SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Ciencias Médicas de la Habana
Filial de Ciencias Médicas. Isla de la Juventud
Hospital General Docente “Héroes del Baire”
Revisión Bibliográfica
Plastias a Distancia
(Injertos de Piel)
Nueva Gerona-2019
Autor: Armando Sánchez Leal
Interno Vertical de Cirugía Plástica y Caumatología
Definición
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
Un injerto se define como un segmento de tejido (único o combinación de varios) que ha sido privado
totalmente de su aporte sanguíneo y del punto de unión a la zona donante antes de ser transferido a
la zona receptora.
Clasificación
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
1. Según los agentes dadores y receptores:
 Autoinjerto (proviene del mismo individuo)
 Isoinjerto (proviene de individuos genéticamente idénticos)
 Aloinjerto u homoinjerto (proviene de individuos de la misma especie)
 Xenoinjerto o heteroinjerto (proviene de individuos de distinta especie)
2. Según su composición:
 Simples: constituidos por un tejido único (piel, mucosa, dermis, grasa, fascia, nervios, vasos
sanguíneos, hueso, cartílago, tendón).
 Compuestos: constituidos por más de un tejido.
Clasificación
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
Injertos
Cutáneos
Piel
Parcial
Piel Total
Insulares de Reverdin
Laminares
Dérmicos
Loewe (refuerzo)
Cannaday (material de sutura)
Eitner (relleno)
Zintel (laminados)
Hynes (invertidos)
En Profundidad
En Superficie
Tiersch (delgado)
Blair (mediano)
Padgett (grueso)
Típico
Variantes
Wolfe-Krause
Insulares de Davis
En cedazo (Douglas)
En túnel (Keller)
Injertos de piel
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
1. Segmento de epidermis y una porción variable de dermis removidos totalmente de sus aportes sanguíneos (zona dadora)
y transferidos a otra localización (zona receptora) desde donde debe recibir un nuevo aporte sanguíneo.
2. Todos los injertos de piel están constituidos por epidermis y porciones variables de dermis. Según la cantidad de dermis
que posean van a tener distintos grosores lo cual permite clasificarlos en:
• Injertos de Piel Parcial (IPP)
 Descritos por Ollier - Thersch, 1872-1886.
 Contienen epidermis y porciones variables, pero no totales de dermis.
 Se subdividen en finos, medios y gruesos, según la cantidad de dermis incluida en el injerto (0.2-0.45 mm).
• Injertos de Piel Total (IPT)
 Descritos por Wolfe - Krause, 1893.
 Contiene toda la dermis y la epidermis.
 Contienen en grado variable glándulas sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos.
Injertos de piel
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
Prendimiento de un injerto de piel
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
El prendimiento es el proceso mediante el cual el injerto es incorporado al lecho receptor y su éxito depende básicamente de la
rapidez con que se restituya la irrigación de este tejido parásito isquémico. Este proceso se puede aplicar a cualquier tipo de
injerto.
• Tiene en 3 fases:
 Inhibición plasmática:
 Normalmente dura entre 24 y 48 horas.
 Se forma una capa de fibrina entre el injerto y la zona receptora que mantiene la adherencia.
 El injerto absorbe nutrientes y O2 que difunden desde el lecho dador.
 Inoculación:
 Los capilares de la zona dadora y receptora se alinean: kissing capillaries.
 Revascularización. Existen 3 teorías que tratan de explicar este fenómeno:
 Anastomosis entre vasos del injerto pre-existentes y los vasos del lecho dador.
 Nuevos vasos desde la zona dadora invaden el injerto.
 Combinación de vasos nuevos y viejos.
El proceso de injertar
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
Preparando la Zona Receptora (ZR)
• No son buenas ZRs los nervios, tendones y cartílagos (a no ser que, estos últimos, preserven el
paratenon y pericondrio respectivamente).
• Son buenas ZRs el músculo, grasa, fascia, duramadre y periostio.
• ZR bien irrigada, sin tejido necrótico, cuerpos extraños y sin hemorragia.
• Equilibrio bacteriano: <105 microorganismos/gramo de tejido.
• Equilibrio sistémico (corticoides, insuf. arterial o venosa, diabetes, HTA).
El proceso de injertar
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
Toma del injerto
• IPT: se toman mediante disección y desgrase de la dermis.
• IPP: se toman mediante dermátomos (neumáticos, eléctricos, de tambor). También se pueden tomar con
navajas y cuchillos.
Inmovilización y curación del injerto
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
a) Punto muy importante para permitir que el injerto se revascularice.
b) Fijarse bien el lado correcto de colocación y la adecuada hemostasia.
c) Se han descrito innumerables métodos: suturados, fijados con corchetes o tela adhesiva, apósito de Braun
(tie-over dressing), fibrin glue, espumas hidrofílicas, hidrocoloides, apósitos transparentes y VAC.
d) Curación abierta: cubrir con apósitos tipo tull y curar al día siguiente. Indicada excepcionalmente con
inmovilizaciones especiales. Requiere colaboración por parte del paciente y enfermera.
e) Curación cerrada: dejar cubierta por 4 a 5 días con reposo absoluto. Se descubre y deja con curación
tradicional protectora. Es la más usada.
Curación de la ZD
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
IPP: cierra por epitelización desde apéndices cutáneos remanentes.
• Técnica abierta: cicatrización prolongada, mayor dolor y mayor riesgo de complicaciones. Requiere de
colaboración por parte del paciente y enfermería.
• Técnica semiabierta: es la más utilizada en la cual se utiliza un apósito tipo tull, espumas hidrofílicas o
Biobrane® más un vendaje.
• Técnicas oclusivas: utilizan apósitos transparentes (Opsite®, Tegaderm®) o hidrocoloides (Duoderm®).
• Técnicas biológicas: son las menos utilizadas. Autoinjertos (injerto sobrante); aloinjerto (piel de
cadáver); xenoinjerto (piel de porcino); membrana amniótica y cultivo de keratinocitos.
Curación de la ZD
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
IPT: requiere sutura y se maneja como herida aguda.
Prendimiento y contracción
• Mientras más delgado es el injerto, más fácil es su prendimiento.
• Contracción 1º: después de tomado el injerto de la ZD se produce una primera contracción que es
mayor en el IPT que en el IPP.
• Contracción 2º: al prender el injerto y cicatrizar se produce una segunda contracción en la ZR, que es
mayor en el IPP que en el IPT. Mientras más grueso el injerto menor es la contracción 2º.
Expansión de los injertos
• Aplicable a IPP. Permite cubrir mayores áreas con pequeños injertos. También se pueden utilizar en
zonas irregulares o en dudas del prendimiento por la calidad del lecho.
• Existen varias formas de expandir los injertos (pinch grafts, relay transplantation, meek technique,
microskin grafting, chinese technique, injertos mallados).
• Los injertos mallados permiten un mejor drenaje, pero son más susceptibles a la infección,
desecación y el resultado estético es pobre.
Causas de falla de un injerto de piel
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
Locales:
• Hematoma (1º causa)
• Infección (2º causa)
• Seroma (3º causa)
• Mala inmovilización
• Exceso de presión sobre el injerto
• Injerto traumatizado
• ZR isquémica o sucia.
Generales:
• Anemia
• Desnutrición
• Enfermedades del mesénquima
• Diabetes
• Isquemia crónica.
Homo y heteroinjertos de piel
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
• Los homoinjertos se han utilizado en grandes quemados sin zona dadora, retrasándose el
rechazo por la inmunodeficiencia de estos pacientes y también para cubrir injertos autólogos. No
son muy utilizados por la falta de bancos de tejidos y riesgo de transmisión de enfermedades.
• Los heteroinjertos se utilizan como cobertura transitoria en grandes quemados y también sobre
injertos antólogos (principalmente de cerdo).
Diferencias entre un IPP y un IPT
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
Injerto de piel parcial Injerto de piel total
Zonas dadoras (ZD) Muchas Pocas
Reutilización de ZD A los 10-15 días No reutilizable
Cierre de ZD Por epitelización Por sutura
Contracción 1º (después de tomar el injerto) Escasa (pierde solo 10%de superficie) Importante (pierde 40% de superficie)
Contracción 2º (después de cicatrizada la ZD) Importante Escasa
Expansión Sí No
Prendimiento Más fácil (al ser más delgados) Más difícil (al ser más gruesos)
Almacenamiento en fría para reutilización Hasta 2 semanas No más de 3 a 4 días
Reinervación Menor Mayor
Hiperpigmentación Mayor Menor
Crecimiento de Pelo Menor Mayor
Secreción de Sebo Menor Mayor
Transpiración No Si (depende de la reinervasion)
Capacidad de Cobertura Extensas lesiones Pequeñas lesiones
Calidad de Cobertura y resultado estético Menor Mayor
Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertosToma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertos
shugei
 
Blefaroplastia
BlefaroplastiaBlefaroplastia
Blefaroplastia
clinicadrquiroz
 
CIRUGÍA BLEFAROPLASTIA
CIRUGÍA BLEFAROPLASTIACIRUGÍA BLEFAROPLASTIA
CIRUGÍA BLEFAROPLASTIA
AnnaReina4
 
Liposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOSLiposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOS
matosunt27
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Prostatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
Prostatectomía radical retropúbica - Igor ValenciaProstatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
Prostatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
Igor Mijail
 
Dacriocistorrinostomia endoscopica
Dacriocistorrinostomia endoscopicaDacriocistorrinostomia endoscopica
Dacriocistorrinostomia endoscopica
fiorellalima
 
Anastomosis vasculares
Anastomosis vascularesAnastomosis vasculares
Anastomosis vasculares
Gerardo Ponce Martínez
 
Cobertura cutánea de la mano cesar cuadros
Cobertura cutánea de la mano   cesar cuadrosCobertura cutánea de la mano   cesar cuadros
Cobertura cutánea de la mano cesar cuadros
César Cuadros Serrano
 
manejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptxmanejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptx
omarnuez53
 
Injertos
Injertos Injertos
Suturas y grapas
Suturas y grapasSuturas y grapas
Suturas y grapas
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
xlucyx Apellidos
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
vaciamiento radical de cuello
 vaciamiento radical de cuello  vaciamiento radical de cuello
vaciamiento radical de cuello
Victoria Schavelzon
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
Ferstman Duran
 
Colgajos de piel
Colgajos de pielColgajos de piel
Colgajos de piel
Emmanuel Tavera Zamudio
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
Marco Porras
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
Yessika Blankicett E
 

La actualidad más candente (20)

Toma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertosToma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertos
 
Blefaroplastia
BlefaroplastiaBlefaroplastia
Blefaroplastia
 
CIRUGÍA BLEFAROPLASTIA
CIRUGÍA BLEFAROPLASTIACIRUGÍA BLEFAROPLASTIA
CIRUGÍA BLEFAROPLASTIA
 
Liposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOSLiposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOS
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Prostatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
Prostatectomía radical retropúbica - Igor ValenciaProstatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
Prostatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
 
Dacriocistorrinostomia endoscopica
Dacriocistorrinostomia endoscopicaDacriocistorrinostomia endoscopica
Dacriocistorrinostomia endoscopica
 
Anastomosis vasculares
Anastomosis vascularesAnastomosis vasculares
Anastomosis vasculares
 
Cobertura cutánea de la mano cesar cuadros
Cobertura cutánea de la mano   cesar cuadrosCobertura cutánea de la mano   cesar cuadros
Cobertura cutánea de la mano cesar cuadros
 
manejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptxmanejo del muñon.pptx
manejo del muñon.pptx
 
Injertos
Injertos Injertos
Injertos
 
Suturas y grapas
Suturas y grapasSuturas y grapas
Suturas y grapas
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
vaciamiento radical de cuello
 vaciamiento radical de cuello  vaciamiento radical de cuello
vaciamiento radical de cuello
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
 
Colgajos de piel
Colgajos de pielColgajos de piel
Colgajos de piel
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 

Similar a Plastias a distancia final

Injertos
InjertosInjertos
Injertos
lizfer2011
 
Injertos Y Colgajos
Injertos Y ColgajosInjertos Y Colgajos
Injertos Y Colgajos
Powerosa Haku
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
nicolemoreira1904
 
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
Milagros chirinos
 
INJERTO y tipos de ingertos que existe en el cuerpo
INJERTO y tipos de ingertos que existe en el cuerpoINJERTO y tipos de ingertos que existe en el cuerpo
INJERTO y tipos de ingertos que existe en el cuerpo
GERARDOAMartnez
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
IvanDarioArgoti
 
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptxCLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
lesli10cayao
 
Ciugi plastica
Ciugi plasticaCiugi plastica
Ciugi plastica
Samuel Villeda Bojorque
 
Tema 11 injertos
Tema 11  injertosTema 11  injertos
cuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemadoscuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemados
Milagros chirinos
 
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptxHilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
LuisCastaedaRoxelin
 
Cuidado y cicatrizacion de heridas
Cuidado y cicatrizacion de heridasCuidado y cicatrizacion de heridas
Cuidado y cicatrizacion de heridas
Markus lancaster
 
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptxinjertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
nanoherlop
 
Suturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de SuturaSuturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de Sutura
ErimElinayCrcamoGali
 
Suturas .pdf
Suturas .pdfSuturas .pdf
Suturas .pdf
ErimElinayCrcamoGali
 
Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
nunguno
 
INJERTOS Y COLGAJOS ANATOMIAS Y HISTRIA
INJERTOS Y COLGAJOS  ANATOMIAS Y HISTRIAINJERTOS Y COLGAJOS  ANATOMIAS Y HISTRIA
INJERTOS Y COLGAJOS ANATOMIAS Y HISTRIA
jesusdavidecheverry0
 
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJOPROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
johanna andrea kelsey avila
 
Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
Seminario injertos y colgajos cuestionario
Seminario injertos y colgajos cuestionarioSeminario injertos y colgajos cuestionario
Seminario injertos y colgajos cuestionario
nairobi12
 

Similar a Plastias a distancia final (20)

Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Injertos Y Colgajos
Injertos Y ColgajosInjertos Y Colgajos
Injertos Y Colgajos
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
 
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
 
INJERTO y tipos de ingertos que existe en el cuerpo
INJERTO y tipos de ingertos que existe en el cuerpoINJERTO y tipos de ingertos que existe en el cuerpo
INJERTO y tipos de ingertos que existe en el cuerpo
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
 
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptxCLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
 
Ciugi plastica
Ciugi plasticaCiugi plastica
Ciugi plastica
 
Tema 11 injertos
Tema 11  injertosTema 11  injertos
Tema 11 injertos
 
cuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemadoscuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemados
 
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptxHilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
 
Cuidado y cicatrizacion de heridas
Cuidado y cicatrizacion de heridasCuidado y cicatrizacion de heridas
Cuidado y cicatrizacion de heridas
 
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptxinjertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
 
Suturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de SuturaSuturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de Sutura
 
Suturas .pdf
Suturas .pdfSuturas .pdf
Suturas .pdf
 
Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
 
INJERTOS Y COLGAJOS ANATOMIAS Y HISTRIA
INJERTOS Y COLGAJOS  ANATOMIAS Y HISTRIAINJERTOS Y COLGAJOS  ANATOMIAS Y HISTRIA
INJERTOS Y COLGAJOS ANATOMIAS Y HISTRIA
 
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJOPROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
 
Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.
 
Seminario injertos y colgajos cuestionario
Seminario injertos y colgajos cuestionarioSeminario injertos y colgajos cuestionario
Seminario injertos y colgajos cuestionario
 

Más de Dr. Armando Sánchez Leal

Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Sondas y drenajes final
Sondas y drenajes finalSondas y drenajes final
Sondas y drenajes final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Ionograma y gasometria final
Ionograma y gasometria finalIonograma y gasometria final
Ionograma y gasometria final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Tumores superficiales final
Tumores superficiales finalTumores superficiales final
Tumores superficiales final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Infeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas finalInfeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Gangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa finalGangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Biopsia final
Biopsia finalBiopsia final
Cicatriz hipertrofica y queloide final
Cicatriz hipertrofica y queloide finalCicatriz hipertrofica y queloide final
Cicatriz hipertrofica y queloide final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Cicatrizacion final
Cicatrizacion finalCicatrizacion final
Cicatrizacion final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Pre y postoperatorio final
Pre y postoperatorio finalPre y postoperatorio final
Pre y postoperatorio final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Tetanos final
Tetanos finalTetanos final
Sangre y derivados final
Sangre y derivados finalSangre y derivados final
Sangre y derivados final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Asepsia y antisepsia final
Asepsia y antisepsia finalAsepsia y antisepsia final
Asepsia y antisepsia final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Anestesicos locales final
Anestesicos locales finalAnestesicos locales final
Anestesicos locales final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Instrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico finalInstrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Desequilibrio hidromineral final
Desequilibrio hidromineral finalDesequilibrio hidromineral final
Desequilibrio hidromineral final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 

Más de Dr. Armando Sánchez Leal (19)

Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
 
Sondas y drenajes final
Sondas y drenajes finalSondas y drenajes final
Sondas y drenajes final
 
Ionograma y gasometria final
Ionograma y gasometria finalIonograma y gasometria final
Ionograma y gasometria final
 
Tumores superficiales final
Tumores superficiales finalTumores superficiales final
Tumores superficiales final
 
Infeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas finalInfeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas final
 
Gangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa finalGangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa final
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
 
Biopsia final
Biopsia finalBiopsia final
Biopsia final
 
Cicatriz hipertrofica y queloide final
Cicatriz hipertrofica y queloide finalCicatriz hipertrofica y queloide final
Cicatriz hipertrofica y queloide final
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
Cicatrizacion final
Cicatrizacion finalCicatrizacion final
Cicatrizacion final
 
Pre y postoperatorio final
Pre y postoperatorio finalPre y postoperatorio final
Pre y postoperatorio final
 
Tetanos final
Tetanos finalTetanos final
Tetanos final
 
Sangre y derivados final
Sangre y derivados finalSangre y derivados final
Sangre y derivados final
 
Asepsia y antisepsia final
Asepsia y antisepsia finalAsepsia y antisepsia final
Asepsia y antisepsia final
 
Anestesicos locales final
Anestesicos locales finalAnestesicos locales final
Anestesicos locales final
 
Instrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico finalInstrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico final
 
Desequilibrio hidromineral final
Desequilibrio hidromineral finalDesequilibrio hidromineral final
Desequilibrio hidromineral final
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Plastias a distancia final

  • 1. Universidad Ciencias Médicas de la Habana Filial de Ciencias Médicas. Isla de la Juventud Hospital General Docente “Héroes del Baire” Revisión Bibliográfica Plastias a Distancia (Injertos de Piel) Nueva Gerona-2019 Autor: Armando Sánchez Leal Interno Vertical de Cirugía Plástica y Caumatología
  • 2. Definición Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 Un injerto se define como un segmento de tejido (único o combinación de varios) que ha sido privado totalmente de su aporte sanguíneo y del punto de unión a la zona donante antes de ser transferido a la zona receptora.
  • 3. Clasificación Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 1. Según los agentes dadores y receptores:  Autoinjerto (proviene del mismo individuo)  Isoinjerto (proviene de individuos genéticamente idénticos)  Aloinjerto u homoinjerto (proviene de individuos de la misma especie)  Xenoinjerto o heteroinjerto (proviene de individuos de distinta especie) 2. Según su composición:  Simples: constituidos por un tejido único (piel, mucosa, dermis, grasa, fascia, nervios, vasos sanguíneos, hueso, cartílago, tendón).  Compuestos: constituidos por más de un tejido.
  • 4. Clasificación Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 Injertos Cutáneos Piel Parcial Piel Total Insulares de Reverdin Laminares Dérmicos Loewe (refuerzo) Cannaday (material de sutura) Eitner (relleno) Zintel (laminados) Hynes (invertidos) En Profundidad En Superficie Tiersch (delgado) Blair (mediano) Padgett (grueso) Típico Variantes Wolfe-Krause Insulares de Davis En cedazo (Douglas) En túnel (Keller)
  • 5. Injertos de piel Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 1. Segmento de epidermis y una porción variable de dermis removidos totalmente de sus aportes sanguíneos (zona dadora) y transferidos a otra localización (zona receptora) desde donde debe recibir un nuevo aporte sanguíneo. 2. Todos los injertos de piel están constituidos por epidermis y porciones variables de dermis. Según la cantidad de dermis que posean van a tener distintos grosores lo cual permite clasificarlos en: • Injertos de Piel Parcial (IPP)  Descritos por Ollier - Thersch, 1872-1886.  Contienen epidermis y porciones variables, pero no totales de dermis.  Se subdividen en finos, medios y gruesos, según la cantidad de dermis incluida en el injerto (0.2-0.45 mm). • Injertos de Piel Total (IPT)  Descritos por Wolfe - Krause, 1893.  Contiene toda la dermis y la epidermis.  Contienen en grado variable glándulas sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos.
  • 6. Injertos de piel Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019
  • 7. Prendimiento de un injerto de piel Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 El prendimiento es el proceso mediante el cual el injerto es incorporado al lecho receptor y su éxito depende básicamente de la rapidez con que se restituya la irrigación de este tejido parásito isquémico. Este proceso se puede aplicar a cualquier tipo de injerto. • Tiene en 3 fases:  Inhibición plasmática:  Normalmente dura entre 24 y 48 horas.  Se forma una capa de fibrina entre el injerto y la zona receptora que mantiene la adherencia.  El injerto absorbe nutrientes y O2 que difunden desde el lecho dador.  Inoculación:  Los capilares de la zona dadora y receptora se alinean: kissing capillaries.  Revascularización. Existen 3 teorías que tratan de explicar este fenómeno:  Anastomosis entre vasos del injerto pre-existentes y los vasos del lecho dador.  Nuevos vasos desde la zona dadora invaden el injerto.  Combinación de vasos nuevos y viejos.
  • 8. El proceso de injertar Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 Preparando la Zona Receptora (ZR) • No son buenas ZRs los nervios, tendones y cartílagos (a no ser que, estos últimos, preserven el paratenon y pericondrio respectivamente). • Son buenas ZRs el músculo, grasa, fascia, duramadre y periostio. • ZR bien irrigada, sin tejido necrótico, cuerpos extraños y sin hemorragia. • Equilibrio bacteriano: <105 microorganismos/gramo de tejido. • Equilibrio sistémico (corticoides, insuf. arterial o venosa, diabetes, HTA).
  • 9. El proceso de injertar Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 Toma del injerto • IPT: se toman mediante disección y desgrase de la dermis. • IPP: se toman mediante dermátomos (neumáticos, eléctricos, de tambor). También se pueden tomar con navajas y cuchillos.
  • 10. Inmovilización y curación del injerto Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 a) Punto muy importante para permitir que el injerto se revascularice. b) Fijarse bien el lado correcto de colocación y la adecuada hemostasia. c) Se han descrito innumerables métodos: suturados, fijados con corchetes o tela adhesiva, apósito de Braun (tie-over dressing), fibrin glue, espumas hidrofílicas, hidrocoloides, apósitos transparentes y VAC. d) Curación abierta: cubrir con apósitos tipo tull y curar al día siguiente. Indicada excepcionalmente con inmovilizaciones especiales. Requiere colaboración por parte del paciente y enfermera. e) Curación cerrada: dejar cubierta por 4 a 5 días con reposo absoluto. Se descubre y deja con curación tradicional protectora. Es la más usada.
  • 11. Curación de la ZD Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 IPP: cierra por epitelización desde apéndices cutáneos remanentes. • Técnica abierta: cicatrización prolongada, mayor dolor y mayor riesgo de complicaciones. Requiere de colaboración por parte del paciente y enfermería. • Técnica semiabierta: es la más utilizada en la cual se utiliza un apósito tipo tull, espumas hidrofílicas o Biobrane® más un vendaje. • Técnicas oclusivas: utilizan apósitos transparentes (Opsite®, Tegaderm®) o hidrocoloides (Duoderm®). • Técnicas biológicas: son las menos utilizadas. Autoinjertos (injerto sobrante); aloinjerto (piel de cadáver); xenoinjerto (piel de porcino); membrana amniótica y cultivo de keratinocitos.
  • 12. Curación de la ZD Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 IPT: requiere sutura y se maneja como herida aguda. Prendimiento y contracción • Mientras más delgado es el injerto, más fácil es su prendimiento. • Contracción 1º: después de tomado el injerto de la ZD se produce una primera contracción que es mayor en el IPT que en el IPP. • Contracción 2º: al prender el injerto y cicatrizar se produce una segunda contracción en la ZR, que es mayor en el IPP que en el IPT. Mientras más grueso el injerto menor es la contracción 2º. Expansión de los injertos • Aplicable a IPP. Permite cubrir mayores áreas con pequeños injertos. También se pueden utilizar en zonas irregulares o en dudas del prendimiento por la calidad del lecho. • Existen varias formas de expandir los injertos (pinch grafts, relay transplantation, meek technique, microskin grafting, chinese technique, injertos mallados). • Los injertos mallados permiten un mejor drenaje, pero son más susceptibles a la infección, desecación y el resultado estético es pobre.
  • 13. Causas de falla de un injerto de piel Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 Locales: • Hematoma (1º causa) • Infección (2º causa) • Seroma (3º causa) • Mala inmovilización • Exceso de presión sobre el injerto • Injerto traumatizado • ZR isquémica o sucia. Generales: • Anemia • Desnutrición • Enfermedades del mesénquima • Diabetes • Isquemia crónica.
  • 14. Homo y heteroinjertos de piel Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 • Los homoinjertos se han utilizado en grandes quemados sin zona dadora, retrasándose el rechazo por la inmunodeficiencia de estos pacientes y también para cubrir injertos autólogos. No son muy utilizados por la falta de bancos de tejidos y riesgo de transmisión de enfermedades. • Los heteroinjertos se utilizan como cobertura transitoria en grandes quemados y también sobre injertos antólogos (principalmente de cerdo).
  • 15. Diferencias entre un IPP y un IPT Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 Injerto de piel parcial Injerto de piel total Zonas dadoras (ZD) Muchas Pocas Reutilización de ZD A los 10-15 días No reutilizable Cierre de ZD Por epitelización Por sutura Contracción 1º (después de tomar el injerto) Escasa (pierde solo 10%de superficie) Importante (pierde 40% de superficie) Contracción 2º (después de cicatrizada la ZD) Importante Escasa Expansión Sí No Prendimiento Más fácil (al ser más delgados) Más difícil (al ser más gruesos) Almacenamiento en fría para reutilización Hasta 2 semanas No más de 3 a 4 días Reinervación Menor Mayor Hiperpigmentación Mayor Menor Crecimiento de Pelo Menor Mayor Secreción de Sebo Menor Mayor Transpiración No Si (depende de la reinervasion) Capacidad de Cobertura Extensas lesiones Pequeñas lesiones Calidad de Cobertura y resultado estético Menor Mayor
  • 16. Plastias a distancia. Revisión Bibliográfica. 2019 Muchas Gracias