SlideShare una empresa de Scribd logo
l lClaves para el manejo
nutricional de arvejanutricional de arveja
Ing. Agr. Gabriel Prieto
AER INTA Arroyo Seco
prieto.gabriel@inta.gob.ar
• En Argentina no es un cultivo nuevo, se
produce desde hace más de 70 años.
• Se estima que se siembran más deSe estima que se siembran más de
150.000 has a nivel nacional.
• La producción se concentra en SE de Santa
Fe y NE de Buenos Aires, SE de Buenos
Aires, y actualmente en el centro de Santa
Fe, O de E. Ríos y E de Córdoba.
•Se trata de un leguminosa de hábito de
crecimiento indeterminado con su períodocrecimiento indeterminado, con su período
crítico en inicio de llenado de granos.
Principal área productiva
• El consumo de agua es sensiblementeg
menor al de colza y cereales de invierno.
• Se cosecha en forma anticipada respecto• Se cosecha en forma anticipada respecto
de trigo y colza invernal.
•El balance de nitrógeno es menos negativo
que en el caso de cereales de invierno.q
•Es un excelente antecesor para cultivos de
verano tanto soja como maíz o sorgoverano, tanto soja como maíz o sorgo.
•El mercado está en franca expansión,p
orientado a la exportación.
Exportaciones de arveja
120000
140000
100000
120000
as
60000
80000
onelada
20000
40000
To
0
20000
2003 2004 2005 2007 2008 2009 2010 2011 20122003 2004 2005 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Años
Composición química de arveja
Antecedentes en arveja
•Los primeros trabajos se llevaron a cabo en
j
p j
San Pedro en los 80.
•Se estableció una tabla de decisión en
función del nivel de P en el suelo.
•Hubo pocos ensayos recientes con respuesta
a P, N y S.
•Faltaba información sobre requerimientos e
índices de cosecha de nutrientes, y
relaciones funcionales entre rendimiento y
disponibilidad de nutrientes.
Necesidades nutricionales (Kg/tn grano)
Fuente: soja y trigo IPNI; arveja: datos propios
Índices de cosecha macronutrientes
Requerimientos nutricionales
Nitrógeno
•Se dan respuestas a la fertilización cuando•Se dan respuestas a la fertilización cuando
no hay antecedentes de legumbre en el
lote Ésta raramente es económicalote. Ésta raramente es económica.
•Se han medido aportes por FB de hasta elp p
80 % de las necesidades totales de N.
•La inoculación es una práctica cada vez•La inoculación es una práctica cada vez
más frecuente y económica para asegurar
el suministro de nitrógenoel suministro de nitrógeno.
Eficiencia fisiológica de N eng
arveja
Efecto de la fertilización en los
patrones de nodulación
Fuente: Toresani et al 2012
Especificidad entre cepas de Rhizobios
y variedades en lentejay variedades en lenteja
Fuente: Abi – Ghanem et al 2011
Testigo Inoculado
Requerimientos nutricionales
Fósforo
•El análisis de suelo es la herramienta por•El análisis de suelo es la herramienta por
excelencia para la toma de decisión.
•Fertilizar con niveles de P de suelo menores•Fertilizar con niveles de P de suelo menores
de 15-18 ppm
•Utilizar fuentes de fósforo de alto grado•Utilizar fuentes de fósforo de alto grado.
•Ubicar el fertilizante separado de la
semillasemilla.
•Se puede fertilizar en forma anticipada.
Requerimientos nutricionales
Eficiencia Fisiológica Fósforo
Acumulación de materia seca en
floraciónfloración
Componentes de rendimiento (testigo =1)
Respuesta relativa al agregado de P
Testigo P 20 kg/ha
Testigo P 20 kg/ha
Requerimientos nutricionalesq
Azufre
•No se hallaron respuestas ni en biomasa ni en
rendimiento por el agregado de S.
•Probablemente por el aporte anual a los cultivos como
soja, maíz o trigo, y al bajo requerimiento de arveja.
•Asegurar suministro de azufre en suelos con historia
agrícola intensa, con erosión, y sin rotación nig , , y
fertilización.
•Planear fertilizar la secuencia pensando en cultivoPlanear fertilizar la secuencia, pensando en cultivo
sucesor.
Requerimientos nutricionales
Eficiencia fisiológica de S
Requerimientos nutricionales
Fertilización Foliar (p=0.0039; CV : 5%, DMS: 235 kg)
La arveja como antecesor de maízLa arveja como antecesor de maíz
Análisis de N NO suelo (kg/ha) en V5 del maíz (15 enero)Análisis de N-NO3 suelo (kg/ha) en V5 del maíz (15 enero)
Estratos Trigo ArvejaEstratos Trigo Arveja
0‐20 39 81
20‐40 12 24
40‐60 9 14
Total 60 119
La arveja como antecesor de maíz
Lectura relativa de Spad en antesis
Testigo N 120
Conclusiones
• La respuesta a la fertilización nitrogenada
se da en situaciones de baja población dese da en situaciones de baja población de
bacterias fijadoras en el suelo, pero no es
económicaeconómica.
•La recomendación más económica y efectiva
de asegurar el suministro de nitrógeno alde asegurar el suministro de nitrógeno al
cultivo es la inoculación.
•El análisis de suelo para determinar umbral•El análisis de suelo para determinar umbral
de respuesta a P es la herramienta más
económica y confiableeconómica y confiable.
Conclusiones
• El fósforo es el nutriente con el que se
lograron las mayores respuestas alograron las mayores respuestas a
rendimiento.
• Con azufre no se obtuvieron respuestas enCon azufre no se obtuvieron respuestas en
toda la red de ensayos, probablemente por
efecto residual de fertilización en soja yefecto residual de fertilización en soja y
bajo requerimiento de arveja.
• Los efectos de los fertilizantes foliaresLos efectos de los fertilizantes foliares
sobre el rendimiento fueron muy aleatorios.
• Es probable reducir la dosis de N en losEs probable reducir la dosis de N en los
planteos de maíz sobre arveja
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apiarios y boton de oro
Apiarios y boton de oroApiarios y boton de oro
Apiarios y boton de oro
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Sit.web
Sit.webSit.web
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
Leonardo Rubi
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Alfonso Vigo Quiñones
 
Análisis de Campaña Soja 1ray2da
Análisis de Campaña Soja 1ray2daAnálisis de Campaña Soja 1ray2da
Análisis de Campaña Soja 1ray2da
Fernando Muñoz
 
siembra directa aapresid
siembra directa aapresidsiembra directa aapresid
siembra directa aapresid
rominatorres5832
 
Forrajes
ForrajesForrajes
Forrajes
ferbrek
 
Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1
Dagmar Jativa
 
09 forero la rizipiscicultura
09 forero la rizipiscicultura09 forero la rizipiscicultura
09 forero la rizipiscicultura
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua
guest49ae4883
 
Evaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónicaEvaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónica
Wilfredo Choque
 
38919
3891938919
Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-Perú
Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-PerúSistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-Perú
Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-Perú
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Apc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolasApc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolas
andres villalobos castro
 
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
FAO
 
Práctico noticia
Práctico noticiaPráctico noticia
Práctico noticia
Julia
 

La actualidad más candente (16)

Apiarios y boton de oro
Apiarios y boton de oroApiarios y boton de oro
Apiarios y boton de oro
 
Sit.web
Sit.webSit.web
Sit.web
 
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
 
Análisis de Campaña Soja 1ray2da
Análisis de Campaña Soja 1ray2daAnálisis de Campaña Soja 1ray2da
Análisis de Campaña Soja 1ray2da
 
siembra directa aapresid
siembra directa aapresidsiembra directa aapresid
siembra directa aapresid
 
Forrajes
ForrajesForrajes
Forrajes
 
Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1Mejoramiento genetico 1
Mejoramiento genetico 1
 
09 forero la rizipiscicultura
09 forero la rizipiscicultura09 forero la rizipiscicultura
09 forero la rizipiscicultura
 
0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua
 
Evaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónicaEvaluación de cebada hidropónica
Evaluación de cebada hidropónica
 
38919
3891938919
38919
 
Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-Perú
Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-PerúSistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-Perú
Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA) en Tumbes-Perú
 
Apc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolasApc sistemas-agricolas
Apc sistemas-agricolas
 
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
Situación, prioridades y necesidades para el manejo sostenible de los suelos ...
 
Práctico noticia
Práctico noticiaPráctico noticia
Práctico noticia
 

Similar a Arveja

Consecuencias del reemplazo de la agricultura convencional por
Consecuencias del reemplazo de la agricultura convencional porConsecuencias del reemplazo de la agricultura convencional por
Consecuencias del reemplazo de la agricultura convencional por
Yamila Lopez
 
2 Fertilidad, generalidades
2 Fertilidad, generalidades2 Fertilidad, generalidades
2 Fertilidad, generalidades
MANEJO y FERTILIDAD
 
Cultivos
CultivosCultivos
Cultivos
Fernanda242
 
Principios fertilizacion foliar
Principios fertilizacion foliarPrincipios fertilizacion foliar
Principios fertilizacion foliar
Eddie Nestor Quispicondor Roldan
 
MO y AV 2016 parte 2 imprimir.pdf
MO y AV 2016 parte 2 imprimir.pdfMO y AV 2016 parte 2 imprimir.pdf
MO y AV 2016 parte 2 imprimir.pdf
NicolasBelgranoRawso
 
Pasturas
PasturasPasturas
Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
U.C.A. Agrarias
 
Millions Fed (Spanish)
Millions Fed (Spanish)Millions Fed (Spanish)
Bce Aparente De FóSforo
Bce Aparente De FóSforoBce Aparente De FóSforo
Bce Aparente De FóSforo
U.C.A. Agrarias
 

Similar a Arveja (10)

Consecuencias del reemplazo de la agricultura convencional por
Consecuencias del reemplazo de la agricultura convencional porConsecuencias del reemplazo de la agricultura convencional por
Consecuencias del reemplazo de la agricultura convencional por
 
2 Fertilidad, generalidades
2 Fertilidad, generalidades2 Fertilidad, generalidades
2 Fertilidad, generalidades
 
Cultivos
CultivosCultivos
Cultivos
 
Principios fertilizacion foliar
Principios fertilizacion foliarPrincipios fertilizacion foliar
Principios fertilizacion foliar
 
MO y AV 2016 parte 2 imprimir.pdf
MO y AV 2016 parte 2 imprimir.pdfMO y AV 2016 parte 2 imprimir.pdf
MO y AV 2016 parte 2 imprimir.pdf
 
Pasturas
PasturasPasturas
Pasturas
 
Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015
 
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
 
Millions Fed (Spanish)
Millions Fed (Spanish)Millions Fed (Spanish)
Millions Fed (Spanish)
 
Bce Aparente De FóSforo
Bce Aparente De FóSforoBce Aparente De FóSforo
Bce Aparente De FóSforo
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Arveja

  • 1. l lClaves para el manejo nutricional de arvejanutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar
  • 2. • En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. • Se estima que se siembran más deSe estima que se siembran más de 150.000 has a nivel nacional. • La producción se concentra en SE de Santa Fe y NE de Buenos Aires, SE de Buenos Aires, y actualmente en el centro de Santa Fe, O de E. Ríos y E de Córdoba. •Se trata de un leguminosa de hábito de crecimiento indeterminado con su períodocrecimiento indeterminado, con su período crítico en inicio de llenado de granos.
  • 4. • El consumo de agua es sensiblementeg menor al de colza y cereales de invierno. • Se cosecha en forma anticipada respecto• Se cosecha en forma anticipada respecto de trigo y colza invernal. •El balance de nitrógeno es menos negativo que en el caso de cereales de invierno.q •Es un excelente antecesor para cultivos de verano tanto soja como maíz o sorgoverano, tanto soja como maíz o sorgo. •El mercado está en franca expansión,p orientado a la exportación.
  • 5. Exportaciones de arveja 120000 140000 100000 120000 as 60000 80000 onelada 20000 40000 To 0 20000 2003 2004 2005 2007 2008 2009 2010 2011 20122003 2004 2005 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Años
  • 7. Antecedentes en arveja •Los primeros trabajos se llevaron a cabo en j p j San Pedro en los 80. •Se estableció una tabla de decisión en función del nivel de P en el suelo. •Hubo pocos ensayos recientes con respuesta a P, N y S. •Faltaba información sobre requerimientos e índices de cosecha de nutrientes, y relaciones funcionales entre rendimiento y disponibilidad de nutrientes.
  • 8. Necesidades nutricionales (Kg/tn grano) Fuente: soja y trigo IPNI; arveja: datos propios
  • 9. Índices de cosecha macronutrientes
  • 10. Requerimientos nutricionales Nitrógeno •Se dan respuestas a la fertilización cuando•Se dan respuestas a la fertilización cuando no hay antecedentes de legumbre en el lote Ésta raramente es económicalote. Ésta raramente es económica. •Se han medido aportes por FB de hasta elp p 80 % de las necesidades totales de N. •La inoculación es una práctica cada vez•La inoculación es una práctica cada vez más frecuente y económica para asegurar el suministro de nitrógenoel suministro de nitrógeno.
  • 12. Efecto de la fertilización en los patrones de nodulación Fuente: Toresani et al 2012
  • 13.
  • 14. Especificidad entre cepas de Rhizobios y variedades en lentejay variedades en lenteja Fuente: Abi – Ghanem et al 2011
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Requerimientos nutricionales Fósforo •El análisis de suelo es la herramienta por•El análisis de suelo es la herramienta por excelencia para la toma de decisión. •Fertilizar con niveles de P de suelo menores•Fertilizar con niveles de P de suelo menores de 15-18 ppm •Utilizar fuentes de fósforo de alto grado•Utilizar fuentes de fósforo de alto grado. •Ubicar el fertilizante separado de la semillasemilla. •Se puede fertilizar en forma anticipada.
  • 21. Acumulación de materia seca en floraciónfloración
  • 23. Respuesta relativa al agregado de P
  • 24. Testigo P 20 kg/ha
  • 25. Testigo P 20 kg/ha
  • 26. Requerimientos nutricionalesq Azufre •No se hallaron respuestas ni en biomasa ni en rendimiento por el agregado de S. •Probablemente por el aporte anual a los cultivos como soja, maíz o trigo, y al bajo requerimiento de arveja. •Asegurar suministro de azufre en suelos con historia agrícola intensa, con erosión, y sin rotación nig , , y fertilización. •Planear fertilizar la secuencia pensando en cultivoPlanear fertilizar la secuencia, pensando en cultivo sucesor.
  • 28.
  • 29. Requerimientos nutricionales Fertilización Foliar (p=0.0039; CV : 5%, DMS: 235 kg)
  • 30. La arveja como antecesor de maízLa arveja como antecesor de maíz Análisis de N NO suelo (kg/ha) en V5 del maíz (15 enero)Análisis de N-NO3 suelo (kg/ha) en V5 del maíz (15 enero) Estratos Trigo ArvejaEstratos Trigo Arveja 0‐20 39 81 20‐40 12 24 40‐60 9 14 Total 60 119
  • 31. La arveja como antecesor de maíz Lectura relativa de Spad en antesis
  • 33. Conclusiones • La respuesta a la fertilización nitrogenada se da en situaciones de baja población dese da en situaciones de baja población de bacterias fijadoras en el suelo, pero no es económicaeconómica. •La recomendación más económica y efectiva de asegurar el suministro de nitrógeno alde asegurar el suministro de nitrógeno al cultivo es la inoculación. •El análisis de suelo para determinar umbral•El análisis de suelo para determinar umbral de respuesta a P es la herramienta más económica y confiableeconómica y confiable.
  • 34. Conclusiones • El fósforo es el nutriente con el que se lograron las mayores respuestas alograron las mayores respuestas a rendimiento. • Con azufre no se obtuvieron respuestas enCon azufre no se obtuvieron respuestas en toda la red de ensayos, probablemente por efecto residual de fertilización en soja yefecto residual de fertilización en soja y bajo requerimiento de arveja. • Los efectos de los fertilizantes foliaresLos efectos de los fertilizantes foliares sobre el rendimiento fueron muy aleatorios. • Es probable reducir la dosis de N en losEs probable reducir la dosis de N en los planteos de maíz sobre arveja