SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS LEGALES EN LASASPECTOS LEGALES EN LAS
DEMENCIASDEMENCIAS
FRANCISCA FERNANDEZ BURGOSFRANCISCA FERNANDEZ BURGOS
TRABAJADORA SOCIAL U.G.C SALUD MENTALTRABAJADORA SOCIAL U.G.C SALUD MENTAL
A.G.S ESTE MALAGA AXARQUIAA.G.S ESTE MALAGA AXARQUIA
ANTONIO PLAZA TORRESANTONIO PLAZA TORRES
FEA PSIQUIATRIAFEA PSIQUIATRIA
A.G.S. ESTE MALAGA AXARQUIAA.G.S. ESTE MALAGA AXARQUIA
Ley. Art. 200 CODIGO .CIVIL
 “son causa de incapacitación las
enfermedades o deficiencias
persistentes de carácter físico o
psíquico que impiden a la persona
gobernarse por sí misma.”
La ley priva a las personas física de la
facultad de obrar por sí misma,
declarándolos incapaces fundamentándose
en la falta o insuficiencia de su desarrollo
mental (caso de las personas por nacer, los
menores y los dementes) o la imposibilidad
de poder manifestar su voluntad
(sordomudos que no puede darse a
entender por ningún método
ASPECTOS GENERALES
¿QUÉ ES LA DEMENCIA?
 Demencia es la pérdida progresiva de las
funciones cognitivas (memoria, lenguaje
atención, las funciones ejecutivas etc )
 Durante la evolución se puede observar perdida
de orientación tanto espacio-temporal como de
identidad
 Los dementes según avanza la enfermedad
pueden mostrar también rasgos psicóticos,
depresivos y delirios o alucinaciones
 Los dementes suelen experimentar cuadros de
confusión al ser hospitalizados o secundarios a
otras enfermedades
ASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALES
 La persona con demencia puede tener conflictosLa persona con demencia puede tener conflictos
financieros o legales que afecten los familiaresfinancieros o legales que afecten los familiares
directos cónyuge, hijos y allegados etc, adirectos cónyuge, hijos y allegados etc, a
situaciones complejas a causa del progresivosituaciones complejas a causa del progresivo
deterioro cognitivo que implica la enfermedaddeterioro cognitivo que implica la enfermedad
 Para las personas seria ideal tomar decisionesPara las personas seria ideal tomar decisiones
legales que afectan a su futuro tanto en lalegales que afectan a su futuro tanto en la
esfera personal como en sus bienes e interesesesfera personal como en sus bienes e intereses
patrimoniales desde la etapa iniciales de lapatrimoniales desde la etapa iniciales de la
enfermedadenfermedad
LA CAPACIDAD JURIDICALA CAPACIDAD JURIDICA
 La Capacidad Jurídica es la posibilidad quees la posibilidad que
todo individuo tiene de ser sujeto de derechostodo individuo tiene de ser sujeto de derechos
y obligaciones. Es una capacidad que tieneny obligaciones. Es una capacidad que tienen
todas las personas durante toda su vida,todas las personas durante toda su vida,
aunque eso no significa que puedan realizaraunque eso no significa que puedan realizar
actos jurídicos.actos jurídicos.
 La Incapacidad de hechoLa Incapacidad de hecho impide aimpide a
determinadas personas ejercer por sí mismadeterminadas personas ejercer por sí misma
sus derechos y contraer obligacionessus derechos y contraer obligaciones
INCAPACITACIONINCAPACITACION
 Proceso Jurídico por el cual el juez declara no
capacitada a una persona.
 El procedimiento puede ser iniciado por un familiar
directo con la intervención de un abogado y un
procurador.
 Si no existe familiares directos que puedan solicitar la
incapacitación cualquier que conozca la situación del
enfermo puede comunicarlo al Juzgado
 Se precisa de una sentencia judicial en la cual debe
constar la cual determinará:
•• La extensión y límites de la incapacidad total o parcialLa extensión y límites de la incapacidad total o parcial
•• El régimen de tutela aplicableEl régimen de tutela aplicable
•• La persona encargada de la tutelaLa persona encargada de la tutela
VALORACION DE LA CAPACIDAD DEVALORACION DE LA CAPACIDAD DE
AUTOGOBIERNO DEL PACIENTEAUTOGOBIERNO DEL PACIENTE
 El Juez decidirá la capacidad de autogobierno del paciente y, porEl Juez decidirá la capacidad de autogobierno del paciente y, por
tanto, la conveniencia o no de la incapacitación valorando lostanto, la conveniencia o no de la incapacitación valorando los
siguientes aspectos:siguientes aspectos:
•• Audiencia de los familiares más próximosAudiencia de los familiares más próximos
•• VValoración de los informes médicos del perito designado judicialmentealoración de los informes médicos del perito designado judicialmente
• Exploración judicial del presunto incapazxploración judicial del presunto incapaz
 La Competencia es del Juzgado de Primera Instancia del lugarLa Competencia es del Juzgado de Primera Instancia del lugar
donde resida el enfermo.donde resida el enfermo.
 La Incapacitación de la persona es el estado civil de la personaLa Incapacitación de la persona es el estado civil de la persona
,por ello la sentencia se comunica de oficio al Registro Civil, y al,por ello la sentencia se comunica de oficio al Registro Civil, y al
Registro Mercantil y de la Propiedad, en su caso.Registro Mercantil y de la Propiedad, en su caso.
Quienes pueden solicitar la incapacitación:Quienes pueden solicitar la incapacitación:
 La ley establece que podrán solicitar la incapacitación legal delLa ley establece que podrán solicitar la incapacitación legal del
enfermo las siguientes personas:enfermo las siguientes personas:
 •• 1º. Familiares más cercanos en el siguiente orden: cónyuge (o1º. Familiares más cercanos en el siguiente orden: cónyuge (o
quien se encuentre en situación de hecho asimilable) e hijos, y aquien se encuentre en situación de hecho asimilable) e hijos, y a
falta de estos, los ascendientes y hermanos del presuntofalta de estos, los ascendientes y hermanos del presunto
incapaz, en este caso, el Ministerio Fiscal asumirá laincapaz, en este caso, el Ministerio Fiscal asumirá la
representación y defensa del demandado si no comparece conrepresentación y defensa del demandado si no comparece con
su propia representación procesal.su propia representación procesal.
 •• 2º. Ministerio Fiscal: cuando los parientes mencionados no2º. Ministerio Fiscal: cuando los parientes mencionados no
existieran o no lo han solicitado. En este caso, se le nombraráexistieran o no lo han solicitado. En este caso, se le nombrará
un defensor judicial que le represente en el proceso.un defensor judicial que le represente en el proceso.
Quiénes ejercen los derechos del
Incapacitado
 Tutela , es el cargo de representación que
protege y guarda a los incapaces.
 Cúratela , es un cargo de asistencia que
protege y guarda a los emancipados
cuyos padres están muertos o impedidos,
los emancipados, los pródigos, los que
tengan sentencia de incapacidad baja.
FIGURAS LEGALESFIGURAS LEGALES
 Son figuras legales las siguientes:Son figuras legales las siguientes:
 •• TutorTutor
 •• CuradorCurador
 •• Guardador de HechoGuardador de Hecho
 •• Defensor JudicialDefensor Judicial
Quien asumirá la tutelaQuien asumirá la tutela
 Las personas que pueden ser nombradas por el JuezLas personas que pueden ser nombradas por el Juez
son los que la ley establece:son los que la ley establece:
 1º Cónyuge (o en situación similar)1º Cónyuge (o en situación similar)
 2º Ascendientes/descendientes2º Ascendientes/descendientes
 3º Hermanos3º Hermanos
 Excepcionalmente el Juez podrá alterar este orden oExcepcionalmente el Juez podrá alterar este orden o
prescindir de las personas mencionadas. A falta deprescindir de las personas mencionadas. A falta de
parientes, el Juez podrá designar una persona jurídicaparientes, el Juez podrá designar una persona jurídica
(Fundación o entidad no lucrativa, etc(Fundación o entidad no lucrativa, etc
¿En qué consiste la tutela?¿En qué consiste la tutela?
 El tutor está obligado a velar por el tutelado:El tutor está obligado a velar por el tutelado:
 Procurarle alimentos, promover la recuperación y mejor inserciónProcurarle alimentos, promover la recuperación y mejor inserción
en la sociedad, informar al Juez sobre la situación delen la sociedad, informar al Juez sobre la situación del
incapacitado . Es el administrador legal de su patrimonio.incapacitado . Es el administrador legal de su patrimonio.
 Al tomar posesión del cargo y tiene la obligación de hacer unAl tomar posesión del cargo y tiene la obligación de hacer un
inventario de los bienes en un plazo de 60 días. Cada año debeinventario de los bienes en un plazo de 60 días. Cada año debe
rendir cuentas en el Juzgado sobre bienes del tutelado, serendir cuentas en el Juzgado sobre bienes del tutelado, se
establece la posibilidad de remuneración para el tutor con hasta elestablece la posibilidad de remuneración para el tutor con hasta el
20% de los frutos del incapacitado.20% de los frutos del incapacitado.
 En el régimen de tutoría hay que pedir autorización para una serie deEn el régimen de tutoría hay que pedir autorización para una serie de
actos:actos:
 Internar al tutelado en un centro residencial, vender inmuebles,Internar al tutelado en un centro residencial, vender inmuebles,
establecer gastos que se salgan de lo corriente, solicitarestablecer gastos que se salgan de lo corriente, solicitar
préstamos, aceptar herencias, renunciar derechos. En definitiva,préstamos, aceptar herencias, renunciar derechos. En definitiva,
para todo lo que pueda afectar Gravemente al tutelado opara todo lo que pueda afectar Gravemente al tutelado o
comprometer su patrimonio.comprometer su patrimonio.
 El tutor es responsable de los perjuicios causados por el incapacitadoEl tutor es responsable de los perjuicios causados por el incapacitado
que esté bajo su autoridad o habitan en su compañía. Laque esté bajo su autoridad o habitan en su compañía. La
responsabilidad cesará cuando pruebe que se empleó toda laresponsabilidad cesará cuando pruebe que se empleó toda la
diligencia para prevenir el dañodiligencia para prevenir el daño
La CúratelaLa Cúratela
 Consiste en la prestación por parte de una persona unaConsiste en la prestación por parte de una persona una
ayuda, asistencia o apoyo para el incapaz:ayuda, asistencia o apoyo para el incapaz:
 No es el representante legal, sino que le asiste enNo es el representante legal, sino que le asiste en
determinados actos jurídicos .El curador interviene endeterminados actos jurídicos .El curador interviene en
los actos en los que aquellos no pueden realizarlos actos en los que aquellos no pueden realizar
(representación parcial).(representación parcial).
La guarda de hechoLa guarda de hecho
 Hace referencia a situaciones en las que una persona, sinHace referencia a situaciones en las que una persona, sin
haber sido nombrada judicialmente, se encarga de la guarda dehaber sido nombrada judicialmente, se encarga de la guarda de
otra persona que es presuntamente incapazotra persona que es presuntamente incapaz..
 Es muy eficaz:Es muy eficaz:
 No tienen un patrimonioNo tienen un patrimonio “complicado”, sino simplemente“complicado”, sino simplemente
una pensión, fácilmente administrable.una pensión, fácilmente administrable.
 Tienen también un testamento que clarificaTienen también un testamento que clarifica
suficientemente el paso de sus bienes a los herederos, y sesuficientemente el paso de sus bienes a los herederos, y se
prevé que no van a tener que tomar grandes decisiones enprevé que no van a tener que tomar grandes decisiones en
relación a temas económicos o sanitarios, todo ello hacerelación a temas económicos o sanitarios, todo ello hace
aconsejable el permanecer bajo la protección de unaconsejable el permanecer bajo la protección de un
guardador de hecho.guardador de hecho.
El defensor judicialEl defensor judicial
 Es la persona que representa y ampara los intereses deEs la persona que representa y ampara los intereses de
quienes se hallen en alguno de los siguientes supuestos:quienes se hallen en alguno de los siguientes supuestos:
•• Ante un conflicto de intereses entre el incapacitado yAnte un conflicto de intereses entre el incapacitado y
su representante legal o curador.su representante legal o curador.
•• El tutor no desempeña sus funciones.El tutor no desempeña sus funciones.
Solicitud de internamiento:Solicitud de internamiento:
 El internamiento de personas que no poseen laEl internamiento de personas que no poseen la
capacidad de autogobierno en centroscapacidad de autogobierno en centros
sanitarios psiquiátricos ,residencial de mayores,sanitarios psiquiátricos ,residencial de mayores,
discapacitados intelectuales etc requerirá:discapacitados intelectuales etc requerirá:
 La previaLa previa autorización judicialautorización judicial salvo que,salvo que,
 Por razones dePor razones de urgenciaurgencia, hicieran necesaria la, hicieran necesaria la
inmediata adopción de tal medida, de la que se daráinmediata adopción de tal medida, de la que se dará
cuenta cuanto antes al Juez, y en todo caso dentrocuenta cuanto antes al Juez, y en todo caso dentro
del plazo de 24 horas.del plazo de 24 horas.
 En dicha solicitud seEn dicha solicitud se indicaráindicará el centro en el que seel centro en el que se
va a llevar a cabo el internamiento yva a llevar a cabo el internamiento y se aportaránse aportarán
informes médicos y otros cualesquiera que seaninformes médicos y otros cualesquiera que sean
necesariosnecesarios
El testamentoEl testamento
 La realización del testamento es un acto personalísimo, que noLa realización del testamento es un acto personalísimo, que no
admite representación al realizarlo.admite representación al realizarlo.
 La incapacidad en el sujeto hace nulo su testamento.La incapacidad en el sujeto hace nulo su testamento.
 Por ello, hay que tener en cuenta la plena capacidad de la personaPor ello, hay que tener en cuenta la plena capacidad de la persona
para que el testamento sea válido, así como la voluntariedad ypara que el testamento sea válido, así como la voluntariedad y
ausencia de coacción.ausencia de coacción.
 Una persona declarada incapaz no puede, en principio, otorgarUna persona declarada incapaz no puede, en principio, otorgar
testamento, salvo:testamento, salvo:
 En el caso de que dos médicos testifiquen ante notario que, en elEn el caso de que dos médicos testifiquen ante notario que, en el
momento concreto de otorgarlo, se encuentra lo suficientementemomento concreto de otorgarlo, se encuentra lo suficientemente
bien mentalmente como para saber exactamente el alcance real delbien mentalmente como para saber exactamente el alcance real del
acto que está realizando.acto que está realizando.
 Por lo tanto, en caso de que exista testamento, los herederos:Por lo tanto, en caso de que exista testamento, los herederos:
 serán los que este hubiera establecido.serán los que este hubiera establecido.
 Si no existe testamento, los herederos serán los herederos legales.Si no existe testamento, los herederos serán los herederos legales.
 En testamento se pueden hacer recomendaciones acerca de suEn testamento se pueden hacer recomendaciones acerca de su
Derecho de justicia gratuitaDerecho de justicia gratuita
 Se solicitarlaSe solicitarla con carácter previo o en el mismo momento de iniciarcon carácter previo o en el mismo momento de iniciar
cualquier demanda o contestación a la misma.cualquier demanda o contestación a la misma.
 Para acceder al derecho de justicia gratuita, se debe demostrar :de justicia gratuita, se debe demostrar :
 una insuficiencia de recursos, de manera que los ingresos de launa insuficiencia de recursos, de manera que los ingresos de la
unidad familiar no deben superar elunidad familiar no deben superar el doble del Salario Mínimodoble del Salario Mínimo
Interprofesional.Interprofesional.
El Documento de Voluntades
Anticipadas
 “Es el documento realizado por una persona mayor de edad, capaz y libre,
por el que manifiesta anticipadamente su voluntad con objeto de que se
cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias
no sea capaz de expresarla personalmente, sobre los cuidados y el
tratamiento de su salud, o una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino
de su cuerpo o de los órganos del mismo”.
 El documento puede además contener la designación de un
representante, para que llegado el caso, sirva de enlace, interlocutor o
instrumento de manifestación de esa voluntad frente al médico u
hospital y encargarse del cumplimiento de la voluntad expresada en el
documento.
 Servicio de Atención e Información al Paciente del SAS.
 Los requisitos son ser:
 mayor de edad,
 tener capacidad legal
 realizarlo libre de coacción.
““NO ES LA DISCAPACIDAD LONO ES LA DISCAPACIDAD LO
QUE HACE DIFICIL LA VIDA SINOQUE HACE DIFICIL LA VIDA SINO
LOS PENSAMIENTOS YLOS PENSAMIENTOS Y
ACCIONES DE LOS DEMÁS”ACCIONES DE LOS DEMÁS”
“LA VEJEZ EMPIEZA CUANDO“LA VEJEZ EMPIEZA CUANDO
SE PIERDE LA CURIOSIDAD”SE PIERDE LA CURIOSIDAD”
GRACIAS
 GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Non Epileptiform Seizures
Non Epileptiform SeizuresNon Epileptiform Seizures
Non Epileptiform Seizures
Anant Rathi
 

La actualidad más candente (20)

seizure semiology
seizure semiologyseizure semiology
seizure semiology
 
Approach to dementia
Approach to dementiaApproach to dementia
Approach to dementia
 
Demencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en GeriatríaDemencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en Geriatría
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
 
PNES(FUNCTIONAL SEIZURES)
PNES(FUNCTIONAL SEIZURES)PNES(FUNCTIONAL SEIZURES)
PNES(FUNCTIONAL SEIZURES)
 
Lewy Body Dementia
Lewy Body Dementia Lewy Body Dementia
Lewy Body Dementia
 
Lack of libido in men
Lack of libido in menLack of libido in men
Lack of libido in men
 
Limb Weakness II Osama S. M. Amin
Limb Weakness II Osama S. M. AminLimb Weakness II Osama S. M. Amin
Limb Weakness II Osama S. M. Amin
 
Neuropsychiatric aspects of epilepsy
Neuropsychiatric aspects of epilepsyNeuropsychiatric aspects of epilepsy
Neuropsychiatric aspects of epilepsy
 
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOSEPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
 
Abstinencia alcoholica.pptx
Abstinencia alcoholica.pptxAbstinencia alcoholica.pptx
Abstinencia alcoholica.pptx
 
Neuropsychiatric sequelae of stroke
Neuropsychiatric sequelae of strokeNeuropsychiatric sequelae of stroke
Neuropsychiatric sequelae of stroke
 
Sindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoffSindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoff
 
Non Epileptiform Seizures
Non Epileptiform SeizuresNon Epileptiform Seizures
Non Epileptiform Seizures
 
Todd's Paralysis
Todd's ParalysisTodd's Paralysis
Todd's Paralysis
 
Psicosis y Esquizofrenia
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Acute confusional state
Acute confusional stateAcute confusional state
Acute confusional state
 
Parkinson plus
Parkinson plusParkinson plus
Parkinson plus
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Similar a Aspecto legales en las demencias

Medidas excepcionales1
Medidas excepcionales1Medidas excepcionales1
Medidas excepcionales1
Francisco Ruiz
 
3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar
KassandraEllen
 
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
JessiPalaciosB
 

Similar a Aspecto legales en las demencias (20)

Aspectos legales sobre el alzheimer
Aspectos legales sobre el alzheimerAspectos legales sobre el alzheimer
Aspectos legales sobre el alzheimer
 
Medicina Legal 15
Medicina Legal 15Medicina Legal 15
Medicina Legal 15
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Medidas excepcionales1
Medidas excepcionales1Medidas excepcionales1
Medidas excepcionales1
 
Capacidad Jurídica
Capacidad JurídicaCapacidad Jurídica
Capacidad Jurídica
 
Aspectos legales ra
Aspectos legales raAspectos legales ra
Aspectos legales ra
 
La capacidad
La  capacidadLa  capacidad
La capacidad
 
3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar
 
Acesso 2011.2 texto 09
Acesso 2011.2   texto 09Acesso 2011.2   texto 09
Acesso 2011.2 texto 09
 
La familia en_derecho_civil[1]
La familia en_derecho_civil[1]La familia en_derecho_civil[1]
La familia en_derecho_civil[1]
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
La Tutela
La TutelaLa Tutela
La Tutela
 
univerisdad fermin toro
univerisdad fermin toro univerisdad fermin toro
univerisdad fermin toro
 
Nociones elementales Derecho de la persona
Nociones elementales Derecho de la personaNociones elementales Derecho de la persona
Nociones elementales Derecho de la persona
 
La acción de tutela en el sistema de seguridad social en pensiones
La acción de tutela en el sistema de seguridad social en pensionesLa acción de tutela en el sistema de seguridad social en pensiones
La acción de tutela en el sistema de seguridad social en pensiones
 
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  DERECHO CIVIL III SUCESIONES    CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
DERECHO CIVIL III SUCESIONES   CAPITULO 2: CAPACIDAD Y DIGNIDAD  
 
Unidad 1 2
Unidad 1 2Unidad 1 2
Unidad 1 2
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
 
Protegiendo a los menores
Protegiendo a los menoresProtegiendo a los menores
Protegiendo a los menores
 

Más de ugcsaludmentalaxarquia

Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
 Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
ugcsaludmentalaxarquia
 
Ambiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaAmbiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de día
ugcsaludmentalaxarquia
 
Factores de riesgo para la conducta suicida
Factores de riesgo para la conducta suicidaFactores de riesgo para la conducta suicida
Factores de riesgo para la conducta suicida
ugcsaludmentalaxarquia
 

Más de ugcsaludmentalaxarquia (14)

Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
 
Nuevas tecnologias en el hospital de día de Salud Mental
Nuevas tecnologias en el hospital de día de Salud MentalNuevas tecnologias en el hospital de día de Salud Mental
Nuevas tecnologias en el hospital de día de Salud Mental
 
Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
 Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
 
Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?
Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?
Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?
 
Guía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad
Guía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de AnsiedadGuía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad
Guía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad
 
Hospital de día de salud mental.
Hospital de día de salud mental. Hospital de día de salud mental.
Hospital de día de salud mental.
 
Ambiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaAmbiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de día
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de dueloGuía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
 
Factores de riesgo para la conducta suicida
Factores de riesgo para la conducta suicidaFactores de riesgo para la conducta suicida
Factores de riesgo para la conducta suicida
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
 
Grupo multifamiliar
Grupo multifamiliarGrupo multifamiliar
Grupo multifamiliar
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Ambiente terapeutico
Ambiente terapeuticoAmbiente terapeutico
Ambiente terapeutico
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

Aspecto legales en las demencias

  • 1. ASPECTOS LEGALES EN LASASPECTOS LEGALES EN LAS DEMENCIASDEMENCIAS FRANCISCA FERNANDEZ BURGOSFRANCISCA FERNANDEZ BURGOS TRABAJADORA SOCIAL U.G.C SALUD MENTALTRABAJADORA SOCIAL U.G.C SALUD MENTAL A.G.S ESTE MALAGA AXARQUIAA.G.S ESTE MALAGA AXARQUIA ANTONIO PLAZA TORRESANTONIO PLAZA TORRES FEA PSIQUIATRIAFEA PSIQUIATRIA A.G.S. ESTE MALAGA AXARQUIAA.G.S. ESTE MALAGA AXARQUIA
  • 2. Ley. Art. 200 CODIGO .CIVIL  “son causa de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impiden a la persona gobernarse por sí misma.”
  • 3. La ley priva a las personas física de la facultad de obrar por sí misma, declarándolos incapaces fundamentándose en la falta o insuficiencia de su desarrollo mental (caso de las personas por nacer, los menores y los dementes) o la imposibilidad de poder manifestar su voluntad (sordomudos que no puede darse a entender por ningún método
  • 4. ASPECTOS GENERALES ¿QUÉ ES LA DEMENCIA?  Demencia es la pérdida progresiva de las funciones cognitivas (memoria, lenguaje atención, las funciones ejecutivas etc )  Durante la evolución se puede observar perdida de orientación tanto espacio-temporal como de identidad  Los dementes según avanza la enfermedad pueden mostrar también rasgos psicóticos, depresivos y delirios o alucinaciones  Los dementes suelen experimentar cuadros de confusión al ser hospitalizados o secundarios a otras enfermedades
  • 5. ASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALES  La persona con demencia puede tener conflictosLa persona con demencia puede tener conflictos financieros o legales que afecten los familiaresfinancieros o legales que afecten los familiares directos cónyuge, hijos y allegados etc, adirectos cónyuge, hijos y allegados etc, a situaciones complejas a causa del progresivosituaciones complejas a causa del progresivo deterioro cognitivo que implica la enfermedaddeterioro cognitivo que implica la enfermedad  Para las personas seria ideal tomar decisionesPara las personas seria ideal tomar decisiones legales que afectan a su futuro tanto en lalegales que afectan a su futuro tanto en la esfera personal como en sus bienes e interesesesfera personal como en sus bienes e intereses patrimoniales desde la etapa iniciales de lapatrimoniales desde la etapa iniciales de la enfermedadenfermedad
  • 6. LA CAPACIDAD JURIDICALA CAPACIDAD JURIDICA  La Capacidad Jurídica es la posibilidad quees la posibilidad que todo individuo tiene de ser sujeto de derechostodo individuo tiene de ser sujeto de derechos y obligaciones. Es una capacidad que tieneny obligaciones. Es una capacidad que tienen todas las personas durante toda su vida,todas las personas durante toda su vida, aunque eso no significa que puedan realizaraunque eso no significa que puedan realizar actos jurídicos.actos jurídicos.  La Incapacidad de hechoLa Incapacidad de hecho impide aimpide a determinadas personas ejercer por sí mismadeterminadas personas ejercer por sí misma sus derechos y contraer obligacionessus derechos y contraer obligaciones
  • 7. INCAPACITACIONINCAPACITACION  Proceso Jurídico por el cual el juez declara no capacitada a una persona.  El procedimiento puede ser iniciado por un familiar directo con la intervención de un abogado y un procurador.  Si no existe familiares directos que puedan solicitar la incapacitación cualquier que conozca la situación del enfermo puede comunicarlo al Juzgado  Se precisa de una sentencia judicial en la cual debe constar la cual determinará: •• La extensión y límites de la incapacidad total o parcialLa extensión y límites de la incapacidad total o parcial •• El régimen de tutela aplicableEl régimen de tutela aplicable •• La persona encargada de la tutelaLa persona encargada de la tutela
  • 8. VALORACION DE LA CAPACIDAD DEVALORACION DE LA CAPACIDAD DE AUTOGOBIERNO DEL PACIENTEAUTOGOBIERNO DEL PACIENTE  El Juez decidirá la capacidad de autogobierno del paciente y, porEl Juez decidirá la capacidad de autogobierno del paciente y, por tanto, la conveniencia o no de la incapacitación valorando lostanto, la conveniencia o no de la incapacitación valorando los siguientes aspectos:siguientes aspectos: •• Audiencia de los familiares más próximosAudiencia de los familiares más próximos •• VValoración de los informes médicos del perito designado judicialmentealoración de los informes médicos del perito designado judicialmente • Exploración judicial del presunto incapazxploración judicial del presunto incapaz  La Competencia es del Juzgado de Primera Instancia del lugarLa Competencia es del Juzgado de Primera Instancia del lugar donde resida el enfermo.donde resida el enfermo.  La Incapacitación de la persona es el estado civil de la personaLa Incapacitación de la persona es el estado civil de la persona ,por ello la sentencia se comunica de oficio al Registro Civil, y al,por ello la sentencia se comunica de oficio al Registro Civil, y al Registro Mercantil y de la Propiedad, en su caso.Registro Mercantil y de la Propiedad, en su caso.
  • 9. Quienes pueden solicitar la incapacitación:Quienes pueden solicitar la incapacitación:  La ley establece que podrán solicitar la incapacitación legal delLa ley establece que podrán solicitar la incapacitación legal del enfermo las siguientes personas:enfermo las siguientes personas:  •• 1º. Familiares más cercanos en el siguiente orden: cónyuge (o1º. Familiares más cercanos en el siguiente orden: cónyuge (o quien se encuentre en situación de hecho asimilable) e hijos, y aquien se encuentre en situación de hecho asimilable) e hijos, y a falta de estos, los ascendientes y hermanos del presuntofalta de estos, los ascendientes y hermanos del presunto incapaz, en este caso, el Ministerio Fiscal asumirá laincapaz, en este caso, el Ministerio Fiscal asumirá la representación y defensa del demandado si no comparece conrepresentación y defensa del demandado si no comparece con su propia representación procesal.su propia representación procesal.  •• 2º. Ministerio Fiscal: cuando los parientes mencionados no2º. Ministerio Fiscal: cuando los parientes mencionados no existieran o no lo han solicitado. En este caso, se le nombraráexistieran o no lo han solicitado. En este caso, se le nombrará un defensor judicial que le represente en el proceso.un defensor judicial que le represente en el proceso.
  • 10. Quiénes ejercen los derechos del Incapacitado  Tutela , es el cargo de representación que protege y guarda a los incapaces.  Cúratela , es un cargo de asistencia que protege y guarda a los emancipados cuyos padres están muertos o impedidos, los emancipados, los pródigos, los que tengan sentencia de incapacidad baja.
  • 11. FIGURAS LEGALESFIGURAS LEGALES  Son figuras legales las siguientes:Son figuras legales las siguientes:  •• TutorTutor  •• CuradorCurador  •• Guardador de HechoGuardador de Hecho  •• Defensor JudicialDefensor Judicial
  • 12. Quien asumirá la tutelaQuien asumirá la tutela  Las personas que pueden ser nombradas por el JuezLas personas que pueden ser nombradas por el Juez son los que la ley establece:son los que la ley establece:  1º Cónyuge (o en situación similar)1º Cónyuge (o en situación similar)  2º Ascendientes/descendientes2º Ascendientes/descendientes  3º Hermanos3º Hermanos  Excepcionalmente el Juez podrá alterar este orden oExcepcionalmente el Juez podrá alterar este orden o prescindir de las personas mencionadas. A falta deprescindir de las personas mencionadas. A falta de parientes, el Juez podrá designar una persona jurídicaparientes, el Juez podrá designar una persona jurídica (Fundación o entidad no lucrativa, etc(Fundación o entidad no lucrativa, etc
  • 13. ¿En qué consiste la tutela?¿En qué consiste la tutela?  El tutor está obligado a velar por el tutelado:El tutor está obligado a velar por el tutelado:  Procurarle alimentos, promover la recuperación y mejor inserciónProcurarle alimentos, promover la recuperación y mejor inserción en la sociedad, informar al Juez sobre la situación delen la sociedad, informar al Juez sobre la situación del incapacitado . Es el administrador legal de su patrimonio.incapacitado . Es el administrador legal de su patrimonio.  Al tomar posesión del cargo y tiene la obligación de hacer unAl tomar posesión del cargo y tiene la obligación de hacer un inventario de los bienes en un plazo de 60 días. Cada año debeinventario de los bienes en un plazo de 60 días. Cada año debe rendir cuentas en el Juzgado sobre bienes del tutelado, serendir cuentas en el Juzgado sobre bienes del tutelado, se establece la posibilidad de remuneración para el tutor con hasta elestablece la posibilidad de remuneración para el tutor con hasta el 20% de los frutos del incapacitado.20% de los frutos del incapacitado.  En el régimen de tutoría hay que pedir autorización para una serie deEn el régimen de tutoría hay que pedir autorización para una serie de actos:actos:  Internar al tutelado en un centro residencial, vender inmuebles,Internar al tutelado en un centro residencial, vender inmuebles, establecer gastos que se salgan de lo corriente, solicitarestablecer gastos que se salgan de lo corriente, solicitar préstamos, aceptar herencias, renunciar derechos. En definitiva,préstamos, aceptar herencias, renunciar derechos. En definitiva, para todo lo que pueda afectar Gravemente al tutelado opara todo lo que pueda afectar Gravemente al tutelado o comprometer su patrimonio.comprometer su patrimonio.  El tutor es responsable de los perjuicios causados por el incapacitadoEl tutor es responsable de los perjuicios causados por el incapacitado que esté bajo su autoridad o habitan en su compañía. Laque esté bajo su autoridad o habitan en su compañía. La responsabilidad cesará cuando pruebe que se empleó toda laresponsabilidad cesará cuando pruebe que se empleó toda la diligencia para prevenir el dañodiligencia para prevenir el daño
  • 14. La CúratelaLa Cúratela  Consiste en la prestación por parte de una persona unaConsiste en la prestación por parte de una persona una ayuda, asistencia o apoyo para el incapaz:ayuda, asistencia o apoyo para el incapaz:  No es el representante legal, sino que le asiste enNo es el representante legal, sino que le asiste en determinados actos jurídicos .El curador interviene endeterminados actos jurídicos .El curador interviene en los actos en los que aquellos no pueden realizarlos actos en los que aquellos no pueden realizar (representación parcial).(representación parcial).
  • 15. La guarda de hechoLa guarda de hecho  Hace referencia a situaciones en las que una persona, sinHace referencia a situaciones en las que una persona, sin haber sido nombrada judicialmente, se encarga de la guarda dehaber sido nombrada judicialmente, se encarga de la guarda de otra persona que es presuntamente incapazotra persona que es presuntamente incapaz..  Es muy eficaz:Es muy eficaz:  No tienen un patrimonioNo tienen un patrimonio “complicado”, sino simplemente“complicado”, sino simplemente una pensión, fácilmente administrable.una pensión, fácilmente administrable.  Tienen también un testamento que clarificaTienen también un testamento que clarifica suficientemente el paso de sus bienes a los herederos, y sesuficientemente el paso de sus bienes a los herederos, y se prevé que no van a tener que tomar grandes decisiones enprevé que no van a tener que tomar grandes decisiones en relación a temas económicos o sanitarios, todo ello hacerelación a temas económicos o sanitarios, todo ello hace aconsejable el permanecer bajo la protección de unaconsejable el permanecer bajo la protección de un guardador de hecho.guardador de hecho.
  • 16. El defensor judicialEl defensor judicial  Es la persona que representa y ampara los intereses deEs la persona que representa y ampara los intereses de quienes se hallen en alguno de los siguientes supuestos:quienes se hallen en alguno de los siguientes supuestos: •• Ante un conflicto de intereses entre el incapacitado yAnte un conflicto de intereses entre el incapacitado y su representante legal o curador.su representante legal o curador. •• El tutor no desempeña sus funciones.El tutor no desempeña sus funciones.
  • 17. Solicitud de internamiento:Solicitud de internamiento:  El internamiento de personas que no poseen laEl internamiento de personas que no poseen la capacidad de autogobierno en centroscapacidad de autogobierno en centros sanitarios psiquiátricos ,residencial de mayores,sanitarios psiquiátricos ,residencial de mayores, discapacitados intelectuales etc requerirá:discapacitados intelectuales etc requerirá:  La previaLa previa autorización judicialautorización judicial salvo que,salvo que,  Por razones dePor razones de urgenciaurgencia, hicieran necesaria la, hicieran necesaria la inmediata adopción de tal medida, de la que se daráinmediata adopción de tal medida, de la que se dará cuenta cuanto antes al Juez, y en todo caso dentrocuenta cuanto antes al Juez, y en todo caso dentro del plazo de 24 horas.del plazo de 24 horas.  En dicha solicitud seEn dicha solicitud se indicaráindicará el centro en el que seel centro en el que se va a llevar a cabo el internamiento yva a llevar a cabo el internamiento y se aportaránse aportarán informes médicos y otros cualesquiera que seaninformes médicos y otros cualesquiera que sean necesariosnecesarios
  • 18. El testamentoEl testamento  La realización del testamento es un acto personalísimo, que noLa realización del testamento es un acto personalísimo, que no admite representación al realizarlo.admite representación al realizarlo.  La incapacidad en el sujeto hace nulo su testamento.La incapacidad en el sujeto hace nulo su testamento.  Por ello, hay que tener en cuenta la plena capacidad de la personaPor ello, hay que tener en cuenta la plena capacidad de la persona para que el testamento sea válido, así como la voluntariedad ypara que el testamento sea válido, así como la voluntariedad y ausencia de coacción.ausencia de coacción.  Una persona declarada incapaz no puede, en principio, otorgarUna persona declarada incapaz no puede, en principio, otorgar testamento, salvo:testamento, salvo:  En el caso de que dos médicos testifiquen ante notario que, en elEn el caso de que dos médicos testifiquen ante notario que, en el momento concreto de otorgarlo, se encuentra lo suficientementemomento concreto de otorgarlo, se encuentra lo suficientemente bien mentalmente como para saber exactamente el alcance real delbien mentalmente como para saber exactamente el alcance real del acto que está realizando.acto que está realizando.  Por lo tanto, en caso de que exista testamento, los herederos:Por lo tanto, en caso de que exista testamento, los herederos:  serán los que este hubiera establecido.serán los que este hubiera establecido.  Si no existe testamento, los herederos serán los herederos legales.Si no existe testamento, los herederos serán los herederos legales.  En testamento se pueden hacer recomendaciones acerca de suEn testamento se pueden hacer recomendaciones acerca de su
  • 19. Derecho de justicia gratuitaDerecho de justicia gratuita  Se solicitarlaSe solicitarla con carácter previo o en el mismo momento de iniciarcon carácter previo o en el mismo momento de iniciar cualquier demanda o contestación a la misma.cualquier demanda o contestación a la misma.  Para acceder al derecho de justicia gratuita, se debe demostrar :de justicia gratuita, se debe demostrar :  una insuficiencia de recursos, de manera que los ingresos de launa insuficiencia de recursos, de manera que los ingresos de la unidad familiar no deben superar elunidad familiar no deben superar el doble del Salario Mínimodoble del Salario Mínimo Interprofesional.Interprofesional.
  • 20. El Documento de Voluntades Anticipadas  “Es el documento realizado por una persona mayor de edad, capaz y libre, por el que manifiesta anticipadamente su voluntad con objeto de que se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarla personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud, o una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo”.  El documento puede además contener la designación de un representante, para que llegado el caso, sirva de enlace, interlocutor o instrumento de manifestación de esa voluntad frente al médico u hospital y encargarse del cumplimiento de la voluntad expresada en el documento.  Servicio de Atención e Información al Paciente del SAS.  Los requisitos son ser:  mayor de edad,  tener capacidad legal  realizarlo libre de coacción.
  • 21. ““NO ES LA DISCAPACIDAD LONO ES LA DISCAPACIDAD LO QUE HACE DIFICIL LA VIDA SINOQUE HACE DIFICIL LA VIDA SINO LOS PENSAMIENTOS YLOS PENSAMIENTOS Y ACCIONES DE LOS DEMÁS”ACCIONES DE LOS DEMÁS” “LA VEJEZ EMPIEZA CUANDO“LA VEJEZ EMPIEZA CUANDO SE PIERDE LA CURIOSIDAD”SE PIERDE LA CURIOSIDAD”