SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Científica
• La comunicación científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean,
distribuyen, usan y conservan sus trabajos. En los últimos 10-15 años han aparecido
nuevos elementos en el proceso de la comunicación científica: la edición electrónica,
el acceso abierto y las redes sociales.
Razones para publicar trabajos
científicos
Tipología de publicaciones
científicas
Comunicar los resultados de una
investigación
Artículos de revista: originales, de
revisión, cartas, comentarios, reseñas o
recensiones
Realización de una tesis o proyecto Libros: manuales, monografías, series,
etc.
Profundizar o revisar un tema Ponencias y comunicaciones a
congresos y posters
Dar cursos, participar en congresos Informes técnicos
Contribuir a adelantar una técnica Tesis
Patentes
Nuevas formas: blogs, wikis, redes
sociales
Informe técnico Informe técnico científico
Definición Es un documento escrito u oral, el cual recoge
un análisis sobre un asunto determinado. El fin
del informe técnico es resolver o mejorar dicha
problemática, habitualmente relacionada con la
actividad empresarial de una compañía.
Es un género textual que pretende dar cuenta de
un proceso que se realizó relacionado con un
problema particular al cual se le dio solución.
Este género textual predomina en las
comunidades académicas de las ciencias
aplicadas o ingenieras.
Características  Presenta un estilo riguroso y preciso.
 Emplea un lenguaje claro y objetivo.
 Apoya el texto en gráficos y estadísticas.
 Debe emplear un lenguaje, además,
comprensible.
 El informe debe ser operativo y funcional.
 Suelen estar enfocados al mundo
empresarial.
Se destaca el manejo del lenguaje científico -
técnico, es decir, el léxico utilizado varía según
la disciplina y
constituye una percepción especializada del
texto.
Estructura  Introducción.
 Desarrollo técnico.
 Conclusiones y recomendaciones.
 Bibliografía.
 Anexo de ilustraciones y gráficos.
1, Preliminares
 Pasta
 Guarda
 Portada
 Contraportada
 Tabla de contenido
 Lista de figuras
 Resumen
2, Cuerpo
 Introducción
 Planteamiento del problema
 Antecedentes:
 Descripción del problema
 Objetivos
 Soluciones propuestas
 Delimitación
 Impacto
 Marco referencial
 Antecedentes teóricos
 Aspectos teóricos a aplicar
 Marco metodológico
 Memoria de cálculo
 Conclusiones
3. Complementarios
 Bibliografía
 Cronograma
 Anexos
Es un aporte al conocimiento en un área
determinada, por lo que debe ser exclusivo,
novedoso y 100% original. Por lo general este tipo
de proyectos suelen tener como máximo 100
páginas, aunque esto siempre dependerá de los
requerimientos de tu universidad.
Son un requisito obligatorio para alcanzar la meta
final de nuestra carrera: el título. Es un requisito
formal de la universidad y al mismo tiempo una
oportunidad para experimentar a fondo y
demostrar con la creación de un trabajo único todo
nuestro potencial como futuros profesionales.
Puede ser un artículo no firmado publicado por
un periódico o revista para exponer su postura y
opinión ante determinados temas o
acontecimientos de interés público.
Editorial también puede hacer referencia a la
empresa dedicada a la edición y publicación de
libros, revistas o tabloides, también conocida
como casa editora.
Los directores deben determinar la línea
editorial de la revista. Su función, y la del
consejo de redacción, no consiste en poner
dificultades a los autores, sino en ayudarles a
publicar artículos de contenido y estilo
correctos. Por ello es recomendable que las
revistas publiquen periódicamente las
instrucciones para los autores, así como
información sobre el funcionamiento del
proceso editorial y de evaluación de los
trabajos.
Investigación holística
Es una propuesta que presenta la investigación
como un proceso global, evolutivo, integrador,
concatenado y organizado.
La investigación holística trabaja los procesos
que tienen que ver con la invención, con la
formulación de propuestas novedosas, con la
descripción y la clasificación, considera la
creación de teorías y modelos, la indagación
acerca del futuro, la aplicación práctica de
soluciones, y la evaluación de proyectos,
programas y acciones sociales, entre otras
cosas.
• Principio de la unidad del todo.
• Principio de simultaneidad y
sincronicidad.
• Principio de integralidad.
• Principio de posibilidades abiertas.
• Principio de complementariedad.
• Principio de devenir.
Ciclo holístico como continuidad
Es un modelo que integra, organiza y concatena los holotipos de investigación como momentos
de un proceso continuo y progresivo, en el cual lo que un investigador deja a un cierto nivel,
otros investigadores lo retoman para hacer de cada conclusión un punto de partida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
marisol virguez
 
Estructura informe final
Estructura informe final Estructura informe final
Estructura informe final
GelisTorrealba
 
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFILineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
calube55
 
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Inicio taller de tesis
Inicio taller de tesisInicio taller de tesis
Inicio taller de tesis
fufafufa
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
Rosalba Amaya Luna
 
Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]
Alfredo Flores
 
Originan
OriginanOriginan
Originan
Tensor
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
pandolfi
 
Guia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesinaGuia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesina
Alejandra Rdz
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Jatzumy Yissel Rodriguez Salmon
 
Cómo hacer una Monografía
Cómo hacer una MonografíaCómo hacer una Monografía
Cómo hacer una Monografía
CARLOS MASSUH
 
Taller Estructura del TEG UNESR
Taller Estructura del TEG UNESRTaller Estructura del TEG UNESR
Taller Estructura del TEG UNESR
Dra. Anggy Rodríguez
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
espinozayd
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopezPortafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
May Arias
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
juancharlybep
 
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
José Morales
 
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de GradoEstructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Carlos Ruiz Bolivar
 
Articulo académico daec
Articulo académico daecArticulo académico daec
Articulo académico daec
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
 
Estructura informe final
Estructura informe final Estructura informe final
Estructura informe final
 
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFILineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
 
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
 
Inicio taller de tesis
Inicio taller de tesisInicio taller de tesis
Inicio taller de tesis
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
 
Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]
 
Originan
OriginanOriginan
Originan
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Guia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesinaGuia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesina
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Cómo hacer una Monografía
Cómo hacer una MonografíaCómo hacer una Monografía
Cómo hacer una Monografía
 
Taller Estructura del TEG UNESR
Taller Estructura del TEG UNESRTaller Estructura del TEG UNESR
Taller Estructura del TEG UNESR
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
 
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopezPortafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
 
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de GradoEstructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
 
Articulo académico daec
Articulo académico daecArticulo académico daec
Articulo académico daec
 

Similar a La comunicación científica

ICED - La Ponencia. Breves orientaciones - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
ICED - La Ponencia. Breves orientaciones - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo OmarICED - La Ponencia. Breves orientaciones - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
ICED - La Ponencia. Breves orientaciones - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
Gustavo Lencioni Cacciola
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
ZulemiMndez
 
La escritura-cientifica
La escritura-cientificaLa escritura-cientifica
La escritura-cientifica
Victor Vazquez
 
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdfTextos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
LauraGomez140914
 
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
LauraGomez140914
 
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y TecnologíaDiario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Liliana Sartori
 
Presentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de InvestigaciónPresentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de Investigación
amalleret7
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
ECCI
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
1032414386
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Josué Zapeta
 
La estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdfLa estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdf
LauraGomez140914
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
SistemadeEstudiosMed
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
basthian92
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
Zuleika
 
Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
NashelMV
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 

Similar a La comunicación científica (20)

ICED - La Ponencia. Breves orientaciones - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
ICED - La Ponencia. Breves orientaciones - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo OmarICED - La Ponencia. Breves orientaciones - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
ICED - La Ponencia. Breves orientaciones - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
 
La escritura-cientifica
La escritura-cientificaLa escritura-cientifica
La escritura-cientifica
 
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdfTextos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
 
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
 
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y TecnologíaDiario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
 
Presentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de InvestigaciónPresentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de Investigación
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
La estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdfLa estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdf
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
 
Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 

Último

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

La comunicación científica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Comunicación Científica • La comunicación científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean, distribuyen, usan y conservan sus trabajos. En los últimos 10-15 años han aparecido nuevos elementos en el proceso de la comunicación científica: la edición electrónica, el acceso abierto y las redes sociales. Razones para publicar trabajos científicos Tipología de publicaciones científicas Comunicar los resultados de una investigación Artículos de revista: originales, de revisión, cartas, comentarios, reseñas o recensiones Realización de una tesis o proyecto Libros: manuales, monografías, series, etc. Profundizar o revisar un tema Ponencias y comunicaciones a congresos y posters Dar cursos, participar en congresos Informes técnicos Contribuir a adelantar una técnica Tesis Patentes Nuevas formas: blogs, wikis, redes sociales
  • 5.
  • 6.
  • 7. Informe técnico Informe técnico científico Definición Es un documento escrito u oral, el cual recoge un análisis sobre un asunto determinado. El fin del informe técnico es resolver o mejorar dicha problemática, habitualmente relacionada con la actividad empresarial de una compañía. Es un género textual que pretende dar cuenta de un proceso que se realizó relacionado con un problema particular al cual se le dio solución. Este género textual predomina en las comunidades académicas de las ciencias aplicadas o ingenieras. Características  Presenta un estilo riguroso y preciso.  Emplea un lenguaje claro y objetivo.  Apoya el texto en gráficos y estadísticas.  Debe emplear un lenguaje, además, comprensible.  El informe debe ser operativo y funcional.  Suelen estar enfocados al mundo empresarial. Se destaca el manejo del lenguaje científico - técnico, es decir, el léxico utilizado varía según la disciplina y constituye una percepción especializada del texto. Estructura  Introducción.  Desarrollo técnico.  Conclusiones y recomendaciones.  Bibliografía.  Anexo de ilustraciones y gráficos. 1, Preliminares  Pasta  Guarda  Portada  Contraportada  Tabla de contenido  Lista de figuras  Resumen 2, Cuerpo  Introducción  Planteamiento del problema  Antecedentes:  Descripción del problema  Objetivos  Soluciones propuestas  Delimitación  Impacto  Marco referencial  Antecedentes teóricos  Aspectos teóricos a aplicar  Marco metodológico  Memoria de cálculo  Conclusiones 3. Complementarios  Bibliografía  Cronograma  Anexos
  • 8.
  • 9. Es un aporte al conocimiento en un área determinada, por lo que debe ser exclusivo, novedoso y 100% original. Por lo general este tipo de proyectos suelen tener como máximo 100 páginas, aunque esto siempre dependerá de los requerimientos de tu universidad. Son un requisito obligatorio para alcanzar la meta final de nuestra carrera: el título. Es un requisito formal de la universidad y al mismo tiempo una oportunidad para experimentar a fondo y demostrar con la creación de un trabajo único todo nuestro potencial como futuros profesionales.
  • 10.
  • 11. Puede ser un artículo no firmado publicado por un periódico o revista para exponer su postura y opinión ante determinados temas o acontecimientos de interés público. Editorial también puede hacer referencia a la empresa dedicada a la edición y publicación de libros, revistas o tabloides, también conocida como casa editora. Los directores deben determinar la línea editorial de la revista. Su función, y la del consejo de redacción, no consiste en poner dificultades a los autores, sino en ayudarles a publicar artículos de contenido y estilo correctos. Por ello es recomendable que las revistas publiquen periódicamente las instrucciones para los autores, así como información sobre el funcionamiento del proceso editorial y de evaluación de los trabajos.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Investigación holística Es una propuesta que presenta la investigación como un proceso global, evolutivo, integrador, concatenado y organizado. La investigación holística trabaja los procesos que tienen que ver con la invención, con la formulación de propuestas novedosas, con la descripción y la clasificación, considera la creación de teorías y modelos, la indagación acerca del futuro, la aplicación práctica de soluciones, y la evaluación de proyectos, programas y acciones sociales, entre otras cosas. • Principio de la unidad del todo. • Principio de simultaneidad y sincronicidad. • Principio de integralidad. • Principio de posibilidades abiertas. • Principio de complementariedad. • Principio de devenir.
  • 16. Ciclo holístico como continuidad Es un modelo que integra, organiza y concatena los holotipos de investigación como momentos de un proceso continuo y progresivo, en el cual lo que un investigador deja a un cierto nivel, otros investigadores lo retoman para hacer de cada conclusión un punto de partida.