SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS
FUNDAMENTALES
DE LA FILOSOFÍA
INTRODUCCIÓN
• El primero que usó la palabra
filosofía fue Pitágoras de Samos
• “Amante de la sabiduría”
• El único sophos (sabio) era Dios y
los demás eran filósofos (Amantes
de la filosofía).
• Primero se refería a aquellas
personas con destreza manual.
• Después a quienes tenían facultades
artística .
• Más tarde a personas que poseían
conocimientos amplios en un
determinado campo del saber.
DEFINICIÓN
La filosofía es el conocimiento que no se
queda en las causas próximas de un hecho,
sino que busca las causas últimas, no se
contenta con lo que ofrecen los sentidos,
sino más bien investiga aquellas razones
últimas a las que se llega por medio de la
inteligencia.
PARA SÓCRATES
• Es un afán que siente el hombre por saber
de sí mismo.
• El amor permanente a la sabiduría y la
búsqueda de la verdad de las cosas.
• La búsqueda de la verdad como medida de
lo que el hombre debe hacer y como
norma para su conducta.
PARA PLATÓN
• La filosofía es la ciencia de la razón de las
cosas.
• La filosofía es la más alta ascensión de la
personalidad y la sociedad humana por
medio de la sabiduría.
PARA ARISTÓTELES
• Es el estudio de las primeras causas y de
los principios.
• La filosofía es la ciencia del ser.
FILOSOFAR
• La facultad de pensamiento a través de
la cual la persona se permite
contemplar, interpretar, analizar e
incluso reflexionar sobre un tema en
particular con el fin de entender la
realidad. (www.significados.com)
Filosofar según Sócrates
• Sócrates fue un filósofo griego que solía
pasearse por las calles de Atenas y cuando
se encontraba a un paisano suyo le
asediada con sus insistentes preguntas
• Para él FILOSOSFAR es preguntar.
• A él debemos la mayéutica.
Filosofar según Plantón
• El hablaban de que era preciso un
impulso que motivara el ser humano a
dedicarse a la actividad filosófica.
• Este impulso lo concretaba en la
capacidad de asombro o admiración.
Filosofar según Aristóteles
• Aristóteles señala que la admiración es lo
que impulsa a los seres humanos a
filosofar.
• “Empezando por admirarse de lo que les
sorprendía por extraño, avanzaron poco a
poco y se preguntaron por las vicisitudes
de la luna y del sol ,de los astros y por el
origen del universo ,el admirase impulso a
conocer”.
Filosofar según Descartes
• “Pienso luego existo “
• Para Descartes la duda juega un papel
fundamental en el acto de filosofar.
• Nada se debe aceptar como puramente
verdadero o perfecto, hay que dudar para
comenzar la búsqueda de respuestas.
Primeros pasos para Filosofar
• La crítica
• El diálogo
• La duda
• La reflexión
La Filosofía y las Ciencias
Particulares
• La filosofía está presente en todas las
ciencias.
• Las ciencias particulares fueron parte de la
filosofía, luego se separaron y se dedicaron a
un solo objeto de estudio.
• La filosofía es la Madre de todas las ciencias.
• Las ciencias particulares tienen un solo
objeto de estudio…la Filosofía se interesa en
todo.
Objeto de la Filosofía
• Tiene por objeto el conocimiento
racional de las cosas temporales y
mudables del mundo sensible .
Ramas Tradicionales de la
Filosofía
• Epistemología
• Metafísica
• Lógica
• Ética
• Estética
DIVISIÓN PLATÓNICA DE
LA FILOSOFÍA
• Dialéctica
• Física
• Ética
DIVISIÓN ARISTOTÉLICA
DE LA FILOSOFÍA
• Teóricas
• Prácticas
• Poéticas
Relación de la Filosofía con la Teología
y la Fe
• La Teología es una ciencia cuyo objeto de
estudio es Dios.
• La fe es la crencia en lo que no se puede
ver ni explicar.
• La Teología y la Filosofía tienen puntos de
acuerdo y putos de desacuerdo.
• La Teología admite la fe, pero la Filosofía
no necesariamente busca la fe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad introduccion a la filosofiai
Unidad  introduccion a la filosofiaiUnidad  introduccion a la filosofiai
Unidad introduccion a la filosofiai
rolando_rivera
 
La actitud filosófica
La actitud filosóficaLa actitud filosófica
La actitud filosófica
El Cuervo
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
Ivän Real
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
La Fenech
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
Martín Ramírez
 
5 lima-cordova-lpf-filosofia
5 lima-cordova-lpf-filosofia5 lima-cordova-lpf-filosofia
5 lima-cordova-lpf-filosofia
Jose Esau Reyes Bello
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
Carolina Amigo
 
La Actitud Filosófica
La Actitud FilosóficaLa Actitud Filosófica
La Actitud Filosófica
Chris Ztar
 
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofía educación
antonio2585
 
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofia primera unidad
Filosofia primera unidadFilosofia primera unidad
Filosofia primera unidad
11david
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
danielcc9
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
Luis Serna
 
Sesion 1 nociones de filosofia
Sesion 1  nociones de filosofiaSesion 1  nociones de filosofia
Sesion 1 nociones de filosofia
EduSD1
 
Qué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíAQué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíA
chirinolita
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Juliette Kings
 
¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?
101415
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
Mag. 3
Mag. 3Mag. 3
Mag. 3
kraudy
 

La actualidad más candente (20)

Unidad introduccion a la filosofiai
Unidad  introduccion a la filosofiaiUnidad  introduccion a la filosofiai
Unidad introduccion a la filosofiai
 
La actitud filosófica
La actitud filosóficaLa actitud filosófica
La actitud filosófica
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
 
5 lima-cordova-lpf-filosofia
5 lima-cordova-lpf-filosofia5 lima-cordova-lpf-filosofia
5 lima-cordova-lpf-filosofia
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
La Actitud Filosófica
La Actitud FilosóficaLa Actitud Filosófica
La Actitud Filosófica
 
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofía educación
 
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofía educación
 
Filosofia primera unidad
Filosofia primera unidadFilosofia primera unidad
Filosofia primera unidad
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Sesion 1 nociones de filosofia
Sesion 1  nociones de filosofiaSesion 1  nociones de filosofia
Sesion 1 nociones de filosofia
 
Qué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíAQué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíA
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Mag. 3
Mag. 3Mag. 3
Mag. 3
 

Similar a Aspectos fundammentales de la fil.

Filosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptxFilosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptx
BillEChoquenairaOjed
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educación Filosofia de la educación
Filosofia de la educación
eliasib cano pai
 
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptxDEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
RaisaOviedoParedes
 
1. la filosofía
1. la filosofía1. la filosofía
1. la filosofía
Abiizita PaItan
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
Jhon Montes
 
ACTITUD FILOSÓFICA.pptx
ACTITUD FILOSÓFICA.pptxACTITUD FILOSÓFICA.pptx
ACTITUD FILOSÓFICA.pptx
DanteDeLaCruzPardo2
 
La filosofía.ppt
La filosofía.pptLa filosofía.ppt
La filosofía.ppt
ssuser758236
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptxLA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
alejandrofernandezor
 
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofiaClase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
JosethSoto
 
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
RicardoAndrsMontesPr
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
Yucin C.M.
 
Blog1a
Blog1aBlog1a
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
nnaranjo98
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
diego29102001
 
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
Pablo José Mogollón Alvarado
 
1 FILOSOFÍA.pdf
1 FILOSOFÍA.pdf1 FILOSOFÍA.pdf
1 FILOSOFÍA.pdf
MirnaRosales6
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
irmyo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Manuel Marcelo
 
Mo medu-epist educacion-u1-clase-pdf_1
Mo medu-epist educacion-u1-clase-pdf_1Mo medu-epist educacion-u1-clase-pdf_1
Mo medu-epist educacion-u1-clase-pdf_1
JoselynVillon2
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1
ckarllo
 

Similar a Aspectos fundammentales de la fil. (20)

Filosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptxFilosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptx
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educación Filosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptxDEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
 
1. la filosofía
1. la filosofía1. la filosofía
1. la filosofía
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
 
ACTITUD FILOSÓFICA.pptx
ACTITUD FILOSÓFICA.pptxACTITUD FILOSÓFICA.pptx
ACTITUD FILOSÓFICA.pptx
 
La filosofía.ppt
La filosofía.pptLa filosofía.ppt
La filosofía.ppt
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptxLA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
 
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofiaClase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
 
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA.pptx
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
 
Blog1a
Blog1aBlog1a
Blog1a
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
 
1 FILOSOFÍA.pdf
1 FILOSOFÍA.pdf1 FILOSOFÍA.pdf
1 FILOSOFÍA.pdf
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Mo medu-epist educacion-u1-clase-pdf_1
Mo medu-epist educacion-u1-clase-pdf_1Mo medu-epist educacion-u1-clase-pdf_1
Mo medu-epist educacion-u1-clase-pdf_1
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Aspectos fundammentales de la fil.

  • 2. INTRODUCCIÓN • El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos • “Amante de la sabiduría” • El único sophos (sabio) era Dios y los demás eran filósofos (Amantes de la filosofía).
  • 3. • Primero se refería a aquellas personas con destreza manual. • Después a quienes tenían facultades artística . • Más tarde a personas que poseían conocimientos amplios en un determinado campo del saber.
  • 4. DEFINICIÓN La filosofía es el conocimiento que no se queda en las causas próximas de un hecho, sino que busca las causas últimas, no se contenta con lo que ofrecen los sentidos, sino más bien investiga aquellas razones últimas a las que se llega por medio de la inteligencia.
  • 5. PARA SÓCRATES • Es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo. • El amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas. • La búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta.
  • 6. PARA PLATÓN • La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas. • La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría.
  • 7. PARA ARISTÓTELES • Es el estudio de las primeras causas y de los principios. • La filosofía es la ciencia del ser.
  • 8. FILOSOFAR • La facultad de pensamiento a través de la cual la persona se permite contemplar, interpretar, analizar e incluso reflexionar sobre un tema en particular con el fin de entender la realidad. (www.significados.com)
  • 9. Filosofar según Sócrates • Sócrates fue un filósofo griego que solía pasearse por las calles de Atenas y cuando se encontraba a un paisano suyo le asediada con sus insistentes preguntas • Para él FILOSOSFAR es preguntar. • A él debemos la mayéutica.
  • 10. Filosofar según Plantón • El hablaban de que era preciso un impulso que motivara el ser humano a dedicarse a la actividad filosófica. • Este impulso lo concretaba en la capacidad de asombro o admiración.
  • 11. Filosofar según Aristóteles • Aristóteles señala que la admiración es lo que impulsa a los seres humanos a filosofar. • “Empezando por admirarse de lo que les sorprendía por extraño, avanzaron poco a poco y se preguntaron por las vicisitudes de la luna y del sol ,de los astros y por el origen del universo ,el admirase impulso a conocer”.
  • 12. Filosofar según Descartes • “Pienso luego existo “ • Para Descartes la duda juega un papel fundamental en el acto de filosofar. • Nada se debe aceptar como puramente verdadero o perfecto, hay que dudar para comenzar la búsqueda de respuestas.
  • 13. Primeros pasos para Filosofar • La crítica • El diálogo • La duda • La reflexión
  • 14. La Filosofía y las Ciencias Particulares • La filosofía está presente en todas las ciencias. • Las ciencias particulares fueron parte de la filosofía, luego se separaron y se dedicaron a un solo objeto de estudio. • La filosofía es la Madre de todas las ciencias. • Las ciencias particulares tienen un solo objeto de estudio…la Filosofía se interesa en todo.
  • 15. Objeto de la Filosofía • Tiene por objeto el conocimiento racional de las cosas temporales y mudables del mundo sensible .
  • 16. Ramas Tradicionales de la Filosofía • Epistemología • Metafísica • Lógica • Ética • Estética
  • 17. DIVISIÓN PLATÓNICA DE LA FILOSOFÍA • Dialéctica • Física • Ética
  • 18. DIVISIÓN ARISTOTÉLICA DE LA FILOSOFÍA • Teóricas • Prácticas • Poéticas
  • 19. Relación de la Filosofía con la Teología y la Fe • La Teología es una ciencia cuyo objeto de estudio es Dios. • La fe es la crencia en lo que no se puede ver ni explicar. • La Teología y la Filosofía tienen puntos de acuerdo y putos de desacuerdo. • La Teología admite la fe, pero la Filosofía no necesariamente busca la fe.