SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA
PREVENCION Y TTO
 Los objetivos del tratamiento son:
 Controlar la inflamación de las vías
respiratorias.
 Evitar las sustancias que desencadenen los
síntomas.
 Usted y su médico deben trabajar juntos como
equipo para desarrollar y llevar a cabo un plan
para eliminar los desencadenantes del asma y
vigilar los síntomas.
TRATAMIENTO
 Los medicamentos de control prolongado para el
asma se utilizan para prevenir los síntomas en personas
con asma de moderada a grave. Usted debe tomarlos
todos los días para que hagan efecto. Tómeselos
incluso cuando se sienta bien.
 Los esteroides inhalados, que previenen los síntomas al
evitar que las vías respiratorias se inflamen.
Existen dos clases básicas de medicamentos
para el tratamiento del asma que son:
 Los inhaladores betaagonistas de acción
prolongada también ayudan a prevenir los
síntomas del asma. No tome estos
medicamentos solos. Generalmente se usan
junto con un corticoesteroide inhalado. Es más
fácil usar un inhalador que contenga ambos
medicamentos.
 Otros medicamentos de control que se
pueden emplear son:
 Inhibidores de leucotrienos (como Singulair y
Accolate)
 Omilizumab (Xolair)
 Cromoglicato disódico (Intal) o nedocromilo
sódico (Tilade)
 trabajan velozmente para controlar los síntomas del asma:
 Usted los toma cuando está tosiendo, jadeando, teniendo
problemas para respirar o experimentando un ataque de
asma. También se denominan fármacos de "rescate".
 También se pueden usar justo antes de hacer ejercicio para
ayudar a prevenir síntomas de asma que son causados por
esta actividad.
 Coméntele al médico si usted está usando medicamentos
de alivio rápido dos veces por semana o más para controlar
sus síntomas de asma. Es posible que el asma no esté
controlada y que su médico necesite cambiar la dosis diaria
de los medicamentos de control.
Los medicamentos de alivio rápido
(rescate)
 Los medicamentos de alivio rápido abarcan:
 Broncodilatadores de acción corta (inhaladores), como
Proventil, Ventolin y Xopenex.
 El médico podría recetarle esteroides orales
(corticoesteroides) cuando usted tenga un ataque de asma
que no se alivie. Estos son medicamentos que usted toma
por vía oral, como pastillas, cápsulas o líquido. Planee con
anticipación y asegúrese de que estos medicamentos no se
le agoten.
 Un ataque de asma grave requiere un chequeo médico.
Usted también puede necesitar hospitalización, oxígeno,
asistencia respiratoria y medicamentos intravenosos (IV).
 Conozca los síntomas de asma de los que debe
cuidarse.
 Aprenda cómo tomar la lectura de su flujo máximo y
lo que significa.
 Conozca cuáles desencadenantes empeoran el asma y
qué hacer cuando esto suceda.
 Los planes de acción para el asma son documentos
escritos para cualquier persona asmática. Un plan de
acción para esta enfermedad debe abarcar:
 Un plan para tomar medicamentos para el asma
cuando su condición sea estable.
 Una lista de desencadenantes del asma y cómo
evitarlos.
CUIDADO DEL ASMA EN CASA
 Cómo reconocer cuando el asma está empeorando y
cuándo llamar al médico o al personal de enfermería.
 Un espirómetro es un dispositivo simple para medir
qué tan rápidamente puede usted sacar el aire de los
pulmones.
 Lo puede ayudar a saber si se aproxima un ataque,
algunas veces, incluso antes de que aparezca cualquier
síntoma. Las mediciones de flujo máximo pueden
ayudar a mostrar cuándo se necesita el medicamento o
si es necesario tomar otra medida.
 Los valores de flujo máximo del 50% al 80% de los
mejores resultados específicos de una persona son un
signo de un ataque de asma moderado, mientras que
los valores por debajo del 50% son un signo de un
ataque grave.
 Los síntomas de asma se pueden reducir
sustancialmente evitando los desencadenantes y las
sustancias que irritan las vías respiratorias.
 Cubra las camas con fundas "a prueba de alergias"
para reducir la exposición a los ácaros del polvo.
 Quite los tapetes de las alcobas y aspire
regularmente.
PREVENCIÒN
* Use sólo detergentes y materiales de limpieza sin fragancia en el
hogar.
* Mantenga los niveles de humedad bajos y arregle los escapes. Esto
puede reducir la proliferación de organismos como el moho.
* Mantenga la casa limpia y conserve los alimentos en recipientes y
fuera de los dormitorios. Esto ayuda a reducir la posibilidad de
cucarachas, las cuales pueden desencadenar ataques de asma en
algunas personas.
 Si una persona es alérgica a un animal que no se puede
sacar de la casa, éste debe mantenerse fuera de la alcoba.
En las salidas de la calefacción, coloque un material de
filtro para atrapar la caspa animal.
 Elimine de la casa el humo del tabaco. Esta es la cosa más
importante que una familia puede hacer para ayudar a un
hijo con el asma. Fumar fuera de la casa no es suficiente.
Los miembros de la familia y visitantes que fuman afuera
transportan residuos del humo del tabaco hacia adentro
en sus ropas y cabello, lo cual puede desencadenar
síntomas de asma.
 Las personas con asma también deben evitar en lo posible
la contaminación atmosférica, los polvos industriales y
otros vapores irritantes.
Webgrafia: MedlinePlus. Asma [Internet]. [Actualizado el 23 de Mayo de 2013; Citado el 29
de junio de 2014] Disponible
en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000141.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPOC
EPOCEPOC
Tos
TosTos
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Manejo de la Bronquiolitis
Manejo de la BronquiolitisManejo de la Bronquiolitis
Manejo de la Bronquiolitis
docenciaalgemesi
 
Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
Flor Alejandra Carcamo H
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígenoOxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
paimunsi
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía ymp_
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y CronicaNombre Apellidos
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Tos
TosTos
Tos
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Manejo de la Bronquiolitis
Manejo de la BronquiolitisManejo de la Bronquiolitis
Manejo de la Bronquiolitis
 
Tratamiento del Asma
Tratamiento del AsmaTratamiento del Asma
Tratamiento del Asma
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígenoOxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 

Destacado

Prevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asmaPrevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asma
SantiagoAGomezG
 
Promoción y-prevención-del-asma-pp (1)
Promoción y-prevención-del-asma-pp (1)Promoción y-prevención-del-asma-pp (1)
Promoción y-prevención-del-asma-pp (1)
manuelapalacio0419
 
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
Arantza Valdez
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
jmanuelceron
 
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
Nombre Apellidos
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I

Destacado (9)

Prevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asmaPrevencion y promocion de la salud asma
Prevencion y promocion de la salud asma
 
Promoción y-prevención-del-asma-pp (1)
Promoción y-prevención-del-asma-pp (1)Promoción y-prevención-del-asma-pp (1)
Promoción y-prevención-del-asma-pp (1)
 
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
 
Historia Natural Asma
Historia Natural AsmaHistoria Natural Asma
Historia Natural Asma
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
Asma Epoc I
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 

Similar a ASMA PREVENCION Y PROMOCION

World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
Islaenfemera
 
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantesEl Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
Clínica Internacional
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
judaspriest69
 
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaQue es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaAna Gutierrez
 
Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2 Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2
María Luisa Maquedano Martínez, PhD
 
Asma
AsmaAsma
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptxTRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
Asma
AsmaAsma
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaQue es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaAna Gutierrez
 
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaQue es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaAna Gutierrez
 
El Asma
El Asma El Asma
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
daniuribev
 
Asma
AsmaAsma
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
luis367730
 
Que es el asma 2
Que es el asma 2Que es el asma 2
Que es el asma 2mefmefmef
 
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
FerMayte
 

Similar a ASMA PREVENCION Y PROMOCION (20)

Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
 
World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantesEl Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaQue es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
 
Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2 Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptxTRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaQue es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
 
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaQue es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
 
El Asma
El Asma El Asma
El Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
 
Que es el asma 2
Que es el asma 2Que es el asma 2
Que es el asma 2
 
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

ASMA PREVENCION Y PROMOCION

  • 2.  Los objetivos del tratamiento son:  Controlar la inflamación de las vías respiratorias.  Evitar las sustancias que desencadenen los síntomas.  Usted y su médico deben trabajar juntos como equipo para desarrollar y llevar a cabo un plan para eliminar los desencadenantes del asma y vigilar los síntomas. TRATAMIENTO
  • 3.  Los medicamentos de control prolongado para el asma se utilizan para prevenir los síntomas en personas con asma de moderada a grave. Usted debe tomarlos todos los días para que hagan efecto. Tómeselos incluso cuando se sienta bien.  Los esteroides inhalados, que previenen los síntomas al evitar que las vías respiratorias se inflamen. Existen dos clases básicas de medicamentos para el tratamiento del asma que son:
  • 4.  Los inhaladores betaagonistas de acción prolongada también ayudan a prevenir los síntomas del asma. No tome estos medicamentos solos. Generalmente se usan junto con un corticoesteroide inhalado. Es más fácil usar un inhalador que contenga ambos medicamentos.  Otros medicamentos de control que se pueden emplear son:  Inhibidores de leucotrienos (como Singulair y Accolate)  Omilizumab (Xolair)  Cromoglicato disódico (Intal) o nedocromilo sódico (Tilade)
  • 5.  trabajan velozmente para controlar los síntomas del asma:  Usted los toma cuando está tosiendo, jadeando, teniendo problemas para respirar o experimentando un ataque de asma. También se denominan fármacos de "rescate".  También se pueden usar justo antes de hacer ejercicio para ayudar a prevenir síntomas de asma que son causados por esta actividad.  Coméntele al médico si usted está usando medicamentos de alivio rápido dos veces por semana o más para controlar sus síntomas de asma. Es posible que el asma no esté controlada y que su médico necesite cambiar la dosis diaria de los medicamentos de control. Los medicamentos de alivio rápido (rescate)
  • 6.  Los medicamentos de alivio rápido abarcan:  Broncodilatadores de acción corta (inhaladores), como Proventil, Ventolin y Xopenex.  El médico podría recetarle esteroides orales (corticoesteroides) cuando usted tenga un ataque de asma que no se alivie. Estos son medicamentos que usted toma por vía oral, como pastillas, cápsulas o líquido. Planee con anticipación y asegúrese de que estos medicamentos no se le agoten.  Un ataque de asma grave requiere un chequeo médico. Usted también puede necesitar hospitalización, oxígeno, asistencia respiratoria y medicamentos intravenosos (IV).
  • 7.  Conozca los síntomas de asma de los que debe cuidarse.  Aprenda cómo tomar la lectura de su flujo máximo y lo que significa.  Conozca cuáles desencadenantes empeoran el asma y qué hacer cuando esto suceda.  Los planes de acción para el asma son documentos escritos para cualquier persona asmática. Un plan de acción para esta enfermedad debe abarcar:  Un plan para tomar medicamentos para el asma cuando su condición sea estable.  Una lista de desencadenantes del asma y cómo evitarlos. CUIDADO DEL ASMA EN CASA
  • 8.  Cómo reconocer cuando el asma está empeorando y cuándo llamar al médico o al personal de enfermería.  Un espirómetro es un dispositivo simple para medir qué tan rápidamente puede usted sacar el aire de los pulmones.  Lo puede ayudar a saber si se aproxima un ataque, algunas veces, incluso antes de que aparezca cualquier síntoma. Las mediciones de flujo máximo pueden ayudar a mostrar cuándo se necesita el medicamento o si es necesario tomar otra medida.  Los valores de flujo máximo del 50% al 80% de los mejores resultados específicos de una persona son un signo de un ataque de asma moderado, mientras que los valores por debajo del 50% son un signo de un ataque grave.
  • 9.  Los síntomas de asma se pueden reducir sustancialmente evitando los desencadenantes y las sustancias que irritan las vías respiratorias.  Cubra las camas con fundas "a prueba de alergias" para reducir la exposición a los ácaros del polvo.  Quite los tapetes de las alcobas y aspire regularmente. PREVENCIÒN * Use sólo detergentes y materiales de limpieza sin fragancia en el hogar. * Mantenga los niveles de humedad bajos y arregle los escapes. Esto puede reducir la proliferación de organismos como el moho. * Mantenga la casa limpia y conserve los alimentos en recipientes y fuera de los dormitorios. Esto ayuda a reducir la posibilidad de cucarachas, las cuales pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas.
  • 10.  Si una persona es alérgica a un animal que no se puede sacar de la casa, éste debe mantenerse fuera de la alcoba. En las salidas de la calefacción, coloque un material de filtro para atrapar la caspa animal.  Elimine de la casa el humo del tabaco. Esta es la cosa más importante que una familia puede hacer para ayudar a un hijo con el asma. Fumar fuera de la casa no es suficiente. Los miembros de la familia y visitantes que fuman afuera transportan residuos del humo del tabaco hacia adentro en sus ropas y cabello, lo cual puede desencadenar síntomas de asma.  Las personas con asma también deben evitar en lo posible la contaminación atmosférica, los polvos industriales y otros vapores irritantes.
  • 11. Webgrafia: MedlinePlus. Asma [Internet]. [Actualizado el 23 de Mayo de 2013; Citado el 29 de junio de 2014] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000141.htm