SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataformas – Wikis – Blogs –
Webquest – Software Educativo
• Infraestructuras (conviene trabajar con ordenador en Internet)
• Centro docente. Internet, intranet y ordenadores en las clases.
• En casa. Internet y ordenador para alumnos y familias.
• El profesorado. Idem. Preparar materiales, seguimiento de
trabajos virtuales de los alumnos
• Competencias necesarias de los estudiantes.
• C. digitales: navegar, procesar información, comunicarse/ saber
riesgos en el ciberespacio, usar aplicaciones Web 2.0
• C. sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...
• Otras: aprendizaje autónomo, imaginación, creatividad y crítica,
resolución de problemas, adaptación, iniciativa...
• Formación y actitud favorable del profesorado.
• C. digitales: las mismas que los estudiantes.
• C. didácticas: aplicar buenos modelos didácticos Web 2.0.
• Actitud favorable a integrar las TIC en educación.
• Gestión de aulas con muchos ordenadores (resulta difícil)
• Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line
• Espacio social horizontal y rico en fuentes de información
orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo,
la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear
conocimiento y aprender...
• Facilita un aprendizaje autónomo, mayor participación en
las actividades grupales, hay más interés y motivación.
• Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y
someternos a comentarios de los lectores.
• Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.
• Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
• Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)
• Creación y gestión de redes de centros y profesores.
• Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto
(CMS), conocido también como Sistema de
Gestión del Aprendizaje (LMS) o como Entorno de
Aprendizaje Virtual (VLE).
• Es una aplicación Web gratuita que los
educadores pueden utilizar para crear sitios de
aprendizaje efectivo en línea.
• Es muy popular entre los educadores de todo el
mundo como una herramienta para crear sitios
Web dinámicos en línea para sus estudiantes.
• Wikis:es un sitio web de construcción colectiva, con un
tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad
para adicionar, eliminar o editar los contenidos.
• Un Wiki (denominación que parece venir de la
palabra hawiana wikiwiki que significa rápido o
veloz) es una página Web o un conjunto de páginas
Web que cualquier persona a quién se le permita el
acceso puede editar fácilmente desde cualquier lugar.
• Grupos de estudiantes, profesores o ambos, elaboren
colectivamente glosarios de diferentes asignaturas,
reúnan contenidos, compartan y construyan
colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios
libros de texto y desarrollen repositorios de recursos.
• En clases colaborativas, docentes y estudiantes
trabajan juntos y comparten la responsabilidad por
los proyectos que se realizan. Los Wikis se pueden
aprovechar en el aula para crear fácilmente un
ambiente colaborativo en línea sin depender de
quienes manejan el área de tecnología en la
Institución
• El ejemplo exitoso por excelencia de esta aplicación
es Wikipedia que ha logrado que el concepto del
Wiki, como herramienta de colaboración que facilita
la producción de un grupo de trabajo, sea
ampliamente entendida.
• Desafortunadamente para los países de habla
hispana, la calidad de las definiciones en español no
son tan buenas como las definiciones en inglés, mucho
más concisas, precisas y claras.
• Los Weblogs son un entorno de la Internet que está en
constante modificación, y por tanto es complejo
construir una definición que los abarque en su
totalidad.
• Pareja (2002)[1]los blogs son: “espacios gratuitos en
Internet para la escritura de particulares (...)
posibilita[n] una versión del texto para ser impresa;
dispone[n] de espacios de opinión para que otros
comenten el texto”.
• Consisten en entradas (también llamados posts,
artículos)
• Ordenadas cronológicamente
• Escritas por una o más personas.
• Herramientas de publicación gratis que facilitan la
escritura de un blog con mínimos conocimientos de
informática.
• Son fundamentalmente textuales, pero ya incluyen
fotos, audio y video.
• Consisten en entradas (también llamados posts,
artículos)
• Ordenadas cronológicamente
• Escritas por una o más personas.
• Herramientas de publicación gratis que facilitan la
escritura de un blog con mínimos conocimientos de
informática.
• Son fundamentalmente textuales, pero ya incluyen
fotos, audio y video.
• Permiten que el visitante haga comentarios.
• Generalmente usan enlaces de manera que permiten
complementar el contenido del post.
• Su estructura hace posible realizar lecturas
cronológicas, temáticas, siguiendo asociaciones entre
posts o con búsqueda de palabras.
• Es posible que se formen comunidades de blogs a
partir de intereses comunes.
• Pueden aplicarse a todos los niveles del Sistema
Educativo.
• Metodología para enseñar con Internet.
• Técnica que facilita la integración de Internet en la praxis
diaria.
• Nueva actitud pedagógica.
• Nueva manera de enseñar para que los alumnos adquieran un
modo distinto de aprender.
• Creado por Bernie Dodge y Tom March en el año 1995, en la
Universidad del Estado de San Diego.
• Creó un esquema de clase que terminó siendo una
modalidad de trabajo nueva:
• Seleccionó y organizó un conjunto de sitios con información en
Internet
• Pidió a los alumnos un informe tomando como base ese
material de la Web.
Introducir a la
clase en la
situación
Organizar los
grupos
Ofrecer algunas
fuentes
relevantes de
información
Describir la tarea
que tienen que
resolver
utilizando las
fuentes
disponibles
Indicar los pasos
del
procedimiento a
utilizar
Ayudarlos a
llegar a una
conclusión
Conclusión
Evaluación
Recursos
Proceso
Tarea
Motivación para presentar los temas a
nuestros alumnos.
Texto corto: información clara,
atractiva para captar la atención del
alumno.
Ofrecer detalles de los roles.
Los alumnos deben comprender
claramente cuál es la idea central del
tema, los objetivos y la actividad que se
va a desarrollar.
Introducción
Conclusión
Evaluación
Recursos
Proceso
Tarea
Descripción no muy extensa y en líneas
generales del producto final que deben
elaborar los alumnos.
No se deben detallar los pasos.
Descripción clara del resultado final y
si se usa informática especificar la
herramienta a utilizar.
Introducción
Conclusión
Evaluación
Recursos
Proceso
Tarea
Se describen paso a paso los procesos
que deben realizar los alumnos para
concluir con el trabajo.
Conviene utilizar la segunda persona.
Se pueden enumerar los
procedimientos.
El primer paso que hay que detallar es
cómo se agruparán los alumnos.
Introducción
Conclusión
Evaluación
Recursos
Proceso
Tarea
Se enumeran los recursos que el alumno
debe utilizar para desarrollar la
actividad.
Los sitios Web ya están revisados y
analizados por el docente de manera
tal que el alumno no pierde tiempo en
buscar información sino que la utiliza y
la analiza.
Introducción
Conclusión
Evaluación
Recursos
Proceso
Tarea
Se anticipan los criterios los cuales
serán evaluados en la tarea desde el
principio de la Webquest.
Deben ser consignas claras y
comprensibles para ellos.
Pueden utilizarse rúbricas para la
evaluación.
Introducción
Conclusión
Evaluación
Recursos
Proceso
Tarea
Se resume la experiencia y estimula la
reflexión.
Puede invitar a enlaces sobre temas
relacionados.
Puede concluir con una pregunta que
lleve a la reflexión sobre lo estudiado.
Introducción
• Programas educativos y programas didácticos: son los
programas para ordenador creados con la finalidad
específica de ser usados como medio didáctico, en los
procesos de enseñanza - aprendizaje.
• Finalidad didáctica.
• El ordenador es soporte en el que los alumnos realizan
actividades que ellos proponen.
• Interactivos, diálogo e intercambio de informaciones entre
ordenador y alumnos.
• Individualizan la tarea de los estudiantes, adaptados al
ritmo de trabajo de cada uno.
• Facilidad de uso.
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia EducativaEnfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
josel2005
 
B learning
B learningB learning
B learning
WILLIAM VILLAFANE
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
Angel Vasquez
 
Modalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza PresencialModalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza Presencial
Scarl07
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaurpisss
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
Portafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educPortafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educyakoooooo
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalAlfredo Pugliese Jimenez
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoIdelisse Nuñez Hernandez
 
Papel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencialPapel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencialIrene Pringle
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Fernanda Moroyoqui Arce
 
Enfoque practico
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
natibenitez
 
Tema 1. Innovación Educativa
Tema 1. Innovación EducativaTema 1. Innovación Educativa
Tema 1. Innovación Educativa
Grial - University of Salamanca
 
Carateristicas de los Alumnos CAS
Carateristicas de los Alumnos CASCarateristicas de los Alumnos CAS
Carateristicas de los Alumnos CASFabiola Velázquez
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Jessy Pujota
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia EducativaEnfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
 
Modalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza PresencialModalidad de Enseñanza Presencial
Modalidad de Enseñanza Presencial
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
Portafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educPortafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educ
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
 
Papel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencialPapel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencial
 
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeñoLa evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
 
Enfoque practico
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
 
Plan de accion final
 Plan de accion final Plan de accion final
Plan de accion final
 
Tema 1. Innovación Educativa
Tema 1. Innovación EducativaTema 1. Innovación Educativa
Tema 1. Innovación Educativa
 
Carateristicas de los Alumnos CAS
Carateristicas de los Alumnos CASCarateristicas de los Alumnos CAS
Carateristicas de los Alumnos CAS
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
 

Similar a Aplicaciones didácticas tic

1 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.01 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.0
FLORY15
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Ticmalalu
 
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
LedaRios
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0Gemalda
 
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Javier Caldera Miguel
 
Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracionActividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
Magaly Siachoque
 
Herramientas colaborativas. Nuria del Barrio
Herramientas colaborativas. Nuria del BarrioHerramientas colaborativas. Nuria del Barrio
Herramientas colaborativas. Nuria del Barrio
nbarrio
 
Actividades tareaticsmodulo3
Actividades tareaticsmodulo3Actividades tareaticsmodulo3
Actividades tareaticsmodulo3CARLOS VICTORIO
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
VernicaZapataRivera
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Harold Robles
 
Parcial Nº1
Parcial Nº1 Parcial Nº1
Parcial Nº1
Jeannette Cortès
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosUDES - USTA
 
Las redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academicoLas redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academico
Juls Acosta
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
GuillermoEnriqueMora
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
GuillermoEnriqueMora
 

Similar a Aplicaciones didácticas tic (20)

1 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.01 e elearning-2.0_y_web_2.0
1 e elearning-2.0_y_web_2.0
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
 
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0
 
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
 
Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracionActividad 3.1. herramientas de colaboracion
Actividad 3.1. herramientas de colaboracion
 
Herramientas colaborativas. Nuria del Barrio
Herramientas colaborativas. Nuria del BarrioHerramientas colaborativas. Nuria del Barrio
Herramientas colaborativas. Nuria del Barrio
 
Actividades tareaticsmodulo3
Actividades tareaticsmodulo3Actividades tareaticsmodulo3
Actividades tareaticsmodulo3
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Parcial Nº1
Parcial Nº1 Parcial Nº1
Parcial Nº1
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
 
Las redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academicoLas redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academico
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 

Más de Claudia Ferrari

Nutriendo con amor
Nutriendo con amorNutriendo con amor
Nutriendo con amor
Claudia Ferrari
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Claudia Ferrari
 
Educación formal educación a distancia
Educación formal  educación a distanciaEducación formal  educación a distancia
Educación formal educación a distancia
Claudia Ferrari
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Claudia Ferrari
 
ImplentacióN De Una Plataforma Virtual De EnseñAnza Aprendizaje
ImplentacióN De Una Plataforma Virtual De EnseñAnza AprendizajeImplentacióN De Una Plataforma Virtual De EnseñAnza Aprendizaje
ImplentacióN De Una Plataforma Virtual De EnseñAnza AprendizajeClaudia Ferrari
 

Más de Claudia Ferrari (6)

Nutriendo con amor
Nutriendo con amorNutriendo con amor
Nutriendo con amor
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Educación formal educación a distancia
Educación formal  educación a distanciaEducación formal  educación a distancia
Educación formal educación a distancia
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Presentación web2.0
Presentación web2.0Presentación web2.0
Presentación web2.0
 
ImplentacióN De Una Plataforma Virtual De EnseñAnza Aprendizaje
ImplentacióN De Una Plataforma Virtual De EnseñAnza AprendizajeImplentacióN De Una Plataforma Virtual De EnseñAnza Aprendizaje
ImplentacióN De Una Plataforma Virtual De EnseñAnza Aprendizaje
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Aplicaciones didácticas tic

  • 1. Plataformas – Wikis – Blogs – Webquest – Software Educativo
  • 2. • Infraestructuras (conviene trabajar con ordenador en Internet) • Centro docente. Internet, intranet y ordenadores en las clases. • En casa. Internet y ordenador para alumnos y familias. • El profesorado. Idem. Preparar materiales, seguimiento de trabajos virtuales de los alumnos • Competencias necesarias de los estudiantes. • C. digitales: navegar, procesar información, comunicarse/ saber riesgos en el ciberespacio, usar aplicaciones Web 2.0 • C. sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad... • Otras: aprendizaje autónomo, imaginación, creatividad y crítica, resolución de problemas, adaptación, iniciativa... • Formación y actitud favorable del profesorado. • C. digitales: las mismas que los estudiantes. • C. didácticas: aplicar buenos modelos didácticos Web 2.0. • Actitud favorable a integrar las TIC en educación. • Gestión de aulas con muchos ordenadores (resulta difícil)
  • 3. • Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line • Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... • Facilita un aprendizaje autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación. • Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores. • Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos. • Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. • Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar) • Creación y gestión de redes de centros y profesores.
  • 4. • Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto (CMS), conocido también como Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) o como Entorno de Aprendizaje Virtual (VLE). • Es una aplicación Web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea. • Es muy popular entre los educadores de todo el mundo como una herramienta para crear sitios Web dinámicos en línea para sus estudiantes.
  • 5.
  • 6. • Wikis:es un sitio web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos. • Un Wiki (denominación que parece venir de la palabra hawiana wikiwiki que significa rápido o veloz) es una página Web o un conjunto de páginas Web que cualquier persona a quién se le permita el acceso puede editar fácilmente desde cualquier lugar.
  • 7. • Grupos de estudiantes, profesores o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, compartan y construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos. • En clases colaborativas, docentes y estudiantes trabajan juntos y comparten la responsabilidad por los proyectos que se realizan. Los Wikis se pueden aprovechar en el aula para crear fácilmente un ambiente colaborativo en línea sin depender de quienes manejan el área de tecnología en la Institución
  • 8. • El ejemplo exitoso por excelencia de esta aplicación es Wikipedia que ha logrado que el concepto del Wiki, como herramienta de colaboración que facilita la producción de un grupo de trabajo, sea ampliamente entendida. • Desafortunadamente para los países de habla hispana, la calidad de las definiciones en español no son tan buenas como las definiciones en inglés, mucho más concisas, precisas y claras.
  • 9. • Los Weblogs son un entorno de la Internet que está en constante modificación, y por tanto es complejo construir una definición que los abarque en su totalidad. • Pareja (2002)[1]los blogs son: “espacios gratuitos en Internet para la escritura de particulares (...) posibilita[n] una versión del texto para ser impresa; dispone[n] de espacios de opinión para que otros comenten el texto”.
  • 10. • Consisten en entradas (también llamados posts, artículos) • Ordenadas cronológicamente • Escritas por una o más personas. • Herramientas de publicación gratis que facilitan la escritura de un blog con mínimos conocimientos de informática. • Son fundamentalmente textuales, pero ya incluyen fotos, audio y video.
  • 11. • Consisten en entradas (también llamados posts, artículos) • Ordenadas cronológicamente • Escritas por una o más personas. • Herramientas de publicación gratis que facilitan la escritura de un blog con mínimos conocimientos de informática. • Son fundamentalmente textuales, pero ya incluyen fotos, audio y video.
  • 12. • Permiten que el visitante haga comentarios. • Generalmente usan enlaces de manera que permiten complementar el contenido del post. • Su estructura hace posible realizar lecturas cronológicas, temáticas, siguiendo asociaciones entre posts o con búsqueda de palabras. • Es posible que se formen comunidades de blogs a partir de intereses comunes. • Pueden aplicarse a todos los niveles del Sistema Educativo.
  • 13.
  • 14. • Metodología para enseñar con Internet. • Técnica que facilita la integración de Internet en la praxis diaria. • Nueva actitud pedagógica. • Nueva manera de enseñar para que los alumnos adquieran un modo distinto de aprender. • Creado por Bernie Dodge y Tom March en el año 1995, en la Universidad del Estado de San Diego.
  • 15. • Creó un esquema de clase que terminó siendo una modalidad de trabajo nueva: • Seleccionó y organizó un conjunto de sitios con información en Internet • Pidió a los alumnos un informe tomando como base ese material de la Web. Introducir a la clase en la situación Organizar los grupos Ofrecer algunas fuentes relevantes de información Describir la tarea que tienen que resolver utilizando las fuentes disponibles Indicar los pasos del procedimiento a utilizar Ayudarlos a llegar a una conclusión
  • 16. Conclusión Evaluación Recursos Proceso Tarea Motivación para presentar los temas a nuestros alumnos. Texto corto: información clara, atractiva para captar la atención del alumno. Ofrecer detalles de los roles. Los alumnos deben comprender claramente cuál es la idea central del tema, los objetivos y la actividad que se va a desarrollar. Introducción
  • 17. Conclusión Evaluación Recursos Proceso Tarea Descripción no muy extensa y en líneas generales del producto final que deben elaborar los alumnos. No se deben detallar los pasos. Descripción clara del resultado final y si se usa informática especificar la herramienta a utilizar. Introducción
  • 18. Conclusión Evaluación Recursos Proceso Tarea Se describen paso a paso los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Conviene utilizar la segunda persona. Se pueden enumerar los procedimientos. El primer paso que hay que detallar es cómo se agruparán los alumnos. Introducción
  • 19. Conclusión Evaluación Recursos Proceso Tarea Se enumeran los recursos que el alumno debe utilizar para desarrollar la actividad. Los sitios Web ya están revisados y analizados por el docente de manera tal que el alumno no pierde tiempo en buscar información sino que la utiliza y la analiza. Introducción
  • 20. Conclusión Evaluación Recursos Proceso Tarea Se anticipan los criterios los cuales serán evaluados en la tarea desde el principio de la Webquest. Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos. Pueden utilizarse rúbricas para la evaluación. Introducción
  • 21. Conclusión Evaluación Recursos Proceso Tarea Se resume la experiencia y estimula la reflexión. Puede invitar a enlaces sobre temas relacionados. Puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado. Introducción
  • 22.
  • 23. • Programas educativos y programas didácticos: son los programas para ordenador creados con la finalidad específica de ser usados como medio didáctico, en los procesos de enseñanza - aprendizaje. • Finalidad didáctica. • El ordenador es soporte en el que los alumnos realizan actividades que ellos proponen. • Interactivos, diálogo e intercambio de informaciones entre ordenador y alumnos. • Individualizan la tarea de los estudiantes, adaptados al ritmo de trabajo de cada uno. • Facilidad de uso.