SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Ciencias Médicas de la Habana
Filial de Ciencias Médicas. Isla de la Juventud
Hospital General Docente “Héroes del Baire”
Revisión Bibliográfica
Asepsia y antisepsia
Nueva Gerona-2019
Autor: Armando Sánchez Leal
Interno Vertical de Cirugía Plástica y Caumatología
Asepsia
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Destrucción de todos los gérmenes capaces de producir infección por medio de
medios, en su mayoría, físicos como el calor, filtros de asbesto, flujo laminar,
ultrasonido y radiaciones.
Conceptos básicos
Antisepsia
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Se define como el método que se utiliza para combatir la infección mediante
sustancias químicas aplicadas a los tejidos vivos con el fin de prevenir el crecimiento
de los microorganismos e inhibir su actividad.
• Alcoholes
• Glicoles
• Combinación de metales pesados
Conceptos básicos
Desinfectante
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Se define como el método que se utiliza para combatir la infección mediante
sustancias químicas aplicadas a objetos inanimados con el fin de prevenir el
crecimiento de los microorganismos e inhibir su actividad.
• Gases de formaldehídos
• Óxido de etileno
• Fenol
Conceptos básicos
Esterilización
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Procedimiento mediante el cual se utilizan métodos químicos o físicos para eliminar
toda posibilidad de vida microbiana, incluidas esporas y bacterias altamente
termorresistentes.
Estéril: Todo objeto o sustancia libre de microorganismos.
Conceptos básicos
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Bactericida:
• Agente que destruye a las bacterias.
Bacteriostático:
• Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas.
Esporicida:
• Agente que destruye a las esporas.
Fungicida:
• Agente que destruye a los hongos.
Conceptos básicos
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Campo Estéril:
• Es la zona que circunda al sitio de incisión en los tejidos que han sido
preparados para usar equipo estéril.
Contaminación:
• Presencia de gérmenes en un sitio estéril.
Contaminado:
• Que contiene microorganismos.
Conceptos básicos
Métodos de esterilización
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Autoclave
• Método más costo-efectivo, actúa desnaturalizando las proteínas de los microorganismo.
Calor seco
• Método muy conocido que requiere de tiempos prolongados de exposición al calor, causando
deterioro del instrumental. Actúa coagulando las proteínas.
Oxido de Etileno
• Proceso químico capaz de esterilizar a baja temperatura, pero con un tiempo prolongado de
exposición.
Otros métodos de esterilización
• Plasma de peróxido de hidrógeno, radiaciones ionizantes y gas de formaldehído.
Antisépticos de uso frecuente
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Fenol Bactericida
Hexaclorofeno Bacteriostático
Alcohol (70 %) Bactericida
Yodo Bactericida
Yodo-polivinilpirrolidon Bactericida
Cloruro de benzalconio Bactericida
Clorhexidina (Hibitane) Bactericida
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Las condiciones que determinan la contaminación pueden provenir de diferentes
fuentes:
1. Piel del paciente.
2. Manos del cirujano.
3. Nariz y garganta del personal.
4. Ropa quirúrgica.
5. Factores ambientales; aire y medio ambiente.
6. Instrumentos quirúrgicos y material de sutura.
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• La esterilización completa no es posible, ya que en el interior de los folículos
pilosos y glándulas sudoríparas hay Estafilococos.
• Método Ideal de desinfección:
• Tintura de Iodo al 2%. Teñir la piel del paciente y dejarlo en contacto con la misma
5 minutos, quitando el exceso de alcohol
• Lavar el sitio de la incisión con agua y jabón de hexaclorofeno
• Secar
• Tintura de Mercurocromo o Timerosal.
Piel del paciente
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Lavado de la región por el
personal circulante
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Aplicación del antiséptico
por el cirujano o por el
ayudante
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
tórax
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
columna
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
miembro superior
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
miembro inferior
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía
ginecológica
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
abdomen
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
riñón
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Piel del paciente
Antisepsia para cirugía de
cabeza y cuello
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• Empleo de una máscara sobre la boca y la nariz de todo el personal.
• Hablar lo menos posible.
Nariz y garganta del personal
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• Lavado con jabón y cepillo durante 10 minutos, desde los dedos hasta varios
centímetros por encima del codo. Puede añadirse Hexaclorofeno 1-2% o G-11
(película bactericida sobre la piel) y, entonces, sólo se necesitan 4 minutos de
lavado sin cepillo.
• Enjuagar las manos con alcohol yodado.
• Uso de guantes de goma estériles.
Manos del cirujano
Clasificación del lavado de manos
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Lavado social de las manos (10 segundos)
• Se realiza con agua y jabón no antiséptico, para remover suciedad.
Lavado clínico o médico de las manos (15 a 30 segundos)
• Esta definido como una fricción breve y vigorosa de toda la superficie de las manos con jabón antiséptico, seguido por un
enjuague con agua.
• Permitiendo la remoción mecánica de la suciedad y la flora transitoria de las manos.
• Es el procedimiento más importante para prevenir las infecciones nosocomiales.
Frote higiénico de manos
• Aplicación de un producto antiséptico de acción rápida, que generalmente es un alcohol glicerinado, en toda la superficie de
las manos para reducir el número de microorganismos presentes.
Lavado quirúrgico de las manos (15 minutos)
• Es una acción mecánica sobre la superficie de las manos y los antebrazos en la que se utiliza agua y jabón antiséptico. Lo
deben realizar todas las personas que participan en los procedimientos quirúrgicos o que por su trabajo permanecen en el
área quirúrgica. El primer lavado del día debe durar 5 minutos, los lavados posteriores de 2 a 5 minutos.
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Técnica de coloración de guantes estériles
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• Todas las personas que por su labor deben entrar o salir en el quirófano deben utilizar la indumentaria
adecuada, que consta de botas, gorro, mascarilla y cubre zapatos; el pelo debe estar todo cubierto con un
gorro para evitar su exposición. La piel en su descamación desprende constantemente biopa rtículas que
contienen bacterias, razón por la que debe existir una adecuada protección con el empleo de la bata.
• Toda la ropa que se utilice debe estar estéril y seca. Es preferible usar materiales impermeables para evitar
que por capilaridad las bacterias traspasen las telas. Además se emplean botas cubre zapatos en los salones
de operaciones.
• Cuando se utiliza algún proceder de cirugía menor también debe prestarse atención al cuidado con la ropa
del quirófano y del material.
Ropa quirúrgica
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Ropa quirúrgica
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• Suprimir el tránsito innecesario y limitar el número de personas.
• Uso de ropas estériles y fundas para los zapatos.
• Suprimir todo objeto no imprescindible, a fin de disminuir las superficies donde
pueda depositarse polvo.
• El aire debe ser filtrado o sometido a rayos ultravioleta.
• Situar el quirófano en los pisos altos, donde la precipitación del polvo es menor.
• Evitar ángulos y esquinas en el quirófano.
Factores ambientales; aire y medio ambiente
Fuentes de infección
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
• Suprimir el tránsito innecesario y limitar el número de personas.
• Uso de ropas estériles y fundas para los zapatos.
• Suprimir todo objeto no imprescindible, a fin de disminuir las superficies donde pueda depositarse polvo.
• El aire debe ser filtrado o sometido a rayos ultravioleta.
• Situar el quirófano en los pisos altos, donde la precipitación del polvo es menor.
• Todo el instrumental que se introduce en el autoclave debe previamente ser doblemente empaquetado.
• Evitar ángulos y esquinas en el quirófano.
• La mayoría de las suturas que se emplean vienen en sobres estériles que garantizan su uso.
• Para la desinfección de camas, aspiradoras, equipos de anestesia, de ventilación, manómetros, incubadoras
y otros aparatos, existe un equipo denominado aseptor que utiliza el fenol para la esterilización y se hace de
forma automática.
Instrumentos quirúrgicos y material de sutura
Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asepsia & Antisepsia
Asepsia & AntisepsiaAsepsia & Antisepsia
Asepsia & Antisepsia
Reneé Palacios
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Alexia pmp
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosibethorozcoanaya
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudoTécnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Luisais Pire
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Manejo de autoclave
Manejo de autoclaveManejo de autoclave
Manejo de autoclave
natorabet
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónCat Lunac
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Asepsia & Antisepsia
Asepsia & AntisepsiaAsepsia & Antisepsia
Asepsia & Antisepsia
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudoTécnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Bulto quirurgico
Bulto quirurgicoBulto quirurgico
Bulto quirurgico
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
 
Manejo de autoclave
Manejo de autoclaveManejo de autoclave
Manejo de autoclave
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilización
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdfAsepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 

Similar a Asepsia y antisepsia final

Principios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicosPrincipios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicosAleks Brito
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección
KellyTatianaMosquera
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaHeldy Vasquez
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Clau Mc Clau
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1Milagros Daly
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universalesEnRhi Schweinsteiger
 
Tecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdfTecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdf
YonathanAntonioArias
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
pedro cedeño
 
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdfAsepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
Elisa Reales
 
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de bellezaTrabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Odige Diaz
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
miguelyahoo
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
Agni Lee Garcia
 
tecnicas 2.pdf
tecnicas 2.pdftecnicas 2.pdf
tecnicas 2.pdf
SilvanaPadilla18
 
LA ASEPSIA CONTEMPORANEA en el area de la salud.ppt
LA ASEPSIA CONTEMPORANEA en el area de la salud.pptLA ASEPSIA CONTEMPORANEA en el area de la salud.ppt
LA ASEPSIA CONTEMPORANEA en el area de la salud.ppt
DanielaMirandaOropez
 

Similar a Asepsia y antisepsia final (20)

Principios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicosPrincipios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicos
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Tecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdfTecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdfAsepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
 
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de bellezaTrabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
tecnicas 2.pdf
tecnicas 2.pdftecnicas 2.pdf
tecnicas 2.pdf
 
LA ASEPSIA CONTEMPORANEA en el area de la salud.ppt
LA ASEPSIA CONTEMPORANEA en el area de la salud.pptLA ASEPSIA CONTEMPORANEA en el area de la salud.ppt
LA ASEPSIA CONTEMPORANEA en el area de la salud.ppt
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Asepsia tec[1].2 12
Asepsia tec[1].2 12Asepsia tec[1].2 12
Asepsia tec[1].2 12
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Más de Dr. Armando Sánchez Leal

Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Sondas y drenajes final
Sondas y drenajes finalSondas y drenajes final
Sondas y drenajes final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Ionograma y gasometria final
Ionograma y gasometria finalIonograma y gasometria final
Ionograma y gasometria final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Tumores superficiales final
Tumores superficiales finalTumores superficiales final
Tumores superficiales final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Infeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas finalInfeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Gangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa finalGangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Cicatriz hipertrofica y queloide final
Cicatriz hipertrofica y queloide finalCicatriz hipertrofica y queloide final
Cicatriz hipertrofica y queloide final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Cicatrizacion final
Cicatrizacion finalCicatrizacion final
Cicatrizacion final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Pre y postoperatorio final
Pre y postoperatorio finalPre y postoperatorio final
Pre y postoperatorio final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Sangre y derivados final
Sangre y derivados finalSangre y derivados final
Sangre y derivados final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Anestesicos locales final
Anestesicos locales finalAnestesicos locales final
Anestesicos locales final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Instrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico finalInstrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Plastias a distancia final
Plastias a distancia finalPlastias a distancia final
Plastias a distancia final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Desequilibrio hidromineral final
Desequilibrio hidromineral finalDesequilibrio hidromineral final
Desequilibrio hidromineral final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 

Más de Dr. Armando Sánchez Leal (19)

Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
 
Sondas y drenajes final
Sondas y drenajes finalSondas y drenajes final
Sondas y drenajes final
 
Ionograma y gasometria final
Ionograma y gasometria finalIonograma y gasometria final
Ionograma y gasometria final
 
Tumores superficiales final
Tumores superficiales finalTumores superficiales final
Tumores superficiales final
 
Infeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas finalInfeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas final
 
Gangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa finalGangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa final
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
 
Biopsia final
Biopsia finalBiopsia final
Biopsia final
 
Cicatriz hipertrofica y queloide final
Cicatriz hipertrofica y queloide finalCicatriz hipertrofica y queloide final
Cicatriz hipertrofica y queloide final
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
Cicatrizacion final
Cicatrizacion finalCicatrizacion final
Cicatrizacion final
 
Pre y postoperatorio final
Pre y postoperatorio finalPre y postoperatorio final
Pre y postoperatorio final
 
Tetanos final
Tetanos finalTetanos final
Tetanos final
 
Sangre y derivados final
Sangre y derivados finalSangre y derivados final
Sangre y derivados final
 
Anestesicos locales final
Anestesicos locales finalAnestesicos locales final
Anestesicos locales final
 
Instrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico finalInstrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico final
 
Plastias a distancia final
Plastias a distancia finalPlastias a distancia final
Plastias a distancia final
 
Desequilibrio hidromineral final
Desequilibrio hidromineral finalDesequilibrio hidromineral final
Desequilibrio hidromineral final
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Asepsia y antisepsia final

  • 1. Universidad Ciencias Médicas de la Habana Filial de Ciencias Médicas. Isla de la Juventud Hospital General Docente “Héroes del Baire” Revisión Bibliográfica Asepsia y antisepsia Nueva Gerona-2019 Autor: Armando Sánchez Leal Interno Vertical de Cirugía Plástica y Caumatología
  • 2. Asepsia Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Destrucción de todos los gérmenes capaces de producir infección por medio de medios, en su mayoría, físicos como el calor, filtros de asbesto, flujo laminar, ultrasonido y radiaciones. Conceptos básicos
  • 3. Antisepsia Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Se define como el método que se utiliza para combatir la infección mediante sustancias químicas aplicadas a los tejidos vivos con el fin de prevenir el crecimiento de los microorganismos e inhibir su actividad. • Alcoholes • Glicoles • Combinación de metales pesados Conceptos básicos
  • 4. Desinfectante Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Se define como el método que se utiliza para combatir la infección mediante sustancias químicas aplicadas a objetos inanimados con el fin de prevenir el crecimiento de los microorganismos e inhibir su actividad. • Gases de formaldehídos • Óxido de etileno • Fenol Conceptos básicos
  • 5. Esterilización Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Procedimiento mediante el cual se utilizan métodos químicos o físicos para eliminar toda posibilidad de vida microbiana, incluidas esporas y bacterias altamente termorresistentes. Estéril: Todo objeto o sustancia libre de microorganismos. Conceptos básicos
  • 6. Asepsia y antisepsia Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Bactericida: • Agente que destruye a las bacterias. Bacteriostático: • Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas. Esporicida: • Agente que destruye a las esporas. Fungicida: • Agente que destruye a los hongos. Conceptos básicos
  • 7. Asepsia y antisepsia Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Campo Estéril: • Es la zona que circunda al sitio de incisión en los tejidos que han sido preparados para usar equipo estéril. Contaminación: • Presencia de gérmenes en un sitio estéril. Contaminado: • Que contiene microorganismos. Conceptos básicos
  • 8. Métodos de esterilización Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Autoclave • Método más costo-efectivo, actúa desnaturalizando las proteínas de los microorganismo. Calor seco • Método muy conocido que requiere de tiempos prolongados de exposición al calor, causando deterioro del instrumental. Actúa coagulando las proteínas. Oxido de Etileno • Proceso químico capaz de esterilizar a baja temperatura, pero con un tiempo prolongado de exposición. Otros métodos de esterilización • Plasma de peróxido de hidrógeno, radiaciones ionizantes y gas de formaldehído.
  • 9. Antisépticos de uso frecuente Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Fenol Bactericida Hexaclorofeno Bacteriostático Alcohol (70 %) Bactericida Yodo Bactericida Yodo-polivinilpirrolidon Bactericida Cloruro de benzalconio Bactericida Clorhexidina (Hibitane) Bactericida
  • 10. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Las condiciones que determinan la contaminación pueden provenir de diferentes fuentes: 1. Piel del paciente. 2. Manos del cirujano. 3. Nariz y garganta del personal. 4. Ropa quirúrgica. 5. Factores ambientales; aire y medio ambiente. 6. Instrumentos quirúrgicos y material de sutura.
  • 11. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • La esterilización completa no es posible, ya que en el interior de los folículos pilosos y glándulas sudoríparas hay Estafilococos. • Método Ideal de desinfección: • Tintura de Iodo al 2%. Teñir la piel del paciente y dejarlo en contacto con la misma 5 minutos, quitando el exceso de alcohol • Lavar el sitio de la incisión con agua y jabón de hexaclorofeno • Secar • Tintura de Mercurocromo o Timerosal. Piel del paciente
  • 12. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Lavado de la región por el personal circulante
  • 13. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Aplicación del antiséptico por el cirujano o por el ayudante
  • 14. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de tórax
  • 15. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de columna
  • 16. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de miembro superior
  • 17. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de miembro inferior
  • 18. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía ginecológica
  • 19. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de abdomen
  • 20. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de riñón
  • 21. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Piel del paciente Antisepsia para cirugía de cabeza y cuello
  • 22. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • Empleo de una máscara sobre la boca y la nariz de todo el personal. • Hablar lo menos posible. Nariz y garganta del personal
  • 23. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • Lavado con jabón y cepillo durante 10 minutos, desde los dedos hasta varios centímetros por encima del codo. Puede añadirse Hexaclorofeno 1-2% o G-11 (película bactericida sobre la piel) y, entonces, sólo se necesitan 4 minutos de lavado sin cepillo. • Enjuagar las manos con alcohol yodado. • Uso de guantes de goma estériles. Manos del cirujano
  • 24. Clasificación del lavado de manos Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Lavado social de las manos (10 segundos) • Se realiza con agua y jabón no antiséptico, para remover suciedad. Lavado clínico o médico de las manos (15 a 30 segundos) • Esta definido como una fricción breve y vigorosa de toda la superficie de las manos con jabón antiséptico, seguido por un enjuague con agua. • Permitiendo la remoción mecánica de la suciedad y la flora transitoria de las manos. • Es el procedimiento más importante para prevenir las infecciones nosocomiales. Frote higiénico de manos • Aplicación de un producto antiséptico de acción rápida, que generalmente es un alcohol glicerinado, en toda la superficie de las manos para reducir el número de microorganismos presentes. Lavado quirúrgico de las manos (15 minutos) • Es una acción mecánica sobre la superficie de las manos y los antebrazos en la que se utiliza agua y jabón antiséptico. Lo deben realizar todas las personas que participan en los procedimientos quirúrgicos o que por su trabajo permanecen en el área quirúrgica. El primer lavado del día debe durar 5 minutos, los lavados posteriores de 2 a 5 minutos.
  • 25. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 26. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 27. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 28. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 29. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 30. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 31. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 32. Técnica de coloración de guantes estériles Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 33. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • Todas las personas que por su labor deben entrar o salir en el quirófano deben utilizar la indumentaria adecuada, que consta de botas, gorro, mascarilla y cubre zapatos; el pelo debe estar todo cubierto con un gorro para evitar su exposición. La piel en su descamación desprende constantemente biopa rtículas que contienen bacterias, razón por la que debe existir una adecuada protección con el empleo de la bata. • Toda la ropa que se utilice debe estar estéril y seca. Es preferible usar materiales impermeables para evitar que por capilaridad las bacterias traspasen las telas. Además se emplean botas cubre zapatos en los salones de operaciones. • Cuando se utiliza algún proceder de cirugía menor también debe prestarse atención al cuidado con la ropa del quirófano y del material. Ropa quirúrgica
  • 34. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Ropa quirúrgica
  • 35. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • Suprimir el tránsito innecesario y limitar el número de personas. • Uso de ropas estériles y fundas para los zapatos. • Suprimir todo objeto no imprescindible, a fin de disminuir las superficies donde pueda depositarse polvo. • El aire debe ser filtrado o sometido a rayos ultravioleta. • Situar el quirófano en los pisos altos, donde la precipitación del polvo es menor. • Evitar ángulos y esquinas en el quirófano. Factores ambientales; aire y medio ambiente
  • 36. Fuentes de infección Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 • Suprimir el tránsito innecesario y limitar el número de personas. • Uso de ropas estériles y fundas para los zapatos. • Suprimir todo objeto no imprescindible, a fin de disminuir las superficies donde pueda depositarse polvo. • El aire debe ser filtrado o sometido a rayos ultravioleta. • Situar el quirófano en los pisos altos, donde la precipitación del polvo es menor. • Todo el instrumental que se introduce en el autoclave debe previamente ser doblemente empaquetado. • Evitar ángulos y esquinas en el quirófano. • La mayoría de las suturas que se emplean vienen en sobres estériles que garantizan su uso. • Para la desinfección de camas, aspiradoras, equipos de anestesia, de ventilación, manómetros, incubadoras y otros aparatos, existe un equipo denominado aseptor que utiliza el fenol para la esterilización y se hace de forma automática. Instrumentos quirúrgicos y material de sutura
  • 37. Asepsia y antisepsia. Revisión Bibliográfica. 2019 Muchas Gracias