SlideShare una empresa de Scribd logo
artrópodos de
 importancia
    médica
  Parasitología médica


               UMSNH
          Facultad de Ciencias
          Médicas y Biológicas
Generalidades de
  artrópodos
Historia

*El hombre antiguo y las plagas:



  piojos, pulgas,                       Causantes de
 chinches, moscas,                 enfermedades, dolor,
 mosquitos, arañas,                   traumatismos o
    garrapatas,                          molestias
   alacranes, etc.                     insoportables.
Siglo XIX: artrópodos como transmisores de
                agentes etiológicos

                          mosquitos, garrapatas
1536_ Calentura
                             y murciélagos

1870_ Elefantiasis            mosquito culex


1881_ Fiebre amarilla        mosquito aedes


1896_ Fiebre de Texas           garrapatas


1897_ Plasmodiosis         mosquito anopheles
Control y erradicación



Insecticidas y pesticidas desde la II Guerra Mundial




                     control biológico al liberar miles
En la actualidad:    de machos estériles de la misma
                       especie que compiten en el
                    apareamiento con los no estériles,
                    dando como resultado huevos no
                                 fecundos
Benéficos para el hombre:


                    Productores de
Agricultura         miel, ceda, sera

                           Métodos indirectos
                            para diagnóstico
     Terapia en la
  limpieza de heridas


          Participan en la cadena alimentaria
Artrópodos

    Del griego athron      =     articulación
                 pous      =     pie



Son animales invertebrados dotados de un esqueleto
externo y apéndices articulados, incluye, entre otros,
insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.
Características
          generales
• Invertebrados con simetría bilateral
• Esqueleto externo de quitina
• Aparato digestivo completo
• Cavidad hemal (hemocele) para hemolinfa en el
  corazón
• Sistema nervioso tipo ganglionar
• Ojos facetados para visión 360º
• Presentan musculatura estriada
• Antenas sensoriales
Con 6 millones de
                            especies, son los seres
                           vivos más numerosos en
                              la Tierra, de 10 a 15
                            veces más en número
                               que los humanos



                           Se adaptan fácilmente a
                              su ambiente y son
                           capaces de poner cientos
                              a miles de huevos

Desarrollan mecanismos de defensa y resistencia
Características
      morfológicas
• INSECTOS
Características
      morfológicas
• ARACNIDOS
Características
      morfológicas
• CRUSTACEOS
Ciclos biológicos
De acuerdo a su metamorfosis y cambios alimenticios

    1. Ametábolos

    2. Paurometábolos

    3. Hemimetábolos

    4. Holometábolos
1. Ametábolos

                                 Pediculus humanus

 -Sin metamorfosis

-Solo aumentan de tamaño y
    maduran sus órganos
         sexuales

-No cambia su hábitat
   ni su alimento
2. Paurometábolos


 Cimex lectularius

                           -Su estructura y forma de
                              vida del juvenil son
                            parecidos al del adulto

                           -Pasan del huevo, ninfa y
                                    adulto



Chinches “bed bugs”
3. Hemimetábolos




 -Estadío juvenil activo en
agua (huevos, larva, ninfas,
         crisálida)
-No hay etapa de pupa

-Metamorfosis incompleta
4. Holometábolos


       -Sufren metamorfosis
        completa y compleja


        -Pasan por huevo,
       larva, pupa y adulto
Importancia de los
      artrópodos en medicina

Portan agentes etiológicos, producen enfermedad, causan
        molestias y tienen efecto en la economía
1. Como transmisores de agentes
       etiológicos causante de enfermedad


                Aráchnida (alacranes, arañas, ácaros,
Transmisores:    garrapatas), crustácea, chilopoda
                    (ciempiés), insecta (moscas,
                mosquito, pulgas, cucarachas, piojos,
                        ladillas, triatomas)


                       Virus, rickettsias, bacterias,
Agentes Etiológicos:
                        plasmodium, leishmania,
                                helmintos
Son atraídos hacia el huésped por:

• Calor corporal

• Sudoración

• Emisión de CO2

• Microflora bacteriana

• Colores de la vestimenta
2. Como productores de enfermedad




   Por picaduras,
    chupaduras,                    lesiones,
   masticaduras e               traumatismos,
  introducción de              sensibilizaciones,
sustancias extrañas           intoxicaciones, etc.
 y sensibilizantes
reacciones alérgicas
reacciones tóxicas
manifestaciones clínicas




  Miasis
larvas de mosca
manifestaciones clínicas




                  Cimicidiosis
                   Cimex lecturalis
manifestaciones clínicas




                   Pediculosis
                   Pediculus humanus
manifestaciones clínicas




Ladilla
Pthirus pubis
manifestaciones clínicas




                        Sarna
                     Sarcoptes scabiei
manifestaciones clínicas




Tunguiasis
   pulga
manifestaciones clínicas




              Intoxicación por animales
                     ponzoñosos
3. Como causa de molestias


Imposible de habitar lugares donde hay
     infestaciones de artrópodos
4. Pérdidas económicas
Tipos de transmisores
        (vectores)
1. Mecánico




2. Biológico desarrollativo




3. Biológico reproductivo
Diagnóstico y
          Tratamiento

Depende del transmisor y el agente etiológico
    presentará sintomatología y lesiones
   superficiales o profundas a veces muy
       específicas de la enfermedad.


 El tratamiento también depende del agente
 etiológico, y se usa la resección quirúrgica,
antivenenos, antialérgicos, antiinflamatorios,
           analgésicos, entre otros
Profilaxis
Es necesaria la erradicación de artrópodos lesivos por:


    •Uso racional de insecticidas

    •Higiene

    •Protección de viviendas

    •Adecuada disposición de basura
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.xhantal
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
Tailzhen N. Cano Morales
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
Diego Cotrado
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesRosa Puga
 
Amebiasis Cutánea
Amebiasis CutáneaAmebiasis Cutánea
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Master Posada
 
echinococcus granulosus
echinococcus granulosusechinococcus granulosus
echinococcus granulosus
James Millan
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Denisse Godínez
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
Valeria Córdova
 

La actualidad más candente (20)

Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Estrongyloides stercoralis
Estrongyloides stercoralisEstrongyloides stercoralis
Estrongyloides stercoralis
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Schistosoma haematobium
Schistosoma haematobiumSchistosoma haematobium
Schistosoma haematobium
 
Amebiasis Cutánea
Amebiasis CutáneaAmebiasis Cutánea
Amebiasis Cutánea
 
E. vermicularis
E. vermicularisE. vermicularis
E. vermicularis
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
echinococcus granulosus
echinococcus granulosusechinococcus granulosus
echinococcus granulosus
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
 

Destacado

Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
angel
 
Artrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médicaArtrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médica
Eduardo Alvarado
 
Generalidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosGeneralidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosParasitismo
 
Los Artropodos
Los ArtropodosLos Artropodos
Los Artropodos
Jendy Nuñez Moya
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
satuga
 
Los artropodos
Los artropodosLos artropodos
Los artropodos
chony82
 
Presentación artrópodos
Presentación artrópodosPresentación artrópodos
Presentación artrópodosSusy Baca
 
Los artropodos
Los artropodosLos artropodos
Los artropodos
Camille Guzmán Puerto
 

Destacado (13)

Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
 
Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
Artrópodos
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Parasitosis por artrópodos
Parasitosis por artrópodosParasitosis por artrópodos
Parasitosis por artrópodos
 
Artrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médicaArtrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médica
 
Generalidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosGeneralidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Los Artropodos
Los ArtropodosLos Artropodos
Los Artropodos
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Los artropodos
Los artropodosLos artropodos
Los artropodos
 
Presentación artrópodos
Presentación artrópodosPresentación artrópodos
Presentación artrópodos
 
Los artropodos
Los artropodosLos artropodos
Los artropodos
 

Similar a Artrópodos Generalidades

Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitosJorge CV
 
Tarea Naturales
Tarea NaturalesTarea Naturales
Tarea Naturales
solgaliana
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
Luis diego Caballero Espejo
 
Artrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedadesArtrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedades
Alex Pizano
 
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Ras
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012Claudia Castillo
 
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos VectoresMódulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Diana I. Graterol R.
 
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
Mario Carnerero Pizarro
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)jefferson2006
 
Micologia Clinica
Micologia Clinica Micologia Clinica
Micologia Clinica
Carlos Mejia
 
Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015
Reina de Solórzano
 
acerca sobre los paracitos
acerca sobre los paracitosacerca sobre los paracitos
acerca sobre los paracitos
estefaniasecaira
 
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptx
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptxCLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptx
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiologíadegarden
 

Similar a Artrópodos Generalidades (20)

Vectores Y Zoonosis
Vectores Y ZoonosisVectores Y Zoonosis
Vectores Y Zoonosis
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitos
 
Tarea Naturales
Tarea NaturalesTarea Naturales
Tarea Naturales
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
 
Artrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedadesArtrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedades
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Parasitol
ParasitolParasitol
Parasitol
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
 
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
 
Parasitol
ParasitolParasitol
Parasitol
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos VectoresMódulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
 
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
Ceratocystis ulmi (Grafiosis del olmo)
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Micologia Clinica
Micologia Clinica Micologia Clinica
Micologia Clinica
 
Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015Helmintología 19 enero 2015
Helmintología 19 enero 2015
 
acerca sobre los paracitos
acerca sobre los paracitosacerca sobre los paracitos
acerca sobre los paracitos
 
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptx
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptxCLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptx
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptx
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 

Más de Javier Angeles

Sincope Abordaje de
Sincope Abordaje deSincope Abordaje de
Sincope Abordaje de
Javier Angeles
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Javier Angeles
 
Cascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, NuevaCascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, Nueva
Javier Angeles
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Javier Angeles
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GJavier Angeles
 
Aparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ HistologíaAparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ HistologíaJavier Angeles
 

Más de Javier Angeles (7)

Sincope Abordaje de
Sincope Abordaje deSincope Abordaje de
Sincope Abordaje de
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Cascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, NuevaCascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, Nueva
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
Aparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ HistologíaAparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ Histología
 
Taeniosis
TaeniosisTaeniosis
Taeniosis
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Artrópodos Generalidades

  • 1. artrópodos de importancia médica Parasitología médica UMSNH Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas
  • 2. Generalidades de artrópodos
  • 3. Historia *El hombre antiguo y las plagas: piojos, pulgas, Causantes de chinches, moscas, enfermedades, dolor, mosquitos, arañas, traumatismos o garrapatas, molestias alacranes, etc. insoportables.
  • 4. Siglo XIX: artrópodos como transmisores de agentes etiológicos mosquitos, garrapatas 1536_ Calentura y murciélagos 1870_ Elefantiasis mosquito culex 1881_ Fiebre amarilla mosquito aedes 1896_ Fiebre de Texas garrapatas 1897_ Plasmodiosis mosquito anopheles
  • 5. Control y erradicación Insecticidas y pesticidas desde la II Guerra Mundial control biológico al liberar miles En la actualidad: de machos estériles de la misma especie que compiten en el apareamiento con los no estériles, dando como resultado huevos no fecundos
  • 6. Benéficos para el hombre: Productores de Agricultura miel, ceda, sera Métodos indirectos para diagnóstico Terapia en la limpieza de heridas Participan en la cadena alimentaria
  • 7. Artrópodos Del griego athron = articulación pous = pie Son animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados, incluye, entre otros, insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.
  • 8.
  • 9. Características generales • Invertebrados con simetría bilateral • Esqueleto externo de quitina • Aparato digestivo completo • Cavidad hemal (hemocele) para hemolinfa en el corazón • Sistema nervioso tipo ganglionar • Ojos facetados para visión 360º • Presentan musculatura estriada • Antenas sensoriales
  • 10. Con 6 millones de especies, son los seres vivos más numerosos en la Tierra, de 10 a 15 veces más en número que los humanos Se adaptan fácilmente a su ambiente y son capaces de poner cientos a miles de huevos Desarrollan mecanismos de defensa y resistencia
  • 11. Características morfológicas • INSECTOS
  • 12. Características morfológicas • ARACNIDOS
  • 13. Características morfológicas • CRUSTACEOS
  • 14. Ciclos biológicos De acuerdo a su metamorfosis y cambios alimenticios 1. Ametábolos 2. Paurometábolos 3. Hemimetábolos 4. Holometábolos
  • 15. 1. Ametábolos Pediculus humanus -Sin metamorfosis -Solo aumentan de tamaño y maduran sus órganos sexuales -No cambia su hábitat ni su alimento
  • 16. 2. Paurometábolos Cimex lectularius -Su estructura y forma de vida del juvenil son parecidos al del adulto -Pasan del huevo, ninfa y adulto Chinches “bed bugs”
  • 17. 3. Hemimetábolos -Estadío juvenil activo en agua (huevos, larva, ninfas, crisálida) -No hay etapa de pupa -Metamorfosis incompleta
  • 18. 4. Holometábolos -Sufren metamorfosis completa y compleja -Pasan por huevo, larva, pupa y adulto
  • 19. Importancia de los artrópodos en medicina Portan agentes etiológicos, producen enfermedad, causan molestias y tienen efecto en la economía
  • 20. 1. Como transmisores de agentes etiológicos causante de enfermedad Aráchnida (alacranes, arañas, ácaros, Transmisores: garrapatas), crustácea, chilopoda (ciempiés), insecta (moscas, mosquito, pulgas, cucarachas, piojos, ladillas, triatomas) Virus, rickettsias, bacterias, Agentes Etiológicos: plasmodium, leishmania, helmintos
  • 21. Son atraídos hacia el huésped por: • Calor corporal • Sudoración • Emisión de CO2 • Microflora bacteriana • Colores de la vestimenta
  • 22. 2. Como productores de enfermedad Por picaduras, chupaduras, lesiones, masticaduras e traumatismos, introducción de sensibilizaciones, sustancias extrañas intoxicaciones, etc. y sensibilizantes
  • 25. manifestaciones clínicas Miasis larvas de mosca
  • 26. manifestaciones clínicas Cimicidiosis Cimex lecturalis
  • 27. manifestaciones clínicas Pediculosis Pediculus humanus
  • 29. manifestaciones clínicas Sarna Sarcoptes scabiei
  • 31. manifestaciones clínicas Intoxicación por animales ponzoñosos
  • 32. 3. Como causa de molestias Imposible de habitar lugares donde hay infestaciones de artrópodos
  • 34. Tipos de transmisores (vectores) 1. Mecánico 2. Biológico desarrollativo 3. Biológico reproductivo
  • 35. Diagnóstico y Tratamiento Depende del transmisor y el agente etiológico presentará sintomatología y lesiones superficiales o profundas a veces muy específicas de la enfermedad. El tratamiento también depende del agente etiológico, y se usa la resección quirúrgica, antivenenos, antialérgicos, antiinflamatorios, analgésicos, entre otros
  • 36. Profilaxis Es necesaria la erradicación de artrópodos lesivos por: •Uso racional de insecticidas •Higiene •Protección de viviendas •Adecuada disposición de basura
  • 37. Fin