SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS LEGALES ENASPECTOS LEGALES EN
REPRODUCCIONREPRODUCCION
ASISTIDAASISTIDA
TemarioTemario
 Principales problemas quePrincipales problemas que
pueden presentarse por lapueden presentarse por la
aplicación de las TRAaplicación de las TRA
 Situación legal de las TRA enSituación legal de las TRA en
el país.el país.
 La necesidad de unaLa necesidad de una
legislación sobre la materia.legislación sobre la materia.
 Conclusiones yConclusiones y
RecomendacionesRecomendaciones
¿Cuáles son las TRA más¿Cuáles son las TRA más
utilizadas en el país?utilizadas en el país?
RSD
IIU
FIV
ICSI
OVODONACION
UTERO SUBROGADO
Relaciones Sexuales DirigidasRelaciones Sexuales Dirigidas
IIU y FIVIIU y FIV
Clases de IIU y FIV:Clases de IIU y FIV:
 Fuera del matrimonioFuera del matrimonio
 Homóloga o intraconyugalHomóloga o intraconyugal
 Heteróloga o supraconyugalHeteróloga o supraconyugal
El Inicio de la VidaEl Inicio de la Vida
 BioéticaBioética: Comienza con la concepción, igual: Comienza con la concepción, igual
fecundación.fecundación. Postura ConcepcionalPostura Concepcional..
 BiologíaBiología: Diferencia fecundación de concepción: Diferencia fecundación de concepción
Postura EvolutivaPostura Evolutiva::
 Visión metabólica, genética, embriológica,Visión metabólica, genética, embriológica,
neurológica, ecológica/tecnológica, inmunológica,neurológica, ecológica/tecnológica, inmunológica,
fisiológica integrada, anidación, aparición de lafisiológica integrada, anidación, aparición de la
cresta neural, movilidad fetal, aparición en elcresta neural, movilidad fetal, aparición en el
cerebro de ciclos de vigilia y sueño, adquisicióncerebro de ciclos de vigilia y sueño, adquisición
de competencia racional durante la infanciade competencia racional durante la infancia
 Postura dentro del colectivo científico que niega elPostura dentro del colectivo científico que niega el
debate legal-filosófico desde el punto de vistadebate legal-filosófico desde el punto de vista
científicocientífico
Naturaleza Jurídica ConcebidoNaturaleza Jurídica Concebido
 Teoría de laTeoría de la portio mulieris:portio mulieris: elel
concebido era considerado órgano,concebido era considerado órgano,
parte o porción de la madre.parte o porción de la madre.
 Teoría de la ficción:Teoría de la ficción: en cuanto a élen cuanto a él
le beneficie, el concebido se tienele beneficie, el concebido se tiene
por nacido.por nacido.
 Teoría de la personalidad:Teoría de la personalidad: elel
concebido ya es persona y goza deconcebido ya es persona y goza de
capacidad de derechos.capacidad de derechos.
 Teoría de la subjetividad:Teoría de la subjetividad: sese
considera al concebido “sujeto deconsidera al concebido “sujeto de
derecho” para todo cuanto lederecho” para todo cuanto le
favorece.favorece.
La FiliaciónLa Filiación
Negación de la paternidad:Negación de la paternidad:
 El CC peruano no haEl CC peruano no ha
contemplado como causal decontemplado como causal de
NP el hecho de que el maridoNP el hecho de que el marido
no haya consentido la IIU o FIVno haya consentido la IIU o FIV
heteróloga.heteróloga.
 Si el esposo demuestraSi el esposo demuestra
imposibilidad material o físicaimposibilidad material o física
de acceso en el período legalde acceso en el período legal
de la concepción podría NP.de la concepción podría NP.
El Derecho a la ProcreaciónEl Derecho a la Procreación
Al aceptar la realidad de lasAl aceptar la realidad de las
TRA y someterlas al sistemaTRA y someterlas al sistema
jurídico, debe elegirse entrejurídico, debe elegirse entre
aplicarlas como derivadas deaplicarlas como derivadas de
un hipotéticoun hipotético Derecho a laDerecho a la
ProcreaciónProcreación, inserto en los, inserto en los
derechos de la personalidad,derechos de la personalidad,
o bien hacerlas derivar delo bien hacerlas derivar del
Derecho a la salud.Derecho a la salud.
Mujeres solteras, hombresMujeres solteras, hombres
solos, parejas homosexualessolos, parejas homosexuales::
..
““Las Madres-Abuelas”Las Madres-Abuelas”
El Derecho a la Identidad vs ElEl Derecho a la Identidad vs El
AnonimatoAnonimato
 El derecho relativo a laEl derecho relativo a la
posibilidad de conocer elposibilidad de conocer el
propio origen interfiere con elpropio origen interfiere con el
interés del donante deinterés del donante de
permanecer en el anonimato.permanecer en el anonimato.
La IIU o FIV post-mortemLa IIU o FIV post-mortem
 Si el hijo es concebidoSi el hijo es concebido
posteriormente al fallecimiento deposteriormente al fallecimiento de
los progenitores, el hijo serálos progenitores, el hijo será
extramatrimonial porque el vínculoextramatrimonial porque el vínculo
matrimonial preexistente hamatrimonial preexistente ha
quedado disuelto por la muerte.quedado disuelto por la muerte.
 Quien ha muerto ha perdido losQuien ha muerto ha perdido los
atributos de la personalidad yatributos de la personalidad y
quien no es persona no puede serquien no es persona no puede ser
padre.padre.
 ¿Podemos hablar de aborto¿Podemos hablar de aborto
cuando en el laboratorio secuando en el laboratorio se
desecha algún óvulodesecha algún óvulo
fecundado en función de sufecundado en función de su
malformación genética omalformación genética o
cuando se destruye uncuando se destruye un
embrión?embrión?
 ¿Se podría aceptar un¿Se podría aceptar un
homicidio antes de lahomicidio antes de la
implantación cuando se diceimplantación cuando se dice
que el homicidio requiereque el homicidio requiere
precisamente del nacimientoprecisamente del nacimiento
como persona?como persona?
El llamado “El llamado “aborto in vitroaborto in vitro””
¿Qué dice a todo esto nuestra¿Qué dice a todo esto nuestra
legislación ?legislación ?
Constitución Política del PerúConstitución Política del Perú
Artículo 1Artículo 1.- La defensa de la persona.- La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el finhumana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y el Estado.supremo de la sociedad y el Estado.
Artículo 2.-Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:Toda persona tiene derecho:
1)1) A la vida, a su identidad, a su integridadA la vida, a su identidad, a su integridad
moral, psíquica y física y a su libre desarrollomoral, psíquica y física y a su libre desarrollo
y bienestar.y bienestar. El concebido es sujeto deEl concebido es sujeto de
derecho para todo cuanto le favorece.derecho para todo cuanto le favorece.
Artículo 6.-Artículo 6.- Paternidad y maternidadPaternidad y maternidad
responsables. Derecho a decidir. Todos losresponsables. Derecho a decidir. Todos los
hijos tienen iguales derechos.hijos tienen iguales derechos.
Artículo 7.-Artículo 7.- Todos tienen derecho a laTodos tienen derecho a la
protección de su salud.protección de su salud.
Código CivilCódigo Civil
Artículo 1.-Artículo 1.- La persona humana es sujetoLa persona humana es sujeto
de derecho desde su nacimiento. La vidade derecho desde su nacimiento. La vida
humana comienza desde la concepción- Elhumana comienza desde la concepción- El
concebido es sujeto de derecho para todoconcebido es sujeto de derecho para todo
cuanto le favorece. La atribución decuanto le favorece. La atribución de
derechos patrimoniales está condicionadaderechos patrimoniales está condicionada
a que nazca vivo.a que nazca vivo.
Artículo 6.-Artículo 6.- Los actos de disposición delLos actos de disposición del
propio cuerpo.propio cuerpo.
Artículo 361Artículo 361.- Presunción de paternidad.- Presunción de paternidad
Artículo 363.-Artículo 363.- Negación de la paternidad.Negación de la paternidad.
Artículo 386Artículo 386.- Hijos extramatrimoniales..- Hijos extramatrimoniales.
Código PenalCódigo Penal
Artículo 120.-Artículo 120.- El aborto seráEl aborto será
reprimido con pena privativa de lareprimido con pena privativa de la
libertad no mayor de 3 meses:libertad no mayor de 3 meses:
1.1.Cuando el embarazo seaCuando el embarazo sea
consecuencia de violación sexualconsecuencia de violación sexual
fuera de matrimonio ofuera de matrimonio o
inseminación artificial noinseminación artificial no
consentida y ocurrida fuera deconsentida y ocurrida fuera de
matrimonio, siempre que losmatrimonio, siempre que los
hechos hubieren sidohechos hubieren sido
denunciados o investigados,denunciados o investigados,
cuando menos, policialmente; ocuando menos, policialmente; o
2.2. Cuando es probable que el serCuando es probable que el ser
en formación conlleve alen formación conlleve al
nacimiento graves taras físicas onacimiento graves taras físicas o
psíquicas, siempre que existapsíquicas, siempre que exista
diagnóstico médico.diagnóstico médico.
Código de los Niños yCódigo de los Niños y
AdolescentesAdolescentes
Artículo 1.- A la vida y a laArtículo 1.- A la vida y a la
integridad.integridad. El niño y elEl niño y el
adolescente tienen derecho a laadolescente tienen derecho a la
vida desde el momento de lavida desde el momento de la
concepción.concepción.
El presente Código garantiza laEl presente Código garantiza la
vida del concebido, protegiéndolovida del concebido, protegiéndolo
de experimentos ode experimentos o
manipulaciones genéticasmanipulaciones genéticas
contrarias a su integridad y a sucontrarias a su integridad y a su
desarrollo físico o mental.desarrollo físico o mental.
Ley General de SaludLey General de Salud
Artículo 7: “Toda persona tiene
derecho a recurrir al tratamiento de
su infertilidad, así como a procrear
mediante el uso de TRA, siempre
que la condición de madre
genética y madre gestante recaiga
sobre la misma persona”.
¿Las TRA están reguladas en el¿Las TRA están reguladas en el
nuestro país?nuestro país?
 Si consideramos el artículo 7 deSi consideramos el artículo 7 de
la Ley 26842, como una norma dela Ley 26842, como una norma de
orden público conforme al artículoorden público conforme al artículo
IX de su Título PreliminarIX de su Título Preliminar
deberíamos decir que nuestrodeberíamos decir que nuestro
ordenamiento jurídico nacional síordenamiento jurídico nacional sí
regula las TRA.regula las TRA.
 Sin embargo, esta ley es unaSin embargo, esta ley es una
norma incompleta, deficiente ynorma incompleta, deficiente y
discriminatoria.discriminatoria.
Ovodonación y ÚteroOvodonación y Útero
SubrogadoSubrogado
La Ovodonación y la maternidadLa Ovodonación y la maternidad
portadora, por encargo oportadora, por encargo o
subrogada se encontraríansubrogada se encontrarían
PROHIBIDAS por este artículo 7PROHIBIDAS por este artículo 7
de la Ley General de Salud.de la Ley General de Salud.
¿Se puede hablar de un derecho¿Se puede hablar de un derecho
genético en el Perú?genético en el Perú?
 Hay que crear una teoría delHay que crear una teoría del
derecho genético a través dederecho genético a través de
doctrina, de jurisprudencias serias.doctrina, de jurisprudencias serias.
 Tercera sala Penal Superior delTercera sala Penal Superior del
Callao: “El hijo que nazca comoCallao: “El hijo que nazca como
resultado del tratamiento de unaresultado del tratamiento de una
TRA será considerado como hijoTRA será considerado como hijo
del matrimonio, aun cuando endel matrimonio, aun cuando en
dicho tratamiento haya participadodicho tratamiento haya participado
una tercera persona”.una tercera persona”.
¿Es necesaria una norma especial¿Es necesaria una norma especial
de TRA?de TRA?
 Es misión del ordenamientoEs misión del ordenamiento
jurídico regular las situaciones.jurídico regular las situaciones.
 El Derecho no es un productoEl Derecho no es un producto
inmóvil, estático y perenne.inmóvil, estático y perenne.
 No es tarea fácil de realizar.No es tarea fácil de realizar.
 El Derecho y sus operadores seEl Derecho y sus operadores se
encuentran desfasados frente a laencuentran desfasados frente a la
realidad social.realidad social.
 No porque se niegue una realidadNo porque se niegue una realidad
esta va a dejar de serlo.esta va a dejar de serlo.
ConclusionesConclusiones
Hay situaciones analizadasHay situaciones analizadas
por el Derecho que generanpor el Derecho que generan
polémica, controversia ypolémica, controversia y
que al mismo tiempoque al mismo tiempo
motivan e incentivan elmotivan e incentivan el
análisis de los operadoresanálisis de los operadores
jurídicos.jurídicos.
ConclusionesConclusiones
Las TRA se presentan en esteLas TRA se presentan en este
caso como los remedios frente acaso como los remedios frente a
la imposibilidad de un porcentajela imposibilidad de un porcentaje
de la población que no puedede la población que no puede
acceder a la maternidad oacceder a la maternidad o
paternidad de manera natural.paternidad de manera natural.
ConclusionesConclusiones
Hoy en día habría queHoy en día habría que
replantear todo el sistema dereplantear todo el sistema de
filiación ya que la llamadafiliación ya que la llamada
FILIACION BIOLOGICAFILIACION BIOLOGICA haha
perdido su fuerza frente a laperdido su fuerza frente a la
llamadallamada FILIACION CIVILFILIACION CIVIL, en, en
la cual lo que se valora, es lala cual lo que se valora, es la
VOLUNTADVOLUNTAD; la misma que se; la misma que se
fundamenta en el principio defundamenta en el principio de
autonomía y en el principio deautonomía y en el principio de
afectividad.afectividad.
RecomendacionesRecomendaciones
 Generar conciencia, informarnosGenerar conciencia, informarnos
para decidir y normar.para decidir y normar.
 Contribuir a la difusión de las TRAContribuir a la difusión de las TRA
con el fin de clarificar e informar acon el fin de clarificar e informar a
la opinión pública de que se tratanla opinión pública de que se tratan
las mismas.las mismas.
 Una Ley debe establecer normas,Una Ley debe establecer normas,
garantizar derechos y asignargarantizar derechos y asignar
responsabilidades.responsabilidades.
 La prohibición no resuelve elLa prohibición no resuelve el
problema.problema.
RecomendacionesRecomendaciones
 El Estado y los sistemas de saludEl Estado y los sistemas de salud
deberían de considerar ladeberían de considerar la
infertilidad como una enfermedadinfertilidad como una enfermedad
(OMS), para que de este modo(OMS), para que de este modo
las prácticas de TRA selas prácticas de TRA se
encontraran cubiertas.encontraran cubiertas.
 Hoy en día la pareja infértil estáHoy en día la pareja infértil está
desprotegida al no haber una leydesprotegida al no haber una ley
que la regule.que la regule.
 Hay un vacío legal y una falta deHay un vacío legal y una falta de
compromiso, que debería sercompromiso, que debería ser
remediado en el más breve plazo.remediado en el más breve plazo.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
El aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivirEl aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivir
sanandres96
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
solsideth
 
Aborto. libertad de género y doctrina jurídica
Aborto. libertad de género y doctrina jurídicaAborto. libertad de género y doctrina jurídica
Aborto. libertad de género y doctrina jurídica
Arturo Feliz-Camilo
 
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
ABORTO-VENEZUELA
ABORTO-VENEZUELAABORTO-VENEZUELA
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mepMacsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
defiendetufe
 
Moral personal cristiana
Moral personal cristianaMoral personal cristiana
Moral personal cristiana
Julia Muñiz Sánchez
 
Moral Personal
Moral PersonalMoral Personal
Moral Personal
Julia Muñiz Sánchez
 
Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016
Diego Figueroa Vargas
 
Aborto
AbortoAborto
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vidaMacsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
defiendetufe
 
Aborto dhtics
Aborto dhticsAborto dhtics
Aborto dhtics
Ale Hernández
 
Nuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vidaNuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vida
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Aborto trabajo policia
Aborto trabajo policiaAborto trabajo policia
Aborto trabajo policia
willian rabanal romero
 
D E S P R O T E C C IÓ N I N F A N T I L
D E S P R O T E C C IÓ N  I N F A N T I LD E S P R O T E C C IÓ N  I N F A N T I L
D E S P R O T E C C IÓ N I N F A N T I L
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
fmacazana21
 
Del reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijosDel reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijos
utpl
 
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente  isabel briceñoEl aborto en chile un debate pendiente  isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
cigualdad
 
El aborto comput
El aborto computEl aborto comput
El aborto comput
toaltamirano
 

La actualidad más candente (20)

Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
 
El aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivirEl aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivir
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto. libertad de género y doctrina jurídica
Aborto. libertad de género y doctrina jurídicaAborto. libertad de género y doctrina jurídica
Aborto. libertad de género y doctrina jurídica
 
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Historia de un ser humano
 
ABORTO-VENEZUELA
ABORTO-VENEZUELAABORTO-VENEZUELA
ABORTO-VENEZUELA
 
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mepMacsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
 
Moral personal cristiana
Moral personal cristianaMoral personal cristiana
Moral personal cristiana
 
Moral Personal
Moral PersonalMoral Personal
Moral Personal
 
Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vidaMacsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
 
Aborto dhtics
Aborto dhticsAborto dhtics
Aborto dhtics
 
Nuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vidaNuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vida
 
Aborto trabajo policia
Aborto trabajo policiaAborto trabajo policia
Aborto trabajo policia
 
D E S P R O T E C C IÓ N I N F A N T I L
D E S P R O T E C C IÓ N  I N F A N T I LD E S P R O T E C C IÓ N  I N F A N T I L
D E S P R O T E C C IÓ N I N F A N T I L
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Del reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijosDel reconocimiento voluntario de los hijos
Del reconocimiento voluntario de los hijos
 
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente  isabel briceñoEl aborto en chile un debate pendiente  isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
 
El aborto comput
El aborto computEl aborto comput
El aborto comput
 

Destacado

Expo salud reproductiva
Expo salud reproductivaExpo salud reproductiva
Expo salud reproductiva
adolescentesperalvillo
 
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosSalud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Nereyda Juarez
 
Clasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivosClasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivos
feliciano gutarra
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
cidehusbcali
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
Universidad Yacambu
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
jimenezmaru
 
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y ReproductivosPresentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
PROSALUD VENEZUELA
 

Destacado (7)

Expo salud reproductiva
Expo salud reproductivaExpo salud reproductiva
Expo salud reproductiva
 
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosSalud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
 
Clasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivosClasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y ReproductivosPresentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
 

Similar a Aspectos legales ra

Derechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanosDerechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanos
wuiliansvillalta
 
Sujetos de derecho ii
Sujetos de derecho iiSujetos de derecho ii
Sujetos de derecho ii
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Aspecto legales en las demencias
Aspecto  legales en las demenciasAspecto  legales en las demencias
Aspecto legales en las demencias
ugcsaludmentalaxarquia
 
S04.s1 - EL SUJETO DE DERECHO. EL CONCEBIDO. EL PROBLEMA DE LA MADRE ....pdf
S04.s1 -  EL SUJETO DE DERECHO. EL CONCEBIDO. EL PROBLEMA DE LA MADRE ....pdfS04.s1 -  EL SUJETO DE DERECHO. EL CONCEBIDO. EL PROBLEMA DE LA MADRE ....pdf
S04.s1 - EL SUJETO DE DERECHO. EL CONCEBIDO. EL PROBLEMA DE LA MADRE ....pdf
SalChvesGarcia
 
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacerEl caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
Oscar López Regalado
 
Codigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecenteCodigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecente
Flavio Huiza Alfonso
 
Estatuto jurídico del aborto (versión ppt plex)
Estatuto jurídico del aborto (versión ppt plex)Estatuto jurídico del aborto (versión ppt plex)
Estatuto jurídico del aborto (versión ppt plex)
Juan Carlos Riofrío Martínez-Villalba
 
Derecho al aborto, guia para docentes caba
Derecho al aborto, guia para docentes cabaDerecho al aborto, guia para docentes caba
Derecho al aborto, guia para docentes caba
DocAbor123
 
Aborto
AbortoAborto
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoyAmenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
diglesias
 
Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.
N Andre Vc
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
CristinaUpea2010
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
Rafael Guevara
 
Legislacion sobre violencia familiar y sexual
Legislacion sobre violencia familiar y sexualLegislacion sobre violencia familiar y sexual
Legislacion sobre violencia familiar y sexual
Mrarmando17821
 
Calidad para suceder
Calidad para sucederCalidad para suceder
Calidad para suceder
Ana Magnolia Mendez
 
Aborto
AbortoAborto
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidadNuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Gonzalo Ramos
 
Sujetosdederecho
SujetosdederechoSujetosdederecho
Sujetosdederecho
Frank Villasante
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
gissellaGonzalez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
adsa35
 

Similar a Aspectos legales ra (20)

Derechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanosDerechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanos
 
Sujetos de derecho ii
Sujetos de derecho iiSujetos de derecho ii
Sujetos de derecho ii
 
Aspecto legales en las demencias
Aspecto  legales en las demenciasAspecto  legales en las demencias
Aspecto legales en las demencias
 
S04.s1 - EL SUJETO DE DERECHO. EL CONCEBIDO. EL PROBLEMA DE LA MADRE ....pdf
S04.s1 -  EL SUJETO DE DERECHO. EL CONCEBIDO. EL PROBLEMA DE LA MADRE ....pdfS04.s1 -  EL SUJETO DE DERECHO. EL CONCEBIDO. EL PROBLEMA DE LA MADRE ....pdf
S04.s1 - EL SUJETO DE DERECHO. EL CONCEBIDO. EL PROBLEMA DE LA MADRE ....pdf
 
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacerEl caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
 
Codigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecenteCodigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecente
 
Estatuto jurídico del aborto (versión ppt plex)
Estatuto jurídico del aborto (versión ppt plex)Estatuto jurídico del aborto (versión ppt plex)
Estatuto jurídico del aborto (versión ppt plex)
 
Derecho al aborto, guia para docentes caba
Derecho al aborto, guia para docentes cabaDerecho al aborto, guia para docentes caba
Derecho al aborto, guia para docentes caba
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoyAmenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
 
Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
 
Legislacion sobre violencia familiar y sexual
Legislacion sobre violencia familiar y sexualLegislacion sobre violencia familiar y sexual
Legislacion sobre violencia familiar y sexual
 
Calidad para suceder
Calidad para sucederCalidad para suceder
Calidad para suceder
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidadNuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
Nuevos conceptos-de-maternidad-y-paternidad
 
Sujetosdederecho
SujetosdederechoSujetosdederecho
Sujetosdederecho
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Aspectos legales ra

  • 1. ASPECTOS LEGALES ENASPECTOS LEGALES EN REPRODUCCIONREPRODUCCION ASISTIDAASISTIDA
  • 2. TemarioTemario  Principales problemas quePrincipales problemas que pueden presentarse por lapueden presentarse por la aplicación de las TRAaplicación de las TRA  Situación legal de las TRA enSituación legal de las TRA en el país.el país.  La necesidad de unaLa necesidad de una legislación sobre la materia.legislación sobre la materia.  Conclusiones yConclusiones y RecomendacionesRecomendaciones
  • 3. ¿Cuáles son las TRA más¿Cuáles son las TRA más utilizadas en el país?utilizadas en el país? RSD IIU FIV ICSI OVODONACION UTERO SUBROGADO
  • 5. IIU y FIVIIU y FIV Clases de IIU y FIV:Clases de IIU y FIV:  Fuera del matrimonioFuera del matrimonio  Homóloga o intraconyugalHomóloga o intraconyugal  Heteróloga o supraconyugalHeteróloga o supraconyugal
  • 6. El Inicio de la VidaEl Inicio de la Vida  BioéticaBioética: Comienza con la concepción, igual: Comienza con la concepción, igual fecundación.fecundación. Postura ConcepcionalPostura Concepcional..  BiologíaBiología: Diferencia fecundación de concepción: Diferencia fecundación de concepción Postura EvolutivaPostura Evolutiva::  Visión metabólica, genética, embriológica,Visión metabólica, genética, embriológica, neurológica, ecológica/tecnológica, inmunológica,neurológica, ecológica/tecnológica, inmunológica, fisiológica integrada, anidación, aparición de lafisiológica integrada, anidación, aparición de la cresta neural, movilidad fetal, aparición en elcresta neural, movilidad fetal, aparición en el cerebro de ciclos de vigilia y sueño, adquisicióncerebro de ciclos de vigilia y sueño, adquisición de competencia racional durante la infanciade competencia racional durante la infancia  Postura dentro del colectivo científico que niega elPostura dentro del colectivo científico que niega el debate legal-filosófico desde el punto de vistadebate legal-filosófico desde el punto de vista científicocientífico
  • 7. Naturaleza Jurídica ConcebidoNaturaleza Jurídica Concebido  Teoría de laTeoría de la portio mulieris:portio mulieris: elel concebido era considerado órgano,concebido era considerado órgano, parte o porción de la madre.parte o porción de la madre.  Teoría de la ficción:Teoría de la ficción: en cuanto a élen cuanto a él le beneficie, el concebido se tienele beneficie, el concebido se tiene por nacido.por nacido.  Teoría de la personalidad:Teoría de la personalidad: elel concebido ya es persona y goza deconcebido ya es persona y goza de capacidad de derechos.capacidad de derechos.  Teoría de la subjetividad:Teoría de la subjetividad: sese considera al concebido “sujeto deconsidera al concebido “sujeto de derecho” para todo cuanto lederecho” para todo cuanto le favorece.favorece.
  • 8. La FiliaciónLa Filiación Negación de la paternidad:Negación de la paternidad:  El CC peruano no haEl CC peruano no ha contemplado como causal decontemplado como causal de NP el hecho de que el maridoNP el hecho de que el marido no haya consentido la IIU o FIVno haya consentido la IIU o FIV heteróloga.heteróloga.  Si el esposo demuestraSi el esposo demuestra imposibilidad material o físicaimposibilidad material o física de acceso en el período legalde acceso en el período legal de la concepción podría NP.de la concepción podría NP.
  • 9. El Derecho a la ProcreaciónEl Derecho a la Procreación Al aceptar la realidad de lasAl aceptar la realidad de las TRA y someterlas al sistemaTRA y someterlas al sistema jurídico, debe elegirse entrejurídico, debe elegirse entre aplicarlas como derivadas deaplicarlas como derivadas de un hipotéticoun hipotético Derecho a laDerecho a la ProcreaciónProcreación, inserto en los, inserto en los derechos de la personalidad,derechos de la personalidad, o bien hacerlas derivar delo bien hacerlas derivar del Derecho a la salud.Derecho a la salud.
  • 10. Mujeres solteras, hombresMujeres solteras, hombres solos, parejas homosexualessolos, parejas homosexuales:: ..
  • 12. El Derecho a la Identidad vs ElEl Derecho a la Identidad vs El AnonimatoAnonimato  El derecho relativo a laEl derecho relativo a la posibilidad de conocer elposibilidad de conocer el propio origen interfiere con elpropio origen interfiere con el interés del donante deinterés del donante de permanecer en el anonimato.permanecer en el anonimato.
  • 13. La IIU o FIV post-mortemLa IIU o FIV post-mortem  Si el hijo es concebidoSi el hijo es concebido posteriormente al fallecimiento deposteriormente al fallecimiento de los progenitores, el hijo serálos progenitores, el hijo será extramatrimonial porque el vínculoextramatrimonial porque el vínculo matrimonial preexistente hamatrimonial preexistente ha quedado disuelto por la muerte.quedado disuelto por la muerte.  Quien ha muerto ha perdido losQuien ha muerto ha perdido los atributos de la personalidad yatributos de la personalidad y quien no es persona no puede serquien no es persona no puede ser padre.padre.
  • 14.  ¿Podemos hablar de aborto¿Podemos hablar de aborto cuando en el laboratorio secuando en el laboratorio se desecha algún óvulodesecha algún óvulo fecundado en función de sufecundado en función de su malformación genética omalformación genética o cuando se destruye uncuando se destruye un embrión?embrión?  ¿Se podría aceptar un¿Se podría aceptar un homicidio antes de lahomicidio antes de la implantación cuando se diceimplantación cuando se dice que el homicidio requiereque el homicidio requiere precisamente del nacimientoprecisamente del nacimiento como persona?como persona? El llamado “El llamado “aborto in vitroaborto in vitro””
  • 15. ¿Qué dice a todo esto nuestra¿Qué dice a todo esto nuestra legislación ?legislación ?
  • 16. Constitución Política del PerúConstitución Política del Perú Artículo 1Artículo 1.- La defensa de la persona.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el finhumana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado.supremo de la sociedad y el Estado. Artículo 2.-Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:Toda persona tiene derecho: 1)1) A la vida, a su identidad, a su integridadA la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollomoral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.y bienestar. El concebido es sujeto deEl concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece.derecho para todo cuanto le favorece. Artículo 6.-Artículo 6.- Paternidad y maternidadPaternidad y maternidad responsables. Derecho a decidir. Todos losresponsables. Derecho a decidir. Todos los hijos tienen iguales derechos.hijos tienen iguales derechos. Artículo 7.-Artículo 7.- Todos tienen derecho a laTodos tienen derecho a la protección de su salud.protección de su salud.
  • 17. Código CivilCódigo Civil Artículo 1.-Artículo 1.- La persona humana es sujetoLa persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vidade derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza desde la concepción- Elhumana comienza desde la concepción- El concebido es sujeto de derecho para todoconcebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución decuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está condicionadaderechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo.a que nazca vivo. Artículo 6.-Artículo 6.- Los actos de disposición delLos actos de disposición del propio cuerpo.propio cuerpo. Artículo 361Artículo 361.- Presunción de paternidad.- Presunción de paternidad Artículo 363.-Artículo 363.- Negación de la paternidad.Negación de la paternidad. Artículo 386Artículo 386.- Hijos extramatrimoniales..- Hijos extramatrimoniales.
  • 18. Código PenalCódigo Penal Artículo 120.-Artículo 120.- El aborto seráEl aborto será reprimido con pena privativa de lareprimido con pena privativa de la libertad no mayor de 3 meses:libertad no mayor de 3 meses: 1.1.Cuando el embarazo seaCuando el embarazo sea consecuencia de violación sexualconsecuencia de violación sexual fuera de matrimonio ofuera de matrimonio o inseminación artificial noinseminación artificial no consentida y ocurrida fuera deconsentida y ocurrida fuera de matrimonio, siempre que losmatrimonio, siempre que los hechos hubieren sidohechos hubieren sido denunciados o investigados,denunciados o investigados, cuando menos, policialmente; ocuando menos, policialmente; o 2.2. Cuando es probable que el serCuando es probable que el ser en formación conlleve alen formación conlleve al nacimiento graves taras físicas onacimiento graves taras físicas o psíquicas, siempre que existapsíquicas, siempre que exista diagnóstico médico.diagnóstico médico.
  • 19. Código de los Niños yCódigo de los Niños y AdolescentesAdolescentes Artículo 1.- A la vida y a laArtículo 1.- A la vida y a la integridad.integridad. El niño y elEl niño y el adolescente tienen derecho a laadolescente tienen derecho a la vida desde el momento de lavida desde el momento de la concepción.concepción. El presente Código garantiza laEl presente Código garantiza la vida del concebido, protegiéndolovida del concebido, protegiéndolo de experimentos ode experimentos o manipulaciones genéticasmanipulaciones genéticas contrarias a su integridad y a sucontrarias a su integridad y a su desarrollo físico o mental.desarrollo físico o mental.
  • 20. Ley General de SaludLey General de Salud Artículo 7: “Toda persona tiene derecho a recurrir al tratamiento de su infertilidad, así como a procrear mediante el uso de TRA, siempre que la condición de madre genética y madre gestante recaiga sobre la misma persona”.
  • 21. ¿Las TRA están reguladas en el¿Las TRA están reguladas en el nuestro país?nuestro país?  Si consideramos el artículo 7 deSi consideramos el artículo 7 de la Ley 26842, como una norma dela Ley 26842, como una norma de orden público conforme al artículoorden público conforme al artículo IX de su Título PreliminarIX de su Título Preliminar deberíamos decir que nuestrodeberíamos decir que nuestro ordenamiento jurídico nacional síordenamiento jurídico nacional sí regula las TRA.regula las TRA.  Sin embargo, esta ley es unaSin embargo, esta ley es una norma incompleta, deficiente ynorma incompleta, deficiente y discriminatoria.discriminatoria.
  • 22. Ovodonación y ÚteroOvodonación y Útero SubrogadoSubrogado La Ovodonación y la maternidadLa Ovodonación y la maternidad portadora, por encargo oportadora, por encargo o subrogada se encontraríansubrogada se encontrarían PROHIBIDAS por este artículo 7PROHIBIDAS por este artículo 7 de la Ley General de Salud.de la Ley General de Salud.
  • 23. ¿Se puede hablar de un derecho¿Se puede hablar de un derecho genético en el Perú?genético en el Perú?  Hay que crear una teoría delHay que crear una teoría del derecho genético a través dederecho genético a través de doctrina, de jurisprudencias serias.doctrina, de jurisprudencias serias.  Tercera sala Penal Superior delTercera sala Penal Superior del Callao: “El hijo que nazca comoCallao: “El hijo que nazca como resultado del tratamiento de unaresultado del tratamiento de una TRA será considerado como hijoTRA será considerado como hijo del matrimonio, aun cuando endel matrimonio, aun cuando en dicho tratamiento haya participadodicho tratamiento haya participado una tercera persona”.una tercera persona”.
  • 24. ¿Es necesaria una norma especial¿Es necesaria una norma especial de TRA?de TRA?  Es misión del ordenamientoEs misión del ordenamiento jurídico regular las situaciones.jurídico regular las situaciones.  El Derecho no es un productoEl Derecho no es un producto inmóvil, estático y perenne.inmóvil, estático y perenne.  No es tarea fácil de realizar.No es tarea fácil de realizar.  El Derecho y sus operadores seEl Derecho y sus operadores se encuentran desfasados frente a laencuentran desfasados frente a la realidad social.realidad social.  No porque se niegue una realidadNo porque se niegue una realidad esta va a dejar de serlo.esta va a dejar de serlo.
  • 25. ConclusionesConclusiones Hay situaciones analizadasHay situaciones analizadas por el Derecho que generanpor el Derecho que generan polémica, controversia ypolémica, controversia y que al mismo tiempoque al mismo tiempo motivan e incentivan elmotivan e incentivan el análisis de los operadoresanálisis de los operadores jurídicos.jurídicos.
  • 26. ConclusionesConclusiones Las TRA se presentan en esteLas TRA se presentan en este caso como los remedios frente acaso como los remedios frente a la imposibilidad de un porcentajela imposibilidad de un porcentaje de la población que no puedede la población que no puede acceder a la maternidad oacceder a la maternidad o paternidad de manera natural.paternidad de manera natural.
  • 27. ConclusionesConclusiones Hoy en día habría queHoy en día habría que replantear todo el sistema dereplantear todo el sistema de filiación ya que la llamadafiliación ya que la llamada FILIACION BIOLOGICAFILIACION BIOLOGICA haha perdido su fuerza frente a laperdido su fuerza frente a la llamadallamada FILIACION CIVILFILIACION CIVIL, en, en la cual lo que se valora, es lala cual lo que se valora, es la VOLUNTADVOLUNTAD; la misma que se; la misma que se fundamenta en el principio defundamenta en el principio de autonomía y en el principio deautonomía y en el principio de afectividad.afectividad.
  • 28. RecomendacionesRecomendaciones  Generar conciencia, informarnosGenerar conciencia, informarnos para decidir y normar.para decidir y normar.  Contribuir a la difusión de las TRAContribuir a la difusión de las TRA con el fin de clarificar e informar acon el fin de clarificar e informar a la opinión pública de que se tratanla opinión pública de que se tratan las mismas.las mismas.  Una Ley debe establecer normas,Una Ley debe establecer normas, garantizar derechos y asignargarantizar derechos y asignar responsabilidades.responsabilidades.  La prohibición no resuelve elLa prohibición no resuelve el problema.problema.
  • 29. RecomendacionesRecomendaciones  El Estado y los sistemas de saludEl Estado y los sistemas de salud deberían de considerar ladeberían de considerar la infertilidad como una enfermedadinfertilidad como una enfermedad (OMS), para que de este modo(OMS), para que de este modo las prácticas de TRA selas prácticas de TRA se encontraran cubiertas.encontraran cubiertas.  Hoy en día la pareja infértil estáHoy en día la pareja infértil está desprotegida al no haber una leydesprotegida al no haber una ley que la regule.que la regule.  Hay un vacío legal y una falta deHay un vacío legal y una falta de compromiso, que debería sercompromiso, que debería ser remediado en el más breve plazo.remediado en el más breve plazo.