SlideShare una empresa de Scribd logo
Artrópodos de
importancia
médica
Carlos A. Fernández Miñope
FernandezC4@gmail.com
Abril, 2009
Artrópodos
• Los artrópodos son animales invertebrados de
cuerpo segmentado y simetría bilateral, que
poseen un esqueleto externo quitinoso y
apéndices pares articulados.
• Los grupos de artrópodos que revisten interés
médico corresponden a las clases INSECTA,
ARACHNIDA y CRUSTACEA.
Taxonomía
Taxonomía
Pediculosis
Carlos A. Fernández Miñope
Definición
• Es la parasitación del humano y los animales por
insectos del género Orden Anoplura.
▫ Pediculus humanus var. capitis: que produce
pediculosis de la piel cabelluda
▫ Pediculus humanus var. corporis: produce
pediculosis del cuerpo
▫ Phthirus pubis: produce pediculosis púbica
(vulgarmente llamado ladilla).
Agentes etiológicos
• P. humanus var. capitis
▫ Llamado piojo negro o gris
▫ Mide de 3 mm y su cuerpo
es alargado.
▫ Se sitúa sobre todo en
región occipital.
▫ La hembra dura poco menos
de 30 días, pero en este
tiempo es capaz de
depositar entre 50 a 150
huevecillos.
Agentes etiológicos
• P. humanus var. corporis
▫ Piojos llamados blancos
▫ Se encuentra en la ropa y
cuerpo
Agentes etiológicos
• Phthirus pubis
▫ Conocidas como ladillas.
▫ Mide de 0.8 – 1.5 mm.
▫ Se localizan en el área genital.
▫ Permanecen adheridos al
mismo lugar durante varios
días.
Patogenia
• Irritación provocada por la saliva del insecto en
la microherida de la herida.
• Formación de pápulas rojizas, pruriginosas.
• Complicaciones: Dermatitis, infecciones
bacterianas secundarias.
Patogenia
• P. humanus var. Corporis
▫ Tifus exantemático  Rikettsia prowaseki
 Contaminación con deyecciones del insecto
▫ Fiebre recurrente  Borrelia recurrentis
 Contaminación por aplastamiento de los piojos
▫ Fiebre de las trincheras Rikettsia quintana
 contaminación con deyecciones
Diagnóstico
• Exploración minuciosa.
• Observación directa del agente etiológico en
cualquiera de sus estadios.
Epidemiología
Varia de acuerdo a clima, hábitos y costumbres.
• P. humanus capitis: Más en niños que
adultos, y más en mujeres que hombres.
• P. humanus corporis: indigentes y
vagabundos con mala higiene de ambos sexos.
• P. pubis: personas entre 15-40 años, se
transmite sexualmente.
Tratamiento
• Pediculosis de cuero cabelludo:
▫ Permethrina 1 % (crema): se aplica con el cabello húmedo,
se deja actuar 5 a 10 minutos y luego se procede al lavado.
Se repite a los 7 días.
▫ Lavado diario de cabeza con champúes azufrados.
▫ Remover las liendres diariamente con ácido acético y crema
enjuague de uso corriente en partes iguales.
• Pediculosis del cuerpo:
▫ Baño diario con jabón de azufre.
▫ Limpieza de la ropa con agua caliente y planchado.
• Pediculosis del pubis:
▫ Permethrina 1 % Icrema).
▫ Lavado con jabón de azufre.
▫ En pestañas sacar liendres con vaselina sólida.
Prevención
• Educación sanitaria
• Evitar contacto físico con personas infestadas y
sus pertenencias, en especial la ropa de vestir y
de cama
• Programas de control en grupos de riesgo,
escolares
#$#*//# csm ###
Pulicosis
Definición
• Enfermedad parasitaria caracterizada por la
infestación de pulgas
Agente etiológico
• Pulga del hombre:
▫ Pulex irritans
• Pulga del gato:
▫ Ctenocephalides felis
• Pulga del perro:
▫ Ctenocephalides canis
Pulex irritans
Ctenocephalides felis
Ctenocephalides canis
Características de las pulgas
• Ciclo vital en el ambiente o sobre el individuo.
• Parásitos hematófagos temporales cuando adultos.
• Gran capacidad de ayuno.
• Poco selectivas.
Patogenia
• Se caracterizan por pápulas eritematosas con
un punto petequial central.
• Produce prurito y lesiones alérgicas que, en
ocasiones, obliga al uso de antihistamínicos por
vía general.
• Evolucionan con el progresivo empalidecimiento
de la zona eritropapulosa, quedando la petequia
central, lo que debe considerarse para el
diagnóstico diferencial con otras lesiones
eruptivas de la piel.
Pápulas eritematosas con un punto petequial
central.
Patogenia
• Participan como vectores
▫ Peste bubónica: Esta enfermedad es producida
por la bacteria Yersinia pestis.
 Vector: Xenopsylla cheopis.
▫ Tifus murino: Es producida por Rickettsia
typhi.
 Vector: Xenopsylla cheopis y Nosopsyllus
fasciatus.)
Tratamiento
• En la mayoría de los casos no se requiere
tratamiento médico.
• En infecciones intensas se recomienda el uso de
aplicaciones antipruriginosas.
• Para las personas alérgicas a la picadura de
pulga existen alérgenos para
hiposensibilización.
Prevención
• Insecticidas ambientales como DDT al 5% 0
10%, gamexano al 1%, etc., y deltametrina c/15
días.
• Aseo frecuente de las viviendas, lavado de ropas,
eliminación de roedores, desparasitación de
animales domésticos, limpieza de colchones y
ropas de cama, etc.
Miasis
Definición
• Es la infección humana y de otros animales
vertebrados por larvas de moscas las cuales, por
lo menos durante cierto periodo, se alimentan de
los tejidos vivos o muertos del hospedero, de los
líquidos corporales o de alimentos ingeridos.
Agente etiológico
• Las moscas que producen miasis han sido
clasificadas en tres categorías:
▫ Específicas: Cochliomya hominivorax, Dermatobia
hominis y Cordylobia anthropophaga.
▫ Semiespecíficas: Sarcophaga haemorrhoidalis.
▫ Accidentales: Musca domestica
Patogenia
• Los diversos tipos de miasis se clasifican según
el tipo de larvas que la producen y su
localización en los tejidos afectados:
 Miasis cutáneas
 Miasis cavitarias
 Miasis gastrointestinal;
 Otras
Dermatobia hominis
• Es una mosca regional, no punzante,
zumbadora, que pertenece a la familia
Cuterebridae
• Es encontrada solamente en áreas neotropicales
del Nuevo Mundo desde el sur de México hasta
el norte de Argentina.
Patogenia
Diagnóstico
Tratamiento
Tratamiento
Escabiosis
Sarcoptes scabiei
Parasitosis por artrópodos
Parasitosis por artrópodos
Parasitosis por artrópodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

HISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUMHISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUM
 
Enfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DREnfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DR
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
 
Clase 6 malaria
Clase 6 malariaClase 6 malaria
Clase 6 malaria
 
Introducción a la micología médica
Introducción a la micología médicaIntroducción a la micología médica
Introducción a la micología médica
 
Bartonelosis humana
Bartonelosis humanaBartonelosis humana
Bartonelosis humana
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
 
Haemophillus-Avibacterium
Haemophillus-AvibacteriumHaemophillus-Avibacterium
Haemophillus-Avibacterium
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Leishmaniosis Colombia
Leishmaniosis ColombiaLeishmaniosis Colombia
Leishmaniosis Colombia
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Similar a Parasitosis por artrópodos

Similar a Parasitosis por artrópodos (20)

confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt  dermatologia pregradoconfzooparasitosis.ppt  dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
 
Enfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- RosmaryEnfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- Rosmary
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
 
piel agosto unt +++.ppt
piel agosto unt +++.pptpiel agosto unt +++.ppt
piel agosto unt +++.ppt
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdfCLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
 
PEDICULOSIS. PRÁCTICA MÉDICA
PEDICULOSIS. PRÁCTICA MÉDICAPEDICULOSIS. PRÁCTICA MÉDICA
PEDICULOSIS. PRÁCTICA MÉDICA
 
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118
 
5. a ASEO E HIGIENE
5. a  ASEO             E         HIGIENE5. a  ASEO             E         HIGIENE
5. a ASEO E HIGIENE
 
13-LAVADO DE CABELLO.pdf
13-LAVADO DE CABELLO.pdf13-LAVADO DE CABELLO.pdf
13-LAVADO DE CABELLO.pdf
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficialesParasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
 
Parasitosis de piel
Parasitosis de pielParasitosis de piel
Parasitosis de piel
 

Más de Carlos Fernández Miñope (8)

Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Influenza A H1N1
Influenza A H1N1Influenza A H1N1
Influenza A H1N1
 
Genetica viral
Genetica viralGenetica viral
Genetica viral
 
Dna - Estructura y conformación
Dna - Estructura y conformaciónDna - Estructura y conformación
Dna - Estructura y conformación
 
Biofilms
BiofilmsBiofilms
Biofilms
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 

Último

The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 

Último (20)

The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

Parasitosis por artrópodos

  • 1. Artrópodos de importancia médica Carlos A. Fernández Miñope FernandezC4@gmail.com Abril, 2009
  • 2. Artrópodos • Los artrópodos son animales invertebrados de cuerpo segmentado y simetría bilateral, que poseen un esqueleto externo quitinoso y apéndices pares articulados. • Los grupos de artrópodos que revisten interés médico corresponden a las clases INSECTA, ARACHNIDA y CRUSTACEA.
  • 6. Definición • Es la parasitación del humano y los animales por insectos del género Orden Anoplura. ▫ Pediculus humanus var. capitis: que produce pediculosis de la piel cabelluda ▫ Pediculus humanus var. corporis: produce pediculosis del cuerpo ▫ Phthirus pubis: produce pediculosis púbica (vulgarmente llamado ladilla).
  • 7. Agentes etiológicos • P. humanus var. capitis ▫ Llamado piojo negro o gris ▫ Mide de 3 mm y su cuerpo es alargado. ▫ Se sitúa sobre todo en región occipital. ▫ La hembra dura poco menos de 30 días, pero en este tiempo es capaz de depositar entre 50 a 150 huevecillos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Agentes etiológicos • P. humanus var. corporis ▫ Piojos llamados blancos ▫ Se encuentra en la ropa y cuerpo
  • 13.
  • 14. Agentes etiológicos • Phthirus pubis ▫ Conocidas como ladillas. ▫ Mide de 0.8 – 1.5 mm. ▫ Se localizan en el área genital. ▫ Permanecen adheridos al mismo lugar durante varios días.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Patogenia • Irritación provocada por la saliva del insecto en la microherida de la herida. • Formación de pápulas rojizas, pruriginosas. • Complicaciones: Dermatitis, infecciones bacterianas secundarias.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Patogenia • P. humanus var. Corporis ▫ Tifus exantemático  Rikettsia prowaseki  Contaminación con deyecciones del insecto ▫ Fiebre recurrente  Borrelia recurrentis  Contaminación por aplastamiento de los piojos ▫ Fiebre de las trincheras Rikettsia quintana  contaminación con deyecciones
  • 21. Diagnóstico • Exploración minuciosa. • Observación directa del agente etiológico en cualquiera de sus estadios.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Epidemiología Varia de acuerdo a clima, hábitos y costumbres. • P. humanus capitis: Más en niños que adultos, y más en mujeres que hombres. • P. humanus corporis: indigentes y vagabundos con mala higiene de ambos sexos. • P. pubis: personas entre 15-40 años, se transmite sexualmente.
  • 26. Tratamiento • Pediculosis de cuero cabelludo: ▫ Permethrina 1 % (crema): se aplica con el cabello húmedo, se deja actuar 5 a 10 minutos y luego se procede al lavado. Se repite a los 7 días. ▫ Lavado diario de cabeza con champúes azufrados. ▫ Remover las liendres diariamente con ácido acético y crema enjuague de uso corriente en partes iguales. • Pediculosis del cuerpo: ▫ Baño diario con jabón de azufre. ▫ Limpieza de la ropa con agua caliente y planchado. • Pediculosis del pubis: ▫ Permethrina 1 % Icrema). ▫ Lavado con jabón de azufre. ▫ En pestañas sacar liendres con vaselina sólida.
  • 27. Prevención • Educación sanitaria • Evitar contacto físico con personas infestadas y sus pertenencias, en especial la ropa de vestir y de cama • Programas de control en grupos de riesgo, escolares
  • 30. Definición • Enfermedad parasitaria caracterizada por la infestación de pulgas
  • 31. Agente etiológico • Pulga del hombre: ▫ Pulex irritans • Pulga del gato: ▫ Ctenocephalides felis • Pulga del perro: ▫ Ctenocephalides canis
  • 35. Características de las pulgas • Ciclo vital en el ambiente o sobre el individuo. • Parásitos hematófagos temporales cuando adultos. • Gran capacidad de ayuno. • Poco selectivas.
  • 36.
  • 37. Patogenia • Se caracterizan por pápulas eritematosas con un punto petequial central. • Produce prurito y lesiones alérgicas que, en ocasiones, obliga al uso de antihistamínicos por vía general. • Evolucionan con el progresivo empalidecimiento de la zona eritropapulosa, quedando la petequia central, lo que debe considerarse para el diagnóstico diferencial con otras lesiones eruptivas de la piel.
  • 38. Pápulas eritematosas con un punto petequial central.
  • 39. Patogenia • Participan como vectores ▫ Peste bubónica: Esta enfermedad es producida por la bacteria Yersinia pestis.  Vector: Xenopsylla cheopis. ▫ Tifus murino: Es producida por Rickettsia typhi.  Vector: Xenopsylla cheopis y Nosopsyllus fasciatus.)
  • 40. Tratamiento • En la mayoría de los casos no se requiere tratamiento médico. • En infecciones intensas se recomienda el uso de aplicaciones antipruriginosas. • Para las personas alérgicas a la picadura de pulga existen alérgenos para hiposensibilización.
  • 41. Prevención • Insecticidas ambientales como DDT al 5% 0 10%, gamexano al 1%, etc., y deltametrina c/15 días. • Aseo frecuente de las viviendas, lavado de ropas, eliminación de roedores, desparasitación de animales domésticos, limpieza de colchones y ropas de cama, etc.
  • 43. Definición • Es la infección humana y de otros animales vertebrados por larvas de moscas las cuales, por lo menos durante cierto periodo, se alimentan de los tejidos vivos o muertos del hospedero, de los líquidos corporales o de alimentos ingeridos.
  • 44. Agente etiológico • Las moscas que producen miasis han sido clasificadas en tres categorías: ▫ Específicas: Cochliomya hominivorax, Dermatobia hominis y Cordylobia anthropophaga. ▫ Semiespecíficas: Sarcophaga haemorrhoidalis. ▫ Accidentales: Musca domestica
  • 45. Patogenia • Los diversos tipos de miasis se clasifican según el tipo de larvas que la producen y su localización en los tejidos afectados:  Miasis cutáneas  Miasis cavitarias  Miasis gastrointestinal;  Otras
  • 46. Dermatobia hominis • Es una mosca regional, no punzante, zumbadora, que pertenece a la familia Cuterebridae • Es encontrada solamente en áreas neotropicales del Nuevo Mundo desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
  • 47.
  • 48.
  • 49.