SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
ÁREA DE CONTADURIA
Autoras:
De Nicolais, María
Corrales, Emmanuel
Flores, Yuneidys
Calabozo, Junio de 2013.
Tutora:
Lcda. Lianehí Hidalgo
La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro
trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo
lo relacionado con la vida cotidiana. Sin embargo en el sector de la enseñanza,
vemos que en muchas escuelas, Liceos y Universidades en Venezuela, hoy en
día no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente
del aprendizaje. Muchas están empezando a explorar el potencial tan grande
que ofrece la tecnología para educar y aprender. Con el uso adecuado, la
tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para
sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico.
Un reto para la educación Venezolana.
Desde el principio de la humanidad, el hombre a través de la ciencia y
la tecnología ha ido cambiando el mundo, anexando a él un ambiente
tecnológico para así mejorar su calidad de vida, un mundo que está presente en
nuestra vida actualmente; la radio, la casa, la televisión, los equipos
informáticos, todos aquellos medios de transporte y comunicación, entre otros.
Por esto, los avances que han tenido la ciencia y la tecnología en los últimos años
han cambiado notablemente la visión que tiene el mundo hacia el contexto
educativo. Sin embargo la mayoría de la población se encuentra ajena a estos
cambios, lo que ocasiona que se prive a los individuos de un desarrollo pleno en
el mundo tecnológico.
Ahora bien, hasta la fecha, el conocimiento
tecnológico ha estado disuelto en los conocimientos
generales que se ofrecen en todos los ámbitos educativos por
lo que éste se adquiere es en las actividades de la vida
cotidiana. Por todo esto, el objetivo de incorporar la
tecnología en la educación es proponer el logro de una
cultura tecnológica, es decir, que así como se aprende a
través de la física o de la química, se aprenda a través del uso
de la tecnología. En este sentido, García, A. (2008) expresa
que: “Implica que en todos los ámbitos educativos se asuma
la responsabilidad que le compete en este campo e
incorporen una nueva disciplina que se ocupe de estos
temas: la educación y la tecnología”. (p.01). En efecto, lo
importante es implementar el uso de las tecnologías como
herramienta que ayude a construir un aprendizaje
significativo.
Es importante mencionar que no se debe confundir el tema del uso de la
tecnología en la educación con el hecho de conectar computadoras en aulas. Lo primordial
es incorporar la tecnología en el proceso de aprendizaje e integrarla en todos los ámbitos
educativos, a fin de que cada docente se responsabilice y aprenda a utilizar los recursos
tecnológicos disponibles para mejorar y estimular el aprendizaje significativo en sus
estudiantes.
Por esto, el uso de la tecnología en el ámbito educativo es una de las
innovaciones de las reformas educativas, que intenta desarrollar un modelo de
pensamiento que relaciona el “pensar” con el “hacer”, desde el preescolar hasta la
universidad; para lograr capacidades prácticas que permitan resolver problemas
complejos, con efectos concretos en la realidad. En ningún caso, se debe pretender la
preparación para una ocupación específica sino que se debe desarrollar una cultura
tecnológica y a su vez facilitar a los alumnos las herramientas necesarias para la
comprensión del medio que van a utilizar o en el que se van a desempeñar.
En este sentido, Prensky, E (2013) señala que: “nuestros estudiantes hoy en día
son nativos en el idioma digital de las computadoras, videojuegos y el internet”. Es decir
que muchas veces pretendemos enseñar a nadar a quienes han nacido en el mar. Lo que
se debe aprender, es que los estudiantes lo han vivido desde que nacieron. Sin embargo, se
insiste en enseñarles su uso, lo que se debe hacer es incorporar estos recursos tecnológicos
en el ámbito educativo de tal manera que los estudiantes aprendan a utilizarlos como una
herramienta de aprendizaje. Es decir, se les enseña las distintas aplicaciones y usos
posibles de la herramienta ya que la herramienta propiamente dicha, ya es conocida por
muchos y saben utilizarla.
Por lo que, es conveniente asentar que la
producción y el trabajo dependen, cada vez más, del
conocimiento, de la información, de la creatividad individual y
del desarrollo tecnológico, antes que del trabajo manual y de la
explotación de los recursos naturales. Por lo que ésta no es
sólo una transformación a la que las instituciones educativas
deben dar respuesta y asumir como un reto. Así como la
educación es un medio de socialización y de preservación de
lazos entre los seres humanos, también es una instancia de
adaptación al mundo existente. Y, en este sentido, nuestra
realidad está profundamente ligada a las transformaciones
técnicas. Visto de esta forma, si las escuelas se apartan de ellas,
pierden eficacia en su función. En cambio, si entrelazan la
tradición con la innovación técnica ganará toda la sociedad.
En Conclusión, Un desafío que tiene todo el sistema educativo venezolano es la
incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza y, obviamente, para
ajustarse a las transformaciones técnicas del fin de siglo. Se trata de aprovechar el sinfín de
recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos, para incentivar la creatividad de los
estudiantes, para modificar la dinámica de las clases, para traer el mundo a la pantalla del aula. Se
estima que hay cerca de cien mil computadoras entre todos los colegios del país, pero no están,
en general, ni bien aprovechadas ni bien distribuidas en la geografía nacional. El número no es
pequeño, pero aún parece insuficiente. Es necesario, junto con los equipos, que se brinde
mantenimiento, conexión a Internet, software educativo y capacitación a los docentes. Sólo de
esta manera se puede revertir el analfabetismo informático de muchos de nuestros escolares y,
también, es la única vía capaz de hacer que las nuevas tecnologías echen raíz en las escuelas
actuales.
"Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la
ignorancia".
Derek Curtis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo 3 tecnologico
Articulo 3 tecnologicoArticulo 3 tecnologico
Articulo 3 tecnologico
eelimm
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
Madelyn2414
 
Ensayo sobre la educacion del futuro
Ensayo sobre la educacion del futuroEnsayo sobre la educacion del futuro
Ensayo sobre la educacion del futuro
Madelyn2414
 
Tabla comparativa de los medios de comunicacion
Tabla comparativa de los medios de comunicacionTabla comparativa de los medios de comunicacion
Tabla comparativa de los medios de comunicacion
Madelyn2414
 
Es posible la revolución educativa sin la integración de las TIC
Es posible la revolución educativa sin la integración de las TICEs posible la revolución educativa sin la integración de las TIC
Es posible la revolución educativa sin la integración de las TIC
Percia Fca. De la Cruz Rodriguez
 
Aportes de la tecnología a la educación
Aportes de la tecnología a la educaciónAportes de la tecnología a la educación
Aportes de la tecnología a la educación
Juanmaria Moreno Hernandez
 
Es posible la revolución educativa sin la integración de las tecnologías en e...
Es posible la revolución educativa sin la integración de las tecnologías en e...Es posible la revolución educativa sin la integración de las tecnologías en e...
Es posible la revolución educativa sin la integración de las tecnologías en e...
Danilo Soriano
 
Proyecto de aula - Luis Alejandro Sepulveda
Proyecto de aula - Luis Alejandro SepulvedaProyecto de aula - Luis Alejandro Sepulveda
Proyecto de aula - Luis Alejandro Sepulvedadcpe2014
 
Las TICS en la educacion
Las TICS en la educacionLas TICS en la educacion
Las TICS en la educacion
Jane Sanchez
 
Proyecto uso de las tics educación primaria
Proyecto uso de las tics  educación primariaProyecto uso de las tics  educación primaria
Proyecto uso de las tics educación primaria
Claudia Romero
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
Camilo Sandoval
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4Andrea Velez
 
Asigancion 5 y 6
Asigancion 5 y 6Asigancion 5 y 6
Asigancion 5 y 6
haydei gonzalez
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Articulo 3 tecnologico
Articulo 3 tecnologicoArticulo 3 tecnologico
Articulo 3 tecnologico
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Ensayo sobre la educacion del futuro
Ensayo sobre la educacion del futuroEnsayo sobre la educacion del futuro
Ensayo sobre la educacion del futuro
 
Tabla comparativa de los medios de comunicacion
Tabla comparativa de los medios de comunicacionTabla comparativa de los medios de comunicacion
Tabla comparativa de los medios de comunicacion
 
Es posible la revolución educativa sin la integración de las TIC
Es posible la revolución educativa sin la integración de las TICEs posible la revolución educativa sin la integración de las TIC
Es posible la revolución educativa sin la integración de las TIC
 
Aportes de la tecnología a la educación
Aportes de la tecnología a la educaciónAportes de la tecnología a la educación
Aportes de la tecnología a la educación
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
 
Es posible la revolución educativa sin la integración de las tecnologías en e...
Es posible la revolución educativa sin la integración de las tecnologías en e...Es posible la revolución educativa sin la integración de las tecnologías en e...
Es posible la revolución educativa sin la integración de las tecnologías en e...
 
Proyecto de aula - Luis Alejandro Sepulveda
Proyecto de aula - Luis Alejandro SepulvedaProyecto de aula - Luis Alejandro Sepulveda
Proyecto de aula - Luis Alejandro Sepulveda
 
Las TICS en la educacion
Las TICS en la educacionLas TICS en la educacion
Las TICS en la educacion
 
diaposita sara
diaposita saradiaposita sara
diaposita sara
 
Proyecto uso de las tics educación primaria
Proyecto uso de las tics  educación primariaProyecto uso de las tics  educación primaria
Proyecto uso de las tics educación primaria
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
 
Asigancion 5 y 6
Asigancion 5 y 6Asigancion 5 y 6
Asigancion 5 y 6
 

Destacado

Social ppt - global warming
Social    ppt -  global warmingSocial    ppt -  global warming
Social ppt - global warming
Ian Mohammed
 
PRESENTACIÓN AVA Y OVA
PRESENTACIÓN AVA Y OVAPRESENTACIÓN AVA Y OVA
PRESENTACIÓN AVA Y OVA
María Chisaba Merchán
 
Nuevas Tecnologias Para Desarrollar Ambientes Educativos
Nuevas Tecnologias Para Desarrollar Ambientes EducativosNuevas Tecnologias Para Desarrollar Ambientes Educativos
Nuevas Tecnologias Para Desarrollar Ambientes Educativos
REDEM
 
Global warming ppt
Global warming pptGlobal warming ppt
Global warming ppt
avisekdutta94
 
Global warming ppt
Global warming pptGlobal warming ppt
Global warming ppt
dineshgarhwal77
 
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
La importancia del uso de la tecnología en la EducacionLa importancia del uso de la tecnología en la Educacion
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
taadelossantosr
 
Tablets, Tecnologia y educacion
Tablets, Tecnologia y educacionTablets, Tecnologia y educacion
Tablets, Tecnologia y educacion
Francisco Carabez
 
Gestión del conocimiento psp lab
Gestión del conocimiento   psp labGestión del conocimiento   psp lab
Gestión del conocimiento psp lab
cursavirtual
 
ANR-UNSA: Cultura Organizacional
ANR-UNSA: Cultura OrganizacionalANR-UNSA: Cultura Organizacional
ANR-UNSA: Cultura Organizacional
Universidad Nacional de Ingenieria
 
The Global Warming PPT
The Global Warming PPTThe Global Warming PPT
The Global Warming PPT
gotinata_m
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)tetegbatres
 
AlineacióN Del Capital Humano P Guitart
AlineacióN Del Capital Humano P GuitartAlineacióN Del Capital Humano P Guitart
AlineacióN Del Capital Humano P Guitart
guitartp
 
Talento Humano (Gestion del Conocimiento)
Talento Humano (Gestion del Conocimiento)Talento Humano (Gestion del Conocimiento)
Talento Humano (Gestion del Conocimiento)laschiksciencias
 
Greenhouse Gases and Global Warming
Greenhouse Gases and Global WarmingGreenhouse Gases and Global Warming
Greenhouse Gases and Global Warming
guestf307ffe
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
Rocio Hendez
 
Capital intelectual, humano, estructural, relacional
Capital intelectual, humano, estructural, relacionalCapital intelectual, humano, estructural, relacional
Capital intelectual, humano, estructural, relacionalyoharlisrivero
 

Destacado (20)

Social ppt - global warming
Social    ppt -  global warmingSocial    ppt -  global warming
Social ppt - global warming
 
Global warming ppt
Global warming pptGlobal warming ppt
Global warming ppt
 
PRESENTACIÓN AVA Y OVA
PRESENTACIÓN AVA Y OVAPRESENTACIÓN AVA Y OVA
PRESENTACIÓN AVA Y OVA
 
Nuevas Tecnologias Para Desarrollar Ambientes Educativos
Nuevas Tecnologias Para Desarrollar Ambientes EducativosNuevas Tecnologias Para Desarrollar Ambientes Educativos
Nuevas Tecnologias Para Desarrollar Ambientes Educativos
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Global warming ppt
Global warming pptGlobal warming ppt
Global warming ppt
 
Global warming ppt
Global warming pptGlobal warming ppt
Global warming ppt
 
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
La importancia del uso de la tecnología en la EducacionLa importancia del uso de la tecnología en la Educacion
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
 
Tablets, Tecnologia y educacion
Tablets, Tecnologia y educacionTablets, Tecnologia y educacion
Tablets, Tecnologia y educacion
 
Gestión del conocimiento psp lab
Gestión del conocimiento   psp labGestión del conocimiento   psp lab
Gestión del conocimiento psp lab
 
ANR-UNSA: Cultura Organizacional
ANR-UNSA: Cultura OrganizacionalANR-UNSA: Cultura Organizacional
ANR-UNSA: Cultura Organizacional
 
The Global Warming PPT
The Global Warming PPTThe Global Warming PPT
The Global Warming PPT
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
 
AlineacióN Del Capital Humano P Guitart
AlineacióN Del Capital Humano P GuitartAlineacióN Del Capital Humano P Guitart
AlineacióN Del Capital Humano P Guitart
 
Presentación ava y ova
Presentación ava y ovaPresentación ava y ova
Presentación ava y ova
 
Talento Humano (Gestion del Conocimiento)
Talento Humano (Gestion del Conocimiento)Talento Humano (Gestion del Conocimiento)
Talento Humano (Gestion del Conocimiento)
 
Greenhouse Gases and Global Warming
Greenhouse Gases and Global WarmingGreenhouse Gases and Global Warming
Greenhouse Gases and Global Warming
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Capital intelectual, humano, estructural, relacional
Capital intelectual, humano, estructural, relacionalCapital intelectual, humano, estructural, relacional
Capital intelectual, humano, estructural, relacional
 
Capital Intelectual
Capital Intelectual    Capital Intelectual
Capital Intelectual
 

Similar a USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACION

Actividad de contextualización no 5
Actividad de contextualización   no  5Actividad de contextualización   no  5
Actividad de contextualización no 5F_Ruth
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
estebanrafaelaularar
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
joelgutierrez59
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
EDDUARDALIRIOSANCHEZ
 
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdfCarlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
CraveGue
 
La Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la EducacionLa Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la Educacion
vivian_qui16
 
La Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la EducacionLa Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la Educacion
vivian_qui16
 
Estudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TICEstudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TIC
Brayan Nicolás Morales López
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónletymay
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónromytaborda
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo  sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo  sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Nuris Altagracia Polanco Cabas
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educaciónEnsayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
joissuper
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Las tecnologías de la información y la educación
Las tecnologías de la información y la educaciónLas tecnologías de la información y la educación
Las tecnologías de la información y la educación
DenisseHidalgo5
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
DoOlce
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Elpidio Peguero
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
UAPA
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
Candy Durán
 

Similar a USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACION (20)

Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Actividad de contextualización no 5
Actividad de contextualización   no  5Actividad de contextualización   no  5
Actividad de contextualización no 5
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdfCarlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
 
La Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la EducacionLa Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la Educacion
 
La Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la EducacionLa Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la Educacion
 
Estudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TICEstudio de caso: Política pública en TIC
Estudio de caso: Política pública en TIC
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educación
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educación
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo  sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo  sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educaciónEnsayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Las tecnologías de la información y la educación
Las tecnologías de la información y la educaciónLas tecnologías de la información y la educación
Las tecnologías de la información y la educación
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Proyecto sandra
Proyecto sandraProyecto sandra
Proyecto sandra
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACION

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO ÁREA DE CONTADURIA Autoras: De Nicolais, María Corrales, Emmanuel Flores, Yuneidys Calabozo, Junio de 2013. Tutora: Lcda. Lianehí Hidalgo
  • 2. La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana. Sin embargo en el sector de la enseñanza, vemos que en muchas escuelas, Liceos y Universidades en Venezuela, hoy en día no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente del aprendizaje. Muchas están empezando a explorar el potencial tan grande que ofrece la tecnología para educar y aprender. Con el uso adecuado, la tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico. Un reto para la educación Venezolana.
  • 3. Desde el principio de la humanidad, el hombre a través de la ciencia y la tecnología ha ido cambiando el mundo, anexando a él un ambiente tecnológico para así mejorar su calidad de vida, un mundo que está presente en nuestra vida actualmente; la radio, la casa, la televisión, los equipos informáticos, todos aquellos medios de transporte y comunicación, entre otros. Por esto, los avances que han tenido la ciencia y la tecnología en los últimos años han cambiado notablemente la visión que tiene el mundo hacia el contexto educativo. Sin embargo la mayoría de la población se encuentra ajena a estos cambios, lo que ocasiona que se prive a los individuos de un desarrollo pleno en el mundo tecnológico.
  • 4. Ahora bien, hasta la fecha, el conocimiento tecnológico ha estado disuelto en los conocimientos generales que se ofrecen en todos los ámbitos educativos por lo que éste se adquiere es en las actividades de la vida cotidiana. Por todo esto, el objetivo de incorporar la tecnología en la educación es proponer el logro de una cultura tecnológica, es decir, que así como se aprende a través de la física o de la química, se aprenda a través del uso de la tecnología. En este sentido, García, A. (2008) expresa que: “Implica que en todos los ámbitos educativos se asuma la responsabilidad que le compete en este campo e incorporen una nueva disciplina que se ocupe de estos temas: la educación y la tecnología”. (p.01). En efecto, lo importante es implementar el uso de las tecnologías como herramienta que ayude a construir un aprendizaje significativo.
  • 5. Es importante mencionar que no se debe confundir el tema del uso de la tecnología en la educación con el hecho de conectar computadoras en aulas. Lo primordial es incorporar la tecnología en el proceso de aprendizaje e integrarla en todos los ámbitos educativos, a fin de que cada docente se responsabilice y aprenda a utilizar los recursos tecnológicos disponibles para mejorar y estimular el aprendizaje significativo en sus estudiantes.
  • 6. Por esto, el uso de la tecnología en el ámbito educativo es una de las innovaciones de las reformas educativas, que intenta desarrollar un modelo de pensamiento que relaciona el “pensar” con el “hacer”, desde el preescolar hasta la universidad; para lograr capacidades prácticas que permitan resolver problemas complejos, con efectos concretos en la realidad. En ningún caso, se debe pretender la preparación para una ocupación específica sino que se debe desarrollar una cultura tecnológica y a su vez facilitar a los alumnos las herramientas necesarias para la comprensión del medio que van a utilizar o en el que se van a desempeñar.
  • 7. En este sentido, Prensky, E (2013) señala que: “nuestros estudiantes hoy en día son nativos en el idioma digital de las computadoras, videojuegos y el internet”. Es decir que muchas veces pretendemos enseñar a nadar a quienes han nacido en el mar. Lo que se debe aprender, es que los estudiantes lo han vivido desde que nacieron. Sin embargo, se insiste en enseñarles su uso, lo que se debe hacer es incorporar estos recursos tecnológicos en el ámbito educativo de tal manera que los estudiantes aprendan a utilizarlos como una herramienta de aprendizaje. Es decir, se les enseña las distintas aplicaciones y usos posibles de la herramienta ya que la herramienta propiamente dicha, ya es conocida por muchos y saben utilizarla.
  • 8. Por lo que, es conveniente asentar que la producción y el trabajo dependen, cada vez más, del conocimiento, de la información, de la creatividad individual y del desarrollo tecnológico, antes que del trabajo manual y de la explotación de los recursos naturales. Por lo que ésta no es sólo una transformación a la que las instituciones educativas deben dar respuesta y asumir como un reto. Así como la educación es un medio de socialización y de preservación de lazos entre los seres humanos, también es una instancia de adaptación al mundo existente. Y, en este sentido, nuestra realidad está profundamente ligada a las transformaciones técnicas. Visto de esta forma, si las escuelas se apartan de ellas, pierden eficacia en su función. En cambio, si entrelazan la tradición con la innovación técnica ganará toda la sociedad.
  • 9. En Conclusión, Un desafío que tiene todo el sistema educativo venezolano es la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza y, obviamente, para ajustarse a las transformaciones técnicas del fin de siglo. Se trata de aprovechar el sinfín de recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos, para incentivar la creatividad de los estudiantes, para modificar la dinámica de las clases, para traer el mundo a la pantalla del aula. Se estima que hay cerca de cien mil computadoras entre todos los colegios del país, pero no están, en general, ni bien aprovechadas ni bien distribuidas en la geografía nacional. El número no es pequeño, pero aún parece insuficiente. Es necesario, junto con los equipos, que se brinde mantenimiento, conexión a Internet, software educativo y capacitación a los docentes. Sólo de esta manera se puede revertir el analfabetismo informático de muchos de nuestros escolares y, también, es la única vía capaz de hacer que las nuevas tecnologías echen raíz en las escuelas actuales.
  • 10. "Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia". Derek Curtis