SlideShare una empresa de Scribd logo
«AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SE GURIDAD ALIMENTARIA»

•

GRUPO: «5» LOS INDESTRUCTIBLES

•

TEMA: ACTITUD FILOSOFICA

•

INTEGRANTES:

 ELISEO RUMI PALOMINO(CORDINADOR)
 RUFINO JESUS CICINIO
 RAMOS ALBINO BRILLIT ENRIQUETA
LA ACTITUD FILOSÓFICA
SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
•

FILOSOFÍA MEDIEVAL. La filosofía
nace en la Grecia antigua. Se
considera como primer filosofo a Tales
de Mileto.

•

FILOSOFÍA MEDIEVAL. Marcada por la
influencia del cristianismo. La patrística
su representante(San Agustín), y la
escolástica por santo tomas de Aquino.

•

FILOSOFIA MODERNA. Su inicio
estuvo marcado por el surgimiento del
humanismo y el renacimiento. Sus
máximos representantes son: Rene
Descartes, Jean-Jacques
Rousseau, Kant y Carlos Marx.
DEFINICION:
• Una actitud filosófica asumida desde
una postura de vida individual
significa un acto de transformación,
de aprendizaje, en la búsqueda de lo
que se pretende ser desde la
intimidad, abierta al Otro. La
transformación que experimenta se
da entre la ética, la política y la razón,
las cuales fenomenológicamente se
asumen como estilos de vida, tal
como lo vemos con la filosofía de
Husserl, Sartre, Habermas y el
mismo Foucault, en un diálogo
polémico
NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA:
•

La etimología de la palabra
filosofía se llego a la conclusión
de que se trata de un amor a la
sabiduría mediante la
admiración. Y el hombre se
admira de ser y delas cosas: se
asombra porque ignora porque
existe y porque ignora que son
las cosas, se asombra del hecho
mismo de existir y del hecho de
que haya cosas.
PROGRESO Y REGRESO DE LA
FILOSOFIA:
•

La filosofía surge cuando una
conciencia se enfrenta a un
problema radical e intenta darle
solución. De ahí que la filosofía sea
un problema.

•

El conocimiento científico aparece al
menos en ciertos dominios como
definitivo en tanto que el filosófico
es siempre problemático y que esta
la filosofía en su problemática
radical, estimulo la creatividad del
espíritu humano e hizo posible el
progreso de la cultura, de la ciencia
y de la técnica.
TEORÍA Y PRACTICA EN LA
FILOSOFIA:
• La filosofía nos parece como un
imperativo teórico, como un
imperativo de conocimiento.
Conocimiento de las
cosas, conocimiento del yo. La
filosofía es una tarea
intelectual, teórica. Así la
presenta la historia. Los filósofos
todos los tiempos han tratado de
explicar que el ser, que es el
mundo, que es el hombre que es
el movimiento, que es el
tiempo, que es la materia, etc...
TIPOS DE SABERES:
•

a)
Saber vulgar.- Se basa en la
experiencia cotidiana. Un saber que
no sabe el por qué, es
superficial, inconexo.

•

b)
Saber científico.- Es un saber
sistemático, casual, metódico, crítico
y parcial.

•

c)
Saber filosófico.- es un saber
sistemático, casual, metódico crítico
y no parcial. Es saber total y radical.
ACTITUDES BASICAS PARA LA REFLEXION
FILOSOFICA:
• Existen diversos motivos
para que nos llevan a
plantearnos preguntas y a
reflexionar. Entre los mas
mas importantes, conviene
mencionar los siguientes.
EL ASOMBRO:
• El asombro es lo que
impulsa a la filosofía. Nos
asombramos cundo vemos
algo nuevo o si ocurre algo
inesperado. Esto nos
provoca curiosidad e
impulsa a plantearnos y
buscar respuestas.
LA DUDA:
• Surge cuando analizamos
críticamente nuestros
conocimientos. Dudar de
nuestros saberes nos lleva
a formular preguntas que, a
su vez, generan nuevos
conocimientos.
LA ANGUSTIA:
• Surge a partir de las
situaciones limites, de las
preguntas sin respuestas.
Son producto de la
conciencia de que no
podemos saber o tener
todo, de nuestras
capacidades como seres
humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
santiago hincapie
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
mfpfilosofia
 
Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1 Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1
Diógenes Can
 
Epicúreos y Estóicos
Epicúreos y EstóicosEpicúreos y Estóicos
Epicúreos y Estóicos
Andres Abril
 
El Cinismo
El CinismoEl Cinismo
El Cinismo
deptofilo
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
Kant para bachillerato
Kant para bachilleratoKant para bachillerato
Kant para bachillerato
jesusbarbamacias
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
tutithecat
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
El conocimiento sensible
El conocimiento sensibleEl conocimiento sensible
El conocimiento sensible
David Gonzalez
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
Rakdos2
 
las especies del conocimiento
las especies del conocimientolas especies del conocimiento
las especies del conocimiento
José Cruz
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Importancia de la filosofia
Importancia de la filosofiaImportancia de la filosofia
Importancia de la filosofia
ruben arredondo diaz
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
LA DIALÉCTICA -BRFA
LA DIALÉCTICA -BRFALA DIALÉCTICA -BRFA
LA DIALÉCTICA -BRFA
RolyFA
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
El paso del Mito al Logos
El paso del Mito al LogosEl paso del Mito al Logos
El paso del Mito al Logos
Josefa Aragon Jurado
 
Exposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la cavernaExposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la caverna
KARINYULIETHSANABRIA
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
 
Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1 Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1
 
Epicúreos y Estóicos
Epicúreos y EstóicosEpicúreos y Estóicos
Epicúreos y Estóicos
 
El Cinismo
El CinismoEl Cinismo
El Cinismo
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Kant para bachillerato
Kant para bachilleratoKant para bachillerato
Kant para bachillerato
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
El conocimiento sensible
El conocimiento sensibleEl conocimiento sensible
El conocimiento sensible
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
 
las especies del conocimiento
las especies del conocimientolas especies del conocimiento
las especies del conocimiento
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Importancia de la filosofia
Importancia de la filosofiaImportancia de la filosofia
Importancia de la filosofia
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
LA DIALÉCTICA -BRFA
LA DIALÉCTICA -BRFALA DIALÉCTICA -BRFA
LA DIALÉCTICA -BRFA
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
El paso del Mito al Logos
El paso del Mito al LogosEl paso del Mito al Logos
El paso del Mito al Logos
 
Exposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la cavernaExposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la caverna
 

Destacado

La Actitud Filosofica
La Actitud FilosoficaLa Actitud Filosofica
La Actitud Filosofica
Laurence HR
 
Filosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmmFilosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmm
TAROL
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
Yucin C.M.
 
la actitud filosofica
la actitud filosoficala actitud filosofica
la actitud filosofica
chusfilosofia
 
La Actitud Filosófica
La Actitud FilosóficaLa Actitud Filosófica
La Actitud Filosófica
Chris Ztar
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
Edith GC
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
Cristina Michel
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
Rodrigo
 
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
Francesc Llorens Cerdà
 
Aspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educaciónAspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educación
José Luis Navarro
 
Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2
Fernando López Acosta
 
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Pablo Days
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
rafael felix
 
Actitud filosófica espontanea
Actitud filosófica  espontaneaActitud filosófica  espontanea
Actitud filosófica espontanea
Manuel Portal Valdivieso
 
APEC
APECAPEC
APEC
DBZ261999
 
Que Es La Verdad
Que Es La VerdadQue Es La Verdad
Que Es La Verdad
Gbu Ciudad Real
 
Organización del tratado de cooperación amazónica
Organización del tratado de cooperación amazónicaOrganización del tratado de cooperación amazónica
Organización del tratado de cooperación amazónica
Amanda Kalil
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Jose luis Barrios Sayritupac
 
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copyMapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
MacrinaOlavarrieta
 
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdadTema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
elfilosofo
 

Destacado (20)

La Actitud Filosofica
La Actitud FilosoficaLa Actitud Filosofica
La Actitud Filosofica
 
Filosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmmFilosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmm
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
 
la actitud filosofica
la actitud filosoficala actitud filosofica
la actitud filosofica
 
La Actitud Filosófica
La Actitud FilosóficaLa Actitud Filosófica
La Actitud Filosófica
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
 
Aspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educaciónAspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educación
 
Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2
 
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
 
Actitud filosófica espontanea
Actitud filosófica  espontaneaActitud filosófica  espontanea
Actitud filosófica espontanea
 
APEC
APECAPEC
APEC
 
Que Es La Verdad
Que Es La VerdadQue Es La Verdad
Que Es La Verdad
 
Organización del tratado de cooperación amazónica
Organización del tratado de cooperación amazónicaOrganización del tratado de cooperación amazónica
Organización del tratado de cooperación amazónica
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copyMapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
 
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdadTema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
Tema 2-El problema filosófico del conocimiento. La verdad
 

Similar a Actitud filosofica

Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
FannyNavarroAvalos
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
YovanaAngela
 
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).pptu1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
bnnn4
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
Jhon Remón Torres
 
Filosofia presentacion
Filosofia presentacionFilosofia presentacion
Filosofia presentacion
Jorge Luis Monroy
 
1. Nociones de filosofia.pptx
1. Nociones de filosofia.pptx1. Nociones de filosofia.pptx
1. Nociones de filosofia.pptx
FAVIOJAVIERSANDOVALL2
 
Filosofia juridica
Filosofia juridicaFilosofia juridica
Filosofia juridica
Mauricio Valenzuela
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
fundamentosfilosoficoslara
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
Psicologia Comunitaria
 
Primer dia filosofico
Primer dia filosoficoPrimer dia filosofico
Primer dia filosofico
Ricardo Jose Hernandez
 
Renacimiento (humanismo)
Renacimiento  (humanismo)Renacimiento  (humanismo)
Renacimiento (humanismo)
itzmyadry
 
Etapas de la_filosofia_durante_la_historia
Etapas de la_filosofia_durante_la_historiaEtapas de la_filosofia_durante_la_historia
Etapas de la_filosofia_durante_la_historia
JuanFranciscoArriaga2
 
Antropología Filosófica - Especificidad del hombre
Antropología Filosófica - Especificidad del hombreAntropología Filosófica - Especificidad del hombre
Antropología Filosófica - Especificidad del hombre
NicoleGonzaloGutierr
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
sergioalbertoperez
 
origen-de-la-filosofia.pdf
origen-de-la-filosofia.pdforigen-de-la-filosofia.pdf
origen-de-la-filosofia.pdf
allisonguale
 
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
nnaranjo98
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
RöxHan Luná
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia

Similar a Actitud filosofica (20)

Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
 
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).pptu1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
 
Filosofia presentacion
Filosofia presentacionFilosofia presentacion
Filosofia presentacion
 
1. Nociones de filosofia.pptx
1. Nociones de filosofia.pptx1. Nociones de filosofia.pptx
1. Nociones de filosofia.pptx
 
Filosofia juridica
Filosofia juridicaFilosofia juridica
Filosofia juridica
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
 
Primer dia filosofico
Primer dia filosoficoPrimer dia filosofico
Primer dia filosofico
 
Renacimiento (humanismo)
Renacimiento  (humanismo)Renacimiento  (humanismo)
Renacimiento (humanismo)
 
Etapas de la_filosofia_durante_la_historia
Etapas de la_filosofia_durante_la_historiaEtapas de la_filosofia_durante_la_historia
Etapas de la_filosofia_durante_la_historia
 
Antropología Filosófica - Especificidad del hombre
Antropología Filosófica - Especificidad del hombreAntropología Filosófica - Especificidad del hombre
Antropología Filosófica - Especificidad del hombre
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
 
origen-de-la-filosofia.pdf
origen-de-la-filosofia.pdforigen-de-la-filosofia.pdf
origen-de-la-filosofia.pdf
 
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 

Más de Eliseo Rumi Palomino

El aborto
El abortoEl aborto
Pintura contemporanea
Pintura  contemporaneaPintura  contemporanea
Pintura contemporanea
Eliseo Rumi Palomino
 
Pintura costumbrista
Pintura costumbristaPintura costumbrista
Pintura costumbrista
Eliseo Rumi Palomino
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Eliseo Rumi Palomino
 
Las alianzas de la primera guerra mundial
Las alianzas de la primera guerra mundialLas alianzas de la primera guerra mundial
Las alianzas de la primera guerra mundial
Eliseo Rumi Palomino
 
La batalla de pisagua
La batalla de pisaguaLa batalla de pisagua
La batalla de pisagua
Eliseo Rumi Palomino
 

Más de Eliseo Rumi Palomino (6)

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Pintura contemporanea
Pintura  contemporaneaPintura  contemporanea
Pintura contemporanea
 
Pintura costumbrista
Pintura costumbristaPintura costumbrista
Pintura costumbrista
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Las alianzas de la primera guerra mundial
Las alianzas de la primera guerra mundialLas alianzas de la primera guerra mundial
Las alianzas de la primera guerra mundial
 
La batalla de pisagua
La batalla de pisaguaLa batalla de pisagua
La batalla de pisagua
 

Actitud filosofica

  • 1. «AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SE GURIDAD ALIMENTARIA» • GRUPO: «5» LOS INDESTRUCTIBLES • TEMA: ACTITUD FILOSOFICA • INTEGRANTES:  ELISEO RUMI PALOMINO(CORDINADOR)  RUFINO JESUS CICINIO  RAMOS ALBINO BRILLIT ENRIQUETA
  • 3. SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA • FILOSOFÍA MEDIEVAL. La filosofía nace en la Grecia antigua. Se considera como primer filosofo a Tales de Mileto. • FILOSOFÍA MEDIEVAL. Marcada por la influencia del cristianismo. La patrística su representante(San Agustín), y la escolástica por santo tomas de Aquino. • FILOSOFIA MODERNA. Su inicio estuvo marcado por el surgimiento del humanismo y el renacimiento. Sus máximos representantes son: Rene Descartes, Jean-Jacques Rousseau, Kant y Carlos Marx.
  • 4. DEFINICION: • Una actitud filosófica asumida desde una postura de vida individual significa un acto de transformación, de aprendizaje, en la búsqueda de lo que se pretende ser desde la intimidad, abierta al Otro. La transformación que experimenta se da entre la ética, la política y la razón, las cuales fenomenológicamente se asumen como estilos de vida, tal como lo vemos con la filosofía de Husserl, Sartre, Habermas y el mismo Foucault, en un diálogo polémico
  • 5. NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA: • La etimología de la palabra filosofía se llego a la conclusión de que se trata de un amor a la sabiduría mediante la admiración. Y el hombre se admira de ser y delas cosas: se asombra porque ignora porque existe y porque ignora que son las cosas, se asombra del hecho mismo de existir y del hecho de que haya cosas.
  • 6. PROGRESO Y REGRESO DE LA FILOSOFIA: • La filosofía surge cuando una conciencia se enfrenta a un problema radical e intenta darle solución. De ahí que la filosofía sea un problema. • El conocimiento científico aparece al menos en ciertos dominios como definitivo en tanto que el filosófico es siempre problemático y que esta la filosofía en su problemática radical, estimulo la creatividad del espíritu humano e hizo posible el progreso de la cultura, de la ciencia y de la técnica.
  • 7. TEORÍA Y PRACTICA EN LA FILOSOFIA: • La filosofía nos parece como un imperativo teórico, como un imperativo de conocimiento. Conocimiento de las cosas, conocimiento del yo. La filosofía es una tarea intelectual, teórica. Así la presenta la historia. Los filósofos todos los tiempos han tratado de explicar que el ser, que es el mundo, que es el hombre que es el movimiento, que es el tiempo, que es la materia, etc...
  • 8. TIPOS DE SABERES: • a) Saber vulgar.- Se basa en la experiencia cotidiana. Un saber que no sabe el por qué, es superficial, inconexo. • b) Saber científico.- Es un saber sistemático, casual, metódico, crítico y parcial. • c) Saber filosófico.- es un saber sistemático, casual, metódico crítico y no parcial. Es saber total y radical.
  • 9. ACTITUDES BASICAS PARA LA REFLEXION FILOSOFICA: • Existen diversos motivos para que nos llevan a plantearnos preguntas y a reflexionar. Entre los mas mas importantes, conviene mencionar los siguientes.
  • 10. EL ASOMBRO: • El asombro es lo que impulsa a la filosofía. Nos asombramos cundo vemos algo nuevo o si ocurre algo inesperado. Esto nos provoca curiosidad e impulsa a plantearnos y buscar respuestas.
  • 11. LA DUDA: • Surge cuando analizamos críticamente nuestros conocimientos. Dudar de nuestros saberes nos lleva a formular preguntas que, a su vez, generan nuevos conocimientos.
  • 12. LA ANGUSTIA: • Surge a partir de las situaciones limites, de las preguntas sin respuestas. Son producto de la conciencia de que no podemos saber o tener todo, de nuestras capacidades como seres humanos.