SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicomotricidad
Docente: Sergio Sazo Rodríguez
Kinesiólogo y Licenciado en
Kinesiología
Plan de trabajo
• Curso Semestre Primavera: 97 Horas
• Horario de Clases:
• Sala: Aula
• Reglamento del Curso: “Convivencia Profesor – Alumno”
• Asistencia a Clases:
• Emergencias: Justificar dentro de los plazos.
Evaluaciones
• Solemne 1
• Solemne 2
• Solemne 3
• Solemne 4
• Trabajo
• Disertación
• Quiz
Ponderaciones
• Solemne 1 : 15 %
• Solemne 2 : 20 %
• Solemne 3 : 15 %
• Solemne 4 : 20 %
• Trabajo : 10 %
• Disertación : 10%
• Quiz : 10%
Psicomotricidad
• ¿Qué es ?
• ¿Qué se entiende por Psicomotricidad?
Definición
Estudiar la influencia del movimiento sobre la organización psicológica,
asegurando el paso de la parte anatomofisiológica, al cuerpo cognitivo y afectivo.
• El Desarrollo de un individuo es un tema que se ha estudiado
constantemente y durante todas las etapas de la vida (Osorio,
2010).
• Depende de ciertos factores: (Hermoso, 2011)
• Aprendizaje Motor: cambio motor permanente debido a los
distintos estímulos que se ve sometido un individuo (Maman,
2012).
Un poco de Historia
Desde civilizaciones antañas, el cuerpo ha sido objeto de muchas
transformaciones en lo que respecta a su significado.
Pero en el siglo XIX el cuerpo se comienza a estudiar por neurologos.
En el año 1909, Dupré y Henri Wallon “el gran pionero de la
Psicomotricidad”
Guilman en 1935, define objetivos de reeducación psicomotriz
Un poco de Historia
En los años 60`, confiere el certificado de capacidad de reeducación
psicomotriz.
En los años 70, siguen los estudios basados en la influencia de Wallon.
Varias corrientes comienzan a enfocarse sobre la Psicomotricidad.
Actualmente la Psicomotricidad siempre tiende a ser “reconceptualizada”.
Ahora donde Interviene
¿Sólo en la parte pedagógica se aplica este
concepto?
Importancia en el desarrollo del niño
• ¿Por qué importa en el desarrollo de un ser en
crecimiento?
• Desarrollo Psicomotor
Importancia y Beneficios
A nivel Motor
A nivel Social y Afectivo
A nivel Cognitivo
Dimensiones
Esquema Corporal
Corrado, 2009
Control Postural
Diez, 2008
Tiempo-Ritmo
Motricidad
Leversen, 2012
Estructuración Espacial
Sarko, 2012
Lateralidad
Björk, 2012; Hauk, 2011
Enfoques
Educación Psicomotriz
Reeducación Psicomotriz
Ámbito Terapéutico
Desarrollo y Aprendizaje
Desarrollo Psicomotor
Aprendizaje Motor
Aprendizaje
Conjunto de procesos internos asociados a la práctica y a la
experiencia y unidos permanentemente a cambios en la
habilidad de la capacidad motriz.
Tipos
Asociativos
No Asociativos
Etapas
Etapa Cognitiva
Etapa Asociativa
Etapa Autónoma
Teorías
• Teoría del Circuito Cerrado de Adams
• Teoría de Esquemas de Schmidt
• Teorías Ecológicas de Acción y Percepción
Teoría del Circuito Cerrado
Se basa sobre las operaciones complementarias de dos diferentes
estados de la memoria. El primer estado, denominado diseño de
memoria, es el responsable para la selección e iniciación de un plan
de acción, mientras que el diseño perceptual sirve como un
mecanismo comparador entre el movimiento en progreso y una
memoria correcta de dicho movimiento. Adams considero el
reforzamiento de estos estados de la memoria por lo central para el
aprendizaje de cualquier habilidad motora.
Teoría de Esquemas
La teoría de Esquemas readopta la necesidad de dos
estados de memoria, los esquemas de recuerdo y de
reconocimiento de respuestas, propuestos por Schmidt
son ideados menos inflexiblemente y, por lo tanto, tienen
más capacidad para explicar una capacidad de quien
aprende para adquirir un amplio rango de habilidades
motoras.
Teorías Ecológicas de Acción y
Percepción
En contraste con las teorías más tradicionales de aprendizaje motor
desarrolladas por Adams y por Schmidt, la teoría ecológica de
percepción y acción descarta las explicaciones basadas en la memoria
sobre el aprendizaje. Lo central de la proposición ecológica es la idea
de que quien aprende busca descubrir las propiedades legitimas o las
relaciones invariantes entre las presentaciones físicas de los objetos
en el ambiente que hacen posible aprender ciertas habilidades
motoras.
Factores que influyen
• Instrucción Verbal
• Participación activa y Motivación
• Control Postural
• Memoria
• Retroalimentación
Bibliografía
• Victor da Fonseca. “Manual de Educación
Psicomotriz”. Primera Edición Barcelona –
España, 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
eugenia_vilema
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Transtornos Esquema Corporal
Transtornos Esquema CorporalTranstornos Esquema Corporal
Transtornos Esquema Corporal
guest8c72c6
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Lizethbarrionuevo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
angiea1978
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
alejandra113
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
ame.pr.23
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
kiara_04
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
Crismy Mi
 
Psicomotricidad en la primera infancia
Psicomotricidad en la primera infanciaPsicomotricidad en la primera infancia
Psicomotricidad en la primera infancia
Dany Choque Chambi
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Psicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad AucouturierPsicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad Aucouturier
Jose Luis Castro Aldonate
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Crismy Mi
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Christian Reino
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
tatypalate_9
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Victor II
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
GabrielaCabreraAA
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
gabizu_27veloz
 

La actualidad más candente (20)

motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Transtornos Esquema Corporal
Transtornos Esquema CorporalTranstornos Esquema Corporal
Transtornos Esquema Corporal
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
 
Psicomotricidad en la primera infancia
Psicomotricidad en la primera infanciaPsicomotricidad en la primera infancia
Psicomotricidad en la primera infancia
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Psicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad AucouturierPsicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad Aucouturier
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
 

Destacado

ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL ABORDAJE DE LA PSICOMOTRICIDAD
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL ABORDAJE DE LA PSICOMOTRICIDAD ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL ABORDAJE DE LA PSICOMOTRICIDAD
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL ABORDAJE DE LA PSICOMOTRICIDAD
Gerson_Cedeno
 
Primera sesión de psicomotricidad
Primera sesión de psicomotricidadPrimera sesión de psicomotricidad
Primera sesión de psicomotricidad
Salomé Recio Caride
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicasHabilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicas
MarioTafur
 
Presentacion disgrafia[1]
Presentacion disgrafia[1]Presentacion disgrafia[1]
Presentacion disgrafia[1]
chaconavila
 
Aporte de las tecnicas corporales en psm
Aporte de las tecnicas corporales en psmAporte de las tecnicas corporales en psm
Aporte de las tecnicas corporales en psm
Alberto Obreque Robles
 
Práctico nº1
Práctico nº1Práctico nº1
Práctico nº1
Alberto Obreque Robles
 
Juego motriz
Juego motrizJuego motriz
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematurosEstudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Alberto Obreque Robles
 
Filogenea y ontogenea snc
Filogenea y ontogenea sncFilogenea y ontogenea snc
Filogenea y ontogenea snc
Alberto Obreque Robles
 
7. el juego en la rehabilitación
7.  el juego en la rehabilitación7.  el juego en la rehabilitación
7. el juego en la rehabilitación
Alberto Obreque Robles
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Olga López
 
Sesion5 embriologia sn_2
Sesion5 embriologia sn_2Sesion5 embriologia sn_2
Sesion5 embriologia sn_2
aalcalar
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Karen Mor
 
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Alberto Obreque Robles
 
Los juegos de reglas
Los juegos de reglasLos juegos de reglas
Los juegos de reglas
Alberto Obreque Robles
 
0 presentación asignatura
0 presentación asignatura0 presentación asignatura
0 presentación asignatura
Alberto Obreque Robles
 
Psicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escrituraPsicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escritura
alenella
 
3. conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
3.  conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad3.  conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
3. conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
Alberto Obreque Robles
 
Sesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nerviosoSesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nervioso
aalcalar
 

Destacado (20)

ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL ABORDAJE DE LA PSICOMOTRICIDAD
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL ABORDAJE DE LA PSICOMOTRICIDAD ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL ABORDAJE DE LA PSICOMOTRICIDAD
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL ABORDAJE DE LA PSICOMOTRICIDAD
 
Primera sesión de psicomotricidad
Primera sesión de psicomotricidadPrimera sesión de psicomotricidad
Primera sesión de psicomotricidad
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicasHabilidades motrices básicas
Habilidades motrices básicas
 
Presentacion disgrafia[1]
Presentacion disgrafia[1]Presentacion disgrafia[1]
Presentacion disgrafia[1]
 
Aporte de las tecnicas corporales en psm
Aporte de las tecnicas corporales en psmAporte de las tecnicas corporales en psm
Aporte de las tecnicas corporales en psm
 
Práctico nº1
Práctico nº1Práctico nº1
Práctico nº1
 
Juego motriz
Juego motrizJuego motriz
Juego motriz
 
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematurosEstudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
 
Filogenea y ontogenea snc
Filogenea y ontogenea sncFilogenea y ontogenea snc
Filogenea y ontogenea snc
 
7. el juego en la rehabilitación
7.  el juego en la rehabilitación7.  el juego en la rehabilitación
7. el juego en la rehabilitación
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Sesion5 embriologia sn_2
Sesion5 embriologia sn_2Sesion5 embriologia sn_2
Sesion5 embriologia sn_2
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
 
Los juegos de reglas
Los juegos de reglasLos juegos de reglas
Los juegos de reglas
 
0 presentación asignatura
0 presentación asignatura0 presentación asignatura
0 presentación asignatura
 
Psicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escrituraPsicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escritura
 
3. conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
3.  conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad3.  conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
3. conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
 
Sesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nerviosoSesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nervioso
 

Similar a Aspectos generales de psicomotricidad

PPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdfPPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdf
AlymMayaMeAch
 
Tarea2 marielisa
Tarea2 marielisaTarea2 marielisa
Tarea2 marielisa
Marielisa Perez Rosales
 
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
James Lima
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
JacintoLeyva
 
La psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcionalLa psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcional
Su Clinica Familiar
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Lccardenas
 
Teorías del aprendizaje Nebrija.pdf
Teorías del aprendizaje Nebrija.pdfTeorías del aprendizaje Nebrija.pdf
Teorías del aprendizaje Nebrija.pdf
lalolaroma
 
Técnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoriaTécnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoria
angeles
 
Aprendizaje unc i
Aprendizaje unc iAprendizaje unc i
Aprendizaje unc i
Sagitario0039
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
yorwelis
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
SoniaEsmeraldaVilleg
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
SoniaEsmeraldaVilleg
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
JESUS INIGO
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3
Pamela Gambino
 

Similar a Aspectos generales de psicomotricidad (20)

PPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdfPPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdf
 
Tarea2 marielisa
Tarea2 marielisaTarea2 marielisa
Tarea2 marielisa
 
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
 
La psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcionalLa psicomotricidad relacional_funcional
La psicomotricidad relacional_funcional
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Teorías del aprendizaje Nebrija.pdf
Teorías del aprendizaje Nebrija.pdfTeorías del aprendizaje Nebrija.pdf
Teorías del aprendizaje Nebrija.pdf
 
Técnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoriaTécnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoria
 
Aprendizaje unc i
Aprendizaje unc iAprendizaje unc i
Aprendizaje unc i
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3
 

Más de Victor II

Informe psicopedagógico
Informe psicopedagógicoInforme psicopedagógico
Informe psicopedagógico
Victor II
 
Etapa pre natal
Etapa pre natalEtapa pre natal
Etapa pre natal
Victor II
 
25 a 65 años (a)
25 a 65 años (a)25 a 65 años (a)
25 a 65 años (a)
Victor II
 
20 a 25 años
20 a 25 años20 a 25 años
20 a 25 años
Victor II
 
11 a 19 años
11 a 19 años11 a 19 años
11 a 19 años
Victor II
 
5 a 11 años
5 a 11 años5 a 11 años
5 a 11 años
Victor II
 
5 a 11 años
5 a 11 años5 a 11 años
5 a 11 años
Victor II
 
0 a 3 años
0 a 3 años0 a 3 años
0 a 3 años
Victor II
 
Ficha profesionales de la salud mental
Ficha profesionales de la salud mentalFicha profesionales de la salud mental
Ficha profesionales de la salud mental
Victor II
 
Psicología del desarrollo (adolescencia)
Psicología del desarrollo (adolescencia)Psicología del desarrollo (adolescencia)
Psicología del desarrollo (adolescencia)
Victor II
 
Psicología del desarrollo (adultez)
Psicología del desarrollo  (adultez)Psicología del desarrollo  (adultez)
Psicología del desarrollo (adultez)
Victor II
 
Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm iv
Victor II
 
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10   dsm ivSistemas de clasificación cie 10   dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
Victor II
 
Clases 01 y 02
Clases 01 y 02Clases 01 y 02
Clases 01 y 02
Victor II
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Victor II
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Victor II
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Victor II
 
Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)
Victor II
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Victor II
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Victor II
 

Más de Victor II (20)

Informe psicopedagógico
Informe psicopedagógicoInforme psicopedagógico
Informe psicopedagógico
 
Etapa pre natal
Etapa pre natalEtapa pre natal
Etapa pre natal
 
25 a 65 años (a)
25 a 65 años (a)25 a 65 años (a)
25 a 65 años (a)
 
20 a 25 años
20 a 25 años20 a 25 años
20 a 25 años
 
11 a 19 años
11 a 19 años11 a 19 años
11 a 19 años
 
5 a 11 años
5 a 11 años5 a 11 años
5 a 11 años
 
5 a 11 años
5 a 11 años5 a 11 años
5 a 11 años
 
0 a 3 años
0 a 3 años0 a 3 años
0 a 3 años
 
Ficha profesionales de la salud mental
Ficha profesionales de la salud mentalFicha profesionales de la salud mental
Ficha profesionales de la salud mental
 
Psicología del desarrollo (adolescencia)
Psicología del desarrollo (adolescencia)Psicología del desarrollo (adolescencia)
Psicología del desarrollo (adolescencia)
 
Psicología del desarrollo (adultez)
Psicología del desarrollo  (adultez)Psicología del desarrollo  (adultez)
Psicología del desarrollo (adultez)
 
Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm iv
 
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10   dsm ivSistemas de clasificación cie 10   dsm iv
Sistemas de clasificación cie 10 dsm iv
 
Clases 01 y 02
Clases 01 y 02Clases 01 y 02
Clases 01 y 02
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Aspectos generales de psicomotricidad

  • 1. Psicomotricidad Docente: Sergio Sazo Rodríguez Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología
  • 2. Plan de trabajo • Curso Semestre Primavera: 97 Horas • Horario de Clases: • Sala: Aula • Reglamento del Curso: “Convivencia Profesor – Alumno” • Asistencia a Clases: • Emergencias: Justificar dentro de los plazos.
  • 3. Evaluaciones • Solemne 1 • Solemne 2 • Solemne 3 • Solemne 4 • Trabajo • Disertación • Quiz
  • 4. Ponderaciones • Solemne 1 : 15 % • Solemne 2 : 20 % • Solemne 3 : 15 % • Solemne 4 : 20 % • Trabajo : 10 % • Disertación : 10% • Quiz : 10%
  • 5. Psicomotricidad • ¿Qué es ? • ¿Qué se entiende por Psicomotricidad?
  • 6. Definición Estudiar la influencia del movimiento sobre la organización psicológica, asegurando el paso de la parte anatomofisiológica, al cuerpo cognitivo y afectivo.
  • 7. • El Desarrollo de un individuo es un tema que se ha estudiado constantemente y durante todas las etapas de la vida (Osorio, 2010). • Depende de ciertos factores: (Hermoso, 2011) • Aprendizaje Motor: cambio motor permanente debido a los distintos estímulos que se ve sometido un individuo (Maman, 2012).
  • 8. Un poco de Historia Desde civilizaciones antañas, el cuerpo ha sido objeto de muchas transformaciones en lo que respecta a su significado. Pero en el siglo XIX el cuerpo se comienza a estudiar por neurologos. En el año 1909, Dupré y Henri Wallon “el gran pionero de la Psicomotricidad” Guilman en 1935, define objetivos de reeducación psicomotriz
  • 9. Un poco de Historia En los años 60`, confiere el certificado de capacidad de reeducación psicomotriz. En los años 70, siguen los estudios basados en la influencia de Wallon. Varias corrientes comienzan a enfocarse sobre la Psicomotricidad. Actualmente la Psicomotricidad siempre tiende a ser “reconceptualizada”.
  • 10. Ahora donde Interviene ¿Sólo en la parte pedagógica se aplica este concepto?
  • 11. Importancia en el desarrollo del niño • ¿Por qué importa en el desarrollo de un ser en crecimiento? • Desarrollo Psicomotor
  • 12. Importancia y Beneficios A nivel Motor A nivel Social y Afectivo A nivel Cognitivo
  • 13. Dimensiones Esquema Corporal Corrado, 2009 Control Postural Diez, 2008 Tiempo-Ritmo Motricidad Leversen, 2012 Estructuración Espacial Sarko, 2012 Lateralidad Björk, 2012; Hauk, 2011
  • 15. Desarrollo y Aprendizaje Desarrollo Psicomotor Aprendizaje Motor
  • 16. Aprendizaje Conjunto de procesos internos asociados a la práctica y a la experiencia y unidos permanentemente a cambios en la habilidad de la capacidad motriz.
  • 19. Teorías • Teoría del Circuito Cerrado de Adams • Teoría de Esquemas de Schmidt • Teorías Ecológicas de Acción y Percepción
  • 20. Teoría del Circuito Cerrado Se basa sobre las operaciones complementarias de dos diferentes estados de la memoria. El primer estado, denominado diseño de memoria, es el responsable para la selección e iniciación de un plan de acción, mientras que el diseño perceptual sirve como un mecanismo comparador entre el movimiento en progreso y una memoria correcta de dicho movimiento. Adams considero el reforzamiento de estos estados de la memoria por lo central para el aprendizaje de cualquier habilidad motora.
  • 21. Teoría de Esquemas La teoría de Esquemas readopta la necesidad de dos estados de memoria, los esquemas de recuerdo y de reconocimiento de respuestas, propuestos por Schmidt son ideados menos inflexiblemente y, por lo tanto, tienen más capacidad para explicar una capacidad de quien aprende para adquirir un amplio rango de habilidades motoras.
  • 22. Teorías Ecológicas de Acción y Percepción En contraste con las teorías más tradicionales de aprendizaje motor desarrolladas por Adams y por Schmidt, la teoría ecológica de percepción y acción descarta las explicaciones basadas en la memoria sobre el aprendizaje. Lo central de la proposición ecológica es la idea de que quien aprende busca descubrir las propiedades legitimas o las relaciones invariantes entre las presentaciones físicas de los objetos en el ambiente que hacen posible aprender ciertas habilidades motoras.
  • 23. Factores que influyen • Instrucción Verbal • Participación activa y Motivación • Control Postural • Memoria • Retroalimentación
  • 24. Bibliografía • Victor da Fonseca. “Manual de Educación Psicomotriz”. Primera Edición Barcelona – España, 1998.