SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO.
CARRERA: LICENCIATURA EN INLGLES.
AÑO:II
DOCENTE: LIC. EDDISON A RAMIREZ SANCHEZ
I. FUNDAMENTACIÓN
La Psicología del desarrollo es una rama de la Psicología cuya importancia
radica en el estudio del ser humano a lo largo de las diferentes etapas de su
vida, pretende lograr en las personas salud mental, bienestar psicosocial y
mayor desarrollo de ellas mismas; analiza los cambios conductuales y
psicológicos durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta
su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describir y explicar esos
cambios en relación con el propio sujeto, y las diferencias que existen entre
ellos; a fin de poder llegar a prever el comportamiento y optimizar el
desarrollo humano..
Con la ejecución de esta asignatura, se pretende conocer el funcionamiento
de la mente y el desarrollo de las habilidades cognitivas, entendiendo la
naturaleza de los seres humanos; ofrecer una perspectiva global y
actualizada acerca de cómo se gestan estos procesos para optimizar el
desarrollo. El estudiante desarrollará habilidades y competencias para
explicar e integrar los aspectos cognitivos, afectivos, biológicos y sociales de
las etapas del desarrollo, así como los conceptos de sí mismo e identidad
según la manera en que perciben, entienden y actúan en el mundo,
comprenderá como estas percepciones van cambiando de acuerdo a la
edad, ya sea por maduración o por aprendizaje, además, será capaz de
identificar diferencias y tomar medidas para la atención adecuada del
La asignatura Psicología del Desarrollo es teórica y práctica, se ubica en el área de
formación básica, pertenece al área disciplinaria psicológica, está ubicada en el
segundo año de la carrera. Está dividida en cuatro unidades: Introducción al
estudio del desarrollo humano, Perspectivas teóricas del desarrollo humano,
Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la adolescencia, La madurez
temprana, adultez y vejez.
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Conceptual:
Interpretar los conceptos básicos, las nuevas perspectivas teóricas y
las etapas del desarrollo humano, analizando el crecimiento físico,
cognitivo y psicosocial en el campo educativo, que facilite la
comprensión y búsqueda de solución a problemas que se presenten
en el ambiente laboral.
Procedimental:
Identificar los problemas y dificultades que obstaculizan el desarrollo
de las personas en sus diferentes etapas, manejando criterios e
instrumentos adecuados en el análisis de las diferencias individuales
para una atención eficaz en el ejercicio de la profesión.
Actitudinal:
Valorar los desafíos que enfrenta el ser humano desde que nace, su
madurez sexual, búsqueda de identidad, reconociendo los patrones
cambios que se operan en las etapas del desarrollo, de manera que
puedan potenciar al máximo sus cualidades, habilidades y
competencias profesionales.
I. RELACIÓN DE LOS EJES TRANSVERSALES CON EL CONTENIDO
DE LA ASIGNATURA
Fe cristiana:
La Biblia, además de ser el punto de partida hacia nuestra salvación,
aceptando al señor Jesucristo como nuestro señor y salvador, nos recuerda
que su amor se debe manifestar en las obras que realizamos a medida que
vamos cambiando según las etapas del desarrollo humano. Santiago 2: 17 “
Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma”.Segunda de
Pedro 2.2 “Desead como niños recién nacidos, la leche pura de la palabra,
para que por ella crezcáis para salvación”.
Proyección social:
Se puede brindar atención preventiva para las madres en la comunidad, y orientarles en
cuanto al cuido de sus hijos según la etapa del desarrollo en que se encuentren, así
mismo, trabajar en coordinación con otros agentes de cambio de la comunidad
(pastores, por ejemplo) para prevenir la participacion de niños y jóvenes en grupos
antisociales.
Emprendimiento e innovación:
El espíritu emprendedor es una competencia que se genera en el interior de cada
persona y se puede desarrollar al adquirir nuevos aprendizajes. En el desarrollo de esta
asignatura, se pueden realizar iniciativas de educación para la vida promoviéndolas por
medio de organizaciones con las que los estudiantes estén vinculadas,
Investigación:
La investigación es útil porque permite indagar la conducta del ser humano
en su desarrollo, despertando en los docentes una actitud de cambio hacia
el papel transformador que juega el campo de la investigación en la
profesión.
Medio ambiente:
Es importante promover el cuido del medio ambiente, como un factor
favorable que potencialice la salud del ser humano desde su concepción,
nacimiento, crecimiento, desarrollo, adultez y vejez.
Tecnología:
En esta asignatura los estudiantes deben hacer uso de las TIC, partiendo
del dominio del paquete Microsoft office y de otros instrumentos que el
estudiante posea, utilizándolos para la realización de trabajos asignados y
desarrollo de la clase
ASIGNATURA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ASIGNATURA.pptx

Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
server145xd
 
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptxetapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
JuankasSaltos1
 
Trabajo final modiloIII
Trabajo final modiloIIITrabajo final modiloIII
Trabajo final modiloIII
magalyfloresquiroga
 
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Michael Urgilés
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
Luis Castillo Hidalgo
 
Presentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativaPresentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativa
Ana Duerto
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
sammymanzanom
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
dayanMedina
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
LuisMartinez1640
 
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
daimarcita
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
JorgeMagno8
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
JorgeMagno8
 
psicologia educativa lidiamendozar
psicologia educativa lidiamendozarpsicologia educativa lidiamendozar
psicologia educativa lidiamendozar
lidiamendozar
 
Diapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogicoDiapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogico
aa86
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Pedro Roberto Casanova
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
carloscnj
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
karenjaimes
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
carloscnj
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
ihanaxd
 
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptxTRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
JOHNWILLEANARANAMEDI
 

Similar a ASIGNATURA.pptx (20)

Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
 
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptxetapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
 
Trabajo final modiloIII
Trabajo final modiloIIITrabajo final modiloIII
Trabajo final modiloIII
 
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
 
Presentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativaPresentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativa
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
 
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
 
psicologia educativa lidiamendozar
psicologia educativa lidiamendozarpsicologia educativa lidiamendozar
psicologia educativa lidiamendozar
 
Diapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogicoDiapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogico
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptxTRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

ASIGNATURA.pptx

  • 1. ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. CARRERA: LICENCIATURA EN INLGLES. AÑO:II DOCENTE: LIC. EDDISON A RAMIREZ SANCHEZ
  • 2. I. FUNDAMENTACIÓN La Psicología del desarrollo es una rama de la Psicología cuya importancia radica en el estudio del ser humano a lo largo de las diferentes etapas de su vida, pretende lograr en las personas salud mental, bienestar psicosocial y mayor desarrollo de ellas mismas; analiza los cambios conductuales y psicológicos durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describir y explicar esos cambios en relación con el propio sujeto, y las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a prever el comportamiento y optimizar el desarrollo humano..
  • 3. Con la ejecución de esta asignatura, se pretende conocer el funcionamiento de la mente y el desarrollo de las habilidades cognitivas, entendiendo la naturaleza de los seres humanos; ofrecer una perspectiva global y actualizada acerca de cómo se gestan estos procesos para optimizar el desarrollo. El estudiante desarrollará habilidades y competencias para explicar e integrar los aspectos cognitivos, afectivos, biológicos y sociales de las etapas del desarrollo, así como los conceptos de sí mismo e identidad según la manera en que perciben, entienden y actúan en el mundo, comprenderá como estas percepciones van cambiando de acuerdo a la edad, ya sea por maduración o por aprendizaje, además, será capaz de identificar diferencias y tomar medidas para la atención adecuada del
  • 4. La asignatura Psicología del Desarrollo es teórica y práctica, se ubica en el área de formación básica, pertenece al área disciplinaria psicológica, está ubicada en el segundo año de la carrera. Está dividida en cuatro unidades: Introducción al estudio del desarrollo humano, Perspectivas teóricas del desarrollo humano, Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la adolescencia, La madurez temprana, adultez y vejez.
  • 5. I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Conceptual: Interpretar los conceptos básicos, las nuevas perspectivas teóricas y las etapas del desarrollo humano, analizando el crecimiento físico, cognitivo y psicosocial en el campo educativo, que facilite la comprensión y búsqueda de solución a problemas que se presenten en el ambiente laboral.
  • 6. Procedimental: Identificar los problemas y dificultades que obstaculizan el desarrollo de las personas en sus diferentes etapas, manejando criterios e instrumentos adecuados en el análisis de las diferencias individuales para una atención eficaz en el ejercicio de la profesión. Actitudinal: Valorar los desafíos que enfrenta el ser humano desde que nace, su madurez sexual, búsqueda de identidad, reconociendo los patrones cambios que se operan en las etapas del desarrollo, de manera que puedan potenciar al máximo sus cualidades, habilidades y competencias profesionales.
  • 7. I. RELACIÓN DE LOS EJES TRANSVERSALES CON EL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA Fe cristiana: La Biblia, además de ser el punto de partida hacia nuestra salvación, aceptando al señor Jesucristo como nuestro señor y salvador, nos recuerda que su amor se debe manifestar en las obras que realizamos a medida que vamos cambiando según las etapas del desarrollo humano. Santiago 2: 17 “ Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma”.Segunda de Pedro 2.2 “Desead como niños recién nacidos, la leche pura de la palabra, para que por ella crezcáis para salvación”.
  • 8. Proyección social: Se puede brindar atención preventiva para las madres en la comunidad, y orientarles en cuanto al cuido de sus hijos según la etapa del desarrollo en que se encuentren, así mismo, trabajar en coordinación con otros agentes de cambio de la comunidad (pastores, por ejemplo) para prevenir la participacion de niños y jóvenes en grupos antisociales. Emprendimiento e innovación: El espíritu emprendedor es una competencia que se genera en el interior de cada persona y se puede desarrollar al adquirir nuevos aprendizajes. En el desarrollo de esta asignatura, se pueden realizar iniciativas de educación para la vida promoviéndolas por medio de organizaciones con las que los estudiantes estén vinculadas,
  • 9. Investigación: La investigación es útil porque permite indagar la conducta del ser humano en su desarrollo, despertando en los docentes una actitud de cambio hacia el papel transformador que juega el campo de la investigación en la profesión. Medio ambiente: Es importante promover el cuido del medio ambiente, como un factor favorable que potencialice la salud del ser humano desde su concepción, nacimiento, crecimiento, desarrollo, adultez y vejez. Tecnología: En esta asignatura los estudiantes deben hacer uso de las TIC, partiendo del dominio del paquete Microsoft office y de otros instrumentos que el estudiante posea, utilizándolos para la realización de trabajos asignados y desarrollo de la clase