SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
1
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN:
1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL:
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.4 ÁREA: ARTE Y CULTURA
1.5 CICLO: VI
1.6 NIVEL: Secundaria
1.7 GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” “B” Y “C”
1.8 DOCENTE:
1.9 DIRECTOR(A):
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
A través de la humanidad y a lo largo de la historia, hombres y mujeres han representado simbólicamente su realidad mediante la palabra, el sonido, la
imagen, las acciones y los objetos manifestando ideas sobre su entorno, sus formas de vida, sus valores, sus cosmovisiones y sus identidades. Las artes son
parte integral de la vida, sus valores, sus cosmovisiones y sus identidades. Las artes son parte integral de la vida cotidiana y están presentes en todas las
culturas y sociedades. Abarcan desde las formas más tradicionales incorporadas a la vida de una comunidad, como los rituales, las celebraciones, la música,
los ornamentos y las artes utilitarias, hasta las formas más emergentes y contemporáneas como las animaciones digitales, el arte involucrado con la ecología,
las performances, etc.
A través de las artes, las personas hemos podido expresarnos, desarrollar nuestra creatividad, comprender nuestra realidad y desenvolvernos en ella,
imaginando nuevas posibilidades. Asimismo, hemos podido reconocer las influencias culturales que nos rodean, e indagar acerca de quiénes somos y cómo
nos relacionamos con los demás. También son un registro importante del pasado y de la manera en que nuestras sociedades han evolucionado a través del
PROGRAMACIÓN
ANUAL
1ER AÑO DE SECUNDARIA
2
PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA
SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE
tiempo, y un vehículo para comprender cómo las personas se han enfrentado “con ideas, necesidades y valores que pueden encontrarse en todos los tiempos
y lugares” (Chalmers 2003:32)
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN ARTE Y CULTURA CICLO VI
APRECIA DE MANERA
CRITICA
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICO –
CULTURALES
● Percibe manifestaciones artístico –
culturales.
● Contextualiza manifestaciones
artístico – culturales.
● Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico –
culturales.
● Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales cuando describe las características
fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que lo producen, y las asocia a experiencias,
mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en
las personas.
● Investiga las creencias, cosmovisiones, tradiciones y la función social de manifestaciones artístico – culturales
de diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes maneras en que se usa el arte para representar y reflejar
la identidad de un grupo de personas.
● Integra la información recogida para describir la complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar
hipótesis sobre el significado y la intención del artista.
● Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación a las intenciones específicas.
CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
● Explora y experimenta los
lenguajes artísticos.
● Aplica procesos creativos.
● Evalúa y comunica sus procesos y
proyectos.
● Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que representan y comunican ideas e intenciones
específicas.
● Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y
procedimientos apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación.
● Genera o desarrolla ideas investigando una serie de recursos asociados a conceptos, técnicas o problemas
específicos personales o sociales.
● Planifica, diseña, improvisa y manipula elementos de los diversos lenguajes del arte para explorar el potencial
de sus ideas e incorpora influencias de su propia cultura y de otras.
● Registra las etapas de sus procesos de creación y reflexiona sobre la efectividad de sus proyectos,
modificándolos de manera continua para lograr sus intenciones.
● Establece estrategias de mejora para que sus proyectos tengan un mayor impacto a futuro.
● Planifica la presentación de sus proyectos considerando su intención y el público al que se dirige.
III. CALENDARIZACIÓN:
III.1. Año académico : 2024
III.2. Inicio : 11 de marzo
III.3. Término : 20 de diciembre
III.4. Semanas : 39 semanas
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
3
III.5. Bimestre : 4 bimestres
III.6. Horas semanales : 3 horas semanales
BIMESTRES
I SEMANA
DE GESTIÓN
I
BIMESTRE
II
BIMESTRE
II SEMANA
DE GESTIÓN
III
BIMESTRE
IV
BIMESTRE
III
SEMANA DE
GESTIÓN
UNIDADES -------
EVA.
DIAGNOST
ICA
UNIDAD 01
UNIDAD
02
UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
DURACIÓN
Del 01 de
marzo al 08
de marzo
Del 11 de
marzo al
15 de
marzo
Del 18 de
marzo al 12
de abril
Del 15 de
abril al 10
de mayo
Del 13 de
mayo al 14
de junio
Del 17 de
junio al 19
de julio
Del 22 de
Julio al 02 de
agosto
Del 05 de
agosto al 06
de setiembre
Del 09 de
setiembre al
11 de
octubre
Del 14 de
octubre al
15 de
noviembre
Del 18 de
noviembre al
20 de
diciembre
Del 23 de
diciembre al
27 de
diciembre
SEMANAS 1 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana
HORAS
PEDAGOGICAS
Vacaciones
estudiantes
03 horas
pedagógic
as
12 horas
pedagógicas
12 horas
pedagógic
as
15 horas
pedagógica
s
15 horas
pedagógica
s
Vacaciones
estudiantes
15 horas
pedagógicas
15 horas
pedagógicas 15 horas
pedagógicas
15 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
IV. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica Necesidades de aprendizajes
4
PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA
SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE
Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los estudiantes están en
los siguientes niveles de logro:
El 17,8 % = AD
El 18,9 = A
El 34,4 = B
El 28,9 = C
Los resultados nos demuestran que es necesario hacer retroalimentación de algunos
contenidos básicos para poder trabajar el ciclo VI.
Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los estándares
del ciclo VI por tanto se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa de
adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos y psicológicos, recordemos que en etapa el
estudiante adquiere mayor independencia y va asumiendo otras responsabilidades dentro de su
familia y comunidad por tanto debemos prepararlo para que asuma un rol activo utilizando los
recursos tecnológicos adecuadamente.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
Distribución de
las unidades
Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Enfoques
según los
lineamientos
del MINEDU
Conociendo el
nivel de logro de
las competencias
Identidad
personal, familiar,
comunal y nacional
El Estado y
gobierno
Deberes y
derechos
fundamentales
de la persona
Gestión
responsable del
ambiente y de
recursos
económicos
Participación
democrática y
responsabilidad
ciudadana
Organización
social y
liderazgo
Principios
universales y
valores de la
sociedad
peruana
Ciudadanía y
cultura digital.
Nombres de las
Unidades
Evaluando
nuestra
competencia
Artes visuales
para fomentar la
identidad
personal,
familiar, comunal
y nacional
Música para
fortalecer
nuestro
Estado y
gobierno
Danza para
expresar
nuestros
deberes y
derechos
fundamentales
de persona
Teatro para
promover una
gestión
responsable
del ambiente
y de recursos
económicos
Artes visuales
para fomentar la
democracia y
responsabilidad
ciudadana.
Música para
valorar la
organización
social y
liderazgo
Danza para
promover los
principios
universales
de la
sociedad
peruana
Teatro para una
fomentar una
ciudadanía y
cultura digital
Campo
temático:
Evaluación
diagnóstica
1.Artes visuales
disciplinas artísticas.
2.Punto, línea, forma
y color.
3.Técnicas del dibujo
bidimensional.
 Colores primarios,
secundarios y
terciarios.
 Forma y
tridimensional de
dibujo.
 El sonido.
 Elementos de
la música:
Ritmo, timbre
y melodía.
 Líneas
adicionales
notas
musicales
partitura.
 Cuerpo espacio
 Pulso Acento
Compas Ritmo
Energía Fraseo
 Elementos:
Movimiento
Equilibrio
Relación
 Elementos:
Músico- Corporal,
Canción –
Audición.
 Historia del
Teatro.
 Elementos del
teatro.
 Clasificación
de los
personajes.
 Clases y
confección
elaboración
producto.
 Historia de las
artes visuales.
 Superficies forma
diseño
 Luz y sombra
 Construcción de
bodegones.
 Técnica de
escultura:
modelada,
técnica relieve y
moldes
 Los grandes
compositores
de la Música.
 Formas de
marcar el
compás.
 principales
compositores
 La música en el
Perú: Primera,
segunda,
 Historia de la
danza.
 Expresión
corporal
clasificación
 Ejercicios
previos a la
danza
 Clasificación
de las danzas
de la costa,
danza de la
 Grandes
escritores de
obras de teatro.
 Expresión
corporal y vocal.
 Juego de roles.
 La pantomima.
 Teatro de
sombras.
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
5
 Figuras o
valores de
duración.
 Claves o llaves
figuras
musicales.
 Flauta dulce,
partes de la
flauta de notas
en el
pentagrama,
ejecución de la
flauta
Dramatización
musical
 Clases de
coreografía
 Elementos
estéticos
valoración y
apreciación
estática de la
obra.
 Técnicas de
pintura: Acuarela
y temple
tercera, cuarta
generación
 vals bolero
sierra, danza
de la selva
 Figuras
geométricas
Competencias:
 Aprecia de manera
critica
manifestaciones
artístico –
culturales.
 Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos.
 Aprecia de manera
critica
manifestaciones
artístico –
culturales.
 Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos.
 Aprecia de
manera critica
manifestaciones
artístico –
culturales.
 Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Aprecia de
manera critica
manifestaciones
artístico –
culturales.
 Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Aprecia de
manera critica
manifestaciones
artístico –
culturales.
 Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Aprecia de
manera critica
manifestaciones
artístico –
culturales.
 Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Aprecia de
manera critica
manifestaciones
artístico –
culturales.
 Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Aprecia de
manera critica
manifestacion
es artístico –
culturales.
 Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
Aprecia de manera
critica
manifestaciones
artístico –
culturales.
Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos.
Semanas
1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
Producto de
unidad
Evaluación
diagnostica
Dibujo relacionado
a la identidad
personal, familiar,
comunal y nacional
Ejecución de
música
relacionado a
nuestro Estado
con flauta dulce
Danza juvenil de
rap relacionado a
derechos de las
personas.
Obra teatral
relacionado al
cuidado del
medio
ambiente.
Dibujo
relacionado a la
participación
democrática y
responsabilidad
ciudadana.
Ejecución de
música
relacionado a la
organización
social y
liderazgo.
Danza juvenil
de hip hop
relacionado a
los principios
universales y
valores de la
sociedad
peruana.
Obra teatral
relacionado a la
ciudadanía y
cultura digital.
VI. SITUACIONES PARA EL 2024
N° UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PRODUCTO DE
UNIDAD
FECHA I B II B III B IV B
6
PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA
SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE
0
Evaluando
nuestra
competencia
Los estudiantes del 1°grado asisten al colegio “……………………………….” con muchas
expectativas por el inicio de un nuevo año escolar y la culminación un nuevo ciclo, por lo
que se busca plantear actividades que les permita integrarse mejor, practicando la
escucha activa, el diálogo y negociación al trabajar en equipo, participando en actividades
de aprendizaje creativas, de razonamiento y crítico reflexivas que los prepare para
nuevos retos en el inicio y culminación de esta etapa escolar. Para ello se plantearán los
siguientes retos: ¿Qué aprenderemos en este ciclo? ¿Por qué es importante dialogar y
establecer acuerdos? ¿Cómo expresamos nuestras vivencias? ¿Cómo los acuerdos de
convivencia nos ayudan a convivir en armonía?
Mapa de calor
respecto al nivel de
logro en las cuatro
competencias
respecto a los
desempeños de
aprendizaje de 1º
grado de secundaria.
01
Semana
11/03/24
AL
15/03/24 x
1
Artes visuales
para fomentar
la identidad
personal,
familiar,
comunal y
nacional
La identidad es un concepto complejo que abarca varios aspectos de la vida de un
individuo, incluida la identidad personal, familiar, comunitaria y nacional. La identidad
personal está determinada por la personalidad, los intereses y las experiencias únicas de
cada uno. La identidad familiar y comunitaria está formada por valores, creencias y
tradiciones compartidas que se transmiten de generación en generación. La identidad
nacional está formada por la historia, la cultura, el idioma y las experiencias compartidas
que definen la identidad única de una nación. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo
podemos realizar un dibujo relacionado a la identidad personal, familiar, comunal y
nacional?
Dibujo relacionado
a la identidad
personal, familiar,
comunal y nacional
04 SEMANAS
18/03/24
AL
12/04/24 x
2
Música para
fortalecer
nuestro Estado
y gobierno.
Perú es un país ubicado en América del Sur, con una población de aproximadamente 33
millones de personas. El gobierno del Perú es responsable de garantizar la seguridad de
sus ciudadanos, brindar servicios públicos y promover el crecimiento económico. En este
ensayo, discutiremos la estructura del gobierno peruano, el papel del gobierno y los
desafíos que enfrenta el gobierno peruano.
El gobierno peruano está dividido en tres poderes: el Poder Ejecutivo, el Poder
Legislativo y el Poder Judicial. El Poder Ejecutivo está dirigido por el Presidente, elegido
por un período de cinco años y asistido por el Vicepresidente y los Ministros del Gabinete.
El Poder Legislativo está compuesto por un Congreso con 130 miembros, quienes son
elegidos por un período de cinco años. El Poder Judicial está integrado por la Corte
Suprema, Tribunales Superiores y Tribunales Especializados, que son responsables de
interpretar y hacer cumplir la ley. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos
realizar una música relacionado a nuestro Estado con flauta dulce?
Ejecución de
música
relacionado a
nuestro Estado con
flauta dulce
04 SEMANAS
15/04/24
AL
10/05/24
x
3
Danza para
expresar
nuestros
deberes y
derechos
fundamentales
de persona
En la sociedad en la que vivimos, todas las personas tienen derechos y deberes
fundamentales que deben ser respetados y cumplidos. Estos derechos y deberes son la
base de una convivencia pacífica y justa en cualquier sociedad. Es importante conocer y
comprender tanto nuestros derechos como nuestros deberes para poder ejercerlos y
cumplirlos de manera adecuada.
Es importante destacar que tanto los derechos como los deberes son indivisibles y
complementarios. Esto significa que no podemos reclamar nuestros derechos sin
cumplir con nuestros deberes, y viceversa. Para que una sociedad funcione
correctamente, todos los ciudadanos deben estar comprometidos en cumplir tanto con
sus derechos como con sus deberes. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos
realizar una danza juvenil de rap relacionado a derechos de las personas?
Danza juvenil de
rap relacionado a
derechos de las
personas.
05 SEMANAS
13/05/24
AL
14/06/24
X
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
7
4
Teatro para
promover una
gestión
responsable del
ambiente y de
recursos
económicos
La gestión responsable del ambiente y de recursos económicos se refiere a la adopción
de prácticas y políticas que buscan equilibrar el desarrollo económico con la
preservación y protección del medio ambiente. Este enfoque se basa en reconocer la
interconexión entre el bienestar económico, social y ambiental, con el objetivo de
garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.
La gestión responsable del ambiente y de recursos económicos es esencial para abordar
los desafíos actuales relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y
la escasez de recursos, mientras se busca un equilibrio entre el crecimiento económico y
la conservación del medio ambiente. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos
realizar una obra teatral relacionado al cuidado del medio ambiente?
Obra teatral
relacionado al
cuidado del medio
ambiente.
05 SEMANAS
17/06/24
AL
19/07/24
X
5
Artes visuales
para fomentar
la democracia y
responsabilida
d ciudadana.
La participación democrática y la responsabilidad ciudadana son dos conceptos
fundamentales en el funcionamiento de una sociedad democrática. Ambos están
interrelacionados y son esenciales para el buen funcionamiento de un sistema político
basado en la participación de la ciudadanía.
Ambos conceptos, participación democrática y responsabilidad ciudadana, se
complementan mutuamente. Una participación activa y consciente conlleva la asunción
de responsabilidades, y una ciudadanía responsable es fundamental para fortalecer los
cimientos de la democracia. En conjunto, estos elementos contribuyen al desarrollo y la
sostenibilidad de una sociedad democrática y justa. Frente a esto nos preguntamos:
¿Cómo podemos realizar un dibujo relacionado a la participación democrática y
responsabilidad ciudadana?
Dibujo relacionado
a la participación
democrática y
responsabilidad
ciudadana.
05 SEMANAS
05/08/24
AL
06/09/24
x
6
Música para
valorar la
organización
social y
liderazgo
La organización social y el liderazgo están intrínsecamente relacionados y juegan roles
fundamentales en la forma en que las comunidades humanas estructuran y gestionan sus
actividades.
La organización social y el liderazgo están entrelazados en la medida en que el liderazgo
surge naturalmente en contextos sociales para facilitar la coordinación, la toma de
decisiones, la cohesión y la adaptación a cambios. Ambos conceptos son esenciales para
comprender cómo las sociedades humanas estructuran y gestionan sus actividades.
Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar la ejecución de música
relacionado a la organización social y liderazgo?
Ejecución de
música relacionado
a la organización
social y liderazgo.
05 SEMANAS
09/09/24
AL
11/10/24 x
7
Danza para
promover los
principios
universales de
la sociedad
peruana
La sociedad peruana, como cualquier otra sociedad, está influenciada por una serie de
principios universales y valores que son fundamentales para su funcionamiento y
desarrollo. Es importante tener en cuenta que la diversidad cultural en Perú puede dar
lugar a variaciones en la interpretación y aplicación de estos principios. A continuación,
se presentan algunos principios y valores que son comúnmente reconocidos en la
sociedad peruana: Respeto a la diversidad, Solidaridad y comunidad, Familia, Honestidad
y confianza, Respeto a los mayores, Religiosidad, Tolerancia, Trabajo duro y
perseverancia y Patriotismo. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar
una danza juvenil de hip hop relacionado a los principios universales y valores de la
sociedad peruana?
Danza juvenil de
hip hop
relacionado a los
principios
universales y
valores de la
sociedad peruana.
05 SEMANAS
14/10/24
AL
15/11/24
x
8
PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA
SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE
8
Teatro para una
fomentar una
ciudadanía y
cultura digital
La ciudadanía digital es la capacidad de usar el internet de forma competente, crítica y
segura, para participar y comprometerse en actividades personales, profesionales y
sociales. La cultura digital es el conjunto de prácticas, costumbres y formas de
interacción social que se realizan a través de la tecnología digital, como el internet. 12
Ambos conceptos son muy importantes en la sociedad actual, ya que implican tener
habilidades, responsabilidades y derechos en el entorno digital. Por ejemplo, como
ciudadano digital, debes respetar la privacidad, la propiedad intelectual y la diversidad
de opiniones de los demás, así como proteger tu propia identidad y seguridad en línea.
Como parte de la cultura digital, debes saber cómo buscar, evaluar, crear y compartir
información, así como aprovechar las oportunidades de aprendizaje, ocio y trabajo que
ofrece el internet. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar una obra
teatral relacionado a la ciudadanía y cultura digital sobre la ciudadanía y cultura digital?
Obra teatral
relacionado a la
ciudadanía y
cultura digital.
05 SEMANAS
18/11/24
AL
20/12/24
x
VII. PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSOS Y ACTIVIDADES MINEDU 2024:
BIMESTRE I BIMESTRE
Del 11 de marzo al 10 de mayo
II BIMESTRE
Del 13 de mayo al 19 de julio
P. ANUAL
Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04
Duración Del 11 de marzo al 15
de marzo
Del 18 de marzo al 12 de
abril
Del 15 de abril al 10 de
mayo
Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
Concursos
escolares
Los Juegos Florales Escolares Nacionales
(JFEN)
Presentación de nuestros productos en el Dia del
logro
BIMESTRE III BIMESTRE
Del 05 de agosto al 11 de octubre
IV BIMESTRE
Del 14 de octubre al 20 de diciembre
P. ANUAL
Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre
Del 09 de setiembre al 11 de
octubre
Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
9
Concursos
escolares
Presentación de nuestros productos en el
Dia del logro
Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje
2024
VIII. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
BIMESTRE I BIMESTRE
Del 11 de marzo al 10 de mayo
II BIMESTRE
Del 13 de mayo al 19 de julio
P. ANUAL
Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04
Duración Del 11 de marzo al 15
de marzo
Del 18 de marzo al 12
de abril
Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
Acciones
para el
desarrollo
de
competen
cias
 Fortalecimiento de la
competencia de lectura.
 Fortalecimiento de
competencias ciudadanas.
 Promoción de una vida
activa y saludable.
 Incorporación de
tecnologías digitales para
la innovación
 Fortalecimiento de la
competencia de lectura.
 Fortalecimiento de
competencias ciudadanas.
 Promoción de una vida
activa y saludable.
 Incorporación de tecnologías
digitales para la innovación
 Fortalecimiento de la competencia
de lectura.
 Fortalecimiento de competencias
ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y
saludable.
 Incorporación de tecnologías
digitales para la innovación
 Fortalecimiento de la competencia de lectura.
 Fortalecimiento de competencias ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y saludable.
 Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
 Fortalecimiento de la competencia de lectura.
 Fortalecimiento de competencias ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y saludable.
 Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
BIMESTRE III BIMESTRE
Del 05 de agosto al 11 de octubre
IV BIMESTRE
Del 14 de octubre al 20 de diciembre
P. ANUAL
Unidad 06 Unidad 08 Unidad 09 Unidad 11
Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre
Del 09 de setiembre al 11 de
octubre
Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
10
PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA
SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE
Acciones
para el
desarrollo
de
competen
cias
 Fortalecimiento de la competencia de lectura.
 Fortalecimiento de competencias ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y saludable.
 Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
 Fortalecimiento de la competencia
de lectura.
 Fortalecimiento de competencias
ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y
saludable.
 Incorporación de tecnologías
digitales para la innovación
 Fortalecimiento de la competencia de lectura.
 Fortalecimiento de competencias ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y saludable.
 Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
 Fortalecimiento de la competencia de lectura.
 Fortalecimiento de competencias ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y saludable.
 Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
IX. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES)
(CICLO VI – PRIMER AÑO)
COMPETENCIAS
CAPACIDADE
S
DESEMPEÑOS DE 1° AÑO
UNIDADES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
UND 0 UND 1 UND 2 UND 3 UND 4 UND 5 UND 6 UND 7 UND 8
Evaluando
nuestra
competencia
Artes
visuales
para
fomentar
la
identidad
personal,
familiar,
comunal
y
nacional
Música
para
fortalecer
nuestro
Estado
y
gobierno
Danza
para
expresar
nuestros
deberes
y
derechos
fundamentales
de
persona
Teatro
para
promover
una
gestión
responsable
del
ambiente
y
de
recursos
económicos
Artes
visuales
para
fomentar
la
democracia
y
responsabilidad
ciudadana.
Música
para
valorar
la
organización
social
y
liderazgo
Danza
para
promover
los
principios
universales
de
la
sociedad
peruana
Teatro
para
una
fomentar
una
ciudadanía
y
cultura
digital
APRECIA DE
MANERA
CRITICA
MANIFESTAC
IONES
ARTÍSTICO –
CULTURALES
● Percibe
manifestaciones
artístico –
culturales.
● Contextualiza
manifestaciones
artístico –
culturales.
● Reflexiona
creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
✔ Analiza e interpreta las cualidades estéticas
de manifestaciones artístico-culturales diversas
usando referentes personales y sociales. Describe las
diferentes reacciones que las expresiones artístico-
culturales generan (emociones, sensaciones e ideas) en
él y en los otros, y reconoce que corresponden a
diferentes maneras de interpretar la realidad.
✔ Analiza las características principales a través de las
cuales se representan las cosmovisiones, intenciones y
funciones de manifestaciones artístico-culturales de
diversos contextos.
✔ Integra y analiza la información que obtiene para
generar hipótesis sobre los posibles significados e
intenciones. Evalúa la eficacia de las técnicas
X X X X X X X X X
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
11
artístico –
culturales.
aplicadas en función del impacto que tienen en la
audiencia.
CREA
PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
● Explora y
experimenta los
lenguajes
artísticos.
● Aplica procesos
creativos.
● Evalúa y
comunica sus
procesos y
proyectos.
✔ Reconoce y usa los elementos de los lenguajes del arte
cuando explora libremente para ampliar sus recursos
expresivos, y explora con distintas maneras de utilizar
recursos y técnicas para ensayar su efecto en diversos
tipos de composiciones artísticas.
✔ Planifica trabajos de manera independiente o
colaborativa, demostrando entender la intención de
su trabajo e incorporando referencias de diversos
contextos culturales e históricos (por ejemplo, cuando
crea una escultura de una figura en movimiento).
Mientras desarrolla sus trabajos, explora y manipula
los elementos del arte para comunicar sus ideas con
mayor claridad e incorpora recursos tecnológicos
cuando cree necesario.
✔ Documenta las fuentes de sus ideas y las razones por
las cuales ha tomado decisiones en su proceso
creativo. Reflexiona con sus pares y evalúa las
cualidades estéticas y el manejo del lenguaje de las
artes en sus creaciones y reconoce su rol en el proceso
creativo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se
desenvuelve
en entornos
virtuales
generados
por las TIC:
 Personaliza
entornos
virtuales
 Gestiona
información
del entorno
virtual.
 Interactúa en
entornos
virtuales.
 Crea objetos
virtuales en
 Navega en diversos entornos virtuales
recomendados adaptando funcionalidades
básicas de acuerdo con sus necesidades de
manera pertinente y responsable.
 Clasifica información de diversas fuentes y
entornos teniendo en cuenta la pertinencia
y exactitud del contenido reconociendo los
derechos de autor.
 Registra datos mediante hoja de cálculo
que le permita ordenar y secuenciar
información relevante.
 Participa en actividades interactivas y
comunicativas de manera pertinente
X X X X X X X X X
12
PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA
SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE
diversos
formatos.
cuando expresa su identidad personal y
sociocultural en entornos virtuales
determinados, como redes virtuales,
portales educativos y grupos en red.
 Utiliza herramientas multimedia e
interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del
conocimiento
Elabora proyectos escolares de su comunidad y
localidad utilizando documentos y
presentaciones digitales.
Gestiona su
aprendizaje
de manera
autónoma:
 Define metas
de
aprendizaje.
 Organiza
acciones
estratégicas
para alcanzar
sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.
 Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
logro de la tarea, formulándose preguntas
de manera reflexiva.
 Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de
los recursos de que dispone para lograr las
metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
 Revisa la aplicación de estrategias,
procedimientos, recursos y aportes de sus
pares para realizar ajustes o cambios en sus
acciones que permitan llegar a los
resultados esperados.
 Explica las acciones realizadas y los recursos
movilizados en función de su pertinencia al
logro de las metas de aprendizaje.
X X X X X X X X X
ENFOQUE
S
TRANSVE
RSALES
Enfoque Intercultural
Enfoque de Atención a la diversidad
Enfoque de Igualdad de género
Enfoque Ambiental
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
13
Enfoque de Derechos
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
Enfoque de Orientación al Bien Común
X. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS
 Fichas de actividad
 Fichas de reforzamiento
 PPT Multimedia
 Organizadores visuales
 Libros de Arte y Cultura
 CD
 DVD
 Proyector
 Tableta
 Laptop
 Pc
 Celular
XI. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa
(Para)
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante
todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones
o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar
sus capacidades.
Sumativa
(Del)
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada
unidad.
………………., 01 marzo del 2023
______________________________
COORDINADOR:
______________________________
DIRECTOR:
14
PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA
SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE
______________________________
DOCENTE:

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx

5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
JhonatanGuerreros2
 
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docxPLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
WilliamPotter17
 
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
CRISTIAN ACUÑA MONZÓN
 
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docxP.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
JuanhermilioCrespomu2
 
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docxP.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
AvisosChiclayo
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
tauro3x
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
Ray Mera
 
1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc
miguel angel ttito lozano
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
JhonnyPurizaca
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
RodolfoRoditoRodo
 
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIAUNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
sonapo
 
Programacion curricular de arte y cultura 2020
Programacion curricular de arte y cultura 2020Programacion curricular de arte y cultura 2020
Programacion curricular de arte y cultura 2020
Gustavo Marquina Paz
 
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
juvitzaleslysantosso
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
JULIOCSARAGUILARANIC
 
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdfunidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
NoriFranciscaSotoAla
 
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
ARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.docARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.doc
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
soledadelisacuricond
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
Rolincondori1
 
ARTE.doc
ARTE.docARTE.doc
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
semiladoris
 
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
semiladoris
 

Similar a PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx (20)

5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docxPLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
PLAN.CURRIC. ARTE 4° 20zxzxzxzxzxz22...docx
 
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
 
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docxP.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
 
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docxP.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
 
1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
 
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIAUNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
 
Programacion curricular de arte y cultura 2020
Programacion curricular de arte y cultura 2020Programacion curricular de arte y cultura 2020
Programacion curricular de arte y cultura 2020
 
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
 
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdfunidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
unidad-virtual-2do-de-secundaria (1).pdf
 
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
ARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.docARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.doc
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
ARTE.doc
ARTE.docARTE.doc
ARTE.doc
 
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
 
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
 

Más de litaroxselyperezmont

QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docxQUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
litaroxselyperezmont
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docxCUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docxTERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docxPRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docxQUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
litaroxselyperezmont
 
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
litaroxselyperezmont
 
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxPRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxGRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
Litagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laboralesLitagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laborales
litaroxselyperezmont
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
litaroxselyperezmont
 
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
litaroxselyperezmont
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
litaroxselyperezmont
 
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARESTITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
litaroxselyperezmont
 
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJOTITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
litaroxselyperezmont
 
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALESSEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
litaroxselyperezmont
 
El titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanoEl titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruano
litaroxselyperezmont
 
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector PublicoRegimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
litaroxselyperezmont
 
titulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboraltitulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboral
litaroxselyperezmont
 
"titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral""titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral"
litaroxselyperezmont
 

Más de litaroxselyperezmont (20)

QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docxQUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docxCUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
 
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docxTERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
 
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docxPRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
 
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docxQUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
 
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
 
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxPRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
 
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxGRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
 
Litagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laboralesLitagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laborales
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
 
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARESTITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
 
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJOTITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
 
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALESSEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
 
El titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanoEl titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruano
 
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector PublicoRegimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
 
titulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboraltitulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboral
 
"titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral""titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral"
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 1 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: 1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.4 ÁREA: ARTE Y CULTURA 1.5 CICLO: VI 1.6 NIVEL: Secundaria 1.7 GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” “B” Y “C” 1.8 DOCENTE: 1.9 DIRECTOR(A): II. DESCRIPCIÓN GENERAL A través de la humanidad y a lo largo de la historia, hombres y mujeres han representado simbólicamente su realidad mediante la palabra, el sonido, la imagen, las acciones y los objetos manifestando ideas sobre su entorno, sus formas de vida, sus valores, sus cosmovisiones y sus identidades. Las artes son parte integral de la vida, sus valores, sus cosmovisiones y sus identidades. Las artes son parte integral de la vida cotidiana y están presentes en todas las culturas y sociedades. Abarcan desde las formas más tradicionales incorporadas a la vida de una comunidad, como los rituales, las celebraciones, la música, los ornamentos y las artes utilitarias, hasta las formas más emergentes y contemporáneas como las animaciones digitales, el arte involucrado con la ecología, las performances, etc. A través de las artes, las personas hemos podido expresarnos, desarrollar nuestra creatividad, comprender nuestra realidad y desenvolvernos en ella, imaginando nuevas posibilidades. Asimismo, hemos podido reconocer las influencias culturales que nos rodean, e indagar acerca de quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás. También son un registro importante del pasado y de la manera en que nuestras sociedades han evolucionado a través del PROGRAMACIÓN ANUAL 1ER AÑO DE SECUNDARIA
  • 2. 2 PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE tiempo, y un vehículo para comprender cómo las personas se han enfrentado “con ideas, necesidades y valores que pueden encontrarse en todos los tiempos y lugares” (Chalmers 2003:32) COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN ARTE Y CULTURA CICLO VI APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES ● Percibe manifestaciones artístico – culturales. ● Contextualiza manifestaciones artístico – culturales. ● Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico – culturales. ● Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que lo producen, y las asocia a experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las personas. ● Investiga las creencias, cosmovisiones, tradiciones y la función social de manifestaciones artístico – culturales de diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes maneras en que se usa el arte para representar y reflejar la identidad de un grupo de personas. ● Integra la información recogida para describir la complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar hipótesis sobre el significado y la intención del artista. ● Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación a las intenciones específicas. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS ● Explora y experimenta los lenguajes artísticos. ● Aplica procesos creativos. ● Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. ● Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que representan y comunican ideas e intenciones específicas. ● Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación. ● Genera o desarrolla ideas investigando una serie de recursos asociados a conceptos, técnicas o problemas específicos personales o sociales. ● Planifica, diseña, improvisa y manipula elementos de los diversos lenguajes del arte para explorar el potencial de sus ideas e incorpora influencias de su propia cultura y de otras. ● Registra las etapas de sus procesos de creación y reflexiona sobre la efectividad de sus proyectos, modificándolos de manera continua para lograr sus intenciones. ● Establece estrategias de mejora para que sus proyectos tengan un mayor impacto a futuro. ● Planifica la presentación de sus proyectos considerando su intención y el público al que se dirige. III. CALENDARIZACIÓN: III.1. Año académico : 2024 III.2. Inicio : 11 de marzo III.3. Término : 20 de diciembre III.4. Semanas : 39 semanas
  • 3. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 3 III.5. Bimestre : 4 bimestres III.6. Horas semanales : 3 horas semanales BIMESTRES I SEMANA DE GESTIÓN I BIMESTRE II BIMESTRE II SEMANA DE GESTIÓN III BIMESTRE IV BIMESTRE III SEMANA DE GESTIÓN UNIDADES ------- EVA. DIAGNOST ICA UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 --------- DURACIÓN Del 01 de marzo al 08 de marzo Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Del 22 de Julio al 02 de agosto Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Del 23 de diciembre al 27 de diciembre SEMANAS 1 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana HORAS PEDAGOGICAS Vacaciones estudiantes 03 horas pedagógic as 12 horas pedagógicas 12 horas pedagógic as 15 horas pedagógica s 15 horas pedagógica s Vacaciones estudiantes 15 horas pedagógicas 15 horas pedagógicas 15 horas pedagógicas 15 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes IV. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica Necesidades de aprendizajes
  • 4. 4 PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los estudiantes están en los siguientes niveles de logro: El 17,8 % = AD El 18,9 = A El 34,4 = B El 28,9 = C Los resultados nos demuestran que es necesario hacer retroalimentación de algunos contenidos básicos para poder trabajar el ciclo VI. Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo VI por tanto se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa de adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos y psicológicos, recordemos que en etapa el estudiante adquiere mayor independencia y va asumiendo otras responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto debemos prepararlo para que asuma un rol activo utilizando los recursos tecnológicos adecuadamente. V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE: Distribución de las unidades Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Enfoques según los lineamientos del MINEDU Conociendo el nivel de logro de las competencias Identidad personal, familiar, comunal y nacional El Estado y gobierno Deberes y derechos fundamentales de la persona Gestión responsable del ambiente y de recursos económicos Participación democrática y responsabilidad ciudadana Organización social y liderazgo Principios universales y valores de la sociedad peruana Ciudadanía y cultura digital. Nombres de las Unidades Evaluando nuestra competencia Artes visuales para fomentar la identidad personal, familiar, comunal y nacional Música para fortalecer nuestro Estado y gobierno Danza para expresar nuestros deberes y derechos fundamentales de persona Teatro para promover una gestión responsable del ambiente y de recursos económicos Artes visuales para fomentar la democracia y responsabilidad ciudadana. Música para valorar la organización social y liderazgo Danza para promover los principios universales de la sociedad peruana Teatro para una fomentar una ciudadanía y cultura digital Campo temático: Evaluación diagnóstica 1.Artes visuales disciplinas artísticas. 2.Punto, línea, forma y color. 3.Técnicas del dibujo bidimensional.  Colores primarios, secundarios y terciarios.  Forma y tridimensional de dibujo.  El sonido.  Elementos de la música: Ritmo, timbre y melodía.  Líneas adicionales notas musicales partitura.  Cuerpo espacio  Pulso Acento Compas Ritmo Energía Fraseo  Elementos: Movimiento Equilibrio Relación  Elementos: Músico- Corporal, Canción – Audición.  Historia del Teatro.  Elementos del teatro.  Clasificación de los personajes.  Clases y confección elaboración producto.  Historia de las artes visuales.  Superficies forma diseño  Luz y sombra  Construcción de bodegones.  Técnica de escultura: modelada, técnica relieve y moldes  Los grandes compositores de la Música.  Formas de marcar el compás.  principales compositores  La música en el Perú: Primera, segunda,  Historia de la danza.  Expresión corporal clasificación  Ejercicios previos a la danza  Clasificación de las danzas de la costa, danza de la  Grandes escritores de obras de teatro.  Expresión corporal y vocal.  Juego de roles.  La pantomima.  Teatro de sombras.
  • 5. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 5  Figuras o valores de duración.  Claves o llaves figuras musicales.  Flauta dulce, partes de la flauta de notas en el pentagrama, ejecución de la flauta Dramatización musical  Clases de coreografía  Elementos estéticos valoración y apreciación estática de la obra.  Técnicas de pintura: Acuarela y temple tercera, cuarta generación  vals bolero sierra, danza de la selva  Figuras geométricas Competencias:  Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Aprecia de manera critica manifestacion es artístico – culturales.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Aprecia de manera critica manifestaciones artístico – culturales. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas Producto de unidad Evaluación diagnostica Dibujo relacionado a la identidad personal, familiar, comunal y nacional Ejecución de música relacionado a nuestro Estado con flauta dulce Danza juvenil de rap relacionado a derechos de las personas. Obra teatral relacionado al cuidado del medio ambiente. Dibujo relacionado a la participación democrática y responsabilidad ciudadana. Ejecución de música relacionado a la organización social y liderazgo. Danza juvenil de hip hop relacionado a los principios universales y valores de la sociedad peruana. Obra teatral relacionado a la ciudadanía y cultura digital. VI. SITUACIONES PARA EL 2024 N° UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTO DE UNIDAD FECHA I B II B III B IV B
  • 6. 6 PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE 0 Evaluando nuestra competencia Los estudiantes del 1°grado asisten al colegio “……………………………….” con muchas expectativas por el inicio de un nuevo año escolar y la culminación un nuevo ciclo, por lo que se busca plantear actividades que les permita integrarse mejor, practicando la escucha activa, el diálogo y negociación al trabajar en equipo, participando en actividades de aprendizaje creativas, de razonamiento y crítico reflexivas que los prepare para nuevos retos en el inicio y culminación de esta etapa escolar. Para ello se plantearán los siguientes retos: ¿Qué aprenderemos en este ciclo? ¿Por qué es importante dialogar y establecer acuerdos? ¿Cómo expresamos nuestras vivencias? ¿Cómo los acuerdos de convivencia nos ayudan a convivir en armonía? Mapa de calor respecto al nivel de logro en las cuatro competencias respecto a los desempeños de aprendizaje de 1º grado de secundaria. 01 Semana 11/03/24 AL 15/03/24 x 1 Artes visuales para fomentar la identidad personal, familiar, comunal y nacional La identidad es un concepto complejo que abarca varios aspectos de la vida de un individuo, incluida la identidad personal, familiar, comunitaria y nacional. La identidad personal está determinada por la personalidad, los intereses y las experiencias únicas de cada uno. La identidad familiar y comunitaria está formada por valores, creencias y tradiciones compartidas que se transmiten de generación en generación. La identidad nacional está formada por la historia, la cultura, el idioma y las experiencias compartidas que definen la identidad única de una nación. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar un dibujo relacionado a la identidad personal, familiar, comunal y nacional? Dibujo relacionado a la identidad personal, familiar, comunal y nacional 04 SEMANAS 18/03/24 AL 12/04/24 x 2 Música para fortalecer nuestro Estado y gobierno. Perú es un país ubicado en América del Sur, con una población de aproximadamente 33 millones de personas. El gobierno del Perú es responsable de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, brindar servicios públicos y promover el crecimiento económico. En este ensayo, discutiremos la estructura del gobierno peruano, el papel del gobierno y los desafíos que enfrenta el gobierno peruano. El gobierno peruano está dividido en tres poderes: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. El Poder Ejecutivo está dirigido por el Presidente, elegido por un período de cinco años y asistido por el Vicepresidente y los Ministros del Gabinete. El Poder Legislativo está compuesto por un Congreso con 130 miembros, quienes son elegidos por un período de cinco años. El Poder Judicial está integrado por la Corte Suprema, Tribunales Superiores y Tribunales Especializados, que son responsables de interpretar y hacer cumplir la ley. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar una música relacionado a nuestro Estado con flauta dulce? Ejecución de música relacionado a nuestro Estado con flauta dulce 04 SEMANAS 15/04/24 AL 10/05/24 x 3 Danza para expresar nuestros deberes y derechos fundamentales de persona En la sociedad en la que vivimos, todas las personas tienen derechos y deberes fundamentales que deben ser respetados y cumplidos. Estos derechos y deberes son la base de una convivencia pacífica y justa en cualquier sociedad. Es importante conocer y comprender tanto nuestros derechos como nuestros deberes para poder ejercerlos y cumplirlos de manera adecuada. Es importante destacar que tanto los derechos como los deberes son indivisibles y complementarios. Esto significa que no podemos reclamar nuestros derechos sin cumplir con nuestros deberes, y viceversa. Para que una sociedad funcione correctamente, todos los ciudadanos deben estar comprometidos en cumplir tanto con sus derechos como con sus deberes. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar una danza juvenil de rap relacionado a derechos de las personas? Danza juvenil de rap relacionado a derechos de las personas. 05 SEMANAS 13/05/24 AL 14/06/24 X
  • 7. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 7 4 Teatro para promover una gestión responsable del ambiente y de recursos económicos La gestión responsable del ambiente y de recursos económicos se refiere a la adopción de prácticas y políticas que buscan equilibrar el desarrollo económico con la preservación y protección del medio ambiente. Este enfoque se basa en reconocer la interconexión entre el bienestar económico, social y ambiental, con el objetivo de garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo. La gestión responsable del ambiente y de recursos económicos es esencial para abordar los desafíos actuales relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos, mientras se busca un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del medio ambiente. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar una obra teatral relacionado al cuidado del medio ambiente? Obra teatral relacionado al cuidado del medio ambiente. 05 SEMANAS 17/06/24 AL 19/07/24 X 5 Artes visuales para fomentar la democracia y responsabilida d ciudadana. La participación democrática y la responsabilidad ciudadana son dos conceptos fundamentales en el funcionamiento de una sociedad democrática. Ambos están interrelacionados y son esenciales para el buen funcionamiento de un sistema político basado en la participación de la ciudadanía. Ambos conceptos, participación democrática y responsabilidad ciudadana, se complementan mutuamente. Una participación activa y consciente conlleva la asunción de responsabilidades, y una ciudadanía responsable es fundamental para fortalecer los cimientos de la democracia. En conjunto, estos elementos contribuyen al desarrollo y la sostenibilidad de una sociedad democrática y justa. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar un dibujo relacionado a la participación democrática y responsabilidad ciudadana? Dibujo relacionado a la participación democrática y responsabilidad ciudadana. 05 SEMANAS 05/08/24 AL 06/09/24 x 6 Música para valorar la organización social y liderazgo La organización social y el liderazgo están intrínsecamente relacionados y juegan roles fundamentales en la forma en que las comunidades humanas estructuran y gestionan sus actividades. La organización social y el liderazgo están entrelazados en la medida en que el liderazgo surge naturalmente en contextos sociales para facilitar la coordinación, la toma de decisiones, la cohesión y la adaptación a cambios. Ambos conceptos son esenciales para comprender cómo las sociedades humanas estructuran y gestionan sus actividades. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar la ejecución de música relacionado a la organización social y liderazgo? Ejecución de música relacionado a la organización social y liderazgo. 05 SEMANAS 09/09/24 AL 11/10/24 x 7 Danza para promover los principios universales de la sociedad peruana La sociedad peruana, como cualquier otra sociedad, está influenciada por una serie de principios universales y valores que son fundamentales para su funcionamiento y desarrollo. Es importante tener en cuenta que la diversidad cultural en Perú puede dar lugar a variaciones en la interpretación y aplicación de estos principios. A continuación, se presentan algunos principios y valores que son comúnmente reconocidos en la sociedad peruana: Respeto a la diversidad, Solidaridad y comunidad, Familia, Honestidad y confianza, Respeto a los mayores, Religiosidad, Tolerancia, Trabajo duro y perseverancia y Patriotismo. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar una danza juvenil de hip hop relacionado a los principios universales y valores de la sociedad peruana? Danza juvenil de hip hop relacionado a los principios universales y valores de la sociedad peruana. 05 SEMANAS 14/10/24 AL 15/11/24 x
  • 8. 8 PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE 8 Teatro para una fomentar una ciudadanía y cultura digital La ciudadanía digital es la capacidad de usar el internet de forma competente, crítica y segura, para participar y comprometerse en actividades personales, profesionales y sociales. La cultura digital es el conjunto de prácticas, costumbres y formas de interacción social que se realizan a través de la tecnología digital, como el internet. 12 Ambos conceptos son muy importantes en la sociedad actual, ya que implican tener habilidades, responsabilidades y derechos en el entorno digital. Por ejemplo, como ciudadano digital, debes respetar la privacidad, la propiedad intelectual y la diversidad de opiniones de los demás, así como proteger tu propia identidad y seguridad en línea. Como parte de la cultura digital, debes saber cómo buscar, evaluar, crear y compartir información, así como aprovechar las oportunidades de aprendizaje, ocio y trabajo que ofrece el internet. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo podemos realizar una obra teatral relacionado a la ciudadanía y cultura digital sobre la ciudadanía y cultura digital? Obra teatral relacionado a la ciudadanía y cultura digital. 05 SEMANAS 18/11/24 AL 20/12/24 x VII. PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSOS Y ACTIVIDADES MINEDU 2024: BIMESTRE I BIMESTRE Del 11 de marzo al 10 de mayo II BIMESTRE Del 13 de mayo al 19 de julio P. ANUAL Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Duración Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Concursos escolares Los Juegos Florales Escolares Nacionales (JFEN) Presentación de nuestros productos en el Dia del logro BIMESTRE III BIMESTRE Del 05 de agosto al 11 de octubre IV BIMESTRE Del 14 de octubre al 20 de diciembre P. ANUAL Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
  • 9. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 9 Concursos escolares Presentación de nuestros productos en el Dia del logro Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje 2024 VIII. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BIMESTRE I BIMESTRE Del 11 de marzo al 10 de mayo II BIMESTRE Del 13 de mayo al 19 de julio P. ANUAL Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Duración Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Acciones para el desarrollo de competen cias  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación BIMESTRE III BIMESTRE Del 05 de agosto al 11 de octubre IV BIMESTRE Del 14 de octubre al 20 de diciembre P. ANUAL Unidad 06 Unidad 08 Unidad 09 Unidad 11 Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
  • 10. 10 PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE Acciones para el desarrollo de competen cias  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación IX. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI – PRIMER AÑO) COMPETENCIAS CAPACIDADE S DESEMPEÑOS DE 1° AÑO UNIDADES DE APRENDIZAJE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE UND 0 UND 1 UND 2 UND 3 UND 4 UND 5 UND 6 UND 7 UND 8 Evaluando nuestra competencia Artes visuales para fomentar la identidad personal, familiar, comunal y nacional Música para fortalecer nuestro Estado y gobierno Danza para expresar nuestros deberes y derechos fundamentales de persona Teatro para promover una gestión responsable del ambiente y de recursos económicos Artes visuales para fomentar la democracia y responsabilidad ciudadana. Música para valorar la organización social y liderazgo Danza para promover los principios universales de la sociedad peruana Teatro para una fomentar una ciudadanía y cultura digital APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTAC IONES ARTÍSTICO – CULTURALES ● Percibe manifestaciones artístico – culturales. ● Contextualiza manifestaciones artístico – culturales. ● Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones ✔ Analiza e interpreta las cualidades estéticas de manifestaciones artístico-culturales diversas usando referentes personales y sociales. Describe las diferentes reacciones que las expresiones artístico- culturales generan (emociones, sensaciones e ideas) en él y en los otros, y reconoce que corresponden a diferentes maneras de interpretar la realidad. ✔ Analiza las características principales a través de las cuales se representan las cosmovisiones, intenciones y funciones de manifestaciones artístico-culturales de diversos contextos. ✔ Integra y analiza la información que obtiene para generar hipótesis sobre los posibles significados e intenciones. Evalúa la eficacia de las técnicas X X X X X X X X X
  • 11. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 11 artístico – culturales. aplicadas en función del impacto que tienen en la audiencia. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS ● Explora y experimenta los lenguajes artísticos. ● Aplica procesos creativos. ● Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. ✔ Reconoce y usa los elementos de los lenguajes del arte cuando explora libremente para ampliar sus recursos expresivos, y explora con distintas maneras de utilizar recursos y técnicas para ensayar su efecto en diversos tipos de composiciones artísticas. ✔ Planifica trabajos de manera independiente o colaborativa, demostrando entender la intención de su trabajo e incorporando referencias de diversos contextos culturales e históricos (por ejemplo, cuando crea una escultura de una figura en movimiento). Mientras desarrolla sus trabajos, explora y manipula los elementos del arte para comunicar sus ideas con mayor claridad e incorpora recursos tecnológicos cuando cree necesario. ✔ Documenta las fuentes de sus ideas y las razones por las cuales ha tomado decisiones en su proceso creativo. Reflexiona con sus pares y evalúa las cualidades estéticas y el manejo del lenguaje de las artes en sus creaciones y reconoce su rol en el proceso creativo. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC:  Personaliza entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante.  Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente X X X X X X X X X
  • 12. 12 PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE diversos formatos. cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red.  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. X X X X X X X X X ENFOQUE S TRANSVE RSALES Enfoque Intercultural Enfoque de Atención a la diversidad Enfoque de Igualdad de género Enfoque Ambiental
  • 13. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 13 Enfoque de Derechos Enfoque de Búsqueda de la Excelencia Enfoque de Orientación al Bien Común X. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS  Fichas de actividad  Fichas de reforzamiento  PPT Multimedia  Organizadores visuales  Libros de Arte y Cultura  CD  DVD  Proyector  Tableta  Laptop  Pc  Celular XI. EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. Formativa (Para) Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa (Del) Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad. ………………., 01 marzo del 2023 ______________________________ COORDINADOR: ______________________________ DIRECTOR:
  • 14. 14 PROGRAMACIÓN ANUAL – 1RO DE SEUNCARIA SECUNDARIA - EBR - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE ______________________________ DOCENTE: