SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Nivel: ( ) BGU Ciencias ( ) BGU TécnicoEGB Superior ( X ) Curso: DÉCIMO Paralelo: A-B
Asignatura: CULTURA ESTÉTICA Área: DESARROLLO PERS. Y SOC.
Docente: LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Periodo lectivo: 2014-2015
Fecha de inicio: Fecha de finalización:
2. CÁLCULO DEL TIEMPO
QUIMESTRES MESES POR QUIMESTRE DÍAS SEMANAS
PRIMERO MAYO-JUNIO-JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 107 21
SEGUNDO OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO 93 19
TOTAL 200 40
CÁLCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL
Semanas (x) Periodos Subtotal (-) 10% TOTAL
40 2 80 8 72
3. OBJETIVOS
 Contribuir a la formación del estudiante a través del desarrollo del conocimiento de los diferentes lenguajes
artísticos que conforman el área del Cultura Estética, en forma teórica y práctica, para que puedan desarrollar
sucreatividad contribuyendo asuformaciónintegral.
 Ser capaz de aplicar los conocimientos básicos para realizar dibujos artísticos y lineales con los
cuales desarrollará el criterio estético
4. PERFIL DE SALIDA
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:
o Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
o Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y
valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
o Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
o Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de
problemas de la realidad cotidiana.
o Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
o Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
o Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las
disciplinas del currículo.
o Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a
través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
o Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la
investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
o Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de
comunicación.
o Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas
que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos
responsables, solidarios y proactivos.
o Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas,
potenciando el gusto estético.
5. PERFIL DEL ÁREA
El estudiante al terminar la educación básica será competente comunicativo porque será capaz de:
 Conocer, utilizar y valorar el lenguaje artístico de su entorno y el de otros.
 Utilizar el lenguaje artístico para comprender y describir los diferentes tipos de texturas.
 Disfrutar y comprender la lectura artística desde una perspectiva crítica y creativa.
 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas
potenciando el gusto estético.
6. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO
DIBUJO:
a) Realizar gráficos de estilización y bocetación para llegar a la perfección del dibujo al natural,
con modelo o de su ingenio.
b) Manifestar gráficamente con un criterio amplio del color, logrando la armonía de los mismos.
c) Representar trazos técnicos de proyección y perspectivas complejas.
MÚSICA:
a) Cultivar la sensibilidad y el disfrute en relación con la naturaleza y el mundo sonoro.
b) Desarrollar la comprensión de los elementos musicales: ritmo, melodía, armonía, timbre,
textura, forma y expresión.
c) Desarrollar una comprensión del sistema de notación musical y habilidades para leer y escribir
el sistema.
d) Desarrollar un repertorio extenso de experiencias musicales tanto vocales como instrumentales.
e) Descubrir y aprovechar talentos y vocaciones para la interpretación musicales.
f) Fomentar el gusto por la música que ayude a una buena actitud como parte del buen vivir.
7. EJE CURRICULAR INTEGRADOR
Expresar lo que siente y piensa, animado a la aventura de crear, con una fantasía activa y positiva para
descubrir con naturalidad su mundo interior con respeto y valoración a sí mismo.
8. BLOQUES TEMÁTICOS CURRICULARES
BLOQUES
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
1 DIBUJO TÉCNICOO LINEAL Diferenciarlasdistintasseccionescónicas Diferencialasdistintasseccionescónicas
Concepto
que se puedenobtenerenuncono
mediante
que se puedenobtenerenuncono
mediante
instrumentosymateriales un plano. un plano.
de dibujotécnico. Aplicarlastécnicasdel dibujolineal enla Aplicalastécnicasdel dibujolineal enla
Tangentes. creaciónde cónicas mediante rectasque creaciónde cónicas mediante rectasque
Cónicas. se interceptan. se interceptan.
2 PROYECCIONES
Construircon precisiónlosplanosde
proyección.
Construye conprecisiónlosplanosde
proyección.
planode proyecciones
Proyectar.Abatiry depurarunpunto,una
recta,
Proyecta,abate y depuraun punto,una
recta,
proyeccionesortogonales una superficieounvolumen. una superficieounvolumen.
proyecciónde unplano.
proyecciónortogonal diédrica
proyecciónortogonal triédri-
ca.
3 PERSPECTIVAS
Construiry representarobjetosenlos
distintos
Construye yrepresentaobjetosenlos
distintos
Concepto tiposde perspectivasconsusrespectivos tiposde perspectivasconsusrespectivos
Perspectivatécnica. métodos. métodos.
Perspectivacaballera.
Perspecticaisométrica.
4 LA COMPOSICION ARTÍSTICA
Distinguirlasdiversasformasde
representación
Distingue lasdiversasformasde
representación
Generalidades de una composiciónartística. de una composiciónartística.
Elementosde unacomposición
Aplicarlastécnicasdel dibujoartísticoen
la
Aplicalastécnicasdel dibujoartísticoen
la
Composiciónyespacio. creaciónde ideasy emociones. creaciónde ideasy emociones.
La iluminación Identificarlosdiferenteselementosde Identificalosdiferenteselementosde
Áreasde sombreado.
representaciónde unacomposición
artística.
representaciónde unacomposición
artística.
Equilibrioydesequilibrio.
Reducira formassimplesmediante
bosquejos.
Reduce a formassimplesmediante
bosquejos.
Facesdel procesodel dibujo
Diseño
5 HIMNOSOFICIALESDEL
ECUADOR.
Conocery valorarla identidadcultural
nacional
Conoce y valorala identidadcultural
nacional
Breve antecedente de sus autores.
HimnosPatrios,simbolosque
caracterizánla soc.
HimnosPatrios,simbolosque
caracterizánla soc.
Historia de nuestro himno. ecuatoriana. ecuatoriana.
Forma escrita de nuestro Himno
Nacional.
Interpretaryvalorar laproducción
musical
Interpretayvalorala producciónmusical
Forma cantada de nuestro Himno
Nacional.
ecuatorianayuniversal. ecuatorianayuniversal.
¿Qué significa realmente el Himno
Nacional?
¿Por qué y cómo debemos hacerlo?
Himno a la Bandera.
Mancha Nacional.
Canción Patria.
Paquisha.
Himno Gratitud al Maestro
6 MÚSICA NACIONAL.
Valorare interpretarlosdiferentesritmos
autóctonosde nuestropaís.
Valorae interpretalosdiferentesritmos
autóctonosde nuestropaís.
El folklore, concepto.
El folklore ecuatoriano. Reconocerlosprincipalesinstrumentos. Reconoce losprincipalesinstrumentos.
Concepto de cultura, costumbres,
tradiciones.
Reconocerlaimportanciadel folklore
ecuatoriano
Reconoce laimportanciadel folklore
ecuatoriano.
Ritmos típicos:El sanjuanito,
como identidadcultural de nuestros
pueblosa
como identidadcultural de nuestros
pueblosa
El albazo, el alza, el capishca, el pasillo, travésdel tiempo. travésdel tiempo.
la tonada, el yaraví, el aire típico.
Valorarel aporte de los compositores
nacionales.
Valorael aporte de los compositores
nacionales.
el danzante,el yumbo,el
pasacalle,
Explicarlosantecedentesde lamúsica
con sus
Explicalosantecedentesde lamúsicacon
sus
Ritmos afro ecuatorianos:la bomba.
respectivos representantesde los
diversosgéneros.
respectivosrepresentantesde los
diversosgéneros.
Otros ritmos contemporáneos.
Biografía de grandes compositores
ecuatorianos.
9. EJE DE APRENDIZAJE
Conocer, disfrutar, apreciar, crear, desarrollar identidad y criticar.
10. EVALUACIÓN
Por el tipo de evaluación:
 Diagnóstica: Al inicio de clases
 Procesual: Por medio de talleres, tareas en clase y para la casa, exposiciones, participación en
el aula, etc…
 Sumativa: Se tomará una prueba escrita por cada quimestre, para luego obtener una nota
quimestral.
Por el agente evaluador:
 Mediante trabajos grupales, se procederá a realizar la autoevaluación, coevaluación y la
heteroevaluación
Por el instrumento:
 Pruebas orales
 Pruebas escritas
 Cuestionarios
 Trabajos
11. RECURSOS:
Juego de escuadras, regla, compás de precisión, borrador blanco, láminas de dibujo, marcador punta
fina negro, lápiz H-HB-2B, pinceles, témpera, lápices de colores, marcadores de colores,
papelógrafos, recorte de imágenes de revistas, periódicos, internet, sobre plástico para guardar
láminas, pendrive, computador, grabadora.
12. BIBLIOGRAFÍA:
 CULTURA ESTÉTICA 10DE EDIT. EDISOL (EDICIONES SOLIS)
 LIBRO DE MÚSICA 10mo. AÑO DE BÁSICA . Grupo Editorial SELECTA.
13. OBSERVACIONES:
ELABORADO POR:
Profesor (a): LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Firma: ________________________________
Director (a): ______________________________________ Firma: ________________________________
Fecha de presentación: _____ de _____________ de 2014
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Nivel: ( ) BGU Ciencias ( ) BGU TécnicoEGB Superior ( X ) Curso: NOVENO Paralelo: A-B
Asignatura: CULTURA ESTÉTICA Área: DESARROLLO PERS. Y SOC.
Docente: LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Periodo lectivo: 2014-2015
Fecha de inicio: Fecha de finalización:
2. CÁLCULO DEL TIEMPO
QUIMESTRES MESES POR QUIMESTRE DÍAS SEMANAS
PRIMERO MAYO-JUNIO-JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 107 21
SEGUNDO OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO 93 19
TOTAL 200 40
CÁLCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL
Semanas (x) Periodos Subtotal (-) 10% TOTAL
40 2 80 8 72
3. OBJETIVOS
 Contribuir a la formación del estudiante a través del desarrollo del conocimiento de los diferentes lenguajes
artísticos que conforman el área del Cultura Estética, en forma teórica y práctica, para que puedan desarrollar
sucreatividad contribuyendo asuformaciónintegral.
 Ser capaz de aplicar los conocimientos básicos para realizar dibujos artísticos y lineales con los
cuales desarrollará el criterio estético
4. PERFIL DE SALIDA
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:
o Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
o Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y
valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
o Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
o Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de
problemas de la realidad cotidiana.
o Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
o Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
o Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las
disciplinas del currículo.
o Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a
través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
o Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la
investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
o Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de
comunicación.
o Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas
que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos
responsables, solidarios y proactivos.
o Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas,
potenciando el gusto estético.
5. PERFIL DEL ÁREA
El estudiante al terminar la educación básica será competente comunicativo porque será capaz de:
 Conocer, utilizar y valorar el lenguaje artístico de su entorno y el de otros.
 Utilizar el lenguaje artístico para comprender y describir los diferentes tipos de texturas.
 Disfrutar y comprender la lectura artística desde una perspectiva crítica y creativa.
 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas
potenciando el gusto estético.
6. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO
DIBUJO:
a) Realizar dibujos a mano alzada o con instrumentos representando objetos y elementos de la
naturaleza.
b) Manifestar su creatividad combinando los colores con precisión.
c) Construir y describir dibujos técnicos.
MÚSICA:
a) Cultivar la sensibilidad y el disfrute en relación con la naturaleza y el mundo sonoro.
b) Desarrollar la comprensión de los elementos musicales: ritmo, melodía, armonía, timbre,
textura, forma y expresión.
c) Desarrollar habilidades y destrezas para utilizar instrumentos musicales.
d) Desarrollar una comprensión del sistema de notación musical y habilidades para leer y escribir
el sistema.
e) Desarrollar un repertorio extenso de experiencias musicales tanto vocales como instrumentales.
f) Descubrir y aprovechar talentos y vocaciones para la interpretación musicales.
g) Fomentar el gusto por la música que ayude a una buena actitud como parte del buen vivir.
7. EJE CURRICULAR INTEGRADOR
Expresarloque siente ypiensa,animadoalaaventurade crear,con una fantasía activa y positiva para descubrir
con naturalidad su mundo interior con respeto y valoración a sí mismo.
8. BLOQUES TEMÁTICOS CURRICULARES
BLOQUES
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
1 POLÍGONOS
Diseñarmotivosartísticosydecorativos
con la
Diseñamotivosartísticosydecorativos
con la
Concepto ayudade polígonosregulares. ayudade polígonosregulares.
Elementosde unpolígono.
Conocerlosprocesosy características
de la
Conoce losprocesosy características
de la
Construcciónde polígonosregulares construcciónde un polígono. construcciónde un polígono.
inscritosenunacircunferencia.
Desarrollartucreatividadenel diseño
de polígonos
Desarrollatucreatividadenel diseño
de polígonos
Métodouniversal estrellados. estrellados.
Polígonosestrellados
Tangentes.
2 POLÍCONOSCURVOS
Adquirirhabilidadesenel trazode
líneascurvas
Adquiere habilidadesenel trazode
líneascurvas
Empalmes con instrumentosadecuados. con instrumentosadecuados.
Óvalos
Crear elementosdecorativosmediante
procesos
Crea elementosdecorativosmediante
procesos
Ovoides geométricos. geométricos.
Espiral
Arcos
Molduras
3 PROYECCIONES
Aplicarprocedimientosenla
construcciónde un
Aplicaprocedimientosenla
construcciónde un
3.1 PROYECCIÓN ORTOGONAL. planodiédrico. planodiédrico.
Vistaortográfica.
Adquirirhabilidadesenlaproyección
ortogonal
Adquiere habilidades enlaproyección
ortogonal
Elementosde laproyección de una superficie. de una superficie.
SistemaDiédrico.
3.2. Construcciónde sistemasortogo
nales.
Proyeccionesde imágenesenel
planodiédrico.
4 DIBUJO ARTÍSTICO
Desatacar laimportanciaque tiene el
dibujocon
Desataca laimportanciaque tiene el
dibujocon
Generalidades la parte de la cultura estética. la parte de la cultura estética.
Dibujoartístico
Aplicarlastécnicasde dibujoartística
enla
Aplicalastécnicasde dibujoartística
enla
técnicasdel dibujoartístico. creaciónde ideasy emociones. creaciónde ideasy emociones.
La figura humana. Dibujarlaspartesde lafigurahumana. Dibujalaspartesde lafigurahumana.
Volumen.
Identificarlasdiferenciasde uncanon
masculino
Identificalasdiferenciasde uncanon
masculino
La escala. y un canonfemenino. y un canonfemenino.
Reproducir,ampliaryreducirgráficos
con ayuda
Reproduce,ampliayreduce gráficos
con ayuda
de la escala. de la escala.
5 LA MÚSICA
Conocerla importanciadel estudioy
evolución
Conoce la importanciadel estudioy
evolución
5.1Historiade lamúsica. de la músicaa través del tiempo. de la músicaa través del tiempo.
Instrumentosmusicalesde los
pueblosantiguos.
Describirlosaspectoshistóricosde la
músicaenlos pueblosantiguos.
Describe losaspectoshistóricosde la
músicaenlos pueblosantiguos.
Notaciónmusical.
5.2 Signosmusicales
Interpretarcorrectamente lossignos
musicales
Interpretacorrectamente lossignos
musicales
El pentagramay suslíneas.
dentrodel compáspara leerpartituras
de los
dentrodel compáspara leerpartituras
de los
Las claves diferentesgénerosmusicales. diferentesgénerosmusicales.
Notasy silencios.
Reconocery analizarlossignosque
modificano
Reconoce yanalizalossignosque
modificano
Signosque aumentanladuraciónde
lasfigurasmusicales.
aumentanladuraciónde las notas. aumentanladuraciónde las notas.
Alteraciones yDinámicas.
6 INSTRUMENTOSMUSICALES
Identificarydiferenciardistintos
instrumentos
Identificaydiferenciadistintos
instrumentos
Clasificaciónde losinstrumentos musicales. musicales.
musicales.
Fomentary cultivarlapráctica
instrumental.
Fomentaycultivala práctica
instrumental.
Instrumentosde cuerda.
Instrumentos de viento.
Instrumentosde percusión
Instrumentoselectrónicos.
9. EJE DE APRENDIZAJE
Conocer, disfrutar, apreciar, crear, desarrollar identidad y criticar.
10. EVALUACIÓN
Por el tipo de evaluación:
 Diagnóstica: Al inicio de clases
 Procesual: Por medio de talleres, tareas en clase y para la casa, exposiciones, participación en
el aula, etc…
 Sumativa: Se tomará una prueba escrita por cada quimestre, para luego obtener una nota
quimestral.
Por el agente evaluador:
 Mediante trabajos grupales, se procederá a realizar la autoevaluación, coevaluación y la
heteroevaluación
Por el instrumento:
 Pruebas orales
 Pruebas escritas
 Cuestionarios
 Trabajos
11. RECURSOS:
Juego de escuadras, regla, compás de precisión, borrador blanco, láminas de dibujo, marcador punta
fina negro, lápiz H-HB-2B, pinceles, témpera, lápices de colores, marcadores de colores,
papelógrafos, recorte de imágenes de revistas, periódicos, internet, sobre plástico para guardar
láminas, pendrive, computador, grabadora.
12. BIBLIOGRAFÍA:
 CULTURA ESTÉTICA 9 DE EDIT. EDISOL (EDICIONES SOLIS)
 LIBRO DE MÚSICA 9no. AÑO DE BÁSICA . Grupo Editorial SELECTA.
13. OBSERVACIONES:
ELABORADO POR:
Profesor (a): LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Firma: ________________________________
Director (a): ______________________________________ Firma: ________________________________
Fecha de presentación: _____ de _____________ de 2014
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Nivel: ( ) BGU Ciencias ( ) BGU TécnicoEGB Superior ( X ) Curso: OCTAVO Paralelo: A-B
Asignatura: CULTURA ESTÉTICA Área: DESARROLLO PERS. Y SOC.
Docente: LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Periodo lectivo: 2014-2015
Fecha de inicio: Fecha de finalización:
2. CÁLCULO DEL TIEMPO
QUIMESTRES MESES POR QUIMESTRE DÍAS SEMANAS
PRIMERO MAYO-JUNIO-JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 107 21
SEGUNDO OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO 93 19
TOTAL 200 40
CÁLCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL
Semanas (x) Periodos Subtotal (-) 10% TOTAL
40 2 80 8 72
3. OBJETIVOS
 Contribuir a la formación del estudiante a través del desarrollo del conocimiento de los diferentes lenguajes
artísticos que conforman el área del Cultura Estética, en forma teórica y práctica, para que puedan desarrollar
sucreatividad contribuyendo asuformaciónintegral.
 Ser capaz de aplicar los conocimientos básicos para realizar dibujos artísticos y lineales con los
cuales desarrollará el criterio estético
4. PERFIL DE SALIDA
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:
o Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
o Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y
valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
o Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
o Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de
problemas de la realidad cotidiana.
o Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
o Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
o Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las
disciplinas del currículo.
o Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a
través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
o Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la
investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
o Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de
comunicación.
o Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas
que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos
responsables, solidarios y proactivos.
o Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas,
potenciando el gusto estético.
5. PERFIL DEL ÁREA
El estudiante al terminar la educación básica será competente comunicativo porque será capaz de:
 Conocer, utilizar y valorar el lenguaje artístico de su entorno y el de otros.
 Utilizar el lenguaje artístico para comprender y describir los diferentes tipos de texturas.
 Disfrutar y comprender la lectura artística desde una perspectiva crítica y creativa.
 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas
potenciando el gusto estético.
6. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO
DIBUJO:
a) Dibujar o crear, fácilmente, elementos sencillos de la naturaleza.
b) Dominar con habilidad y destreza el lápiz para graficar a mano alzada líneas, letras y objetos.
c) Utilizar con facilidad los instrumentos de pintura y dibujo.
d) Representar elementos técnicos aplicando normas y formatos.
MÚSICA:
a) Desarrollar la comprensión de los elementos musicales: ritmo, melodía, armonía, timbre,
textura, forma y expresión.
b) Desarrollar habilidades y destrezas para utilizar instrumentos musicales.
c) Desarrollar una comprensión del sistema de notación musical y habilidades para leer y escribir
el sistema.
d) Descubrir y aprovechar talentos y vocaciones para la música.
7. EJE CURRICULAR INTEGRADOR
Expresar lo que siente y piensa, animado a la aventura de crear, con una fantasía activa y positiva para
descubrir con naturalidad su mundo interior con respeto y valoración a sí mismo.
8. BLOQUES TEMÁTICOS CURRICULARES
BLOQUES
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
1 DIB. TEC. LINEAL
Obtenermejorprecisiónenel pulsoal
realizar
Obtiene mejorprecisiónenel pulsoal
realizar
Concepto. trabajosa mano alzada. trabajosa mano alzada.
Instrumentos de Dib.Tec. Realizartrazosde líneasrectas. Realizatrazosde líneasrectas.
Normalización Diferenciarlasclasesde líneasyángulos. Diferencialasclasesde líneasyángulos.
Trazos a mano alzada Dividirunánguloenpartesiguales. Divide un ánguloenpartesiguales.
Líneas
Conocerlasdiferentesformasde
construir
Conoce lasdiferentesformasde
construir
Ángulos paralelasyperpendiculares. paralelasyperpendiculares.
Bisectriz
Aplicarlostrazosen laobtenciónde
objetos
Aplicalostrazosen laobtenciónde
objetos
artísticos. artísticos.
2 DIB. TEC. GEOMÉTRICO
Diferenciarloselementosde la
circunferencia.
Diferencialoselementosde la
circunferencia.
La circunferencia
Construirtriángulosyobtenersuslíneas
notables.
Construye triángulosyobtienesuslíneas
notables.
Triángulos
Reconocery construirdiferencias
cuadriláteros.
Reconoce yconstruye diferencias
cuadriláteros.
Cuadriláteros
3 DIBUJO ARTÍSTICO
Utilizartu imaginacióncontando
historiasatravés
Utilizatu imaginacióncontandohistorias
a través
Generalidades del dibujo. del dibujo.
Dibujoartístico.
Dibujarcon gran facilidadtemasde libre
expresión
Dibujacon gran facilidadtemasde libre
expresión
Instrumentosde Dibujo
artístico.
y del natural. y del natural.
Técnicasde rayados con
lápices.
Conocerlosdiferentesinstrumentosdel
dibujo
Conoce losdiferentesinstrumentosdel
dibujo
artístico. artístico.
4 ETAPASDEL DIB.ARTÍSTICO
Conocerlasdiferentesetapasdeldibujo
artístico.
Conoce lasdiferentesetapasdel dibujo
artístico.
El dib.Artísticoenla formación
Desarrollaryaplicardiferentestiposde
letraspara
Desarrollayaplicadiferentestiposde
letraspara
profesional. diseñarrótulos. diseñarrótulos.
Letras y números.
Obtenerlareproducciónde undibujo
mediante
Obtiene lareproducciónde undibujo
mediante
Cuadrículas. la técnicade las cuadrículas. la técnicade las cuadrículas.
Tiposde dibujos.
Utilizarlacreatividadenlarealizaciónde
dibujos
Utilizalacreatividadenlarealizaciónde
dibujos
Materialesde acabadosde dib.
Artist.
de caricaturas y humorísticos. de caricaturas y humorísticos.
El color.
Reconocerlosdiferentesmaterialesa
utilizarse
Reconoce losdiferentesmaterialesa
utilizarse
Clasificaciónde loscolores. enla realizaciónde undibujoartístico. enla realizaciónde undibujoartístico.
Caracteristica del color.
Realizarunacorrecta combinaciónde
colores
Realizaunacorrecta combinaciónde
colores
para el pintadode un dibujo. para el pintadode un dibujo.
5 EL SONIDO
Identificarlossonidos,reconocer
auditivamente
Identificalossonidos,reconocer
auditivamente
Orígenes del sonido su evoluciónatravésdel tiempo. su evoluciónatravésdel tiempo.
Definición
Reconocerlasdiferentesclasesde
sonidos.
Reconoce lasdiferentesclasesde
sonidos.
Clasesde sonido
El silencio
Cualidadesdel sonido
6 LA MÚSICA
Identificarlamúsicaysu evolucióna
travésdel
Identificalamúsicaysu evolucióna
travésdel
6.1 ETIMOLOGÍA tiempo. tiempo.
Elementosfundamentalesde la
música.
Reconocerlosdiferentestiposde
música,como
Reconoce losdiferentestiposde música,
como
6.2 NotaciónMusical ciencia,arte y lenguaje. ciencia,arte y lenguaje.
El pentagrama
Identificarlasnotasosonidosmusicales
y su
Identificalasnotasosonidosmusicalesy
su
Notasmusicales. ubicaciónenel pentagrama. ubicaciónenel pentagrama.
Escala musical
Utilizarel pentagramaenla ubicaciónde
las
Utilizael pentagramaenlaubicaciónde
las
notasmusicales. notasmusicales.
Conocerla importanciaque tienenlas
figuras
Conoce la importanciaque tienenlas
figuras
musicalesconsurespectivonombre y
duración.
musicalesconsurespectivonombre y
duración.
9. EJE DE APRENDIZAJE
Conocer, disfrutar, apreciar, crear, desarrollar identidad y criticar.
10. EVALUACIÓN
Por el tipo de evaluación:
 Diagnóstica: Al inicio de clases
 Procesual: Por medio de talleres, tareas en clase y para la casa, exposiciones, participación en
el aula, etc…
 Sumativa: Se tomará una prueba escrita por cada quimestre, para luego obtener una nota
quimestral.
Por el agente evaluador:
 Mediante trabajos grupales, se procederá a realizar la autoevaluación, coevaluación y la
heteroevaluación
Por el instrumento:
 Pruebas orales
 Pruebas escritas
 Cuestionarios
 Trabajos
11. RECURSOS:
Juego de escuadras, regla, compás de precisión, borrador blanco, láminas de dibujo, marcador punta
fina negro, lápiz H-HB-2B, pinceles, témpera, lápices de colores, marcadores de colores,
papelógrafos, recorte de imágenes de revistas, periódicos, internet, sobre plástico para guardar
láminas, pendrive, computador, grabadora.
12. BIBLIOGRAFÍA:
 CULTURA ESTÉTICA 8 DE EDIT. EDISOL (EDICIONES SOLIS)
 LIBRO DE MÚSICA 8vo. AÑO DE BÁSICA . Grupo Editorial SELECTA.
13. OBSERVACIONES:
ELABORADO POR:
Profesor (a): LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Firma: ________________________________
Director (a): ______________________________________ Firma: ________________________________
Fecha de presentación: _____ de _____________ de 2014
Plan anual dibujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicomangelesrios
 
ARTE CONTEMPORANEO 2222.pptx
ARTE CONTEMPORANEO 2222.pptxARTE CONTEMPORANEO 2222.pptx
ARTE CONTEMPORANEO 2222.pptx
EcoVivo
 
proyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdfproyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdf
cesar malpartida
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaalesyganto
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
andreiitaruales
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICACRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
Alicia Ipiña
 
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Oliver Six
 
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontradosProyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Luis José Ferreira Calvo
 
Actividades artes visuales
Actividades artes visualesActividades artes visuales
Actividades artes visuales
NormaGallegos4
 
Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
María José Gómez Redondo
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
franco janampa
 
Acuerdo pedagogico i perido artisticas
Acuerdo pedagogico i perido artisticasAcuerdo pedagogico i perido artisticas
Acuerdo pedagogico i perido artisticas
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticacurso12
 
Primer dia clase 1
Primer dia  clase 1Primer dia  clase 1
Primer dia clase 1
Nohemi Castillo
 
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeIlter Perez Gonzales
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 
Proyecto. promover la educación artística en las escuelas
Proyecto. promover la educación artística en las escuelasProyecto. promover la educación artística en las escuelas
Proyecto. promover la educación artística en las escuelas
Adalberto
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
Martha Vial
 

La actualidad más candente (20)

Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodico
 
ARTE CONTEMPORANEO 2222.pptx
ARTE CONTEMPORANEO 2222.pptxARTE CONTEMPORANEO 2222.pptx
ARTE CONTEMPORANEO 2222.pptx
 
proyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdfproyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdf
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICACRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
 
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
 
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales  en el primer cicloLa enseñanza de las artes visuales  en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
 
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontradosProyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
 
Actividades artes visuales
Actividades artes visualesActividades artes visuales
Actividades artes visuales
 
Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
 
Acuerdo pedagogico i perido artisticas
Acuerdo pedagogico i perido artisticasAcuerdo pedagogico i perido artisticas
Acuerdo pedagogico i perido artisticas
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
Primer dia clase 1
Primer dia  clase 1Primer dia  clase 1
Primer dia clase 1
 
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
Proyecto. promover la educación artística en las escuelas
Proyecto. promover la educación artística en las escuelasProyecto. promover la educación artística en las escuelas
Proyecto. promover la educación artística en las escuelas
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
 

Destacado

Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
liniramirez
 
Plan anual artistica
Plan anual artisticaPlan anual artistica
Plan anual artisticavivi_monte
 
Plan anual 2013
Plan anual 2013Plan anual 2013
Plan anual 2013
Mar
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
Andrea Sánchez
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!kariferny
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
Planes anuales2 fin
Planes anuales2 finPlanes anuales2 fin
Planes anuales2 fin
Pancho Arteaga
 
Plan anual de centro
Plan anual de centroPlan anual de centro
Plan anual de centroNAIRO_AM
 
Plan Curricular Anual 2014
Plan Curricular Anual  2014Plan Curricular Anual  2014
Plan Curricular Anual 2014
Colegio Pomasqui
 
Proyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaProyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaAlvaro Gonzalez
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
Tatianaperezaldacor
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
Elida Capetillo La Hoz
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...infoudch
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
ANTONIO ARNAO
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 

Destacado (16)

Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
 
Plan anual artistica
Plan anual artisticaPlan anual artistica
Plan anual artistica
 
Plan anual 2013
Plan anual 2013Plan anual 2013
Plan anual 2013
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Planes anuales2 fin
Planes anuales2 finPlanes anuales2 fin
Planes anuales2 fin
 
Plan anual de centro
Plan anual de centroPlan anual de centro
Plan anual de centro
 
Plan Curricular Anual 2014
Plan Curricular Anual  2014Plan Curricular Anual  2014
Plan Curricular Anual 2014
 
Proyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artísticaProyecto Festival Artístico, educación artística
Proyecto Festival Artístico, educación artística
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
 
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte  en las instituciones...
Propuesta curricular para la enseñanza del área de arte en las instituciones...
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 

Similar a Plan anual dibujo

Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
JhonnyPurizaca
 
Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos
Iris Antongiorgi
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
juliodonayre1
 
tecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdftecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdf
MabelLoayza2
 
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docxCopia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
AngelicaMariaLeguiza
 
Unidad de arte i 3°2016
Unidad de arte  i 3°2016  Unidad de arte  i 3°2016
Unidad de arte i 3°2016
Deysi Mabel Tejada Morales
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Carlos Tulio Franco Duque
 
Cuestionario carrera programa de estudios
Cuestionario carrera programa de estudiosCuestionario carrera programa de estudios
Cuestionario carrera programa de estudios
Celsa Kikey May Haro
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
Dina Ignacio Sanchez
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroframaquintana
 
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docxPLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
EndersonAppSerieBibl
 
MALLA DE ARTISTICA CUARTO DE PRIMARIA.pdf
MALLA DE ARTISTICA CUARTO DE PRIMARIA.pdfMALLA DE ARTISTICA CUARTO DE PRIMARIA.pdf
MALLA DE ARTISTICA CUARTO DE PRIMARIA.pdf
dayanacastanomarin6
 
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
mjesusfb
 
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)mjesusfb
 
artistica 6°.pdf
artistica 6°.pdfartistica 6°.pdf
artistica 6°.pdf
Mauricio Berbel
 

Similar a Plan anual dibujo (20)

Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
 
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
 
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
 
Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos
 
Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
 
tecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdftecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdf
 
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docxCopia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
 
Unidad de arte i 3°2016
Unidad de arte  i 3°2016  Unidad de arte  i 3°2016
Unidad de arte i 3°2016
 
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
 
Cuestionario carrera programa de estudios
Cuestionario carrera programa de estudiosCuestionario carrera programa de estudios
Cuestionario carrera programa de estudios
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docxPLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
 
MALLA DE ARTISTICA CUARTO DE PRIMARIA.pdf
MALLA DE ARTISTICA CUARTO DE PRIMARIA.pdfMALLA DE ARTISTICA CUARTO DE PRIMARIA.pdf
MALLA DE ARTISTICA CUARTO DE PRIMARIA.pdf
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
 
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
Guia cuestionario carrera programa de estudios (1) (3)
 
artistica 6°.pdf
artistica 6°.pdfartistica 6°.pdf
artistica 6°.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Plan anual dibujo

  • 1. PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Nivel: ( ) BGU Ciencias ( ) BGU TécnicoEGB Superior ( X ) Curso: DÉCIMO Paralelo: A-B Asignatura: CULTURA ESTÉTICA Área: DESARROLLO PERS. Y SOC. Docente: LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Periodo lectivo: 2014-2015 Fecha de inicio: Fecha de finalización: 2. CÁLCULO DEL TIEMPO QUIMESTRES MESES POR QUIMESTRE DÍAS SEMANAS PRIMERO MAYO-JUNIO-JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 107 21 SEGUNDO OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO 93 19 TOTAL 200 40 CÁLCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL Semanas (x) Periodos Subtotal (-) 10% TOTAL 40 2 80 8 72 3. OBJETIVOS  Contribuir a la formación del estudiante a través del desarrollo del conocimiento de los diferentes lenguajes artísticos que conforman el área del Cultura Estética, en forma teórica y práctica, para que puedan desarrollar sucreatividad contribuyendo asuformaciónintegral.  Ser capaz de aplicar los conocimientos básicos para realizar dibujos artísticos y lineales con los cuales desarrollará el criterio estético 4. PERFIL DE SALIDA Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de: o Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. o Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. o Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. o Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana. o Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales. o Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. o Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo. o Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. o Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc. o Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación. o Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. o Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. 5. PERFIL DEL ÁREA El estudiante al terminar la educación básica será competente comunicativo porque será capaz de:  Conocer, utilizar y valorar el lenguaje artístico de su entorno y el de otros.  Utilizar el lenguaje artístico para comprender y describir los diferentes tipos de texturas.  Disfrutar y comprender la lectura artística desde una perspectiva crítica y creativa.
  • 2.  Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas potenciando el gusto estético. 6. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO DIBUJO: a) Realizar gráficos de estilización y bocetación para llegar a la perfección del dibujo al natural, con modelo o de su ingenio. b) Manifestar gráficamente con un criterio amplio del color, logrando la armonía de los mismos. c) Representar trazos técnicos de proyección y perspectivas complejas. MÚSICA: a) Cultivar la sensibilidad y el disfrute en relación con la naturaleza y el mundo sonoro. b) Desarrollar la comprensión de los elementos musicales: ritmo, melodía, armonía, timbre, textura, forma y expresión. c) Desarrollar una comprensión del sistema de notación musical y habilidades para leer y escribir el sistema. d) Desarrollar un repertorio extenso de experiencias musicales tanto vocales como instrumentales. e) Descubrir y aprovechar talentos y vocaciones para la interpretación musicales. f) Fomentar el gusto por la música que ayude a una buena actitud como parte del buen vivir. 7. EJE CURRICULAR INTEGRADOR Expresar lo que siente y piensa, animado a la aventura de crear, con una fantasía activa y positiva para descubrir con naturalidad su mundo interior con respeto y valoración a sí mismo. 8. BLOQUES TEMÁTICOS CURRICULARES BLOQUES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN 1 DIBUJO TÉCNICOO LINEAL Diferenciarlasdistintasseccionescónicas Diferencialasdistintasseccionescónicas Concepto que se puedenobtenerenuncono mediante que se puedenobtenerenuncono mediante instrumentosymateriales un plano. un plano. de dibujotécnico. Aplicarlastécnicasdel dibujolineal enla Aplicalastécnicasdel dibujolineal enla Tangentes. creaciónde cónicas mediante rectasque creaciónde cónicas mediante rectasque Cónicas. se interceptan. se interceptan. 2 PROYECCIONES Construircon precisiónlosplanosde proyección. Construye conprecisiónlosplanosde proyección. planode proyecciones Proyectar.Abatiry depurarunpunto,una recta, Proyecta,abate y depuraun punto,una recta, proyeccionesortogonales una superficieounvolumen. una superficieounvolumen. proyecciónde unplano. proyecciónortogonal diédrica proyecciónortogonal triédri- ca. 3 PERSPECTIVAS Construiry representarobjetosenlos distintos Construye yrepresentaobjetosenlos distintos Concepto tiposde perspectivasconsusrespectivos tiposde perspectivasconsusrespectivos Perspectivatécnica. métodos. métodos. Perspectivacaballera. Perspecticaisométrica. 4 LA COMPOSICION ARTÍSTICA Distinguirlasdiversasformasde representación Distingue lasdiversasformasde representación Generalidades de una composiciónartística. de una composiciónartística.
  • 3. Elementosde unacomposición Aplicarlastécnicasdel dibujoartísticoen la Aplicalastécnicasdel dibujoartísticoen la Composiciónyespacio. creaciónde ideasy emociones. creaciónde ideasy emociones. La iluminación Identificarlosdiferenteselementosde Identificalosdiferenteselementosde Áreasde sombreado. representaciónde unacomposición artística. representaciónde unacomposición artística. Equilibrioydesequilibrio. Reducira formassimplesmediante bosquejos. Reduce a formassimplesmediante bosquejos. Facesdel procesodel dibujo Diseño 5 HIMNOSOFICIALESDEL ECUADOR. Conocery valorarla identidadcultural nacional Conoce y valorala identidadcultural nacional Breve antecedente de sus autores. HimnosPatrios,simbolosque caracterizánla soc. HimnosPatrios,simbolosque caracterizánla soc. Historia de nuestro himno. ecuatoriana. ecuatoriana. Forma escrita de nuestro Himno Nacional. Interpretaryvalorar laproducción musical Interpretayvalorala producciónmusical Forma cantada de nuestro Himno Nacional. ecuatorianayuniversal. ecuatorianayuniversal. ¿Qué significa realmente el Himno Nacional? ¿Por qué y cómo debemos hacerlo? Himno a la Bandera. Mancha Nacional. Canción Patria. Paquisha. Himno Gratitud al Maestro 6 MÚSICA NACIONAL. Valorare interpretarlosdiferentesritmos autóctonosde nuestropaís. Valorae interpretalosdiferentesritmos autóctonosde nuestropaís. El folklore, concepto. El folklore ecuatoriano. Reconocerlosprincipalesinstrumentos. Reconoce losprincipalesinstrumentos. Concepto de cultura, costumbres, tradiciones. Reconocerlaimportanciadel folklore ecuatoriano Reconoce laimportanciadel folklore ecuatoriano. Ritmos típicos:El sanjuanito, como identidadcultural de nuestros pueblosa como identidadcultural de nuestros pueblosa El albazo, el alza, el capishca, el pasillo, travésdel tiempo. travésdel tiempo. la tonada, el yaraví, el aire típico. Valorarel aporte de los compositores nacionales. Valorael aporte de los compositores nacionales. el danzante,el yumbo,el pasacalle, Explicarlosantecedentesde lamúsica con sus Explicalosantecedentesde lamúsicacon sus Ritmos afro ecuatorianos:la bomba. respectivos representantesde los diversosgéneros. respectivosrepresentantesde los diversosgéneros. Otros ritmos contemporáneos. Biografía de grandes compositores ecuatorianos. 9. EJE DE APRENDIZAJE Conocer, disfrutar, apreciar, crear, desarrollar identidad y criticar. 10. EVALUACIÓN Por el tipo de evaluación:  Diagnóstica: Al inicio de clases
  • 4.  Procesual: Por medio de talleres, tareas en clase y para la casa, exposiciones, participación en el aula, etc…  Sumativa: Se tomará una prueba escrita por cada quimestre, para luego obtener una nota quimestral. Por el agente evaluador:  Mediante trabajos grupales, se procederá a realizar la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación Por el instrumento:  Pruebas orales  Pruebas escritas  Cuestionarios  Trabajos 11. RECURSOS: Juego de escuadras, regla, compás de precisión, borrador blanco, láminas de dibujo, marcador punta fina negro, lápiz H-HB-2B, pinceles, témpera, lápices de colores, marcadores de colores, papelógrafos, recorte de imágenes de revistas, periódicos, internet, sobre plástico para guardar láminas, pendrive, computador, grabadora. 12. BIBLIOGRAFÍA:  CULTURA ESTÉTICA 10DE EDIT. EDISOL (EDICIONES SOLIS)  LIBRO DE MÚSICA 10mo. AÑO DE BÁSICA . Grupo Editorial SELECTA. 13. OBSERVACIONES: ELABORADO POR: Profesor (a): LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Firma: ________________________________ Director (a): ______________________________________ Firma: ________________________________ Fecha de presentación: _____ de _____________ de 2014
  • 5. PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Nivel: ( ) BGU Ciencias ( ) BGU TécnicoEGB Superior ( X ) Curso: NOVENO Paralelo: A-B Asignatura: CULTURA ESTÉTICA Área: DESARROLLO PERS. Y SOC. Docente: LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Periodo lectivo: 2014-2015 Fecha de inicio: Fecha de finalización: 2. CÁLCULO DEL TIEMPO QUIMESTRES MESES POR QUIMESTRE DÍAS SEMANAS PRIMERO MAYO-JUNIO-JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 107 21 SEGUNDO OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO 93 19 TOTAL 200 40 CÁLCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL Semanas (x) Periodos Subtotal (-) 10% TOTAL 40 2 80 8 72 3. OBJETIVOS  Contribuir a la formación del estudiante a través del desarrollo del conocimiento de los diferentes lenguajes artísticos que conforman el área del Cultura Estética, en forma teórica y práctica, para que puedan desarrollar sucreatividad contribuyendo asuformaciónintegral.  Ser capaz de aplicar los conocimientos básicos para realizar dibujos artísticos y lineales con los cuales desarrollará el criterio estético 4. PERFIL DE SALIDA Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de: o Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. o Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. o Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. o Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana. o Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales. o Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. o Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo. o Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. o Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc. o Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación. o Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. o Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. 5. PERFIL DEL ÁREA El estudiante al terminar la educación básica será competente comunicativo porque será capaz de:  Conocer, utilizar y valorar el lenguaje artístico de su entorno y el de otros.  Utilizar el lenguaje artístico para comprender y describir los diferentes tipos de texturas.  Disfrutar y comprender la lectura artística desde una perspectiva crítica y creativa.
  • 6.  Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas potenciando el gusto estético. 6. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO DIBUJO: a) Realizar dibujos a mano alzada o con instrumentos representando objetos y elementos de la naturaleza. b) Manifestar su creatividad combinando los colores con precisión. c) Construir y describir dibujos técnicos. MÚSICA: a) Cultivar la sensibilidad y el disfrute en relación con la naturaleza y el mundo sonoro. b) Desarrollar la comprensión de los elementos musicales: ritmo, melodía, armonía, timbre, textura, forma y expresión. c) Desarrollar habilidades y destrezas para utilizar instrumentos musicales. d) Desarrollar una comprensión del sistema de notación musical y habilidades para leer y escribir el sistema. e) Desarrollar un repertorio extenso de experiencias musicales tanto vocales como instrumentales. f) Descubrir y aprovechar talentos y vocaciones para la interpretación musicales. g) Fomentar el gusto por la música que ayude a una buena actitud como parte del buen vivir. 7. EJE CURRICULAR INTEGRADOR Expresarloque siente ypiensa,animadoalaaventurade crear,con una fantasía activa y positiva para descubrir con naturalidad su mundo interior con respeto y valoración a sí mismo. 8. BLOQUES TEMÁTICOS CURRICULARES BLOQUES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN 1 POLÍGONOS Diseñarmotivosartísticosydecorativos con la Diseñamotivosartísticosydecorativos con la Concepto ayudade polígonosregulares. ayudade polígonosregulares. Elementosde unpolígono. Conocerlosprocesosy características de la Conoce losprocesosy características de la Construcciónde polígonosregulares construcciónde un polígono. construcciónde un polígono. inscritosenunacircunferencia. Desarrollartucreatividadenel diseño de polígonos Desarrollatucreatividadenel diseño de polígonos Métodouniversal estrellados. estrellados. Polígonosestrellados Tangentes. 2 POLÍCONOSCURVOS Adquirirhabilidadesenel trazode líneascurvas Adquiere habilidadesenel trazode líneascurvas Empalmes con instrumentosadecuados. con instrumentosadecuados. Óvalos Crear elementosdecorativosmediante procesos Crea elementosdecorativosmediante procesos Ovoides geométricos. geométricos. Espiral Arcos Molduras 3 PROYECCIONES Aplicarprocedimientosenla construcciónde un Aplicaprocedimientosenla construcciónde un
  • 7. 3.1 PROYECCIÓN ORTOGONAL. planodiédrico. planodiédrico. Vistaortográfica. Adquirirhabilidadesenlaproyección ortogonal Adquiere habilidades enlaproyección ortogonal Elementosde laproyección de una superficie. de una superficie. SistemaDiédrico. 3.2. Construcciónde sistemasortogo nales. Proyeccionesde imágenesenel planodiédrico. 4 DIBUJO ARTÍSTICO Desatacar laimportanciaque tiene el dibujocon Desataca laimportanciaque tiene el dibujocon Generalidades la parte de la cultura estética. la parte de la cultura estética. Dibujoartístico Aplicarlastécnicasde dibujoartística enla Aplicalastécnicasde dibujoartística enla técnicasdel dibujoartístico. creaciónde ideasy emociones. creaciónde ideasy emociones. La figura humana. Dibujarlaspartesde lafigurahumana. Dibujalaspartesde lafigurahumana. Volumen. Identificarlasdiferenciasde uncanon masculino Identificalasdiferenciasde uncanon masculino La escala. y un canonfemenino. y un canonfemenino. Reproducir,ampliaryreducirgráficos con ayuda Reproduce,ampliayreduce gráficos con ayuda de la escala. de la escala. 5 LA MÚSICA Conocerla importanciadel estudioy evolución Conoce la importanciadel estudioy evolución 5.1Historiade lamúsica. de la músicaa través del tiempo. de la músicaa través del tiempo. Instrumentosmusicalesde los pueblosantiguos. Describirlosaspectoshistóricosde la músicaenlos pueblosantiguos. Describe losaspectoshistóricosde la músicaenlos pueblosantiguos. Notaciónmusical. 5.2 Signosmusicales Interpretarcorrectamente lossignos musicales Interpretacorrectamente lossignos musicales El pentagramay suslíneas. dentrodel compáspara leerpartituras de los dentrodel compáspara leerpartituras de los Las claves diferentesgénerosmusicales. diferentesgénerosmusicales. Notasy silencios. Reconocery analizarlossignosque modificano Reconoce yanalizalossignosque modificano Signosque aumentanladuraciónde lasfigurasmusicales. aumentanladuraciónde las notas. aumentanladuraciónde las notas. Alteraciones yDinámicas. 6 INSTRUMENTOSMUSICALES Identificarydiferenciardistintos instrumentos Identificaydiferenciadistintos instrumentos Clasificaciónde losinstrumentos musicales. musicales. musicales. Fomentary cultivarlapráctica instrumental. Fomentaycultivala práctica instrumental. Instrumentosde cuerda. Instrumentos de viento. Instrumentosde percusión Instrumentoselectrónicos. 9. EJE DE APRENDIZAJE Conocer, disfrutar, apreciar, crear, desarrollar identidad y criticar.
  • 8. 10. EVALUACIÓN Por el tipo de evaluación:  Diagnóstica: Al inicio de clases  Procesual: Por medio de talleres, tareas en clase y para la casa, exposiciones, participación en el aula, etc…  Sumativa: Se tomará una prueba escrita por cada quimestre, para luego obtener una nota quimestral. Por el agente evaluador:  Mediante trabajos grupales, se procederá a realizar la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación Por el instrumento:  Pruebas orales  Pruebas escritas  Cuestionarios  Trabajos 11. RECURSOS: Juego de escuadras, regla, compás de precisión, borrador blanco, láminas de dibujo, marcador punta fina negro, lápiz H-HB-2B, pinceles, témpera, lápices de colores, marcadores de colores, papelógrafos, recorte de imágenes de revistas, periódicos, internet, sobre plástico para guardar láminas, pendrive, computador, grabadora. 12. BIBLIOGRAFÍA:  CULTURA ESTÉTICA 9 DE EDIT. EDISOL (EDICIONES SOLIS)  LIBRO DE MÚSICA 9no. AÑO DE BÁSICA . Grupo Editorial SELECTA. 13. OBSERVACIONES: ELABORADO POR: Profesor (a): LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Firma: ________________________________ Director (a): ______________________________________ Firma: ________________________________ Fecha de presentación: _____ de _____________ de 2014
  • 9. PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Nivel: ( ) BGU Ciencias ( ) BGU TécnicoEGB Superior ( X ) Curso: OCTAVO Paralelo: A-B Asignatura: CULTURA ESTÉTICA Área: DESARROLLO PERS. Y SOC. Docente: LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Periodo lectivo: 2014-2015 Fecha de inicio: Fecha de finalización: 2. CÁLCULO DEL TIEMPO QUIMESTRES MESES POR QUIMESTRE DÍAS SEMANAS PRIMERO MAYO-JUNIO-JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 107 21 SEGUNDO OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO 93 19 TOTAL 200 40 CÁLCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL Semanas (x) Periodos Subtotal (-) 10% TOTAL 40 2 80 8 72 3. OBJETIVOS  Contribuir a la formación del estudiante a través del desarrollo del conocimiento de los diferentes lenguajes artísticos que conforman el área del Cultura Estética, en forma teórica y práctica, para que puedan desarrollar sucreatividad contribuyendo asuformaciónintegral.  Ser capaz de aplicar los conocimientos básicos para realizar dibujos artísticos y lineales con los cuales desarrollará el criterio estético 4. PERFIL DE SALIDA Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de: o Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. o Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. o Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. o Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana. o Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales. o Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. o Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo. o Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. o Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc. o Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación. o Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. o Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. 5. PERFIL DEL ÁREA El estudiante al terminar la educación básica será competente comunicativo porque será capaz de:  Conocer, utilizar y valorar el lenguaje artístico de su entorno y el de otros.
  • 10.  Utilizar el lenguaje artístico para comprender y describir los diferentes tipos de texturas.  Disfrutar y comprender la lectura artística desde una perspectiva crítica y creativa.  Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas potenciando el gusto estético. 6. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO DIBUJO: a) Dibujar o crear, fácilmente, elementos sencillos de la naturaleza. b) Dominar con habilidad y destreza el lápiz para graficar a mano alzada líneas, letras y objetos. c) Utilizar con facilidad los instrumentos de pintura y dibujo. d) Representar elementos técnicos aplicando normas y formatos. MÚSICA: a) Desarrollar la comprensión de los elementos musicales: ritmo, melodía, armonía, timbre, textura, forma y expresión. b) Desarrollar habilidades y destrezas para utilizar instrumentos musicales. c) Desarrollar una comprensión del sistema de notación musical y habilidades para leer y escribir el sistema. d) Descubrir y aprovechar talentos y vocaciones para la música. 7. EJE CURRICULAR INTEGRADOR Expresar lo que siente y piensa, animado a la aventura de crear, con una fantasía activa y positiva para descubrir con naturalidad su mundo interior con respeto y valoración a sí mismo. 8. BLOQUES TEMÁTICOS CURRICULARES BLOQUES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN 1 DIB. TEC. LINEAL Obtenermejorprecisiónenel pulsoal realizar Obtiene mejorprecisiónenel pulsoal realizar Concepto. trabajosa mano alzada. trabajosa mano alzada. Instrumentos de Dib.Tec. Realizartrazosde líneasrectas. Realizatrazosde líneasrectas. Normalización Diferenciarlasclasesde líneasyángulos. Diferencialasclasesde líneasyángulos. Trazos a mano alzada Dividirunánguloenpartesiguales. Divide un ánguloenpartesiguales. Líneas Conocerlasdiferentesformasde construir Conoce lasdiferentesformasde construir Ángulos paralelasyperpendiculares. paralelasyperpendiculares. Bisectriz Aplicarlostrazosen laobtenciónde objetos Aplicalostrazosen laobtenciónde objetos artísticos. artísticos. 2 DIB. TEC. GEOMÉTRICO Diferenciarloselementosde la circunferencia. Diferencialoselementosde la circunferencia. La circunferencia Construirtriángulosyobtenersuslíneas notables. Construye triángulosyobtienesuslíneas notables. Triángulos Reconocery construirdiferencias cuadriláteros. Reconoce yconstruye diferencias cuadriláteros. Cuadriláteros 3 DIBUJO ARTÍSTICO Utilizartu imaginacióncontando historiasatravés Utilizatu imaginacióncontandohistorias a través Generalidades del dibujo. del dibujo. Dibujoartístico. Dibujarcon gran facilidadtemasde libre expresión Dibujacon gran facilidadtemasde libre expresión
  • 11. Instrumentosde Dibujo artístico. y del natural. y del natural. Técnicasde rayados con lápices. Conocerlosdiferentesinstrumentosdel dibujo Conoce losdiferentesinstrumentosdel dibujo artístico. artístico. 4 ETAPASDEL DIB.ARTÍSTICO Conocerlasdiferentesetapasdeldibujo artístico. Conoce lasdiferentesetapasdel dibujo artístico. El dib.Artísticoenla formación Desarrollaryaplicardiferentestiposde letraspara Desarrollayaplicadiferentestiposde letraspara profesional. diseñarrótulos. diseñarrótulos. Letras y números. Obtenerlareproducciónde undibujo mediante Obtiene lareproducciónde undibujo mediante Cuadrículas. la técnicade las cuadrículas. la técnicade las cuadrículas. Tiposde dibujos. Utilizarlacreatividadenlarealizaciónde dibujos Utilizalacreatividadenlarealizaciónde dibujos Materialesde acabadosde dib. Artist. de caricaturas y humorísticos. de caricaturas y humorísticos. El color. Reconocerlosdiferentesmaterialesa utilizarse Reconoce losdiferentesmaterialesa utilizarse Clasificaciónde loscolores. enla realizaciónde undibujoartístico. enla realizaciónde undibujoartístico. Caracteristica del color. Realizarunacorrecta combinaciónde colores Realizaunacorrecta combinaciónde colores para el pintadode un dibujo. para el pintadode un dibujo. 5 EL SONIDO Identificarlossonidos,reconocer auditivamente Identificalossonidos,reconocer auditivamente Orígenes del sonido su evoluciónatravésdel tiempo. su evoluciónatravésdel tiempo. Definición Reconocerlasdiferentesclasesde sonidos. Reconoce lasdiferentesclasesde sonidos. Clasesde sonido El silencio Cualidadesdel sonido 6 LA MÚSICA Identificarlamúsicaysu evolucióna travésdel Identificalamúsicaysu evolucióna travésdel 6.1 ETIMOLOGÍA tiempo. tiempo. Elementosfundamentalesde la música. Reconocerlosdiferentestiposde música,como Reconoce losdiferentestiposde música, como 6.2 NotaciónMusical ciencia,arte y lenguaje. ciencia,arte y lenguaje. El pentagrama Identificarlasnotasosonidosmusicales y su Identificalasnotasosonidosmusicalesy su Notasmusicales. ubicaciónenel pentagrama. ubicaciónenel pentagrama. Escala musical Utilizarel pentagramaenla ubicaciónde las Utilizael pentagramaenlaubicaciónde las notasmusicales. notasmusicales. Conocerla importanciaque tienenlas figuras Conoce la importanciaque tienenlas figuras musicalesconsurespectivonombre y duración. musicalesconsurespectivonombre y duración. 9. EJE DE APRENDIZAJE Conocer, disfrutar, apreciar, crear, desarrollar identidad y criticar.
  • 12. 10. EVALUACIÓN Por el tipo de evaluación:  Diagnóstica: Al inicio de clases  Procesual: Por medio de talleres, tareas en clase y para la casa, exposiciones, participación en el aula, etc…  Sumativa: Se tomará una prueba escrita por cada quimestre, para luego obtener una nota quimestral. Por el agente evaluador:  Mediante trabajos grupales, se procederá a realizar la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación Por el instrumento:  Pruebas orales  Pruebas escritas  Cuestionarios  Trabajos 11. RECURSOS: Juego de escuadras, regla, compás de precisión, borrador blanco, láminas de dibujo, marcador punta fina negro, lápiz H-HB-2B, pinceles, témpera, lápices de colores, marcadores de colores, papelógrafos, recorte de imágenes de revistas, periódicos, internet, sobre plástico para guardar láminas, pendrive, computador, grabadora. 12. BIBLIOGRAFÍA:  CULTURA ESTÉTICA 8 DE EDIT. EDISOL (EDICIONES SOLIS)  LIBRO DE MÚSICA 8vo. AÑO DE BÁSICA . Grupo Editorial SELECTA. 13. OBSERVACIONES: ELABORADO POR: Profesor (a): LCDO. PEDRO MORÁN TUMBACO Firma: ________________________________ Director (a): ______________________________________ Firma: ________________________________ Fecha de presentación: _____ de _____________ de 2014