SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PLAN DE CLASE
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
COMPONENTE: FORMACIÓN HUMANA
ÁREA: EDUCACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL
DOCENTE: CARLOS TULIO FRANCO DUQUE
PERIODO: 2 del 2014
ASIGNATURA:
GRADO: 8°
CLASES: 21 a 40
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CICLO: 4
Y CULTURAL
COMPETENCIAS
NIVEL TAXONÓMICO
N1 conoce; N2 comprende; N3 aplica; N4 analiza; N5 sintetiza; N6 evalúa
EJES CURRICULARES O DIMENSIONES:
1. AUTONOMÍA
N2
Define las características estéticas de sus expresiones artísticas y en su
SENSIBILIDAD
contexto socio-cultural.
APRECIACIÓN ESTÉTICA
N3
Ilustra sus emociones frente a situaciones de la cotidianidad aplicando
COMUNICACIÓN
sus conocimientos teórico- prácticos.
N4
Reflexiona sobre sus acciones y el papel que desempeña en el contexto
donde habita
2. AXIOLOGÍA
N2
Relaciona los valores aprendidos en el hogar con los valores enseñados
en la institución educativa.
N3
Aplica adecuadamente los valores aprendidos en los entornos donde se
desenvuelve a sus producciones artísticas.
N4
Proyecta en sus acciones y actitudes los valores aprendidos.
3. RELACIONES
N2
Reafirma la importancia de las actividades trabajadas en equipo para
INTRA E INTER
crear vínculos de amistad y trabajo colectivo.
PERSONALES
N3
Construye relaciones afectivas a partir de la interacción con sus
compañeros y el autoconocimiento.
N4
Crea vínculos que fortalecen los lazos de amistad entre compañeros que
a su vez potencian el desarrollo de habilidades comunicativas.
4. RELACIÓN CON LA N2
Expresa los valores aprendidos en la proyección de su personalidad
TRASCENDENCIA
mediante la utilización de las diferentes manifestaciones artísticas.
N3
Utiliza las manifestaciones artísticas como un mecanismo diferenciador
frente a los demás.
N4
Reflexiona sobre sus saberes como una forma de ayudar en el proceso
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
de aprendizaje de sus compañeros.
Contrasta la teoría con la puesta en práctica de las técnicas abordadas.
Produce material artístico a partir de la comprensión y reflexión de la
teoría.
N4
Categoriza los trabajos realizados por sus compañeros, desde su propia
comprensión de la técnica.
6. CREATIVIDAD
N2
Argumenta la adquisición de las técnicas aprendidas para la puesta en
marcha de sus proyectos y la asesoría a sus compañeros.
N3
Resuelve creativamente los problemas plásticos presentados en la
clase.
N4
Experimenta con sus compañeros variaciones que puedan mejorar las
técnicas aprendida.
7. SOCIALES Y
N2
Demuestra a partir del trabajo en equipo las habilidades adquiridas para
CIUDADANAS
vivir en comunidad
N3
Muestra sus habilidades públicamente y valora las observaciones de
sus compañeros.
N4
Determina las habilidades necesarias para compartir con su equipo de
trabajo.
INDICADOR
Conoce, selecciona y aplica conceptos básicos del lenguaje artístico y los utiliza como recursos
expresivos adecuados para comunicar impresiones, sentimientos y pensamientos mediante la
interpretación plástica, reconoce y valora la historia del arte de la tradición local y universal, el
patrimonio y la cultura y utiliza responsablemente las TICs como medio de consulta, expresión y
producción artística.
5. PENSAMIENTO
CRÍTICO REFLEXIVO

ESTANDARES
ARTE: E2, E31, E9, E26, E25
PATRIMONIO: E11, E13
CULTURA: E14, E31
EducArte: E4, E25

N2
N3

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”

TIEMPO: 10 SEMANAS
# DE SEMANA,
FECHA Y
CONTENIDOS
Semanas
1, 2, 5
Lunes 24, festivo
(mar. 25 a abr. 4; y abr.
28 a may.2) Jueves 1
de mayo: festivo.
ARTE:
Expresión plástica y
visual.

CONTENIDOS
TEMAS
Luz, sombra y tipos de
iluminación aplicando
herramientas de las TICs.
El collage

CONCEPTUAL
Comprensión de los
conceptos de luz, sombra y
diferentes tipos de
iluminación, y aplicación de
herramientas de las TICs.
Análisis y comprensión del
concepto de collage y
aplicación de la técnica.

Otras formas de
representación del espacio
en la bidimensionalidad: el
cubismo.
Semanas
3, 4
(abr.7 al 11 y abril 21 al
25; receso estudiantil
por Semana Santa: abril
14 al 18)
PATRIMONIO:
Memoria y cultura
andina

Interpretación formal:
Comprensión de otras formas
de representación del
espacio en el plano: el
cubismo.

Teatros y eventos artísticos
más destacados de la región
andina colombiana.

Indagación sobre teatros,
conchas acústicas y demás
espacios donde se llevan a
cabo importantes eventos
culturales y artísticos de la
región andina colombiana.

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Indagación sobre los
elementos constitutivos de la
luz y la sombra y realización
de trabajo utilizando
herramientas de las TICs.
Realización de consulta
sobre la técnica del collage y
elaboración de plantillas con
material de desecho para
elaborar obras de carácter
decorativo.
Aplicación en un plano de los
conceptos de luz y sombra
representando
volumétricamente objetos del
entorno siguiendo el método
cubista.
Recopilación de información
y muestra de trabajos sobre
espacios y teatros donde se
llevan a cabo los eventos
de: .: Festival del Mono
Núñez, Antioquia le Canta a
Colombia, Festival
Internacional de Poesía de
Medellín, Festival del
Bambuco.

Utiliza responsablemente
herramientas de las TICs, las
aprovecha y aplica como
medio de consulta y de
producción artística.
Propone ideas artísticas
auténticas, benéficas y
novedosas para su medio
ambiente natural, social y
cultural y asume una actitud
de compromiso con ellas.
Describe, compara y explica
los procedimientos técnicos
que utiliza; transforma
creativamente los accidentes,
errores e imprevistos.
Realiza consultas y
producciones artísticas
aprovechando y aplicando en
ellas herramientas de las
TICs como medio de
información y de expresión en
el campo del arte.

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”

Semanas
6, 7
(may. 5 al 16)
CULTURA:
Los carnavales en la
región andina
colombiana
Semana 8
(may. 19 al 23)
Procesos de Lectura y
Escritura
Semana 9
(may. 26 al 30)
EducArte:
Vivo mi ciudad

Semana 10
(jun. 3 al 6) Lunes 2,
festivo.
EVALUACIÓN FINAL
DEL PERÍODO

Carnaval del Diablo, en
Riosucio (Caldas) y Carnaval
de Blancos y Negros, en
Pasto (Nariño).

Reflexión sobre el origen y
tradición cultural de diversos
tipos de expresiones
carnavalescas de la región
andina colombiana: Caldas,
Nariño.

Elaboración de modelos de
máscaras y trajes
representativos de los
carnavales de Riosucio y
Pasto.

Reconoce y valora la historia
del arte de la tradición local y
universal.

Lectura de imágenes,
comportamiento lector y
lectura en voz alta.

Diferenciación entre el ver y
el observar, afianzamiento de
la lectura en voz alta y del
comportamiento lector.

Registro de imágenes
significativas de la ciudad.

Clasificación de imágenes de
la ciudad según grados de
significación o de
representación simbólica.

Comparación de diferentes
tipos de imágenes analizando
los elementos significativos y
sintácticos; lectura en voz
alta de estudiantes y docente.
Producción de imágenes de
la ciudad utilizando diferentes
medios: gráficos, pictóricos,
fotográficos, etc.

Actividades de evaluación
final, actividades de apoyo,
nivelación, profundización y
recuperación.

Adquisición y validación de
los conocimientos adquiridos.

Asume con responsabilidad y
respeto los ejercicios de
lectura en voz alta
cualificando positivamente su
comportamiento lector.
Manifiesta entusiasmo por
elaborar, conocer e
intercambiar conceptos en
relación a la ciudad,
reflexionar sobre ellos y sobre
las características estéticas y
artísticas que encuentra en
ella.
Presenta con puntualidad y
buena factura los trabajos
exigidos y se expresa
sensiblemente a través de
ellos, compartiendo con
compañeras y compañeros
materiales y experiencias
artísticas y estéticas.

Realización y presentación
de trabajos, consultas,
talleres, producción de obras
artísticas

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”

METODOLOGÍA
Se debe tener en cuenta la del Modelo Pedagógico Institucional.
La que sigue es provisional porque el Modelo Pedagógico de la I.E. San Cristóbal se está reformulando, definiendo y reelaborando.
Nuestra propuesta pedagógica se fundamenta en la concepción del conocimiento como una construcción social. Desde este punto de vista y por lo antes
anotado podemos afirmar que nuestro enfoque metodológico es desarrollista social, con metodologías que oscilan entre el constructivismo y el método
científico que estimula la investigación; el deductivo, que desarrolla el pensamiento y la razón; y el desarrollo de competencias que responden al saber,
saber hacer, el saber ser y el saber convivir, en coherencia con el perfil de nuestros estudiantes, “jóvenes competentes y emprendedores”.
ACTIVIDADES
















RECURSOS DE APRENDIZAJE

Actividad de lectura
Preparación de tareas
Revisión de tareas
Realización de actividades artísticas
Repaso de los contenidos (evaluación)
Talleres en equipo
Proyección de películas
Implementación de las nuevas tecnologías de la información y de las
comunicaciones (TICs) en el ámbito educativo.
Exposición de trabajos artísticos individuales y colectivos
Frottage
Trabajo escultórico.
Elaboración de carteleras y afiches
Elaboración de trabajos en diferentes técnicas artísticas
Juegos de percepción, direccionalidad y percepción sonora
Talleres de pintura y artes gráficas.

 Lineamientos Curriculares para Ed. Artística
 Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y
media
 Plan de área de Educación Artística y Cultural
 Exposiciones
 Materiales como: vinilos, anilinas, pinceles de cerda dura, brochas,
papeles, colores, marcadores, lanas, materiales reciclables, plastilina,
cartulina, regla, compas, transportador, escuadra, borrador, lápiz,
sacapuntas, etc.
 Papel periódico reciclable y de otros tipos para preparar papel maché y
realizar trabajo tridimensional: “Busto”.
 Experimentación con la técnica del frottage.
 Herramientas de las TICs (cámaras digitales, celulares, Mp3, Mp4, etc.)
para registro de imágenes y de sonidos.
 Blogs Apuntes Académicos/Proyectos/Área Artística; y Blogoctavosiesc.
http://www.ctfrancodu.blogspot.com
http://blogoctavos-iesc.webnode.es

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”

EVALUACIÓN
Es igual para todos los componentes porque se extrae del SIE.
La que se escribe a continuación es provisional porque el SIE de la I.E. San Cristóbal se está reestructurando.
CRITERIO
PROCESO
PROCEDIMIENTO
FRECUENCIA
AUTOEVALUACIÓN: es un criterio
formativo mediante el cual los y las
estudiantes evalúan su desempeño
en el período y tienen en cuenta el
desarrollo de competencias
relacionadas con el ser, el saber, el
hacer y el convivir. Se incluye como
parte de la nota definitiva, con un
porcentaje del 10%.

Talleres individuales

Trabajo en equipo

EVALUACIÓN: La evaluación será:
continua
integral:
cualitativa
cuantitativa
sistemática
flexible
interpretativa
participativa
formativa
certificadora

Consultas

Evaluación bimestral tipo ICFES :

Exposiciones temáticas

De acuerdo a la explicación del
educador y a la guía de aprendizaje,
los estudiantes resuelven
individualmente las preguntas y
actividades propuestas y
demuestran el conocimiento
adquirido durante la clase.
Los y las estudiantes tendrán que
realizar un taller grupal, y de la
misma manera sustentarlo, tipo
exposición, y así tener la posibilidad
de socializar e intercambiar ideas.
Conociendo la bibliografía o una
dirección electrónica el estudiante
realiza la consulta propuesta por el
docente y la expondrá a la siguiente
clase frente a los compañeros de
clase.
Los y las estudiantes resuelven en
forma individual un taller tipo
ICFES, que incluye todo lo visto
en el periodo, donde debe
justificar cada respuesta.
En el aula o en la Sala de Artística
se exponen los resultados de los
trabajos realizados a partir de las
consultas sobre arte, cultura,
patrimonio.

Cada clase.

En la sexta semana (realización del
taller) y en la séptima semana
(Sustentación y socialización).
Durante todos los periodos, cada
vez que se inicia un tema.

Al terminar la octava semana de
clase del cada periodo.

Tres veces en el período.

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
Exposiciones artísticas

En la Sala de Artística de la
Una vez por semestre.
Institución, en otros espacios de la
misma o en otros espacios de la
ciudad se realizarán muestras de
trabajos elaborados por los y las
estudiantes en el área
PLAN DE APOYO DE RECUPERACIÓN, NIVELACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN
RECUPERACIÓN
 Taller
 Sustentación
 Examen escrito u oral
(Ver taller a continuación de este cuadro de
Planes de Apoyo)

NIVELACIÓN
 Desarrollo del taller de plan de nivelación
 Presentación de una sustentación oral o
escrita sobre la solución del taller de plan de
nivelación
 Presentación de una prueba de aplicación de
técnicas artísticas.

PROFUNDIZACIÓN
 Planteamiento de temáticas de creación,
conceptualización y producción artística
aplicando herramientas de las TICs.

PLAN DE APOYO DE RECUPERACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
ACTIVIDADES DE APOYO Y SUPERACIÓN PERÍODO 2 DE 2013
GRADO 8°
Docente: Carlos Tulio Franco Duque
Como Actividad de Apoyo y Superación de este Período debe evidenciar trabajo en:
1.
2.
3.
4.
NOTA: Estas actividades las puede realizar en su block o cuaderno del Área de Educación Artística, o en hojas tamaño carta, presentadas en una

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”
carpeta, con orden, pulcritud y puntualidad al docente respectivo, debidamente marcadas con su nombre y grupo, en la fecha y hora asignadas. La
información para responder estas preguntas la puede encontrar en <http://www.ctfrancodu.blogspot.com> blog APUNTES
ACADÉMICOS/PROYECTOS/ÁREA ARTÍSTICA. También en libros de arte, técnicas pictóricas y manuales artísticos que están en la Biblioteca Villa
de Aná, de nuestra Institución Educativa San Cristóbal. Recuerde que debe sustentar las respuestas y presentar examen escrito u oral sobre las
mismas.
PLAN DE APOYO DE NIVELACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN PERÍODO 2 DE 2013
GRADO 8°
Docente: Carlos Tulio Franco Duque
Como Actividad de Nivelación en este Período debe desarrollar trabajo que evidencie:
1.
2.
3.
4.
NOTA: Estas actividades las puede realizar en su block o cuaderno del Área de Educación Artística, o en hojas tamaño carta, presentadas en una
carpeta, con orden, pulcritud y puntualidad al docente respectivo, debidamente marcadas con su nombre y grupo, en la fecha y hora asignadas. La
información para responder estas preguntas la puede encontrar en <http://www.ctfrancodu.blogspot.com> blog APUNTES
ACADÉMICOS/PROYECTOS/ÁREA ARTÍSTICA. También en libros de arte, técnicas pictóricas y manuales artísticos que están en la Biblioteca Villa
de Aná, de nuestra Institución Educativa San Cristóbal. Recuerde que debe sustentar las respuestas y presentar examen escrito u oral sobre las
mismas.

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”

PLAN DE APOYO DE PROFUNDIZACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN PERÍODO 2 DE 2013
GRADO 8°
Docente: Carlos Tulio Franco Duque
Como Actividad de Profundización, en este Período debe hacer trabajos que le permitan avanzar en la adquisición de conocimientos y destrezas a
través de:
1.
2.
3.
4.
NOTA: Estas actividades las puede realizar en su block o cuaderno del Área de Educación Artística, o en hojas tamaño carta, presentadas en una
carpeta, con orden, pulcritud y puntualidad al docente respectivo, debidamente marcadas con su nombre y grupo, en la fecha y hora asignadas. La
información para responder estas preguntas la puede encontrar en <http://www.ctfrancodu.blogspot.com> blog APUNTES
ACADÉMICOS/PROYECTOS/ÁREA ARTÍSTICA. También en libros de arte, técnicas pictóricas y manuales artísticos que están en la Biblioteca Villa
de Aná, de nuestra Institución Educativa San Cristóbal. Recuerde que debe sustentar las respuestas y presentar examen escrito u oral sobre las
mismas.
ADECUACIONES CURRICULARES
Atención a población de estudiantes desinteresados, desplazados, etc.
Planes de contingencia para casos o circunstancias extremas o de máxima desmotivación o movilidad
 Talleres extra clase
 Jornadas complementarias: “Red Itinerante de Artes Plásticas”, “Dibujo e Ilustración”.
 Aplicación de las TICs en trabajos de interés artístico y cultural: Inducción al trabajo de las TICs a través de los blogs Apuntes
Académicos/Proyectos/área Artística http://www.ctrancodu.blogspot.com; y Blogoctavos-iesc http://blogoctavos-iesc.webnode.es

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
“Liderando procesos de crecimiento humano”

OBSERVACIONES
Por ejemplo si se cumplió con el cronograma, si hubo o no hubo clase con algún grupo y por cuál motivo, aspectos relacionados con la didáctica, etc.
 (Por ahora no hay ninguna)

10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009lenguacastellanaseded
 
Escuela Secundaria de Arte
Escuela Secundaria de ArteEscuela Secundaria de Arte
Escuela Secundaria de ArteAlicia Ipiña
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...infoudch
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
edwince12344
 
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.Isabel Sanclemente
 
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroframaquintana
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte
ever1965
 
Compendio de programas de visual y artistico
Compendio de programas de visual y artisticoCompendio de programas de visual y artistico
Compendio de programas de visual y artistico
Noelia Gimena Yanes Moreira
 
Programacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arteProgramacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arteArt Master
 
Plan anual dibujo
Plan anual dibujoPlan anual dibujo
Plan anual dibujo
Johanna Jaramillo
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Programa TIC B03
 
Plan de asignatura artistica
Plan de asignatura artisticaPlan de asignatura artistica
Plan de asignatura artistica
Colegio San Pedro Alejandrino I.E.T.S.P.A.
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 

La actualidad más candente (18)

Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
 
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales  en el primer cicloLa enseñanza de las artes visuales  en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
 
Escuela Secundaria de Arte
Escuela Secundaria de ArteEscuela Secundaria de Arte
Escuela Secundaria de Arte
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
 
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
 
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte
 
Compendio de programas de visual y artistico
Compendio de programas de visual y artisticoCompendio de programas de visual y artistico
Compendio de programas de visual y artistico
 
Programacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arteProgramacion anual primaria arte
Programacion anual primaria arte
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
Plan anual dibujo
Plan anual dibujoPlan anual dibujo
Plan anual dibujo
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
 
Plan de asignatura artistica
Plan de asignatura artisticaPlan de asignatura artistica
Plan de asignatura artistica
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
 

Destacado

Tema7.victoria belizón
 Tema7.victoria belizón Tema7.victoria belizón
Tema7.victoria belizónelpotrodelrano
 
Alameda Clube Residencial
Alameda Clube ResidencialAlameda Clube Residencial
Alameda Clube ResidencialThiago Ferri
 
Mejoramiento en la educacion artistica con las tics
Mejoramiento en la educacion artistica con las ticsMejoramiento en la educacion artistica con las tics
Mejoramiento en la educacion artistica con las ticsederson castillo
 
Web 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docenciaWeb 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docencia
Organizacion Universitaria Interamericana
 
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la artísti...
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la  artísti...De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la  artísti...
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la artísti...rosirisgarciaolivera1
 
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè GisbertEl enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonosTecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Hugo Martínez Alvarado
 
IV Encuentro Experiencias Innovadoras Educativas - Convocatoria
IV Encuentro Experiencias Innovadoras Educativas - ConvocatoriaIV Encuentro Experiencias Innovadoras Educativas - Convocatoria
IV Encuentro Experiencias Innovadoras Educativas - Convocatoria
Juan Ignacio
 
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamente
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamenteCómo hacer funcionar la web social estratégicamente
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamente
Engage Worldwide
 
Proyecto de aula Sede Chilagaula
Proyecto de aula Sede ChilagaulaProyecto de aula Sede Chilagaula
Proyecto de aula Sede Chilagaula
emilsedej
 
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacityEbook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacityVictor Peñeñory
 
Dropbox. Alojamiento en la nube al servicio del docente
Dropbox. Alojamiento en la nube al servicio del docenteDropbox. Alojamiento en la nube al servicio del docente
Dropbox. Alojamiento en la nube al servicio del docente
aCanelma
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Carlos López Ardao
 
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aulaExperiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Maria Martin Sanchez
 
Tendencias de la web social: oportunidades para los museos
Tendencias de la web social: oportunidades para los museosTendencias de la web social: oportunidades para los museos
Tendencias de la web social: oportunidades para los museos
Pilar Gonzalo
 

Destacado (20)

El uso didáctico de la web
El uso didáctico de la webEl uso didáctico de la web
El uso didáctico de la web
 
Ppt tema 3
Ppt tema 3Ppt tema 3
Ppt tema 3
 
Tema7.victoria belizón
 Tema7.victoria belizón Tema7.victoria belizón
Tema7.victoria belizón
 
las
las las
las
 
Alameda Clube Residencial
Alameda Clube ResidencialAlameda Clube Residencial
Alameda Clube Residencial
 
Sesion1 uso didactico de la webware
Sesion1 uso didactico de la webwareSesion1 uso didactico de la webware
Sesion1 uso didactico de la webware
 
Mejoramiento en la educacion artistica con las tics
Mejoramiento en la educacion artistica con las ticsMejoramiento en la educacion artistica con las tics
Mejoramiento en la educacion artistica con las tics
 
Web 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docenciaWeb 2.0 y gestión de la docencia
Web 2.0 y gestión de la docencia
 
Ppt.tema4
Ppt.tema4Ppt.tema4
Ppt.tema4
 
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la artísti...
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la  artísti...De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la  artísti...
De qué manera influye la utilización de las tics para desarrollar la artísti...
 
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè GisbertEl enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
 
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonosTecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
 
IV Encuentro Experiencias Innovadoras Educativas - Convocatoria
IV Encuentro Experiencias Innovadoras Educativas - ConvocatoriaIV Encuentro Experiencias Innovadoras Educativas - Convocatoria
IV Encuentro Experiencias Innovadoras Educativas - Convocatoria
 
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamente
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamenteCómo hacer funcionar la web social estratégicamente
Cómo hacer funcionar la web social estratégicamente
 
Proyecto de aula Sede Chilagaula
Proyecto de aula Sede ChilagaulaProyecto de aula Sede Chilagaula
Proyecto de aula Sede Chilagaula
 
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacityEbook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
 
Dropbox. Alojamiento en la nube al servicio del docente
Dropbox. Alojamiento en la nube al servicio del docenteDropbox. Alojamiento en la nube al servicio del docente
Dropbox. Alojamiento en la nube al servicio del docente
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
 
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aulaExperiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
 
Tendencias de la web social: oportunidades para los museos
Tendencias de la web social: oportunidades para los museosTendencias de la web social: oportunidades para los museos
Tendencias de la web social: oportunidades para los museos
 

Similar a Artística f4-plan de clase-8°-p2-enero 8-2014

Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docxPLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
EndersonAppSerieBibl
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
JhonnyPurizaca
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
JhonatanGuerreros2
 
1 A+æO.doc
1 A+æO.doc1 A+æO.doc
1 A+æO.doc
JhonatanGuerreros2
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
GILMAPARDOAGREDA1
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
Ray Mera
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
juliodonayre1
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
LIZBETHVALENCIA12
 
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
juvitzaleslysantosso
 
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfPROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
williamvillegasgonza
 
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docxP.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
GinoMv1
 
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
Cram Monzon
 
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docxPROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
IvnOviedoCalle
 
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docxPROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
MATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docx
MATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docxMATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docx
MATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docx
ssuser402bb71
 
1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc
WILBERTEOFILOESTEBAN
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
MercedesRomaniPastra2
 

Similar a Artística f4-plan de clase-8°-p2-enero 8-2014 (20)

Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
 
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
 
Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014
 
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docxPLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
1 A+æO.doc
1 A+æO.doc1 A+æO.doc
1 A+æO.doc
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
 
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
 
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfPROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
 
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docxP.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
 
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
 
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docxPROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
 
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docxPROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
 
MATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docx
MATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docxMATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docx
MATRIZ DE ARTE Y CULTURA NIVEL SECUNDARIA.docx
 
1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc1° programacion de aprendizaje.doc
1° programacion de aprendizaje.doc
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
 

Más de Carlos Tulio Franco Duque

Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
Carlos Tulio Franco Duque
 
Carlos Tulio Franco Duque i.e.san cristóbal guía construyendo lecciones de in...
Carlos Tulio Franco Duque i.e.san cristóbal guía construyendo lecciones de in...Carlos Tulio Franco Duque i.e.san cristóbal guía construyendo lecciones de in...
Carlos Tulio Franco Duque i.e.san cristóbal guía construyendo lecciones de in...
Carlos Tulio Franco Duque
 
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c._sin color_15-02-2015
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c._sin color_15-02-2015Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c._sin color_15-02-2015
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c._sin color_15-02-2015Carlos Tulio Franco Duque
 
Carlos tulio franco duque actividad 1-mapa_c._15-02-2015
Carlos tulio franco duque actividad 1-mapa_c._15-02-2015Carlos tulio franco duque actividad 1-mapa_c._15-02-2015
Carlos tulio franco duque actividad 1-mapa_c._15-02-2015Carlos Tulio Franco Duque
 
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08Carlos Tulio Franco Duque
 
Simplificado emprendimiento-elaboración de un proyecto-pautas normas componen...
Simplificado emprendimiento-elaboración de un proyecto-pautas normas componen...Simplificado emprendimiento-elaboración de un proyecto-pautas normas componen...
Simplificado emprendimiento-elaboración de un proyecto-pautas normas componen...Carlos Tulio Franco Duque
 
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c.pdf
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c.pdfCarlos tulio franco duque actividad1-mapa_c.pdf
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c.pdfCarlos Tulio Franco Duque
 
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...Carlos Tulio Franco Duque
 
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...Carlos Tulio Franco Duque
 
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...Carlos Tulio Franco Duque
 
Cromograma de actividades espacio foma color- 2011
Cromograma de actividades  espacio foma color- 2011Cromograma de actividades  espacio foma color- 2011
Cromograma de actividades espacio foma color- 2011Carlos Tulio Franco Duque
 

Más de Carlos Tulio Franco Duque (11)

Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
 
Carlos Tulio Franco Duque i.e.san cristóbal guía construyendo lecciones de in...
Carlos Tulio Franco Duque i.e.san cristóbal guía construyendo lecciones de in...Carlos Tulio Franco Duque i.e.san cristóbal guía construyendo lecciones de in...
Carlos Tulio Franco Duque i.e.san cristóbal guía construyendo lecciones de in...
 
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c._sin color_15-02-2015
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c._sin color_15-02-2015Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c._sin color_15-02-2015
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c._sin color_15-02-2015
 
Carlos tulio franco duque actividad 1-mapa_c._15-02-2015
Carlos tulio franco duque actividad 1-mapa_c._15-02-2015Carlos tulio franco duque actividad 1-mapa_c._15-02-2015
Carlos tulio franco duque actividad 1-mapa_c._15-02-2015
 
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
 
Simplificado emprendimiento-elaboración de un proyecto-pautas normas componen...
Simplificado emprendimiento-elaboración de un proyecto-pautas normas componen...Simplificado emprendimiento-elaboración de un proyecto-pautas normas componen...
Simplificado emprendimiento-elaboración de un proyecto-pautas normas componen...
 
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c.pdf
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c.pdfCarlos tulio franco duque actividad1-mapa_c.pdf
Carlos tulio franco duque actividad1-mapa_c.pdf
 
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
 
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
 
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...De fmff  trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
De fmff trabajado por separado-int.formal-int.extratextual-8°1 y 8°2-investi...
 
Cromograma de actividades espacio foma color- 2011
Cromograma de actividades  espacio foma color- 2011Cromograma de actividades  espacio foma color- 2011
Cromograma de actividades espacio foma color- 2011
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Artística f4-plan de clase-8°-p2-enero 8-2014

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE CLASE DATOS DE IDENTIFICACIÓN COMPONENTE: FORMACIÓN HUMANA ÁREA: EDUCACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DOCENTE: CARLOS TULIO FRANCO DUQUE PERIODO: 2 del 2014 ASIGNATURA: GRADO: 8° CLASES: 21 a 40 EDUCACIÓN ARTÍSTICA CICLO: 4 Y CULTURAL COMPETENCIAS NIVEL TAXONÓMICO N1 conoce; N2 comprende; N3 aplica; N4 analiza; N5 sintetiza; N6 evalúa EJES CURRICULARES O DIMENSIONES: 1. AUTONOMÍA N2 Define las características estéticas de sus expresiones artísticas y en su SENSIBILIDAD contexto socio-cultural. APRECIACIÓN ESTÉTICA N3 Ilustra sus emociones frente a situaciones de la cotidianidad aplicando COMUNICACIÓN sus conocimientos teórico- prácticos. N4 Reflexiona sobre sus acciones y el papel que desempeña en el contexto donde habita 2. AXIOLOGÍA N2 Relaciona los valores aprendidos en el hogar con los valores enseñados en la institución educativa. N3 Aplica adecuadamente los valores aprendidos en los entornos donde se desenvuelve a sus producciones artísticas. N4 Proyecta en sus acciones y actitudes los valores aprendidos. 3. RELACIONES N2 Reafirma la importancia de las actividades trabajadas en equipo para INTRA E INTER crear vínculos de amistad y trabajo colectivo. PERSONALES N3 Construye relaciones afectivas a partir de la interacción con sus compañeros y el autoconocimiento. N4 Crea vínculos que fortalecen los lazos de amistad entre compañeros que a su vez potencian el desarrollo de habilidades comunicativas. 4. RELACIÓN CON LA N2 Expresa los valores aprendidos en la proyección de su personalidad TRASCENDENCIA mediante la utilización de las diferentes manifestaciones artísticas. N3 Utiliza las manifestaciones artísticas como un mecanismo diferenciador frente a los demás. N4 Reflexiona sobre sus saberes como una forma de ayudar en el proceso
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” de aprendizaje de sus compañeros. Contrasta la teoría con la puesta en práctica de las técnicas abordadas. Produce material artístico a partir de la comprensión y reflexión de la teoría. N4 Categoriza los trabajos realizados por sus compañeros, desde su propia comprensión de la técnica. 6. CREATIVIDAD N2 Argumenta la adquisición de las técnicas aprendidas para la puesta en marcha de sus proyectos y la asesoría a sus compañeros. N3 Resuelve creativamente los problemas plásticos presentados en la clase. N4 Experimenta con sus compañeros variaciones que puedan mejorar las técnicas aprendida. 7. SOCIALES Y N2 Demuestra a partir del trabajo en equipo las habilidades adquiridas para CIUDADANAS vivir en comunidad N3 Muestra sus habilidades públicamente y valora las observaciones de sus compañeros. N4 Determina las habilidades necesarias para compartir con su equipo de trabajo. INDICADOR Conoce, selecciona y aplica conceptos básicos del lenguaje artístico y los utiliza como recursos expresivos adecuados para comunicar impresiones, sentimientos y pensamientos mediante la interpretación plástica, reconoce y valora la historia del arte de la tradición local y universal, el patrimonio y la cultura y utiliza responsablemente las TICs como medio de consulta, expresión y producción artística. 5. PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO ESTANDARES ARTE: E2, E31, E9, E26, E25 PATRIMONIO: E11, E13 CULTURA: E14, E31 EducArte: E4, E25 N2 N3 2
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” TIEMPO: 10 SEMANAS # DE SEMANA, FECHA Y CONTENIDOS Semanas 1, 2, 5 Lunes 24, festivo (mar. 25 a abr. 4; y abr. 28 a may.2) Jueves 1 de mayo: festivo. ARTE: Expresión plástica y visual. CONTENIDOS TEMAS Luz, sombra y tipos de iluminación aplicando herramientas de las TICs. El collage CONCEPTUAL Comprensión de los conceptos de luz, sombra y diferentes tipos de iluminación, y aplicación de herramientas de las TICs. Análisis y comprensión del concepto de collage y aplicación de la técnica. Otras formas de representación del espacio en la bidimensionalidad: el cubismo. Semanas 3, 4 (abr.7 al 11 y abril 21 al 25; receso estudiantil por Semana Santa: abril 14 al 18) PATRIMONIO: Memoria y cultura andina Interpretación formal: Comprensión de otras formas de representación del espacio en el plano: el cubismo. Teatros y eventos artísticos más destacados de la región andina colombiana. Indagación sobre teatros, conchas acústicas y demás espacios donde se llevan a cabo importantes eventos culturales y artísticos de la región andina colombiana. PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Indagación sobre los elementos constitutivos de la luz y la sombra y realización de trabajo utilizando herramientas de las TICs. Realización de consulta sobre la técnica del collage y elaboración de plantillas con material de desecho para elaborar obras de carácter decorativo. Aplicación en un plano de los conceptos de luz y sombra representando volumétricamente objetos del entorno siguiendo el método cubista. Recopilación de información y muestra de trabajos sobre espacios y teatros donde se llevan a cabo los eventos de: .: Festival del Mono Núñez, Antioquia le Canta a Colombia, Festival Internacional de Poesía de Medellín, Festival del Bambuco. Utiliza responsablemente herramientas de las TICs, las aprovecha y aplica como medio de consulta y de producción artística. Propone ideas artísticas auténticas, benéficas y novedosas para su medio ambiente natural, social y cultural y asume una actitud de compromiso con ellas. Describe, compara y explica los procedimientos técnicos que utiliza; transforma creativamente los accidentes, errores e imprevistos. Realiza consultas y producciones artísticas aprovechando y aplicando en ellas herramientas de las TICs como medio de información y de expresión en el campo del arte. 3
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” Semanas 6, 7 (may. 5 al 16) CULTURA: Los carnavales en la región andina colombiana Semana 8 (may. 19 al 23) Procesos de Lectura y Escritura Semana 9 (may. 26 al 30) EducArte: Vivo mi ciudad Semana 10 (jun. 3 al 6) Lunes 2, festivo. EVALUACIÓN FINAL DEL PERÍODO Carnaval del Diablo, en Riosucio (Caldas) y Carnaval de Blancos y Negros, en Pasto (Nariño). Reflexión sobre el origen y tradición cultural de diversos tipos de expresiones carnavalescas de la región andina colombiana: Caldas, Nariño. Elaboración de modelos de máscaras y trajes representativos de los carnavales de Riosucio y Pasto. Reconoce y valora la historia del arte de la tradición local y universal. Lectura de imágenes, comportamiento lector y lectura en voz alta. Diferenciación entre el ver y el observar, afianzamiento de la lectura en voz alta y del comportamiento lector. Registro de imágenes significativas de la ciudad. Clasificación de imágenes de la ciudad según grados de significación o de representación simbólica. Comparación de diferentes tipos de imágenes analizando los elementos significativos y sintácticos; lectura en voz alta de estudiantes y docente. Producción de imágenes de la ciudad utilizando diferentes medios: gráficos, pictóricos, fotográficos, etc. Actividades de evaluación final, actividades de apoyo, nivelación, profundización y recuperación. Adquisición y validación de los conocimientos adquiridos. Asume con responsabilidad y respeto los ejercicios de lectura en voz alta cualificando positivamente su comportamiento lector. Manifiesta entusiasmo por elaborar, conocer e intercambiar conceptos en relación a la ciudad, reflexionar sobre ellos y sobre las características estéticas y artísticas que encuentra en ella. Presenta con puntualidad y buena factura los trabajos exigidos y se expresa sensiblemente a través de ellos, compartiendo con compañeras y compañeros materiales y experiencias artísticas y estéticas. Realización y presentación de trabajos, consultas, talleres, producción de obras artísticas 4
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” METODOLOGÍA Se debe tener en cuenta la del Modelo Pedagógico Institucional. La que sigue es provisional porque el Modelo Pedagógico de la I.E. San Cristóbal se está reformulando, definiendo y reelaborando. Nuestra propuesta pedagógica se fundamenta en la concepción del conocimiento como una construcción social. Desde este punto de vista y por lo antes anotado podemos afirmar que nuestro enfoque metodológico es desarrollista social, con metodologías que oscilan entre el constructivismo y el método científico que estimula la investigación; el deductivo, que desarrolla el pensamiento y la razón; y el desarrollo de competencias que responden al saber, saber hacer, el saber ser y el saber convivir, en coherencia con el perfil de nuestros estudiantes, “jóvenes competentes y emprendedores”. ACTIVIDADES                RECURSOS DE APRENDIZAJE Actividad de lectura Preparación de tareas Revisión de tareas Realización de actividades artísticas Repaso de los contenidos (evaluación) Talleres en equipo Proyección de películas Implementación de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs) en el ámbito educativo. Exposición de trabajos artísticos individuales y colectivos Frottage Trabajo escultórico. Elaboración de carteleras y afiches Elaboración de trabajos en diferentes técnicas artísticas Juegos de percepción, direccionalidad y percepción sonora Talleres de pintura y artes gráficas.  Lineamientos Curriculares para Ed. Artística  Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media  Plan de área de Educación Artística y Cultural  Exposiciones  Materiales como: vinilos, anilinas, pinceles de cerda dura, brochas, papeles, colores, marcadores, lanas, materiales reciclables, plastilina, cartulina, regla, compas, transportador, escuadra, borrador, lápiz, sacapuntas, etc.  Papel periódico reciclable y de otros tipos para preparar papel maché y realizar trabajo tridimensional: “Busto”.  Experimentación con la técnica del frottage.  Herramientas de las TICs (cámaras digitales, celulares, Mp3, Mp4, etc.) para registro de imágenes y de sonidos.  Blogs Apuntes Académicos/Proyectos/Área Artística; y Blogoctavosiesc. http://www.ctfrancodu.blogspot.com http://blogoctavos-iesc.webnode.es 5
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” EVALUACIÓN Es igual para todos los componentes porque se extrae del SIE. La que se escribe a continuación es provisional porque el SIE de la I.E. San Cristóbal se está reestructurando. CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA AUTOEVALUACIÓN: es un criterio formativo mediante el cual los y las estudiantes evalúan su desempeño en el período y tienen en cuenta el desarrollo de competencias relacionadas con el ser, el saber, el hacer y el convivir. Se incluye como parte de la nota definitiva, con un porcentaje del 10%. Talleres individuales Trabajo en equipo EVALUACIÓN: La evaluación será: continua integral: cualitativa cuantitativa sistemática flexible interpretativa participativa formativa certificadora Consultas Evaluación bimestral tipo ICFES : Exposiciones temáticas De acuerdo a la explicación del educador y a la guía de aprendizaje, los estudiantes resuelven individualmente las preguntas y actividades propuestas y demuestran el conocimiento adquirido durante la clase. Los y las estudiantes tendrán que realizar un taller grupal, y de la misma manera sustentarlo, tipo exposición, y así tener la posibilidad de socializar e intercambiar ideas. Conociendo la bibliografía o una dirección electrónica el estudiante realiza la consulta propuesta por el docente y la expondrá a la siguiente clase frente a los compañeros de clase. Los y las estudiantes resuelven en forma individual un taller tipo ICFES, que incluye todo lo visto en el periodo, donde debe justificar cada respuesta. En el aula o en la Sala de Artística se exponen los resultados de los trabajos realizados a partir de las consultas sobre arte, cultura, patrimonio. Cada clase. En la sexta semana (realización del taller) y en la séptima semana (Sustentación y socialización). Durante todos los periodos, cada vez que se inicia un tema. Al terminar la octava semana de clase del cada periodo. Tres veces en el período. 6
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” Exposiciones artísticas En la Sala de Artística de la Una vez por semestre. Institución, en otros espacios de la misma o en otros espacios de la ciudad se realizarán muestras de trabajos elaborados por los y las estudiantes en el área PLAN DE APOYO DE RECUPERACIÓN, NIVELACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN RECUPERACIÓN  Taller  Sustentación  Examen escrito u oral (Ver taller a continuación de este cuadro de Planes de Apoyo) NIVELACIÓN  Desarrollo del taller de plan de nivelación  Presentación de una sustentación oral o escrita sobre la solución del taller de plan de nivelación  Presentación de una prueba de aplicación de técnicas artísticas. PROFUNDIZACIÓN  Planteamiento de temáticas de creación, conceptualización y producción artística aplicando herramientas de las TICs. PLAN DE APOYO DE RECUPERACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL ACTIVIDADES DE APOYO Y SUPERACIÓN PERÍODO 2 DE 2013 GRADO 8° Docente: Carlos Tulio Franco Duque Como Actividad de Apoyo y Superación de este Período debe evidenciar trabajo en: 1. 2. 3. 4. NOTA: Estas actividades las puede realizar en su block o cuaderno del Área de Educación Artística, o en hojas tamaño carta, presentadas en una 7
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” carpeta, con orden, pulcritud y puntualidad al docente respectivo, debidamente marcadas con su nombre y grupo, en la fecha y hora asignadas. La información para responder estas preguntas la puede encontrar en <http://www.ctfrancodu.blogspot.com> blog APUNTES ACADÉMICOS/PROYECTOS/ÁREA ARTÍSTICA. También en libros de arte, técnicas pictóricas y manuales artísticos que están en la Biblioteca Villa de Aná, de nuestra Institución Educativa San Cristóbal. Recuerde que debe sustentar las respuestas y presentar examen escrito u oral sobre las mismas. PLAN DE APOYO DE NIVELACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN PERÍODO 2 DE 2013 GRADO 8° Docente: Carlos Tulio Franco Duque Como Actividad de Nivelación en este Período debe desarrollar trabajo que evidencie: 1. 2. 3. 4. NOTA: Estas actividades las puede realizar en su block o cuaderno del Área de Educación Artística, o en hojas tamaño carta, presentadas en una carpeta, con orden, pulcritud y puntualidad al docente respectivo, debidamente marcadas con su nombre y grupo, en la fecha y hora asignadas. La información para responder estas preguntas la puede encontrar en <http://www.ctfrancodu.blogspot.com> blog APUNTES ACADÉMICOS/PROYECTOS/ÁREA ARTÍSTICA. También en libros de arte, técnicas pictóricas y manuales artísticos que están en la Biblioteca Villa de Aná, de nuestra Institución Educativa San Cristóbal. Recuerde que debe sustentar las respuestas y presentar examen escrito u oral sobre las mismas. 8
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” PLAN DE APOYO DE PROFUNDIZACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN PERÍODO 2 DE 2013 GRADO 8° Docente: Carlos Tulio Franco Duque Como Actividad de Profundización, en este Período debe hacer trabajos que le permitan avanzar en la adquisición de conocimientos y destrezas a través de: 1. 2. 3. 4. NOTA: Estas actividades las puede realizar en su block o cuaderno del Área de Educación Artística, o en hojas tamaño carta, presentadas en una carpeta, con orden, pulcritud y puntualidad al docente respectivo, debidamente marcadas con su nombre y grupo, en la fecha y hora asignadas. La información para responder estas preguntas la puede encontrar en <http://www.ctfrancodu.blogspot.com> blog APUNTES ACADÉMICOS/PROYECTOS/ÁREA ARTÍSTICA. También en libros de arte, técnicas pictóricas y manuales artísticos que están en la Biblioteca Villa de Aná, de nuestra Institución Educativa San Cristóbal. Recuerde que debe sustentar las respuestas y presentar examen escrito u oral sobre las mismas. ADECUACIONES CURRICULARES Atención a población de estudiantes desinteresados, desplazados, etc. Planes de contingencia para casos o circunstancias extremas o de máxima desmotivación o movilidad  Talleres extra clase  Jornadas complementarias: “Red Itinerante de Artes Plásticas”, “Dibujo e Ilustración”.  Aplicación de las TICs en trabajos de interés artístico y cultural: Inducción al trabajo de las TICs a través de los blogs Apuntes Académicos/Proyectos/área Artística http://www.ctrancodu.blogspot.com; y Blogoctavos-iesc http://blogoctavos-iesc.webnode.es 9
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” OBSERVACIONES Por ejemplo si se cumplió con el cronograma, si hubo o no hubo clase con algún grupo y por cuál motivo, aspectos relacionados con la didáctica, etc.  (Por ahora no hay ninguna) 10