SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BARQUISIMETO, EDO-LARA
EVERY PARRA
CI: 19.697.267
Los aspectos psicológicos que intervienen en el proceso de
formación de la opinión, se opera en relación con el aprendizaje de
la naturaleza del conocimiento y la relación con la lengua.
Para Price (perspectiva anglosajona) y teórico del estudio de la
Opinión Publica sostiene:
Opiniones Abiertas: que son juicios expresados acerca de acciones
particulares o acciones propuestas de acciones colectivas, hechas
en situaciones conductuales especificas.
•Opiniones Encubiertas: que son juicios formados en la mente
sobre acciones particulares o acciones propuestas sobre
preocupaciones colectivas.
• Para Price, esas clases de opiniones son frecuentemente inferidas
de las respuestas a las encuestas, debería señalarse algunas
razones por los cuales las interpretaciones no son tan complicadas
como podría parecer en una primera mirada.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
• Price afirma que Las Opiniones expresadas, juicios encubierto y
las actitudes están muy relacionadas.
• Primero, la Gente puede expresar opiniones que difieren
marcadamente de sus puntos de vista mantenidos en privado,
especialmente cuando están expuesto a presión social. (Caso
Venezolano).
• Las Investigaciones han demostrado que la gente está
dispuesta a ofrecer opiniones sobre cuestiones aun cuando no
existan ni juicios ocultos ni actitudes. Price denomina este
fenómeno como de pseudo-opiniones.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
•No obstante Converse encontró que la mayoría de las respuestas a los
entrevistados en las encuestas eran muy inestables.
• Converse “ concluyó que las opiniones políticas medidas en la mayoría de
las encuestas, lejos de reflejar punto de vista cristalizados, podrían
simplemente estar reflejando lanzamiento de monedas”.
• La investigación sugiere que las opiniones expresadas deberían ser
tomadas sólo como lo que manifiestamente son; acciones de nivel
superficial que no necesariamente implican una actitud o decisión
subyacente. Las opiniones pueden reflejar solamente respuestas efímeras
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
•Otra Clasificación de las opiniones es la realizada por Mucchielli quien
las denominas las Zonas de Opinión:
• Una primera zona está compuesta de opiniones sistematizadas que
forman entre ellas un conjunto organizado de actitudes “clave” a las
cuales el individuo adhiere totalmente.
• Este sistema trabaja como un filtro para las nuevas informaciones
(cadenas temáticas que se convierten aisladas, ocasionales y
flotantes).
• La segunda zona es de “aceptación” de opiniones, región muchas mas
amplia en las personas débiles y en los no extremista y tolerantes. Es
una zona muy estrecha en los fanáticos, los extremistas y los sectarios.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
•Vincent Price ha señalado que en el estudio de la opinión publica se han
incorporado una serie de conceptos teóricos en relación con la formación
y cambio de opinión:
• Como las actitudes, comparten las características de ser:
A)- Inferidos, más que directamente observable.
B)- Más básicos que las opiniones, las cuales son situaciones y
superficiales.
C)- Usados como explicaciones teóricas sobre las expresiones encubiertas
de las opiniones.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
•Vincent Price sostiene estos “constructos teóricos” son:
1- Los Esquemas.
2- Los Valores.
3- Las identificaciones de Grupo
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
Los Esquemas: La investigación psicológica expresa que un esquema
una vez activado es una “taquigrafía mental” en el pensamiento y en
la percepción. Dirige la atención hacia cierta características del
ambiente, forma una base para las inferencias acerca de
acontecimientos y personas y también suministra catalogo personal
de información en la memoria.
Las teorías acerca del procesamiento esquemático de la información
han tenido un profundo impacto en la investigación de la opinión
pública.
LOS ESQUEMAS
-El Concepto de “actitud” ha sido recientemente redefinido como una
subclase especial del esquema. Según esta concepción, las actitudes son
“paquetes” de creencias interconectadas acerca de un objeto particular
fundido con el afecto global “bueno o malo” hacia él.
- Como todo Esquema, las actitudes sirven como recursos perceptuales y
cognitivos para ayudar en la organización del pensamiento acerca de los
objetos. Su principal función, es heurística; simplifican la tarea de
evaluar los objetos
LOS ESQUEMAS
Los Valores: Señala Price, como las actitudes, los valores son
conceptualizados como creencias, pero tiene una cualidad
prescriptiva. Los valores son creencias acerca de lo que es
deseable, bien como un estado final.
•Los Valores teóricamente funcionan como “estándares” para
evaluar la conducta social y la individual y como planes generales
para guiar la acción personal.
Rokeach afirma que la actitud se refiere a una organización de
varias creencias centradas sobre un objeto sencillo, un valor es
una creencia simple concerniente a un estado final ideal o modo
preferido de conducta.
• Los Valores son mucho más importantes para la personalidad
que la mayoría de las actitudes.
LOS VALORES
•Price explica que los Valores han sido incorporados en la
investigación sobre los efectos de los medios de comunicación
y son empleados en estudio de opinión pública más
generalmente.
•Recientemente se ha encontrado evidencia de que el apoyo
para alguno valores políticos clásicos podría explicar una
cantidad apreciable de la variación en las opiniones publicas
especificas. (Ejemplo; el papel de un gobernante con su
relación a las políticas públicas).
LOS VALORES
Las identificaciones de Grupo
Otro concepto en la formación de la opinión es el propio auto-
concepto individual, que esta basado en la identificación
personal o creencias acerca de las características personales,
gustos personales y atributos (Por ejemplo, Soy Honesto), y la
identificación social, compuesta de creencias acerca de la
pertenencia personal a varios grupos formales e informales o
categorías, (Por ejemplo, Soy Católico).
•En otras palabras, el concepto de sí mismo es un sistema
personal organizado de creencias acerca de las propias
características personales o sociales.
Las identidades de grupo de la gente son con frecuencia
relevantes en conexión con los asuntos públicos debido a la
naturaleza basada en el grupo de una buena parte del
debate político
La identificación social puede estar centralmente implicada
en la formación de opiniones sobre temas públicos, dado
que los miembros del público espectador de tales asuntos
son llamado a tomar partido con uno u otro de los grupos
activos del “sistema de conflicto” de las elites políticas.
Las identificaciones de Grupo
Se entiende por "clima de opinión“ a los diferentes cambios de
percepción colectiva que se pueda tener de un tema público, político, o
social.
El clima de opinión, está directamente asociado a las declaraciones
públicas y sus contenidos; definen los aspectos de la influencia que
habrá de ser tomada en cuenta en el análisis por parte de los
interesados.
Éste se le liga con la reputación y se le basa en nociones cognitivas, de
juicios de valor y líneas de conducta que en circunstancias de tiempo y
de lugar, los miembros de una sociedad manifiestan
públicamente
Clima de Opinión
Las opiniones personales privadas no nacen espontáneamente
sino en las condiciones proporcionadas por los sistemas de clima
de opinión. El Clima de Opinión Pública de un grupo sociocultural
no equivale a la suma de las opiniones personales privadas,
corriente del tiempo, actitudes, normas, sistemas de valor y
exigencias, sino que constituyes un fenómeno de naturaleza
propia, posee su cualidad emergente no explicable por los
aislados atributos de sus componentes, dado que resultadelas
interrelaciones entre ellos.
El Clima de Opinión Pública no es captable como la
suma de opiniones individuales, muchos menos la
Opinión Pública.
}
Características del Clima de Opinión:
El Clima de Opinión de un grupo sociocultural complejos
integrado por varios grupos pequeños, tampoco constituyen la
suma de los climas de opinión de dichos subgrupos; más bien
procede de las interacciones entre los subsistemas que forman
partes del sistema más complejo y son algo nuevo. Cualquier
sistema de opinión no constituye una unidad estática, sino que
vive su proceso de alteración.
El Clima de Opinión de un grupo sociocultural complejos
integrado por varios grupos pequeños, tampoco constituyen la
suma de los climas de opinión de dichos subgrupos; más bien
procede de las interacciones entre los subsistemas que forman
partes del sistema más complejo y son algo nuevo.
Cualquier sistema de opinión no constituye una
Características del Clima de Opinión:
Los sistemas de Clima de Opinión importan de su ambientes no
sólo información que transforman en opinión pública, sino que
es un sistema abierto y muy dinámico con la realidad del país.
En síntesis, los climas de Opinión constituyen sistemas
abiertos dentro de grupos socioculturales de limitables.
(Ejemplo, Una Sociedad Nacional).
Características del Clima de Opinión:
}
Son las condiciones culturales y psicológicas concurrentes para
determinar un juicio colectivo. La M.O. Está en relación con la
evolución sociopolítica, económica, cultural de una política dada.
Es el modo presumible como se organizan las ideas y actitudes
en los grupos sociales y en las clases sociales dominantes.
Rovigatti la define “como un conjunto de ideas, de sentimientos, de
las tendencias que de acuerdo con determinaciones especiales de
las facultades superiores mueve a un considerable grupo de
hombres a reaccionar y actuar de manera idéntica frente a ciertos
hechos de actualidad relacionados con los problemas de la vida
social”.
Matriz de Opinión
Dicey “Existe en cualquier época dada, un Cuerpo de creencias,
convicciones, sentimientos, principios aceptados y prejuicios
fuertemente enraizados, que tomados en conjunto conforman
la opinión pública de una época particular.
La Matriz de Opinión Pública es el modo dominante de la
organización de los pensamientos de una época determinada,
influyente en la dirección e intensidad tomadas por las
opiniones especificas.
Matriz de Opinión
Matriz de Opinión
}
Opinión Pública Latente:
La Opinión Pública Latente: la definen como aquella que prevé antes de
que surja el hecho y a opiniones no cristalizadas.
Doob la denomina “las actitudes de la gente frente a un tema o asunto
cuando estas actitudes no han cristalizado todavía, o cuando no han
sido evocadas o no han afectado la conducta”.
Es el conjunto de opiniones que tienen las personas sobre la diversidad
de temas del espacio público, opiniones que se forman de la matriz de
opinión y la experiencia diaria.
Opinión Pública Activada:
La Opinión Pública Activada: Se refiere a la reacción de parte o toda la
colectividad ante el acontecimiento o cadena de acontecimientos que
conducen a las personas a intercambiar inmediatamente puntos de vista
sobre un hecho determinado.
Key expone “son pocos los problemas de cualquier tipo que activan la
atención de grandes proporciones de la población, sin embargo, de
tiempo en tiempo surgen cuestiones que atraen la atención general y
provocan una amplia discusión”.
Matriz de Opinión
Opinión Pública Manifiesta:
Este es el resultado de la opinión pública activada (intensa y
comienza a entrar en la esfera de opinión), son quienes reciben
la influencia diaria en los café, en los bancos, en los transportes
colectivos, en la universidades. Es el estado en el cual un
fenómeno de opinión pública alcanza la difusión masiva, el
espacio publico como respuesta de la sociedad o de un grupo
social o cultural, con las particularidades de que generalmente
los gobiernos se ven afectados de una u otra manera.
Matriz de Opinión
}}}
Opinión Pública Eficaz:
La Opinión Pública Eficaz: Se relaciona con el grupo social cuya
manifestación en el espacio publico logra sus propósitos en un
momento dado. Incluso el logro de un fin puede hacerse en detrimento
de un algún otro grupo que manifestaba un punto de vista diferente.
La Opinión Pública es un entrelazamiento de fenómenos sociales,
psicosociales y con alguna frecuencia de lucha de intereses
comunitarios, grupales y particulares. También, se relaciona con la
capacidad del gobierno para darle entrada a las demandas del medio
ambiente.
Matriz de Opinión
FUENTES CONSULTADAS
1. https://es.scribd.com/doc/131284404/U1-La-opinion-publica-Price-
texto-completo
2. www.blogdepsicologia.com/
3.http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/
opinion%25
4 Material suministrado por la Profesora vía SAIA
Aspectos psicologicos, matriz y  ambiente de la opinión pública,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión públicaalfanje
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicavictoriagonzalezmantilla
 
Opinión Pública. Clima y ambiente de la Opinión Pública.
 Opinión Pública. Clima y ambiente de la Opinión Pública.  Opinión Pública. Clima y ambiente de la Opinión Pública.
Opinión Pública. Clima y ambiente de la Opinión Pública. alexandraggil
 
Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Públicarichard86
 
La Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasLa Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasDiego Mora Ariza
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicacarlos351
 
Entorno de la Opinion publica
Entorno de la Opinion publica Entorno de la Opinion publica
Entorno de la Opinion publica marijimenez21
 
Espiral del silencio
Espiral del silencioEspiral del silencio
Espiral del silenciogomezslv
 
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión PúblicaOrigen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión PúblicaOswaldo Ramirez Colina
 
La Opinion PúBlica
La Opinion PúBlicaLa Opinion PúBlica
La Opinion PúBlicafperalesv
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOswaldo Ramirez Colina
 
Opinión pública y su evolución Histórica
Opinión pública y su evolución HistóricaOpinión pública y su evolución Histórica
Opinión pública y su evolución HistóricaEVERYPARRA
 
Opinion publica (Proceso y Matriz)
Opinion publica (Proceso y Matriz)Opinion publica (Proceso y Matriz)
Opinion publica (Proceso y Matriz)Kelvis Escandela
 

La actualidad más candente (20)

La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
 
Antecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión PúblicaAntecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión Pública
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
 
Opinión Pública. Clima y ambiente de la Opinión Pública.
 Opinión Pública. Clima y ambiente de la Opinión Pública.  Opinión Pública. Clima y ambiente de la Opinión Pública.
Opinión Pública. Clima y ambiente de la Opinión Pública.
 
Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Pública
 
La Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasLa Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - Habermas
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión pública
 
Agenda framing
Agenda framingAgenda framing
Agenda framing
 
Entorno de la Opinion publica
Entorno de la Opinion publica Entorno de la Opinion publica
Entorno de la Opinion publica
 
Espiral del silencio
Espiral del silencioEspiral del silencio
Espiral del silencio
 
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión PúblicaOrigen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
 
Habermas vs-arendt
Habermas vs-arendtHabermas vs-arendt
Habermas vs-arendt
 
La Opinion PúBlica
La Opinion PúBlicaLa Opinion PúBlica
La Opinion PúBlica
 
Opinion publica
Opinion publica Opinion publica
Opinion publica
 
La Espiral del Silencio
La Espiral del SilencioLa Espiral del Silencio
La Espiral del Silencio
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
 
Opinión pública y su evolución Histórica
Opinión pública y su evolución HistóricaOpinión pública y su evolución Histórica
Opinión pública y su evolución Histórica
 
Opinion publica (Proceso y Matriz)
Opinion publica (Proceso y Matriz)Opinion publica (Proceso y Matriz)
Opinion publica (Proceso y Matriz)
 

Similar a Aspectos psicologicos, matriz y ambiente de la opinión pública,

Aspectos Psicológicos y Clima de la Opinión pública
Aspectos Psicológicos y Clima de la Opinión pública Aspectos Psicológicos y Clima de la Opinión pública
Aspectos Psicológicos y Clima de la Opinión pública VDessireC
 
Opinion publica 14 06
Opinion publica 14 06Opinion publica 14 06
Opinion publica 14 06andreinadz
 
Leonardo rangel opinion publica
Leonardo rangel opinion publicaLeonardo rangel opinion publica
Leonardo rangel opinion publicaLeoRangel06
 
Entorno de la Opinión pública
Entorno de la Opinión pública Entorno de la Opinión pública
Entorno de la Opinión pública genesisgonzalez25
 
Aspectos psicologicos y clima opinion publica
Aspectos psicologicos y clima opinion publicaAspectos psicologicos y clima opinion publica
Aspectos psicologicos y clima opinion publicaMaria camacaro
 
Opinión pública 2
Opinión pública 2Opinión pública 2
Opinión pública 2nelmarymm
 
4° Sesión Ps. Social.pdf
4° Sesión Ps. Social.pdf4° Sesión Ps. Social.pdf
4° Sesión Ps. Social.pdfCarolayVasquez2
 
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)Opinión pública a través de la historia (contemporánea)
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)opinionpublicaII2012
 
Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.Antonietta Londoño
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Entorno de la Opinión Publica
Entorno de la Opinión Publica Entorno de la Opinión Publica
Entorno de la Opinión Publica Alexis Quijada
 
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)James Prada
 
Entorno de la Opinio publica
Entorno de la Opinio publica Entorno de la Opinio publica
Entorno de la Opinio publica marijimenez21
 
RESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptxRESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptxEngelEnocVelasquez
 

Similar a Aspectos psicologicos, matriz y ambiente de la opinión pública, (20)

Aspectos Psicológicos y Clima de la Opinión pública
Aspectos Psicológicos y Clima de la Opinión pública Aspectos Psicológicos y Clima de la Opinión pública
Aspectos Psicológicos y Clima de la Opinión pública
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Opinion publica 14 06
Opinion publica 14 06Opinion publica 14 06
Opinion publica 14 06
 
Leonardo rangel opinion publica
Leonardo rangel opinion publicaLeonardo rangel opinion publica
Leonardo rangel opinion publica
 
ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICAENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Entorno de la Opinión pública
Entorno de la Opinión pública Entorno de la Opinión pública
Entorno de la Opinión pública
 
Aspectos psicologicos y clima opinion publica
Aspectos psicologicos y clima opinion publicaAspectos psicologicos y clima opinion publica
Aspectos psicologicos y clima opinion publica
 
Opinión pública 2
Opinión pública 2Opinión pública 2
Opinión pública 2
 
4° Sesión Ps. Social.pdf
4° Sesión Ps. Social.pdf4° Sesión Ps. Social.pdf
4° Sesión Ps. Social.pdf
 
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)Opinión pública a través de la historia (contemporánea)
Opinión pública a través de la historia (contemporánea)
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Entorno de la Opinión Publica
Entorno de la Opinión Publica Entorno de la Opinión Publica
Entorno de la Opinión Publica
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
 
Entorno de la Opinio publica
Entorno de la Opinio publica Entorno de la Opinio publica
Entorno de la Opinio publica
 
RESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptxRESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptx
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 

Más de EVERYPARRA

Protocolo r rpp
Protocolo r rppProtocolo r rpp
Protocolo r rppEVERYPARRA
 
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historiaLa reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historiaEVERYPARRA
 
Entorno gráfico de photoshop
Entorno  gráfico de photoshopEntorno  gráfico de photoshop
Entorno gráfico de photoshopEVERYPARRA
 
Proceso de impresión
Proceso de impresiónProceso de impresión
Proceso de impresiónEVERYPARRA
 
Esquema DE LOS MEDIOS DE IMPRESIÓN Y DIGITALES
Esquema DE LOS MEDIOS DE  IMPRESIÓN Y DIGITALESEsquema DE LOS MEDIOS DE  IMPRESIÓN Y DIGITALES
Esquema DE LOS MEDIOS DE IMPRESIÓN Y DIGITALESEVERYPARRA
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA EVERYPARRA
 
Analisis propagandas
Analisis propagandasAnalisis propagandas
Analisis propagandasEVERYPARRA
 
Edición gráfica de los medios de impresión
Edición gráfica de los medios de impresión Edición gráfica de los medios de impresión
Edición gráfica de los medios de impresión EVERYPARRA
 

Más de EVERYPARRA (8)

Protocolo r rpp
Protocolo r rppProtocolo r rpp
Protocolo r rpp
 
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historiaLa reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
 
Entorno gráfico de photoshop
Entorno  gráfico de photoshopEntorno  gráfico de photoshop
Entorno gráfico de photoshop
 
Proceso de impresión
Proceso de impresiónProceso de impresión
Proceso de impresión
 
Esquema DE LOS MEDIOS DE IMPRESIÓN Y DIGITALES
Esquema DE LOS MEDIOS DE  IMPRESIÓN Y DIGITALESEsquema DE LOS MEDIOS DE  IMPRESIÓN Y DIGITALES
Esquema DE LOS MEDIOS DE IMPRESIÓN Y DIGITALES
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
 
Analisis propagandas
Analisis propagandasAnalisis propagandas
Analisis propagandas
 
Edición gráfica de los medios de impresión
Edición gráfica de los medios de impresión Edición gráfica de los medios de impresión
Edición gráfica de los medios de impresión
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Aspectos psicologicos, matriz y ambiente de la opinión pública,

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BARQUISIMETO, EDO-LARA EVERY PARRA CI: 19.697.267
  • 2. Los aspectos psicológicos que intervienen en el proceso de formación de la opinión, se opera en relación con el aprendizaje de la naturaleza del conocimiento y la relación con la lengua. Para Price (perspectiva anglosajona) y teórico del estudio de la Opinión Publica sostiene: Opiniones Abiertas: que son juicios expresados acerca de acciones particulares o acciones propuestas de acciones colectivas, hechas en situaciones conductuales especificas. •Opiniones Encubiertas: que son juicios formados en la mente sobre acciones particulares o acciones propuestas sobre preocupaciones colectivas. • Para Price, esas clases de opiniones son frecuentemente inferidas de las respuestas a las encuestas, debería señalarse algunas razones por los cuales las interpretaciones no son tan complicadas como podría parecer en una primera mirada. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
  • 3. • Price afirma que Las Opiniones expresadas, juicios encubierto y las actitudes están muy relacionadas. • Primero, la Gente puede expresar opiniones que difieren marcadamente de sus puntos de vista mantenidos en privado, especialmente cuando están expuesto a presión social. (Caso Venezolano). • Las Investigaciones han demostrado que la gente está dispuesta a ofrecer opiniones sobre cuestiones aun cuando no existan ni juicios ocultos ni actitudes. Price denomina este fenómeno como de pseudo-opiniones. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
  • 4. •No obstante Converse encontró que la mayoría de las respuestas a los entrevistados en las encuestas eran muy inestables. • Converse “ concluyó que las opiniones políticas medidas en la mayoría de las encuestas, lejos de reflejar punto de vista cristalizados, podrían simplemente estar reflejando lanzamiento de monedas”. • La investigación sugiere que las opiniones expresadas deberían ser tomadas sólo como lo que manifiestamente son; acciones de nivel superficial que no necesariamente implican una actitud o decisión subyacente. Las opiniones pueden reflejar solamente respuestas efímeras ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
  • 5. •Otra Clasificación de las opiniones es la realizada por Mucchielli quien las denominas las Zonas de Opinión: • Una primera zona está compuesta de opiniones sistematizadas que forman entre ellas un conjunto organizado de actitudes “clave” a las cuales el individuo adhiere totalmente. • Este sistema trabaja como un filtro para las nuevas informaciones (cadenas temáticas que se convierten aisladas, ocasionales y flotantes). • La segunda zona es de “aceptación” de opiniones, región muchas mas amplia en las personas débiles y en los no extremista y tolerantes. Es una zona muy estrecha en los fanáticos, los extremistas y los sectarios. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
  • 6. •Vincent Price ha señalado que en el estudio de la opinión publica se han incorporado una serie de conceptos teóricos en relación con la formación y cambio de opinión: • Como las actitudes, comparten las características de ser: A)- Inferidos, más que directamente observable. B)- Más básicos que las opiniones, las cuales son situaciones y superficiales. C)- Usados como explicaciones teóricas sobre las expresiones encubiertas de las opiniones. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
  • 7. •Vincent Price sostiene estos “constructos teóricos” son: 1- Los Esquemas. 2- Los Valores. 3- Las identificaciones de Grupo ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
  • 8. Los Esquemas: La investigación psicológica expresa que un esquema una vez activado es una “taquigrafía mental” en el pensamiento y en la percepción. Dirige la atención hacia cierta características del ambiente, forma una base para las inferencias acerca de acontecimientos y personas y también suministra catalogo personal de información en la memoria. Las teorías acerca del procesamiento esquemático de la información han tenido un profundo impacto en la investigación de la opinión pública. LOS ESQUEMAS
  • 9. -El Concepto de “actitud” ha sido recientemente redefinido como una subclase especial del esquema. Según esta concepción, las actitudes son “paquetes” de creencias interconectadas acerca de un objeto particular fundido con el afecto global “bueno o malo” hacia él. - Como todo Esquema, las actitudes sirven como recursos perceptuales y cognitivos para ayudar en la organización del pensamiento acerca de los objetos. Su principal función, es heurística; simplifican la tarea de evaluar los objetos LOS ESQUEMAS
  • 10. Los Valores: Señala Price, como las actitudes, los valores son conceptualizados como creencias, pero tiene una cualidad prescriptiva. Los valores son creencias acerca de lo que es deseable, bien como un estado final. •Los Valores teóricamente funcionan como “estándares” para evaluar la conducta social y la individual y como planes generales para guiar la acción personal. Rokeach afirma que la actitud se refiere a una organización de varias creencias centradas sobre un objeto sencillo, un valor es una creencia simple concerniente a un estado final ideal o modo preferido de conducta. • Los Valores son mucho más importantes para la personalidad que la mayoría de las actitudes. LOS VALORES
  • 11. •Price explica que los Valores han sido incorporados en la investigación sobre los efectos de los medios de comunicación y son empleados en estudio de opinión pública más generalmente. •Recientemente se ha encontrado evidencia de que el apoyo para alguno valores políticos clásicos podría explicar una cantidad apreciable de la variación en las opiniones publicas especificas. (Ejemplo; el papel de un gobernante con su relación a las políticas públicas). LOS VALORES
  • 12. Las identificaciones de Grupo Otro concepto en la formación de la opinión es el propio auto- concepto individual, que esta basado en la identificación personal o creencias acerca de las características personales, gustos personales y atributos (Por ejemplo, Soy Honesto), y la identificación social, compuesta de creencias acerca de la pertenencia personal a varios grupos formales e informales o categorías, (Por ejemplo, Soy Católico). •En otras palabras, el concepto de sí mismo es un sistema personal organizado de creencias acerca de las propias características personales o sociales.
  • 13. Las identidades de grupo de la gente son con frecuencia relevantes en conexión con los asuntos públicos debido a la naturaleza basada en el grupo de una buena parte del debate político La identificación social puede estar centralmente implicada en la formación de opiniones sobre temas públicos, dado que los miembros del público espectador de tales asuntos son llamado a tomar partido con uno u otro de los grupos activos del “sistema de conflicto” de las elites políticas. Las identificaciones de Grupo
  • 14.
  • 15. Se entiende por "clima de opinión“ a los diferentes cambios de percepción colectiva que se pueda tener de un tema público, político, o social. El clima de opinión, está directamente asociado a las declaraciones públicas y sus contenidos; definen los aspectos de la influencia que habrá de ser tomada en cuenta en el análisis por parte de los interesados. Éste se le liga con la reputación y se le basa en nociones cognitivas, de juicios de valor y líneas de conducta que en circunstancias de tiempo y de lugar, los miembros de una sociedad manifiestan públicamente Clima de Opinión
  • 16. Las opiniones personales privadas no nacen espontáneamente sino en las condiciones proporcionadas por los sistemas de clima de opinión. El Clima de Opinión Pública de un grupo sociocultural no equivale a la suma de las opiniones personales privadas, corriente del tiempo, actitudes, normas, sistemas de valor y exigencias, sino que constituyes un fenómeno de naturaleza propia, posee su cualidad emergente no explicable por los aislados atributos de sus componentes, dado que resultadelas interrelaciones entre ellos. El Clima de Opinión Pública no es captable como la suma de opiniones individuales, muchos menos la Opinión Pública. } Características del Clima de Opinión:
  • 17. El Clima de Opinión de un grupo sociocultural complejos integrado por varios grupos pequeños, tampoco constituyen la suma de los climas de opinión de dichos subgrupos; más bien procede de las interacciones entre los subsistemas que forman partes del sistema más complejo y son algo nuevo. Cualquier sistema de opinión no constituye una unidad estática, sino que vive su proceso de alteración. El Clima de Opinión de un grupo sociocultural complejos integrado por varios grupos pequeños, tampoco constituyen la suma de los climas de opinión de dichos subgrupos; más bien procede de las interacciones entre los subsistemas que forman partes del sistema más complejo y son algo nuevo. Cualquier sistema de opinión no constituye una Características del Clima de Opinión:
  • 18. Los sistemas de Clima de Opinión importan de su ambientes no sólo información que transforman en opinión pública, sino que es un sistema abierto y muy dinámico con la realidad del país. En síntesis, los climas de Opinión constituyen sistemas abiertos dentro de grupos socioculturales de limitables. (Ejemplo, Una Sociedad Nacional). Características del Clima de Opinión:
  • 19. } Son las condiciones culturales y psicológicas concurrentes para determinar un juicio colectivo. La M.O. Está en relación con la evolución sociopolítica, económica, cultural de una política dada. Es el modo presumible como se organizan las ideas y actitudes en los grupos sociales y en las clases sociales dominantes. Rovigatti la define “como un conjunto de ideas, de sentimientos, de las tendencias que de acuerdo con determinaciones especiales de las facultades superiores mueve a un considerable grupo de hombres a reaccionar y actuar de manera idéntica frente a ciertos hechos de actualidad relacionados con los problemas de la vida social”. Matriz de Opinión
  • 20. Dicey “Existe en cualquier época dada, un Cuerpo de creencias, convicciones, sentimientos, principios aceptados y prejuicios fuertemente enraizados, que tomados en conjunto conforman la opinión pública de una época particular. La Matriz de Opinión Pública es el modo dominante de la organización de los pensamientos de una época determinada, influyente en la dirección e intensidad tomadas por las opiniones especificas. Matriz de Opinión
  • 21. Matriz de Opinión } Opinión Pública Latente: La Opinión Pública Latente: la definen como aquella que prevé antes de que surja el hecho y a opiniones no cristalizadas. Doob la denomina “las actitudes de la gente frente a un tema o asunto cuando estas actitudes no han cristalizado todavía, o cuando no han sido evocadas o no han afectado la conducta”. Es el conjunto de opiniones que tienen las personas sobre la diversidad de temas del espacio público, opiniones que se forman de la matriz de opinión y la experiencia diaria.
  • 22. Opinión Pública Activada: La Opinión Pública Activada: Se refiere a la reacción de parte o toda la colectividad ante el acontecimiento o cadena de acontecimientos que conducen a las personas a intercambiar inmediatamente puntos de vista sobre un hecho determinado. Key expone “son pocos los problemas de cualquier tipo que activan la atención de grandes proporciones de la población, sin embargo, de tiempo en tiempo surgen cuestiones que atraen la atención general y provocan una amplia discusión”. Matriz de Opinión
  • 23. Opinión Pública Manifiesta: Este es el resultado de la opinión pública activada (intensa y comienza a entrar en la esfera de opinión), son quienes reciben la influencia diaria en los café, en los bancos, en los transportes colectivos, en la universidades. Es el estado en el cual un fenómeno de opinión pública alcanza la difusión masiva, el espacio publico como respuesta de la sociedad o de un grupo social o cultural, con las particularidades de que generalmente los gobiernos se ven afectados de una u otra manera. Matriz de Opinión
  • 24. }}} Opinión Pública Eficaz: La Opinión Pública Eficaz: Se relaciona con el grupo social cuya manifestación en el espacio publico logra sus propósitos en un momento dado. Incluso el logro de un fin puede hacerse en detrimento de un algún otro grupo que manifestaba un punto de vista diferente. La Opinión Pública es un entrelazamiento de fenómenos sociales, psicosociales y con alguna frecuencia de lucha de intereses comunitarios, grupales y particulares. También, se relaciona con la capacidad del gobierno para darle entrada a las demandas del medio ambiente. Matriz de Opinión
  • 25. FUENTES CONSULTADAS 1. https://es.scribd.com/doc/131284404/U1-La-opinion-publica-Price- texto-completo 2. www.blogdepsicologia.com/ 3.http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/ opinion%25 4 Material suministrado por la Profesora vía SAIA