SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTES NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Miranda, R.; Huanca, M. Inda,  R. ; Mamani, F.; Taboada, C.; Cusicanqui, J.; Garcia, M.
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Con quienes trabajamos? Produtores de origen  Aymara  y quechua del  Altiplano  Norte, Central y Sur de Bolivia Sistema de producción familiar, tradicional...
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Donde trabajamos? Altiplano Norte, Altitud: 3700 a 4100 m PP 600 mm anual.  ETo 1300 mm anual Altiplano Centro  Altitud: 3700 a 4000 Pp 360 mm.  ETo de 1600 mm. Altiplano Sur, Altitud: 3700 a 4100 Pp 250 mm anual.  ETo de 1850 mm
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? INTRODUCCION La quinua adquiere importancia por razones de seguridad alimentaria y generación de ingresos Las condiciones del Altiplano son deficitarias en ciertos aspectos como la baja fertilidad de los suelos, poco contenido de materia orgánica, el déficit hídrico, entre otros, los cuales llegan a ser factores limitantes para una buena productividad
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? OBJETIVOS ,[object Object]
Productividad de la quinua en condiciones de riego deficitario y niveles de abonamiento orgánico.,[object Object]
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? METODOLOGIA Para determinar la oferta de estiércol se hizo un inventario de la cantidad de ganado ovino y camelido, se determino la producción de residuos sólidos que generaba un animal adulto macho y hembra así como un animal joven, en condiciones de pastaje durante el día y durante la noche en el corral.  Fuente: Inda R. (1998)
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? METODOLOGIA ,[object Object],[object Object]
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? RESULTADOS Y DISCUSION ,[object Object],[object Object]
Es un fertilizante desbalanceado para la mayoría de las condiciones debido a que es pobre en nitrógeno aprovechable Fuente: Jacob y Uexkull (1973) citados por Catari (2002)
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Características del suelo, estiércol y agua en la comunidad de Irpani
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Oferta del estiércol Estiercol de ganado Camelido en pradera Estiercol de ganado camelido en corral
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Oferta del estiercol Estiercol de ganado  ovino en pradera Estiercol de ganado  ovino en corral
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Oferta del estiercol Cantidad de estiércol producido en la comunidad de Irpani en la gestión 2007/2008.
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Productividad de estiércol Estiercol utilizado el 2007/2008:  212 tonha-1 Estiercol producido el 2007/2008:   86 tonha-1 Déficit:         126 tonha-1 ,[object Object]
Hayacumulaciónenloscorrales
Se adquiere de otras comunidades
No todos aplicarónestiércol a sus terrenos,[object Object]
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE?
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE?
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Rendimiento de la quinua bajos diferentes niveles de abonamiento orgánico y  condiciones de riego deficitario
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? CONSIDERACIONES FINALES El incremento de áreas para el cultivo de la quinua, influye en la disminución del ganado y por tanto la oferta de este insumo se ve afectado El aporte de nitrógeno asimilable en el estiércol y el suelo, no fue suficiente como para cubrir los requerimientos de cultivo de la quinua
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? CONSIDERACIONES FINALES Las condiciones climáticas como bajas temperaturas, y humedad adecuada en la prefloración y floración contribuyen a esta limitada productividad Se hace necesario suplir nitrógeno, bien sea incrementado los contenidos de estiércol u otras vías como humos, bioabonos, ets., asi como proporcionar adecuadas cantidades de lámina de agua en la etapa de prefloracion y floración, para optimizar la productividad de la quinua
PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? CONSIDERACIONES FINALES Dadas las condiciones de fertilidad de los suelos, la ampliación de áreas agrícolas, reducción del ganado, etc., la pregunta es… ¿Es sostenible este tipo de agricultura orgánica???? …lo importante: Experimentar y luego sacar conclusiones y no viceversa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades económicas y población .Josefina
Actividades económicas y población .Josefina Actividades económicas y población .Josefina
Actividades económicas y población .Josefina
Liliana
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Manuel Orteu Berrocal
 
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola MundialSIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
FAO
 
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del ColcaConservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del ColcaInfoAndina CONDESAN
 
Empresa Emprogme
Empresa EmprogmeEmpresa Emprogme
Empresa Emprogme
zuani9410
 
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350 Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Santos Jaimes
 
Barbecho CyM
Barbecho CyMBarbecho CyM
Barbecho CyMmarta2103
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
Geff Endara
 
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsxEspacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Liliana
 
La kañiwa
La kañiwaLa kañiwa
La kañiwa
bananero12345
 
ALFALFA
ALFALFAALFALFA
La agricultura monzónica
La agricultura monzónicaLa agricultura monzónica
La agricultura monzónicagraellsia
 
Los espacios rurales. Lucas
Los espacios rurales. LucasLos espacios rurales. Lucas
Los espacios rurales. Lucas
Liliana
 
Espacios rurales. Oriana
Espacios rurales. OrianaEspacios rurales. Oriana
Espacios rurales. Oriana
Liliana
 
Espacios rurales Natalia fuks
Espacios rurales Natalia fuksEspacios rurales Natalia fuks
Espacios rurales Natalia fuks
Liliana
 
Sistema Prod Milberg Crea Ameghino
Sistema Prod Milberg  Crea AmeghinoSistema Prod Milberg  Crea Ameghino
Sistema Prod Milberg Crea Ameghino
Fernando Muñoz
 
Cultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practicaCultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practica
Paola Quimbay
 

La actualidad más candente (20)

Uruguayana proyecto varges
Uruguayana proyecto vargesUruguayana proyecto varges
Uruguayana proyecto varges
 
Actividades económicas y población .Josefina
Actividades económicas y población .Josefina Actividades económicas y población .Josefina
Actividades económicas y población .Josefina
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola MundialSIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
SIPAM GUATEMALA Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial
 
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del ColcaConservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca
Conservación de la agrobiodiversidad en andenes en el Valle del Colca
 
Empresa Emprogme
Empresa EmprogmeEmpresa Emprogme
Empresa Emprogme
 
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350 Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
 
Barbecho CyM
Barbecho CyMBarbecho CyM
Barbecho CyM
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsxEspacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
 
La kañiwa
La kañiwaLa kañiwa
La kañiwa
 
Sit.web
Sit.webSit.web
Sit.web
 
ALFALFA
ALFALFAALFALFA
ALFALFA
 
La agricultura monzónica
La agricultura monzónicaLa agricultura monzónica
La agricultura monzónica
 
Los espacios rurales. Lucas
Los espacios rurales. LucasLos espacios rurales. Lucas
Los espacios rurales. Lucas
 
Espacios rurales. Oriana
Espacios rurales. OrianaEspacios rurales. Oriana
Espacios rurales. Oriana
 
Espacios rurales Natalia fuks
Espacios rurales Natalia fuksEspacios rurales Natalia fuks
Espacios rurales Natalia fuks
 
Sistema Prod Milberg Crea Ameghino
Sistema Prod Milberg  Crea AmeghinoSistema Prod Milberg  Crea Ameghino
Sistema Prod Milberg Crea Ameghino
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Cultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practicaCultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practica
 

Similar a Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonamiento _ R.Miranda

CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).pptCLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
BRATLORENZOACUACHEAC
 
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptxPSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
FARIDEMMANUELRAMIREZ
 
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo RegionalProyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
El DAny Poblet
 
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvillaPlan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
Karina Morrison
 
Quinua el grano de oro
Quinua el grano de oroQuinua el grano de oro
Quinua el grano de oro
JULIO TACCA MONRROY
 
Mejoramientocrianzaovinos
MejoramientocrianzaovinosMejoramientocrianzaovinos
Mejoramientocrianzaovinos
Juan Manuel
 
Caso 2: Sunimarca, Puno - Perú
Caso 2: Sunimarca, Puno - PerúCaso 2: Sunimarca, Puno - Perú
Caso 2: Sunimarca, Puno - Perú
InfoAndina CONDESAN
 
apicultura para principiantes del mundo entero
apicultura para principiantes del mundo enteroapicultura para principiantes del mundo entero
apicultura para principiantes del mundo entero
77migue
 
Semilla de Quinua Inia Salcedo
Semilla de Quinua Inia SalcedoSemilla de Quinua Inia Salcedo
Semilla de Quinua Inia Salcedo
Global managment businessa latina sac
 
Cip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papaCip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papa
giancarlo rodriguez
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
Maycol Stick Montiel Losada
 
Proyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNADProyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNAD
jeasnpol
 
Proyect Q
Proyect QProyect Q
Proyect Qdahian
 
Perspectivas de la acuicultura de aguas cálidas en el Perú.
Perspectivas de la acuicultura de aguas cálidas en el Perú.Perspectivas de la acuicultura de aguas cálidas en el Perú.
Perspectivas de la acuicultura de aguas cálidas en el Perú.
Carlos Alvarez Janampa
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primariomoregarci
 

Similar a Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonamiento _ R.Miranda (20)

CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).pptCLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
 
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptxPSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
 
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo RegionalProyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
 
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvillaPlan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Quinua el grano de oro
Quinua el grano de oroQuinua el grano de oro
Quinua el grano de oro
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Lombricultura1
Lombricultura1Lombricultura1
Lombricultura1
 
Mejoramientocrianzaovinos
MejoramientocrianzaovinosMejoramientocrianzaovinos
Mejoramientocrianzaovinos
 
Caso 2: Sunimarca, Puno - Perú
Caso 2: Sunimarca, Puno - PerúCaso 2: Sunimarca, Puno - Perú
Caso 2: Sunimarca, Puno - Perú
 
apicultura para principiantes del mundo entero
apicultura para principiantes del mundo enteroapicultura para principiantes del mundo entero
apicultura para principiantes del mundo entero
 
Semilla de Quinua Inia Salcedo
Semilla de Quinua Inia SalcedoSemilla de Quinua Inia Salcedo
Semilla de Quinua Inia Salcedo
 
Silo de maiz
Silo de maizSilo de maiz
Silo de maiz
 
Cip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papaCip centro internacional de la papa
Cip centro internacional de la papa
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Proyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNADProyecto final 22_UNAD
Proyecto final 22_UNAD
 
Proyect Q
Proyect QProyect Q
Proyect Q
 
Perspectivas de la acuicultura de aguas cálidas en el Perú.
Perspectivas de la acuicultura de aguas cálidas en el Perú.Perspectivas de la acuicultura de aguas cálidas en el Perú.
Perspectivas de la acuicultura de aguas cálidas en el Perú.
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 

Más de LaQuinua

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
LaQuinua
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
LaQuinua
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
LaQuinua
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
LaQuinua
 
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
LaQuinua
 
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
LaQuinua
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
LaQuinua
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMLaQuinua
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
LaQuinua
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
LaQuinua
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
LaQuinua
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...LaQuinua
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...LaQuinua
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
LaQuinua
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...LaQuinua
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
LaQuinua
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
LaQuinua
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
LaQuinua
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......LaQuinua
 
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...LaQuinua
 

Más de LaQuinua (20)

VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
 
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
123A. Iquize Villca Edwin Edgar. Bolivia. Granos altoandinos en la base de da...
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
 
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...Aráoz V. Raúl  - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
Aráoz V. Raúl - La quinua como recurso natural y el ordenamiento jurídico na...
 
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
PLATA R. Giovanna, et al. 2013. Evaluación de poblaciones de Peronospora vari...
 
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
Lozano Palacios Maribel-Estudios sobre el aprovechamiento de residuos de esca...
 
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
Expositora Lozano P. Maribel estudios para el aprovechamiento de los residuos...
 
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RMCeccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
Ceccato Diana - Fuentes potenciales de resistencia al brotado pre-cosecha..._ RM
 
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RMCampero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
Campero M. Sergio A. - La luz como factor bioclimatico_RM
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
 
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...Cossio Jaime  - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
Cossio Jaime - Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenib...
 
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
Minogne César - Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial e...
 
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
Tapia Guillermo-Características nutricionales, preventivas y terapéuticas de ...
 
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...Chara g. peter j.   elaboración  de barras energéticas proteicas y prebiótica...
Chara g. peter j. elaboración de barras energéticas proteicas y prebiótica...
 
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...Torrico V. Domingo -  Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
Torrico V. Domingo - Proceso de revalorización de variedades nativas de quin...
 
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
Marza Félix Presentacion 1 Diagnostico [R.M.]
 
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
4. Mujica Ángel - Exportaciones de Quinua del Perú - R.Miranda
 
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......22. bonifacio alejandro   los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
22. bonifacio alejandro los factores adversos de tipo biótico y abiótico......
 
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
9. Pumacahua R. Augusto - Elaboración y evaluación sensorial de una galleta e...
 

Miranda Roberto-Productividad de la quinua bajo diferentes niveles de abonamiento _ R.Miranda

  • 1. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTES NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Miranda, R.; Huanca, M. Inda, R. ; Mamani, F.; Taboada, C.; Cusicanqui, J.; Garcia, M.
  • 2. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO
  • 3. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Con quienes trabajamos? Produtores de origen Aymara y quechua del Altiplano Norte, Central y Sur de Bolivia Sistema de producción familiar, tradicional...
  • 4. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Donde trabajamos? Altiplano Norte, Altitud: 3700 a 4100 m PP 600 mm anual. ETo 1300 mm anual Altiplano Centro Altitud: 3700 a 4000 Pp 360 mm. ETo de 1600 mm. Altiplano Sur, Altitud: 3700 a 4100 Pp 250 mm anual. ETo de 1850 mm
  • 5. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? INTRODUCCION La quinua adquiere importancia por razones de seguridad alimentaria y generación de ingresos Las condiciones del Altiplano son deficitarias en ciertos aspectos como la baja fertilidad de los suelos, poco contenido de materia orgánica, el déficit hídrico, entre otros, los cuales llegan a ser factores limitantes para una buena productividad
  • 6.
  • 7.
  • 8. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? METODOLOGIA Para determinar la oferta de estiércol se hizo un inventario de la cantidad de ganado ovino y camelido, se determino la producción de residuos sólidos que generaba un animal adulto macho y hembra así como un animal joven, en condiciones de pastaje durante el día y durante la noche en el corral. Fuente: Inda R. (1998)
  • 9.
  • 10.
  • 11. Es un fertilizante desbalanceado para la mayoría de las condiciones debido a que es pobre en nitrógeno aprovechable Fuente: Jacob y Uexkull (1973) citados por Catari (2002)
  • 12. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Características del suelo, estiércol y agua en la comunidad de Irpani
  • 13. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Oferta del estiércol Estiercol de ganado Camelido en pradera Estiercol de ganado camelido en corral
  • 14. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Oferta del estiercol Estiercol de ganado ovino en pradera Estiercol de ganado ovino en corral
  • 15. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Oferta del estiercol Cantidad de estiércol producido en la comunidad de Irpani en la gestión 2007/2008.
  • 16.
  • 18. Se adquiere de otras comunidades
  • 19.
  • 20. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE?
  • 21. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE?
  • 22. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Rendimiento de la quinua bajos diferentes niveles de abonamiento orgánico y condiciones de riego deficitario
  • 23. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? CONSIDERACIONES FINALES El incremento de áreas para el cultivo de la quinua, influye en la disminución del ganado y por tanto la oferta de este insumo se ve afectado El aporte de nitrógeno asimilable en el estiércol y el suelo, no fue suficiente como para cubrir los requerimientos de cultivo de la quinua
  • 24. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? CONSIDERACIONES FINALES Las condiciones climáticas como bajas temperaturas, y humedad adecuada en la prefloración y floración contribuyen a esta limitada productividad Se hace necesario suplir nitrógeno, bien sea incrementado los contenidos de estiércol u otras vías como humos, bioabonos, ets., asi como proporcionar adecuadas cantidades de lámina de agua en la etapa de prefloracion y floración, para optimizar la productividad de la quinua
  • 25. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? CONSIDERACIONES FINALES Dadas las condiciones de fertilidad de los suelos, la ampliación de áreas agrícolas, reducción del ganado, etc., la pregunta es… ¿Es sostenible este tipo de agricultura orgánica???? …lo importante: Experimentar y luego sacar conclusiones y no viceversa.
  • 26. PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA BAJO DIFERENTE NIVELES DE ABONAMIENTO ORGANICO ¿ES SOSTENIBLE NUTRICIONALMENTE? Gracias