SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACIONES
DEFINICIÓN
Es la unión entre dos o más huesos o partes
rígidas del esqueleto.
Muestran una variedad de formas y funciones.
Algunas articulaciones no tienen movimiento
mientras que otras permiten un movimiento leve;
algunas son libremente móviles como la
articulación glenohumeral (del hombro).
CLASIFICACIÓN DE LAS
ARTICULACIONES
Tres clases de
articulaciones se describen
en función de la forma de
unión o el material que
une los huesos en
cuestión.
Articulaciones sinoviales Articulaciones fibrosas Articulaciones cartilaginosas
ARTICULACIONES SINOVIALES
Los huesos articulados mediante articulaciones sinoviales están
unidos por una cápsula articular (compuesta por una capa
fibrosa externa o membranosa adosada a una membrana serosa
sinovial) que abarca y delimita una cavidad articular.
La cavidad articular de una articulación sinovial es un espacio
virtual que contiene una pequeña cantidad de líquido sinovial
lubricante, secretado por la membrana sinovial.
Dentro de la cápsula, el cartílago articular cubre las superficies
articulares de los huesos; el resto de las superficies internas
están cubiertas por membrana sinovial.
ARTICULACIONES FIBROSAS
Los huesos articulados mediante articulaciones fibrosas quedan unidos
mediante tejido fibroso.
La cantidad de movimiento que tiene lugar en una articulación fibrosa
depende de la longitud de las fibras que unen los huesos articulados.
Las suturas craneales son ejemplos de articulaciones fibrosas. Estos
huesos quedan unidos entrelazándose a lo largo de un margen irregular o
solapándose.
Las articulaciones fibrosas del tipo sindesmosis une los huesos mediante
una lámina de tejido fibroso, tanto un ligamento como una membrana
fibrosa.
Este tipo de articulación es parcialmente móvil.
Una gónfosis (encaje), o sindesmosis
dentoalveolar, es una articulación fibrosa en la que
una prominencia con forma de clavija se encaja en
una articulación esférica entre la raíz de los dientes
y la apófisis alveolar de la mandíbula.
La movilidad de esta articulación (diente suelto)
es indicativo de un estado patológico que
afecta a los tejidos de soporte del diente.
ARTICULACIONES
CARTILAGINOSAS
Están unidas
mediante por
medio de
cartílago
hialino o
fibrocartílago.
En las articulaciones
cartilaginosas
primarias, o
sincondrosis, los
huesos están unidos
por medio de
cartílago hialino, que
permite ligeras
incurvaciones
durante la primera
parte de la vida, son
usualmente uniones
temporales como las
que se encuentran en
el desarrollo de
huesos largos.
Permiten el
crecimiento
longitudinal
de un hueso.
Cuando se
alcanza el
crecimiento
completo, la
placa
epifisaria se
convierte en
hueso y la
epífisis se
fusiona con la
diáfisis.
Las articulaciones
cartilaginosas
secundarias, o
sínfisis, son fuertes
y ligeramente
móviles, unidas por
fibrocartílago.
Los discos
intervertebrales
fibrocartilaginosos
situados entre
vértebras están
formados por tejido
conectivo que une
las vértebras entre
sí.
De forma conjunta,
estas
articulaciones
aportan resistencia
y capacidad de
absorción de
fuerzas así como
una considerable
flexibilidad a la
columna vertebral.
Las articulaciones sinoviales, el tipo de articulación más frecuente,
otorgan libertad de movimiento entre los huesos que unen.
Son articulaciones para la locomoción, típicas de todas las
articulaciones cercanas a las extremidades.
Están reforzadas por ligamentos accesorios que pueden estar
separados (extrínsecos) o son un refuerzo de una porción de la
cápsula articular (intrínsecos).
Algunas articulaciones sinoviales tienen otras características
distintivas, como los discos articulares fibrocartilaginosos o meniscos,
que están presentes cuando las superficies articulares de los huesos
son incongruentes.
Los seis grandes tipos de articulaciones
sinoviales se clasifican de acuerdo con la
forma de las superficies articulares y/o tipo
de movimiento que permiten:
Las articulaciones
planas
Las articulaciones
trocleares (en
bisagra)
Las articulaciones
en silla de montar
Las articulaciones
condíleas
Las articulaciones
esferoideas
Las articulaciones
trocoides
ARTICULACIONES PLANAS
Un ejemplo es la articulación acromioclavicular entre el acromion y
la clavícula.
Las articulaciones planas son numerosas y casi siempre
pequeñas.
Las superficies opuestas de los huesos son planas, o casi planas, que
tienen limitado su movimiento por sus tensas cápsulas articulares.
Permiten movimientos de deslizamiento en el plano de las superficies
articulares.
ARTICULACIONES
TROCLEARES
Un ejemplo, la articulación del codo.
La cápsula articular de estas articulaciones es delgada y laxa anteriormente y
posteriormente, allí donde se producen los movimientos; sin embargo, los
huesos están unidos por fuertes ligamentos colaterales, situados a los lados.
Permiten la flexión y extensión únicamente, movimientos que ocurren en un
solo plano (sagital) alrededor de un único eje que corre transversalmente; por
este motivo, las trócleas son articulaciones uniaxiales.
ARTICULACIONES EN SILLA
DE MONTAR
La articulación carpometacarpiana en la base del pulgar es una articulación en silla de montar.
Las superficies articulares enfrentadas tienen forma de silla de montar (es decir, son cóncavas y
convexas recíprocamente) .
La realización de estos movimientos en una secuencia circular (circunducción) también es posible.
Permiten la abducción y aducción así como la flexión y extensión, movimientos que tienen lugar
alrededor de dos ejes en ángulo recto entre sí; por este motivo, las articulaciones en silla de
montar son articulaciones biaxiales que permiten el movimiento en dos planos, sagital y frontal.
ARTICULACIONES CONDÍLEAS
Son ejemplos las articulaciones metacarpofalángicas.
La circunducción es más restringida que en las de silla de
montar, aunque también es posible.
Sin embargo, el movimiento en un plano (sagital) es
usualmente mayor (con mayor libertad) que el otro.
Permiten la flexión y extensión así como la abducción y
aducción; por lo que también son biaxiales.
ARTICULACIONES ESFEROIDEAS
Un ejemplo es la articulación de la cadera, en que la cabeza
esférica del fémur gira dentro de la cavidad formada por el
acetábulo del hueso coxal.
En estas articulaciones de alta movilidad, la superficie
esferoidea de un hueso se mueve dentro de la cavidad del
otro.
Permiten movimiento en aducción, rotaciones medial y lateral y
circunducción, por este motivo, son articulaciones multiaxiales.
ARTICULACIONES TROCOIDES
Un ejemplo es la articulación atlantoaxoidea media, en la que
el atlas (C1) rota alredor de una prominencia con forma de
dedo, el diente (apófosis odontoides) del axis (C2), durante la
rotación de la cabeza.
En estas articulaciones, una prominencia redondeada de hueso
rota dentro de un manguito o anillo.
Permiten la rotación alrededor de un eje central; de este modo son
uniaxiales.
ANEXOS
Articulaciones
Articulaciones
Articulaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulacionesClasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulaciones
sil1704
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Carlos Gonzalez
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
yessci
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
Joselyn Toledo
 
Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía
karen sanchez
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoElenaVargas24
 
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
felisamt
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteologíasarahi
 
Clasificación articular
Clasificación articularClasificación articular
Clasificación articularlavooymarlene
 
Articulaciones Sinoviales Erick
Articulaciones Sinoviales ErickArticulaciones Sinoviales Erick
Articulaciones Sinoviales Erickguest50e1de
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Yolanda Salazar
 
Antomia
AntomiaAntomia
Clasificación de articulaciones diartriosis
Clasificación de articulaciones diartriosisClasificación de articulaciones diartriosis
Clasificación de articulaciones diartriosis
Ricardo Sotelo
 
3. Articulaciones
3. Articulaciones3. Articulaciones
3. Articulacionesodontofco
 
Articulaciones 1254345678789
Articulaciones 1254345678789Articulaciones 1254345678789
Articulaciones 1254345678789
Grisel Ramos
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulacionesClasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
 
Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
 
Clasificación articular
Clasificación articularClasificación articular
Clasificación articular
 
Articulaciones Sinoviales Erick
Articulaciones Sinoviales ErickArticulaciones Sinoviales Erick
Articulaciones Sinoviales Erick
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
Clasificación de articulaciones diartriosis
Clasificación de articulaciones diartriosisClasificación de articulaciones diartriosis
Clasificación de articulaciones diartriosis
 
3. Articulaciones
3. Articulaciones3. Articulaciones
3. Articulaciones
 
Articulaciones 1254345678789
Articulaciones 1254345678789Articulaciones 1254345678789
Articulaciones 1254345678789
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
05) sistema articular
05) sistema articular05) sistema articular
05) sistema articular
 
Articular
ArticularArticular
Articular
 

Similar a Articulaciones

Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Paola Sanchez
 
Fisica del esqueleto
Fisica del esqueletoFisica del esqueleto
Fisica del esqueleto
Gaston Ramos
 
sistema_articular_0.pptx
sistema_articular_0.pptxsistema_articular_0.pptx
sistema_articular_0.pptx
EnocQuispe1
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 
Articulaciones.pptx
Articulaciones.pptxArticulaciones.pptx
Articulaciones.pptx
Brendaverdalett
 
Clasificación de las articulaciones felipe jesus
Clasificación de las articulaciones felipe jesusClasificación de las articulaciones felipe jesus
Clasificación de las articulaciones felipe jesus
Pipole02
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
ArticulacionesBernardo20
 
ARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptxARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptx
NelsonAntonioPerez
 
SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
Mary Rodríguez
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
Nerio Montiel
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
andreitsa
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Daniel Cardozo Herrán
 
Artrología exposición roxana
Artrología exposición roxanaArtrología exposición roxana
Artrología exposición roxana
Rous García
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
Ganesha medical spa
 
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdfsistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
EstebanAraya21
 
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.pptGENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
LiliaReyes25
 
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.pptGENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
LiliaReyes25
 

Similar a Articulaciones (20)

Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Las Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Fisica del esqueleto
Fisica del esqueletoFisica del esqueleto
Fisica del esqueleto
 
sistema_articular_0.pptx
sistema_articular_0.pptxsistema_articular_0.pptx
sistema_articular_0.pptx
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Articulaciones.pptx
Articulaciones.pptxArticulaciones.pptx
Articulaciones.pptx
 
Clasificación de las articulaciones felipe jesus
Clasificación de las articulaciones felipe jesusClasificación de las articulaciones felipe jesus
Clasificación de las articulaciones felipe jesus
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
ARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptxARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptx
 
SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
 
Artrología exposición roxana
Artrología exposición roxanaArtrología exposición roxana
Artrología exposición roxana
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdfsistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
 
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.pptGENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
 
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.pptGENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
GENERALIDADES Y ANATOMÍA DE LAS ARTICULACIONES.ppt
 

Más de draolgamazariegos

El alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciaciónEl alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciación
draolgamazariegos
 
La enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátricaLa enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátrica
draolgamazariegos
 
Fiebre
FiebreFiebre
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratoriodraolgamazariegos
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
draolgamazariegos
 

Más de draolgamazariegos (7)

El alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciaciónEl alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciación
 
La enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátricaLa enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátrica
 
Telencélafo
TelencélafoTelencélafo
Telencélafo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Articulaciones

  • 2. DEFINICIÓN Es la unión entre dos o más huesos o partes rígidas del esqueleto. Muestran una variedad de formas y funciones. Algunas articulaciones no tienen movimiento mientras que otras permiten un movimiento leve; algunas son libremente móviles como la articulación glenohumeral (del hombro).
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES Tres clases de articulaciones se describen en función de la forma de unión o el material que une los huesos en cuestión. Articulaciones sinoviales Articulaciones fibrosas Articulaciones cartilaginosas
  • 4. ARTICULACIONES SINOVIALES Los huesos articulados mediante articulaciones sinoviales están unidos por una cápsula articular (compuesta por una capa fibrosa externa o membranosa adosada a una membrana serosa sinovial) que abarca y delimita una cavidad articular. La cavidad articular de una articulación sinovial es un espacio virtual que contiene una pequeña cantidad de líquido sinovial lubricante, secretado por la membrana sinovial. Dentro de la cápsula, el cartílago articular cubre las superficies articulares de los huesos; el resto de las superficies internas están cubiertas por membrana sinovial.
  • 5.
  • 6. ARTICULACIONES FIBROSAS Los huesos articulados mediante articulaciones fibrosas quedan unidos mediante tejido fibroso. La cantidad de movimiento que tiene lugar en una articulación fibrosa depende de la longitud de las fibras que unen los huesos articulados. Las suturas craneales son ejemplos de articulaciones fibrosas. Estos huesos quedan unidos entrelazándose a lo largo de un margen irregular o solapándose. Las articulaciones fibrosas del tipo sindesmosis une los huesos mediante una lámina de tejido fibroso, tanto un ligamento como una membrana fibrosa. Este tipo de articulación es parcialmente móvil.
  • 7.
  • 8. Una gónfosis (encaje), o sindesmosis dentoalveolar, es una articulación fibrosa en la que una prominencia con forma de clavija se encaja en una articulación esférica entre la raíz de los dientes y la apófisis alveolar de la mandíbula. La movilidad de esta articulación (diente suelto) es indicativo de un estado patológico que afecta a los tejidos de soporte del diente.
  • 9. ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS Están unidas mediante por medio de cartílago hialino o fibrocartílago. En las articulaciones cartilaginosas primarias, o sincondrosis, los huesos están unidos por medio de cartílago hialino, que permite ligeras incurvaciones durante la primera parte de la vida, son usualmente uniones temporales como las que se encuentran en el desarrollo de huesos largos. Permiten el crecimiento longitudinal de un hueso. Cuando se alcanza el crecimiento completo, la placa epifisaria se convierte en hueso y la epífisis se fusiona con la diáfisis.
  • 10. Las articulaciones cartilaginosas secundarias, o sínfisis, son fuertes y ligeramente móviles, unidas por fibrocartílago. Los discos intervertebrales fibrocartilaginosos situados entre vértebras están formados por tejido conectivo que une las vértebras entre sí. De forma conjunta, estas articulaciones aportan resistencia y capacidad de absorción de fuerzas así como una considerable flexibilidad a la columna vertebral.
  • 11.
  • 12. Las articulaciones sinoviales, el tipo de articulación más frecuente, otorgan libertad de movimiento entre los huesos que unen. Son articulaciones para la locomoción, típicas de todas las articulaciones cercanas a las extremidades. Están reforzadas por ligamentos accesorios que pueden estar separados (extrínsecos) o son un refuerzo de una porción de la cápsula articular (intrínsecos). Algunas articulaciones sinoviales tienen otras características distintivas, como los discos articulares fibrocartilaginosos o meniscos, que están presentes cuando las superficies articulares de los huesos son incongruentes.
  • 13. Los seis grandes tipos de articulaciones sinoviales se clasifican de acuerdo con la forma de las superficies articulares y/o tipo de movimiento que permiten: Las articulaciones planas Las articulaciones trocleares (en bisagra) Las articulaciones en silla de montar Las articulaciones condíleas Las articulaciones esferoideas Las articulaciones trocoides
  • 14. ARTICULACIONES PLANAS Un ejemplo es la articulación acromioclavicular entre el acromion y la clavícula. Las articulaciones planas son numerosas y casi siempre pequeñas. Las superficies opuestas de los huesos son planas, o casi planas, que tienen limitado su movimiento por sus tensas cápsulas articulares. Permiten movimientos de deslizamiento en el plano de las superficies articulares.
  • 15.
  • 16. ARTICULACIONES TROCLEARES Un ejemplo, la articulación del codo. La cápsula articular de estas articulaciones es delgada y laxa anteriormente y posteriormente, allí donde se producen los movimientos; sin embargo, los huesos están unidos por fuertes ligamentos colaterales, situados a los lados. Permiten la flexión y extensión únicamente, movimientos que ocurren en un solo plano (sagital) alrededor de un único eje que corre transversalmente; por este motivo, las trócleas son articulaciones uniaxiales.
  • 17.
  • 18. ARTICULACIONES EN SILLA DE MONTAR La articulación carpometacarpiana en la base del pulgar es una articulación en silla de montar. Las superficies articulares enfrentadas tienen forma de silla de montar (es decir, son cóncavas y convexas recíprocamente) . La realización de estos movimientos en una secuencia circular (circunducción) también es posible. Permiten la abducción y aducción así como la flexión y extensión, movimientos que tienen lugar alrededor de dos ejes en ángulo recto entre sí; por este motivo, las articulaciones en silla de montar son articulaciones biaxiales que permiten el movimiento en dos planos, sagital y frontal.
  • 19.
  • 20. ARTICULACIONES CONDÍLEAS Son ejemplos las articulaciones metacarpofalángicas. La circunducción es más restringida que en las de silla de montar, aunque también es posible. Sin embargo, el movimiento en un plano (sagital) es usualmente mayor (con mayor libertad) que el otro. Permiten la flexión y extensión así como la abducción y aducción; por lo que también son biaxiales.
  • 21.
  • 22. ARTICULACIONES ESFEROIDEAS Un ejemplo es la articulación de la cadera, en que la cabeza esférica del fémur gira dentro de la cavidad formada por el acetábulo del hueso coxal. En estas articulaciones de alta movilidad, la superficie esferoidea de un hueso se mueve dentro de la cavidad del otro. Permiten movimiento en aducción, rotaciones medial y lateral y circunducción, por este motivo, son articulaciones multiaxiales.
  • 23.
  • 24. ARTICULACIONES TROCOIDES Un ejemplo es la articulación atlantoaxoidea media, en la que el atlas (C1) rota alredor de una prominencia con forma de dedo, el diente (apófosis odontoides) del axis (C2), durante la rotación de la cabeza. En estas articulaciones, una prominencia redondeada de hueso rota dentro de un manguito o anillo. Permiten la rotación alrededor de un eje central; de este modo son uniaxiales.