SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I.
La filosofía: concepto,
objeto y funciones
*
Los saberes y sus
características :
La filosofía y la ciencia Mag. 3
Saber a qué atenernos en nuestra relación
con las cosas (realidad)
Estructurado (cosmovisiones)
Filosofía
Ciencia
Arte / Religión
No
estructurado
Saber
popular,
cotidiano
u ordinario
Saber
Aprehensión subjetiva de la
realidad
Busca la
objetividad
Experiencia y
sentido común
Creencia
y fe
Senti-
miento
Razón
¿Cómo son ¿Qué forma adopta
las cosas el saber
Mundo mítico Inestables o
variables , por la
influencia que
sobre ellas
ejercen fuerzas
extrañas
El hombre mítico
narra los cambios
o variaciones que
sufren las cosas
en el tiempo
Mundo del ser Consistentes, es
decir, poseedoras
de un ser fijo
El hombre teórico
va a tratar de
decir en qué
consiste ese ser
fijo de las cosas
definiéndolas
¿Por qué las aves vuelan?
La pregunta
se dirige
la tradición
mítico-religiosa
a la
divinidad
a sí mismo indagar
costumbre /cotidianidad
Etimología: (del latín philosophia, y este del griego)
Filosofíaphylos sophia
Amigo
Amor
Amor o amigo
del saber
Amor o amigo
de la sabiduría
Saber
Sabiduría
La filosofía
Origen de la filosofía
Asia Menor
3,000 años a.C.
Patrón
clásico
Grecia (s. VI
a.C.)
en
Origen
Explicaciones
Platón y
Aristóteles
Descartes
Jaspers
Asombro o
admiración
Duda
Situación
límite
Cronológico
(comienzo)
Induce a
filosofar
(Actitudinal/
motivacional)
¿Cabrá aquí todo lo
que en la escuela me
van a meter en
la cabeza?
Actitud filosófica
El ser
humano
Busca
respuestas
Hace
filosofía
que es
Posee deseo de saber
extrañeza
Siente curiosidad ante la realidad
admiración
A los interrogantes radicales y últimos
Al sentido de su existencia
Al problema del más allá
Al problema de la naturaleza
Ver las cosas en su contexto
Develar lo que está oculto
Un quehacer
Un modo de humanizarse
Una realidad histórica
Una reflexión constante sobre sí
misma
Una tarea rigurosa que exige un
método Sócrates
Vivirdespierto
Unaformademirar
Quien adopta una actitud filosófica frente el mundo y la vida, no se
aprisiona en la costumbre, los prejuicios, el sentido común ni el
criterio de autoridad
como concepción
del mundo
La filosofía se
comprende
Sentido
amplio
Sentido
restringido
como saber
especializado
Se caracteriza por ser:
Argumenta, presentando razones coherentes,
libres de contradicción y que aspiran a la
objetividad
Se pregunta acerca de la totalidad de lo real
Pretende llegar a los principios explicativos
últimos
No acepta lo establecido ni el dogmatismo, sino
que, con discernimiento, replantea los
conocimientos admitidos
Elementos de la filosofía
Sujeto
filosofante
Problema
filosófico
Concepto
filosófico
estado del conocimiento
Actitud filosófica
Punto
de partida
del filosofar
Es o se caracteriza por:
1. Modo de ver y comprender el mundo (cosmovisión)
2. Anclada entre la religión y la ciencia
3. Sabiduría y Humanismo / Ciencia
4. Una búsqueda de relaciones de sentido para un
sujeto
5. Posee una raíz vital; es una actitud y una actividad
6. Pensamiento racional y crítico
7. Radical y Autonómica
8. Presupone la capacidad “formalizadora”
9. Aprehensión de la totalidad de lo real (Pantonómica)
10. Permite al ser humano conseguir una unidad psíquica
de vida mediante la conexión de conocimientos,
valoraciones y fines
11. Además del conocimiento, en ella participan la
decisión y el compromiso
12. Dialógica y Dialéctica
Posee una función:
1. Cosmovisiva
2. De orientación
3. Liberadora
4. Totalizadora de la realidad
5. Epistemológica (fundamentación, coordinación,
clasificación y sistematización del conocimiento)
6. Axiológica
7. Crítica. Contribuye a transformar la realidad
Formas de cosmovisión filosófica
distorsionan consciente o
inconscientemente la realidad
se proponen fidelidad
a lo real
Cosmovisión realista Ideología Utopía
La cosmovisión
filosófica se
elabora imitando el
rigor del método
científico y
responde bastante
adecuadamente a
la realidad.
Sistema coherente
de ideas
compartido por un
grupo social, el
cual ofrece una
explicación de la
realidad a partir de
la justificación de
praxis social que
caracteriza al
grupo referido.
Pensamiento
desproporcionado
con respecto a la
realidad en que
aparece: sistema de
ideas concebido al
margen de la
realidad, que
presenta un nuevo
orden de cosas en
vista a la superación
del existente.
La naturaleza
Saber preracional
Explicación supranatural
se explica mediante
en la que
Fenómeno natural A → causa de → Fenómeno natural B
regularidad
ley
expresión en una
observación de la
predecir
que permite
Saber preracional
Justificación teórica
arbitraria
Utiliza la imaginación
Fundamentada en la
tradición
Explicación de
totalidad
Supranatural
Simbólica
Saber racional
Utiliza la razón
Explicación y
fundamentación teórica
coherente
Contrastable
Necesidad, regularidad,
causalidad
Realista
Saber racional
Explicación inmanente a lo natural
La ciencia
Sistema de conocimientos en desarrollo cuya
autenticidad es confirmada por la práctica social
Forma de
cosmovisión que
refleja el mundo en
concepto y leyes
Fuerza práctica que
está dirigida a la
transformación de la
naturaleza y la
sociedad en
correspondencia con
las leyes conocidas
La actividad de
investigación
científica dirigida al
estudio de las leyes
de la naturaleza, la
sociedad y el
pensamiento
racionalidad objetividad
Fáctica
Trasciende los
hechos
Analítica
Claro y preciso
Comunicable
verificable
Sistemático
General
Legal
Investigación
especializada
Investigación
metódica
Explicativa
Predictivo
Abierta
Útil
Características
del
conocimiento
(ciencias
fácticas)
Diferencia entre ciencia y filosofía
Actitud Al científico preocupa conocer fenómenos
observables y medibles; al filósofo, conocer la
totalidad de lo real.
Interés El científico pretende conocer la realidad para
predecir acontecimientos futuros e intervenir en
ellos de acuerdo a propósitos determinados; al
filosofo lo mueve el deseo de saber y de
autorrealización.
Objeto La ciencia estudia objetos dados en el ámbito
físico; el filósofo se ocupa de la totalidad de lo
real.
Método El científico utiliza los métodos adecuados a la
naturaleza de su objeto; el filósofo, el método
que convenga a la perspectiva adoptada.
Limitaciones de la ciencia
1. La ciencia no está libre de error;
2. el científico construye la ciencia cargado de
parcialismos intencionales, de motivaciones y
objetivos prefijados;
3. el valor de las adquisiciones científicas puede
ser positivo o negativo;
4. la ciencia posee una tendencia opuesta a la
necesidad que el ser humano tiene de
elaborar grandes síntesis o sistemas que le
permitan organizar todos sus conocimientos
científicos en unidades de sentido.
Consecuencias negativas de la ciencia
Especialismo
Tecnocracia
Potencial de
destructividad
Imperio despótico de la ciencia sobre
todos los aspectos de la vida humana
La ciencia y la técnica convertida en un
fin en sí misma
Poder de autodestrucción masiva
Alteración dramática del equilibrio
ecológico
Fragmentación de los saberes científicos
Cientificismo
El conocimiento científico se vuelve
exclusivista y absoluto, mermando el
sentido profundo del ser humano, la
vida y el mundo
Los saberes difieren según el objeto del saber, su estructura
interna, forma de la experiencia que los generan…
Popular u
ordinario
Fundado en la experiencia cotidiana y el sentido común.
No pretende ser sistemático y genera prejuicios.
Artístico Percepción y representación de la realidad y la vida en
base a la sensibilidad humana
Religioso Saber de lo sagrado o lo divino, desde las creencias
religiosas y manifestaciones místicas fruto de la fe
Científico Organización sistemática del conocimiento; explica por
qué los hechos son como son y no de otra manera.
Riguroso, sistemático y crítico, basado en la
experimentación.
Técnico Saber hacer que busca control y dominio del mundo. La
aplicación del saber científico es la tecnología.
Filosófico Utilización de la razón de forma crítica y rigurosa con el
fin de entender la estructura fundamental de la realidad y
la estructura de la propia razón, en busca de un sentido.
Mito Arte Religión Ciencia
Intenta
explicar la
realidad
Ofrece una
comprensión
de la
realidad
Comparten
algunos
problemas,
como el
sentido de la
existencia
Su carácter
racional y
sistemático
Ofrece
explicaciones
fantásticas,
con la
participación
de dioses y la
personifica-
ción de
fuerzas
naturales
Percepción
de la
realidad de
acuerdo a los
patrones de
lo bello
La fe en
verdades
reveladas
Pretensión
de
establecer
leyes
generales
que puedan
ser
contrasta-
bles con la
experiencia
Filosofía
semejanza
diferencia
http://preguntaleasofia.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Hidalgo Loreto
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
Yucin C.M.
 
Mag. 4
Mag. 4Mag. 4
Mag. 4
kraudy
 
Introducción a la Filosofía
Introducción a la FilosofíaIntroducción a la Filosofía
Introducción a la Filosofía
Natalia Torrejón Valencia
 
Filosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimientoFilosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimiento
Sindy Beltran
 
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Jordan Esmith
 
Φιλοσοφία
ΦιλοσοφίαΦιλοσοφία
Φιλοσοφία
julian
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los CientíficosMitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Martín Bonfil Olivera
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
Hno Carlos Tejeda
 
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíALa Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
Granja Porcícola El Olimpo
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
andresloboval
 
Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
flu
 
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
LuisanaDiaz5
 
Guia2 ambito del saber
Guia2 ambito del  saberGuia2 ambito del  saber
Guia2 ambito del saber
mariasaravia
 
Para qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
Para qué sirve la filosofía Charla de Dario SztajnszrajberPara qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
Para qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
Mónica Sánchez
 
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofoLa actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
BertrandWelles
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
 
Mag. 4
Mag. 4Mag. 4
Mag. 4
 
Introducción a la Filosofía
Introducción a la FilosofíaIntroducción a la Filosofía
Introducción a la Filosofía
 
Filosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimientoFilosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimiento
 
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
 
Φιλοσοφία
ΦιλοσοφίαΦιλοσοφία
Φιλοσοφία
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los CientíficosMitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíALa Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
 
Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
 
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
 
Guia2 ambito del saber
Guia2 ambito del  saberGuia2 ambito del  saber
Guia2 ambito del saber
 
Para qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
Para qué sirve la filosofía Charla de Dario SztajnszrajberPara qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
Para qué sirve la filosofía Charla de Dario Sztajnszrajber
 
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofoLa actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
 

Similar a Mag. 3

Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
Bloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofiaBloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofia
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historiaEl saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
CHANO DÍAZ
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
kjota11
 
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
58499456
 
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepciontelebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion
58499456
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismo
ikeraztekaso
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
oscarcamargo31
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
patolucasm
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
almiguel
 
1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología
FranklinParra8
 
Mag. 4
Mag. 4Mag. 4
Mag. 4
kraudy
 
Mag. 4
Mag. 4Mag. 4
Mag. 4
kraudy
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
ssuserf1fc00
 
Actividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana MorilloActividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana Morillo
AdrianaMorillo8
 

Similar a Mag. 3 (20)

Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
Bloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofiaBloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofia
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historiaEl saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
 
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepciontelebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismo
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología
 
Mag. 4
Mag. 4Mag. 4
Mag. 4
 
Mag. 4
Mag. 4Mag. 4
Mag. 4
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Actividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana MorilloActividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana Morillo
 

Más de kraudy

Mag. 8
Mag. 8Mag. 8
Mag. 8
kraudy
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
kraudy
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
kraudy
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
kraudy
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
kraudy
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
kraudy
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
kraudy
 
Ppl 1
Ppl 1Ppl 1
Ppl 1
kraudy
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
kraudy
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
kraudy
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
kraudy
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
kraudy
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 

Más de kraudy (20)

Mag. 8
Mag. 8Mag. 8
Mag. 8
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
 
Ppl 1
Ppl 1Ppl 1
Ppl 1
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Mag. 3

  • 1. Unidad I. La filosofía: concepto, objeto y funciones * Los saberes y sus características : La filosofía y la ciencia Mag. 3
  • 2. Saber a qué atenernos en nuestra relación con las cosas (realidad) Estructurado (cosmovisiones) Filosofía Ciencia Arte / Religión No estructurado Saber popular, cotidiano u ordinario Saber Aprehensión subjetiva de la realidad Busca la objetividad Experiencia y sentido común Creencia y fe Senti- miento Razón
  • 3. ¿Cómo son ¿Qué forma adopta las cosas el saber Mundo mítico Inestables o variables , por la influencia que sobre ellas ejercen fuerzas extrañas El hombre mítico narra los cambios o variaciones que sufren las cosas en el tiempo Mundo del ser Consistentes, es decir, poseedoras de un ser fijo El hombre teórico va a tratar de decir en qué consiste ese ser fijo de las cosas definiéndolas
  • 4. ¿Por qué las aves vuelan? La pregunta se dirige la tradición mítico-religiosa a la divinidad a sí mismo indagar costumbre /cotidianidad
  • 5. Etimología: (del latín philosophia, y este del griego) Filosofíaphylos sophia Amigo Amor Amor o amigo del saber Amor o amigo de la sabiduría Saber Sabiduría La filosofía
  • 6. Origen de la filosofía Asia Menor 3,000 años a.C. Patrón clásico Grecia (s. VI a.C.) en Origen Explicaciones Platón y Aristóteles Descartes Jaspers Asombro o admiración Duda Situación límite Cronológico (comienzo) Induce a filosofar (Actitudinal/ motivacional)
  • 7. ¿Cabrá aquí todo lo que en la escuela me van a meter en la cabeza?
  • 8. Actitud filosófica El ser humano Busca respuestas Hace filosofía que es Posee deseo de saber extrañeza Siente curiosidad ante la realidad admiración A los interrogantes radicales y últimos Al sentido de su existencia Al problema del más allá Al problema de la naturaleza Ver las cosas en su contexto Develar lo que está oculto Un quehacer Un modo de humanizarse Una realidad histórica Una reflexión constante sobre sí misma Una tarea rigurosa que exige un método Sócrates Vivirdespierto Unaformademirar Quien adopta una actitud filosófica frente el mundo y la vida, no se aprisiona en la costumbre, los prejuicios, el sentido común ni el criterio de autoridad
  • 9. como concepción del mundo La filosofía se comprende Sentido amplio Sentido restringido como saber especializado Se caracteriza por ser: Argumenta, presentando razones coherentes, libres de contradicción y que aspiran a la objetividad Se pregunta acerca de la totalidad de lo real Pretende llegar a los principios explicativos últimos No acepta lo establecido ni el dogmatismo, sino que, con discernimiento, replantea los conocimientos admitidos
  • 10. Elementos de la filosofía Sujeto filosofante Problema filosófico Concepto filosófico estado del conocimiento Actitud filosófica Punto de partida del filosofar
  • 11. Es o se caracteriza por: 1. Modo de ver y comprender el mundo (cosmovisión) 2. Anclada entre la religión y la ciencia 3. Sabiduría y Humanismo / Ciencia 4. Una búsqueda de relaciones de sentido para un sujeto 5. Posee una raíz vital; es una actitud y una actividad 6. Pensamiento racional y crítico 7. Radical y Autonómica 8. Presupone la capacidad “formalizadora” 9. Aprehensión de la totalidad de lo real (Pantonómica) 10. Permite al ser humano conseguir una unidad psíquica de vida mediante la conexión de conocimientos, valoraciones y fines 11. Además del conocimiento, en ella participan la decisión y el compromiso 12. Dialógica y Dialéctica
  • 12. Posee una función: 1. Cosmovisiva 2. De orientación 3. Liberadora 4. Totalizadora de la realidad 5. Epistemológica (fundamentación, coordinación, clasificación y sistematización del conocimiento) 6. Axiológica 7. Crítica. Contribuye a transformar la realidad
  • 13. Formas de cosmovisión filosófica distorsionan consciente o inconscientemente la realidad se proponen fidelidad a lo real Cosmovisión realista Ideología Utopía La cosmovisión filosófica se elabora imitando el rigor del método científico y responde bastante adecuadamente a la realidad. Sistema coherente de ideas compartido por un grupo social, el cual ofrece una explicación de la realidad a partir de la justificación de praxis social que caracteriza al grupo referido. Pensamiento desproporcionado con respecto a la realidad en que aparece: sistema de ideas concebido al margen de la realidad, que presenta un nuevo orden de cosas en vista a la superación del existente.
  • 14. La naturaleza Saber preracional Explicación supranatural se explica mediante en la que Fenómeno natural A → causa de → Fenómeno natural B regularidad ley expresión en una observación de la predecir que permite Saber preracional Justificación teórica arbitraria Utiliza la imaginación Fundamentada en la tradición Explicación de totalidad Supranatural Simbólica Saber racional Utiliza la razón Explicación y fundamentación teórica coherente Contrastable Necesidad, regularidad, causalidad Realista Saber racional Explicación inmanente a lo natural
  • 15.
  • 16.
  • 17. La ciencia Sistema de conocimientos en desarrollo cuya autenticidad es confirmada por la práctica social Forma de cosmovisión que refleja el mundo en concepto y leyes Fuerza práctica que está dirigida a la transformación de la naturaleza y la sociedad en correspondencia con las leyes conocidas La actividad de investigación científica dirigida al estudio de las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento racionalidad objetividad
  • 18. Fáctica Trasciende los hechos Analítica Claro y preciso Comunicable verificable Sistemático General Legal Investigación especializada Investigación metódica Explicativa Predictivo Abierta Útil Características del conocimiento (ciencias fácticas)
  • 19. Diferencia entre ciencia y filosofía Actitud Al científico preocupa conocer fenómenos observables y medibles; al filósofo, conocer la totalidad de lo real. Interés El científico pretende conocer la realidad para predecir acontecimientos futuros e intervenir en ellos de acuerdo a propósitos determinados; al filosofo lo mueve el deseo de saber y de autorrealización. Objeto La ciencia estudia objetos dados en el ámbito físico; el filósofo se ocupa de la totalidad de lo real. Método El científico utiliza los métodos adecuados a la naturaleza de su objeto; el filósofo, el método que convenga a la perspectiva adoptada.
  • 20. Limitaciones de la ciencia 1. La ciencia no está libre de error; 2. el científico construye la ciencia cargado de parcialismos intencionales, de motivaciones y objetivos prefijados; 3. el valor de las adquisiciones científicas puede ser positivo o negativo; 4. la ciencia posee una tendencia opuesta a la necesidad que el ser humano tiene de elaborar grandes síntesis o sistemas que le permitan organizar todos sus conocimientos científicos en unidades de sentido.
  • 21. Consecuencias negativas de la ciencia Especialismo Tecnocracia Potencial de destructividad Imperio despótico de la ciencia sobre todos los aspectos de la vida humana La ciencia y la técnica convertida en un fin en sí misma Poder de autodestrucción masiva Alteración dramática del equilibrio ecológico Fragmentación de los saberes científicos Cientificismo El conocimiento científico se vuelve exclusivista y absoluto, mermando el sentido profundo del ser humano, la vida y el mundo
  • 22. Los saberes difieren según el objeto del saber, su estructura interna, forma de la experiencia que los generan… Popular u ordinario Fundado en la experiencia cotidiana y el sentido común. No pretende ser sistemático y genera prejuicios. Artístico Percepción y representación de la realidad y la vida en base a la sensibilidad humana Religioso Saber de lo sagrado o lo divino, desde las creencias religiosas y manifestaciones místicas fruto de la fe Científico Organización sistemática del conocimiento; explica por qué los hechos son como son y no de otra manera. Riguroso, sistemático y crítico, basado en la experimentación. Técnico Saber hacer que busca control y dominio del mundo. La aplicación del saber científico es la tecnología. Filosófico Utilización de la razón de forma crítica y rigurosa con el fin de entender la estructura fundamental de la realidad y la estructura de la propia razón, en busca de un sentido.
  • 23. Mito Arte Religión Ciencia Intenta explicar la realidad Ofrece una comprensión de la realidad Comparten algunos problemas, como el sentido de la existencia Su carácter racional y sistemático Ofrece explicaciones fantásticas, con la participación de dioses y la personifica- ción de fuerzas naturales Percepción de la realidad de acuerdo a los patrones de lo bello La fe en verdades reveladas Pretensión de establecer leyes generales que puedan ser contrasta- bles con la experiencia Filosofía semejanza diferencia http://preguntaleasofia.blogspot.com