SlideShare una empresa de Scribd logo
Early adjunctive methylene blue
in patients with septic shock:
a randomized controlled trial
R1MC. René Domínguez Nolasco
AUTORES
• Miguel Ibarra-Estrada1,2,3*, Eduardo Kattán3,4, Pavel
Aguilera-González2, Laura Sandoval-Plascencia5, Uriel
Rico-Jauregui1, Carlos A. Gómez-Partida1, Iris X. Ortiz-Macías1,
José A. López-Pulgarín1, Quetzalcóatl Chávez-Peña1, Julio C.
Mijangos-Méndez1, Guadalupe Aguirre-Avalos1†y Glenn
Hernandez3,4
• La sepsis es la respuesta desregulada del huésped a una infección,
caracterizada por disfunción endotelial que conduce a un aumento
de la permeabilidad vascular, metabolismo anormal del óxido
nítrico (NO), vasodilatación, entre otros trastornos sistémicos.
Sobre la base de
grandes conjuntos de
datos, se reconoce
cada vez más que
una mayor
exposición a los
vasopresores de
catecolaminas se
asocia con un mayor
riesgo de
insuficiencia
orgánica múltiple y
muerte en el shock
séptico.
El tiempo de
requerimiento de
norepinefrina es un
resultado intermedio
centrado en el
paciente justificado,
con el fin de allanar
el camino para
agregar agentes
ahorradores de
catecolaminas a una
estrategia
multimodal.
Este ECA se diseñó
para evaluar si la
administración
complementaria
temprana de MB
podría reducir el
tiempo hasta la
interrupción del
vasopresor en
pacientes con shock
séptico, en
comparación con el
placebo.
El azul de metileno (MB) es
un inhibidor específico de la
óxido nítrico sintasa
inducible y su enzima
guanilato ciclasa soluble
(sGC) corriente abajo.
A través de sus efectos
presores indirectos, se ha
demostrado que restaura la
vasorregulación en
condiciones de regulación
positiva de NO.
Materiales y métodos
• Realizamos un ensayo controlado aleatorizado, paralelo, doble
ciego, iniciado por un investigador en un centro académico de
referencia en México, en una unidad de cuidados intensivos (UCI)
médico-quirúrgica.
Selección y aleatorización de pacientes
Pacientes de edad≥18
años con shock séptico
según lo definido por
los criterios Sepsis-3:
Infección altamente
sospechada o
confirmada
Que requiere
norepinefrina para
mantener un MAP≥ 65
mmHg
Lactato sérico > 2
mmol/L después de una
adecuada reanimación
con líquidos
Los criterios de exclusión:
> 24 h desde el
inicio de la
norepinefrina
Embarazo
alta probabilidad de
muerte dentro de
las 48 h
shock hemorrágico
obstructivo o
hipovolémico
concurrente
cirugía de control
de daños pendiente
lesión por
quemadura
importante
antecedentes
personales o familiares
de deficiencia de
glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa
alergia al azul de
metileno, fenotiazinas
o colorantes
alimentarios
ingesta reciente (4
semanas) de inhibidores
selectivos de la
recaptación de serotonina
Negativa a participar del
paciente o del
responsable de la toma de
decisiones.
• Los pacientes asignados al grupo MB recibieron una inyección
intravenosa (IV) infusión de 100 mg de MB en 500 ml de solución
de cloruro de sodio al 0,9% durante 6 h una vez al día para un
total de 3 dosis.
• Los pacientes asignados al grupo control recibieron la misma dosis
de 500 ml de cloruro de sodio al 0,9% sin MB.
• La reanimación con líquidos del choque séptico se guía por
pruebas dinámicas para predecir la capacidad de respuesta del
volumen antes de cualquier carga de líquidos IV.
• Los métodos más comunes en orden de frecuencia son el cambio
integral de la velocidad aórtica-tiempo después de la elevación
pasiva de la pierna (punto de corte 10 %), la variación de la
presión del pulso arterial (punto de corte 13 %).
• Variación respiratoria de la velocidad del flujo máximo carotídeo
(punto de corte 14 %).
• La reanimación adecuada con líquidos se definió como un bolo de
al menos 500 ml de cristaloides balanceados seguido de una
respuesta de volumen negativo mediante al menos 2 métodos
diferentes.
• En los pacientes de ambos
grupos, se inició vasopresina
adyuvante a una dosis de 0,03
UI/min si se alcanzaba la dosis
de noradrenalina.≥0,25
mcg/kg/min; la evaluación de
la capacidad de respuesta al
volumen se repitió al menos 3
veces al día mientras se
necesitaban vasopresores
• El protocolo de reducción
gradual de noradrenalina
titulada a intervalos de 15 a 20
minutos para mantener la
presión arterial media, entre
65 y 75 mmHg hasta la
interrupción completa.
• vasopresina se retiró
progresivamente en 0,005
UI/min cada hora solo después
de la interrupción completa de
noradrenalina.
Resultados
• Todos los pacientes fueron seguidos hasta los 28 días de la inscripción, con el
tiempo hasta la interrupción del vasopresor como resultado primario, definido como
la interrupción de todos los vasopresores durante al menos 48 horas consecutivas.
• Los resultados secundarios incluyeron:
• Días sin vasopresores a los 28 días
• Mortalidad por todas las causas a los 28 días
• Niveles de lactato sérico
• Días con ventilador mecánico
• Duración de la estancia en la UCI y en el hospital
Análisis estadístico
• Un valor < 0,05 se consideró estadísticamente significativo.
articulo azul de metileno.pptx
articulo azul de metileno.pptx
articulo azul de metileno.pptx
articulo azul de metileno.pptx
articulo azul de metileno.pptx
articulo azul de metileno.pptx
articulo azul de metileno.pptx

Más contenido relacionado

Similar a articulo azul de metileno.pptx

Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
JoseCalvera
 
Shock
ShockShock
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
tama340828
 
Choque Séptico
Choque SépticoChoque Séptico
Choque Séptico
JuanOlivaresRodrguez
 
manejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaraguamanejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaragua
Magaly Diaz Obando
 
revision arti.pptx
revision arti.pptxrevision arti.pptx
revision arti.pptx
ssusera9ec75
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Sepsis
SepsisSepsis
shock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la ucishock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la uci
WalterAlvite1
 
shock septico
shock septicoshock septico
shock septico
Monick Mendonça
 
Sepsis y choque séptico .pptx
Sepsis y choque séptico .pptxSepsis y choque séptico .pptx
Sepsis y choque séptico .pptx
AngieGR7
 
Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011
Sandru Acevedo MD
 
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIAPROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
Selena Rojas Orellana
 
shock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptxshock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
shock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptxshock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
UACH, Valdivia
 
Sepsis
SepsisSepsis
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Carlos Hurtado
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
LuisCisneros97
 

Similar a articulo azul de metileno.pptx (20)

Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
 
Shock
ShockShock
Shock
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Choque Séptico
Choque SépticoChoque Séptico
Choque Séptico
 
manejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaraguamanejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaragua
 
revision arti.pptx
revision arti.pptxrevision arti.pptx
revision arti.pptx
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
shock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la ucishock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la uci
 
shock septico
shock septicoshock septico
shock septico
 
Sepsis y choque séptico .pptx
Sepsis y choque séptico .pptxSepsis y choque séptico .pptx
Sepsis y choque séptico .pptx
 
Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011
 
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIAPROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
shock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptxshock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptx
 
shock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptxshock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptx
 
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
Olmesartan para el Retraso o Prevención de la Microalbuminuria en Diabetes 2
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

articulo azul de metileno.pptx

  • 1. Early adjunctive methylene blue in patients with septic shock: a randomized controlled trial R1MC. René Domínguez Nolasco
  • 2. AUTORES • Miguel Ibarra-Estrada1,2,3*, Eduardo Kattán3,4, Pavel Aguilera-González2, Laura Sandoval-Plascencia5, Uriel Rico-Jauregui1, Carlos A. Gómez-Partida1, Iris X. Ortiz-Macías1, José A. López-Pulgarín1, Quetzalcóatl Chávez-Peña1, Julio C. Mijangos-Méndez1, Guadalupe Aguirre-Avalos1†y Glenn Hernandez3,4
  • 3. • La sepsis es la respuesta desregulada del huésped a una infección, caracterizada por disfunción endotelial que conduce a un aumento de la permeabilidad vascular, metabolismo anormal del óxido nítrico (NO), vasodilatación, entre otros trastornos sistémicos.
  • 4. Sobre la base de grandes conjuntos de datos, se reconoce cada vez más que una mayor exposición a los vasopresores de catecolaminas se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia orgánica múltiple y muerte en el shock séptico. El tiempo de requerimiento de norepinefrina es un resultado intermedio centrado en el paciente justificado, con el fin de allanar el camino para agregar agentes ahorradores de catecolaminas a una estrategia multimodal. Este ECA se diseñó para evaluar si la administración complementaria temprana de MB podría reducir el tiempo hasta la interrupción del vasopresor en pacientes con shock séptico, en comparación con el placebo.
  • 5. El azul de metileno (MB) es un inhibidor específico de la óxido nítrico sintasa inducible y su enzima guanilato ciclasa soluble (sGC) corriente abajo. A través de sus efectos presores indirectos, se ha demostrado que restaura la vasorregulación en condiciones de regulación positiva de NO.
  • 6. Materiales y métodos • Realizamos un ensayo controlado aleatorizado, paralelo, doble ciego, iniciado por un investigador en un centro académico de referencia en México, en una unidad de cuidados intensivos (UCI) médico-quirúrgica.
  • 7. Selección y aleatorización de pacientes Pacientes de edad≥18 años con shock séptico según lo definido por los criterios Sepsis-3: Infección altamente sospechada o confirmada Que requiere norepinefrina para mantener un MAP≥ 65 mmHg Lactato sérico > 2 mmol/L después de una adecuada reanimación con líquidos
  • 8. Los criterios de exclusión: > 24 h desde el inicio de la norepinefrina Embarazo alta probabilidad de muerte dentro de las 48 h shock hemorrágico obstructivo o hipovolémico concurrente cirugía de control de daños pendiente lesión por quemadura importante antecedentes personales o familiares de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa alergia al azul de metileno, fenotiazinas o colorantes alimentarios ingesta reciente (4 semanas) de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Negativa a participar del paciente o del responsable de la toma de decisiones.
  • 9. • Los pacientes asignados al grupo MB recibieron una inyección intravenosa (IV) infusión de 100 mg de MB en 500 ml de solución de cloruro de sodio al 0,9% durante 6 h una vez al día para un total de 3 dosis. • Los pacientes asignados al grupo control recibieron la misma dosis de 500 ml de cloruro de sodio al 0,9% sin MB.
  • 10. • La reanimación con líquidos del choque séptico se guía por pruebas dinámicas para predecir la capacidad de respuesta del volumen antes de cualquier carga de líquidos IV. • Los métodos más comunes en orden de frecuencia son el cambio integral de la velocidad aórtica-tiempo después de la elevación pasiva de la pierna (punto de corte 10 %), la variación de la presión del pulso arterial (punto de corte 13 %).
  • 11. • Variación respiratoria de la velocidad del flujo máximo carotídeo (punto de corte 14 %). • La reanimación adecuada con líquidos se definió como un bolo de al menos 500 ml de cristaloides balanceados seguido de una respuesta de volumen negativo mediante al menos 2 métodos diferentes.
  • 12. • En los pacientes de ambos grupos, se inició vasopresina adyuvante a una dosis de 0,03 UI/min si se alcanzaba la dosis de noradrenalina.≥0,25 mcg/kg/min; la evaluación de la capacidad de respuesta al volumen se repitió al menos 3 veces al día mientras se necesitaban vasopresores • El protocolo de reducción gradual de noradrenalina titulada a intervalos de 15 a 20 minutos para mantener la presión arterial media, entre 65 y 75 mmHg hasta la interrupción completa. • vasopresina se retiró progresivamente en 0,005 UI/min cada hora solo después de la interrupción completa de noradrenalina.
  • 13. Resultados • Todos los pacientes fueron seguidos hasta los 28 días de la inscripción, con el tiempo hasta la interrupción del vasopresor como resultado primario, definido como la interrupción de todos los vasopresores durante al menos 48 horas consecutivas. • Los resultados secundarios incluyeron: • Días sin vasopresores a los 28 días • Mortalidad por todas las causas a los 28 días • Niveles de lactato sérico • Días con ventilador mecánico • Duración de la estancia en la UCI y en el hospital
  • 14. Análisis estadístico • Un valor < 0,05 se consideró estadísticamente significativo.