordeñado manual, Limpieza, Albañiles, empedradores, agricultores, jardineros, Soldadores, carpinteros, pulidores, pintores, leñadores, herreros Trabajos manuales de talla, pulido, bruñido, burilado, Telefonistas, empleados de zapatería, Conductores, motoristas, Empleados de mudanzas, descargadores Prevención Evite la presión prolongada sobre el codo o la palma de la mano. Durante una actividad prolongada, es importante, también, cambiar la posición de las manos con regularidad y no quedarse en la misma posición por más de 10 a 15 minutos. Realizar Ejercicios De Fortalecimiento Del Antebrazo
  • 27. Síndrome de la vía de salida torácica Es una rara afección que implica dolor en el cuello y en los hombros, entumecimiento y hormigueo en los dedos de las manos y prensión débil. La abertura o salida torácica es el área entre la caja torácica o parrilla costal y la clavícula. Signos y síntomas Dolor, entumecimiento y hormigueo en los dedos anular y meñique y la parte interna del antebrazo Dolor y hormigueo en el cuello y los hombros (el dolor puede empeorar al transportar algo pesado) Signos de mala circulación a la mano o al antebrazo (un color azulado, manos frías o brazo hinchado) Debilidad de los músculos en la mano Factores de Riesgos y Agentes causales Incompatibilidad Ergonómica La posición que adopta el trabajador para realizar su actividad es un factor de riesgo en relación al síndrome de salida torácica, ya que posiciones y actividades en las que el brazo se sitúa elevado o el hombro deprimido. -Posturas estáticas -Trabajo fuerte -Movimientos repetidos del brazo desencadenan la sintomatología. Industrias y ocupaciones La actividad profesional se caracteriza por ser trabajos con una intensidad de actividad física media-alta, con riesgo de manipulación de carga, posturas forzadas y movimientos repetitivos, sobre todo por encima del hombro. Mozo reponedor, Peón construcción, Carpintero, Cristalero automóvil, Montador estructuras metálicas, Encofrador, Construcción de embarcaciones, Pintor, Lavaplatos, Tapicero, Cocinero, Ayudante de cocina, Vendedor, Línea de montaje, Mecánico Prevención -- Evitar posturas nocivas. -- Evitar tareas que desencadenan el dolor. -- Relajación muscular. -- Respiración diafragmática. La higiene postural en el trabajo es necesaria para promover la salud del trabajador. Además de reducir los riesgos potenciales es necesario ofrecer información a los trabajadores y enseñarles a reconocer los riesgos y los factores que resultan estresantes. De esta forma se favorece que los propios empleados se responsabilicen de la prevención, evitando los microtraumatismos y las posturas inadecuadas que conducen al síndrome de salida torácica
  • 28. • Cuida tu postura: Mantente erguido, un gran beneficio con poco esfuerzo. • Sé consciente de tu postura a lo largo del día y concéntrate en corregirla y lo harás en forma natural. • Imagina el truco clásico: tienes un objeto sobre la cabeza y no debe caerse. Además, si todos los días practicas quince minutos de ejercicios suaves, tus músculos estarán más vigorosos y te será mucho más fácil mantener una postura saludable. PREVENCIÓN POSTURAL Y CINÉTICA
  • 29. • DECIDE SI LEVANTAR LA CARGA O NO • COLÓCATE CORRECTAMENTE • RECOGE LA CARGA PROTEGIENDO TU ESPALDA • DESPLÁZATE EFICAZMENTE PARA TRANSPORTAR LA CARGA Levanta pesos protegiendo tu espalda Para levantar pesos