SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS SOCIOLÓGICOS EN EL
ASPECTO SALUD ENFERMEDAD
Jocelyn Socorro Veloz Mejía Karina Vianney Ruiz López
3h BGC t/m
Aspectos sociológicos en el aspecto
salud enfermedad
• El Proceso Salud - Enfermedad es un
fenómeno social en el cual se desenvuelven
las conductas humanas
por ejemplo, los aspectos económicos,
políticos, ideológicos, religiosos y culturales.
• Este concepto nos lleva a calificar a la salud
como un fenómeno social dinámico, complejo
y motivo de permanente debate, que obliga a
una Actitud de constante Cambio frente al
estudio y Análisis del problema de salud.
Concepto de enfermedad. Visión
sociológica
Concepto de enfermedad. Visión
sociológica
• La enfermedad a pesar de ser un fenómeno
universal, no tiene una definición absoluta
porque lo que para una Persona es salud para
otra es una enfermedad e incluso para la
misma persona. Por lo que podemos decir que
"se considera una expresión de un
desequilibrio básico en la adaptación del
Hombre a las múltiples tensiones físicas y
emocionales dentro de su ambiente."
Curso social de la enfermedad
• Freidson : Identificó el
curso social de la
enfermedad para el
hombre común como el
comienzo de la
experiencia de la molestia
y luego el sujeto busca el
significado de tal molestia
tratando de encontrar las
formas de enfrentarse a
ellas hasta culminar con
la atención medica .
• Alegando que el conocimiento de las
enfermedades, depende del reconocimiento
de los síntomas y de la importancia que se les
dé, y que éste parece variar según el éxito
económico y educativo del individuo.
• Los individuos de situación económica y educativa elevada
tienden a tener nociones más favorables de la salud y la
enfermedad, llevan tipos de vida y valores similares a los
profesionales de la salud, lo que tiende a facilitar la
disminución o tolerancia de los síntomas, pues posen
generalmente hábitos preventivos, además de tener mayores
facilidades de acceso a los prestadores de salud públicos o
privados
Proceso social de la enfermedad y su
vinculación con la clase social del
individuo
• Según Lederer los actos
sociales que se realizan
durante fase "Conducta
de la Enfermedad" se
definen como: "La
percepción de los
síntomas, valores y
actuar en ellos por una
persona que reconoce
algún dolor, molestia u
otros signos de
trastorno orgánico".
• Por lo tanto, desde esta perspectiva tenemos
que, la conducta en el trastorno generado por
una enfermedad se puede considerar como
parte de una análisis sociológico mas amplio
del proceso de la enfermedad.
• Lederer y Schumann
Han definido las fases
de la adaptación social
a la enfermedad de las
cuales la conducta en el
padecimiento es solo el
comienzo:
• Lederer: Describe tres etapas de la experiencia
social de la enfermedad:
• Transición de la salud a la enfermedad
• Etapa de transición de la enfermedad.
• Convalecencia.
• Schumann: Es más detallado y los clasifica en
categorías:
• Experiencia del síntoma.
• Aceptación del papel del enfermo.
• Contacto con la atención medica.
• Papel de dependencia del paciente.
• Restablecimiento o Rehabilitación
• Estas etapas generalmente las experimentan
de alguna forma todas las personas que se
enferman independientemente de su clase
social y de la naturaleza, duración e intensidad
de su enfermedad.
• los vínculos entre clases sociales y enfermedad son
innumerables. De hecho, la pobreza característica de
las clases sociales más bajas y las enfermedades son
los factores más importantes para determinar el
estado de salud de la población, no sólo en naciones
subdesarrolladas, sino aun en las industrializadas.
Modelo Biopsicosocial y Biomédico
Modelo Biomédico
• modelo biomédico, excluye los factores
psicológicos y socioculturales que modulan
nuestro comportamiento y constituyen
nuestro estilo de vida
Modelo Biopsicosocial
• Frente a este modelo de la medicina
tradicional se ha planteado un modelo
alternativo que toma en cuenta de modo
significativo los factores psicológicos, sociales
y culturales junto con los biológicos y
medioambientales como determinantes en el
desarrollo de las enfermedades Este modelo
recibe el nombre de modelo biopsicosocial
• Para el modelo biopsicosocial ya no es el
cuerpo el que enferma, es el ser humano en
su totalidad: una unidad biopsicosocial.
Una comparación entre ambos
modelos:
La incorporación de elementos psicológicos y
sociales como factores de riesgo de diferentes
enfermedades,como es el caso de las
enfermedades cardíacas, el cáncer, las
gastrointestinales o las dermatológicas—, se
han considerado desde estos dos modelos de
intervención desde dos perspectivas:
• - Como un “agregado” al modelo biomédico
tradicional
- Desde una articulación de factores
biológicos, sociales y psicológicos en el
modelo biopsicosocial
Características ventajas y desventajas
Ambos modelos tiene ventajas y desventajas
El modelo biomédico ha permitido un
importante desarrollo de los métodos de
diagnóstico, de las técnicas quirúrgicas y de la
farmacología.
• Por su parte, el modelo biopsicosocial —que
exige un mayor intercambio interdisciplinario
no siempre posible— nos permite una mayor
comprensión de la patología que desemboca
en un desarrollo más amplio en lo
concerniente a la Prevención Primaria y en la
Rehabilitación integral de la persona
apuntando a mejorar su calidad de vida.
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método científico de enfermería
El método científico de enfermeríaEl método científico de enfermería
El método científico de enfermería
Dave Pizarro
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
alexled
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Betziale
 
MARJORY GORDON.pdf
MARJORY GORDON.pdfMARJORY GORDON.pdf
MARJORY GORDON.pdf
naomigonzalez30
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
ketrijes
 
Entorno seguro Adultos mayores.
Entorno seguro Adultos mayores.Entorno seguro Adultos mayores.
Entorno seguro Adultos mayores.
crazypapu
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
lauyarmando
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
edomarino
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
María Isabel Arellano
 
La intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinicaLa intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinica
guadixsalud
 
Epidemiologia sistemas de vigilancia
Epidemiologia sistemas de vigilancia Epidemiologia sistemas de vigilancia
Epidemiologia sistemas de vigilancia
Fawed Reyes
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
MILO Scorpio
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
sofia martinez hernandez
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Zulema Galvan
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Colegio de Medicos del Guayas
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

El método científico de enfermería
El método científico de enfermeríaEl método científico de enfermería
El método científico de enfermería
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
 
MARJORY GORDON.pdf
MARJORY GORDON.pdfMARJORY GORDON.pdf
MARJORY GORDON.pdf
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Entorno seguro Adultos mayores.
Entorno seguro Adultos mayores.Entorno seguro Adultos mayores.
Entorno seguro Adultos mayores.
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
 
La intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinicaLa intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinica
 
Epidemiologia sistemas de vigilancia
Epidemiologia sistemas de vigilancia Epidemiologia sistemas de vigilancia
Epidemiologia sistemas de vigilancia
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
 

Similar a Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Ceci1464
 
Pt4
Pt4Pt4
Determinantes ambientales de salud
Determinantes ambientales de saludDeterminantes ambientales de salud
Determinantes ambientales de salud
iliana Gutierrez Rodriguez
 
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptx
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptxFundamentos de la psicología sanitaria.pptx
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptx
LigiaDiosanaMelendez2
 
Determinantes ambientales de salud
Determinantes ambientales de saludDeterminantes ambientales de salud
Determinantes ambientales de salud
rorrosorno2
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
Concepto salud
Concepto saludConcepto salud
Concepto salud
Roger Mejía
 
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADOASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
DipsonJoelCamposFial
 
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
Luna166138
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
NicolasAcosta63
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Deybi Gomez
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
IsidroReyesR
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
NicolasAcosta63
 
Apunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de saludApunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de salud
albertososa
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
NicolasAcosta63
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
Kata Mancilla
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
César López
 
El concepto de salud evolución histórica acepciones actuales (1)
El concepto de salud  evolución histórica  acepciones actuales (1)El concepto de salud  evolución histórica  acepciones actuales (1)
El concepto de salud evolución histórica acepciones actuales (1)
Angeles Hm
 

Similar a Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Pt4
Pt4Pt4
Pt4
 
Determinantes ambientales de salud
Determinantes ambientales de saludDeterminantes ambientales de salud
Determinantes ambientales de salud
 
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptx
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptxFundamentos de la psicología sanitaria.pptx
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptx
 
Determinantes ambientales de salud
Determinantes ambientales de saludDeterminantes ambientales de salud
Determinantes ambientales de salud
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Concepto salud
Concepto saludConcepto salud
Concepto salud
 
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADOASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA GESTION DEL CUIDADO
 
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
 
Apunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de saludApunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de salud
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
 
El concepto de salud evolución histórica acepciones actuales (1)
El concepto de salud  evolución histórica  acepciones actuales (1)El concepto de salud  evolución histórica  acepciones actuales (1)
El concepto de salud evolución histórica acepciones actuales (1)
 

Más de jocelyn veloz

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino  Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
jocelyn veloz
 
Proceso salud enfermedad en el aspecto psicológico
Proceso salud enfermedad en el aspecto psicológicoProceso salud enfermedad en el aspecto psicológico
Proceso salud enfermedad en el aspecto psicológico
jocelyn veloz
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
jocelyn veloz
 
Empty
EmptyEmpty
Empty
EmptyEmpty
Empty (2)
Empty (2)Empty (2)
Empty (2)
jocelyn veloz
 

Más de jocelyn veloz (6)

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino  Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Proceso salud enfermedad en el aspecto psicológico
Proceso salud enfermedad en el aspecto psicológicoProceso salud enfermedad en el aspecto psicológico
Proceso salud enfermedad en el aspecto psicológico
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Empty
EmptyEmpty
Empty
 
Empty
EmptyEmpty
Empty
 
Empty (2)
Empty (2)Empty (2)
Empty (2)
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad

  • 1. ASPECTOS SOCIOLÓGICOS EN EL ASPECTO SALUD ENFERMEDAD Jocelyn Socorro Veloz Mejía Karina Vianney Ruiz López 3h BGC t/m
  • 2. Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad • El Proceso Salud - Enfermedad es un fenómeno social en el cual se desenvuelven las conductas humanas por ejemplo, los aspectos económicos, políticos, ideológicos, religiosos y culturales.
  • 3. • Este concepto nos lleva a calificar a la salud como un fenómeno social dinámico, complejo y motivo de permanente debate, que obliga a una Actitud de constante Cambio frente al estudio y Análisis del problema de salud.
  • 4. Concepto de enfermedad. Visión sociológica
  • 5. Concepto de enfermedad. Visión sociológica • La enfermedad a pesar de ser un fenómeno universal, no tiene una definición absoluta porque lo que para una Persona es salud para otra es una enfermedad e incluso para la misma persona. Por lo que podemos decir que "se considera una expresión de un desequilibrio básico en la adaptación del Hombre a las múltiples tensiones físicas y emocionales dentro de su ambiente."
  • 6. Curso social de la enfermedad • Freidson : Identificó el curso social de la enfermedad para el hombre común como el comienzo de la experiencia de la molestia y luego el sujeto busca el significado de tal molestia tratando de encontrar las formas de enfrentarse a ellas hasta culminar con la atención medica .
  • 7. • Alegando que el conocimiento de las enfermedades, depende del reconocimiento de los síntomas y de la importancia que se les dé, y que éste parece variar según el éxito económico y educativo del individuo.
  • 8. • Los individuos de situación económica y educativa elevada tienden a tener nociones más favorables de la salud y la enfermedad, llevan tipos de vida y valores similares a los profesionales de la salud, lo que tiende a facilitar la disminución o tolerancia de los síntomas, pues posen generalmente hábitos preventivos, además de tener mayores facilidades de acceso a los prestadores de salud públicos o privados
  • 9. Proceso social de la enfermedad y su vinculación con la clase social del individuo
  • 10. • Según Lederer los actos sociales que se realizan durante fase "Conducta de la Enfermedad" se definen como: "La percepción de los síntomas, valores y actuar en ellos por una persona que reconoce algún dolor, molestia u otros signos de trastorno orgánico".
  • 11. • Por lo tanto, desde esta perspectiva tenemos que, la conducta en el trastorno generado por una enfermedad se puede considerar como parte de una análisis sociológico mas amplio del proceso de la enfermedad.
  • 12. • Lederer y Schumann Han definido las fases de la adaptación social a la enfermedad de las cuales la conducta en el padecimiento es solo el comienzo:
  • 13. • Lederer: Describe tres etapas de la experiencia social de la enfermedad: • Transición de la salud a la enfermedad • Etapa de transición de la enfermedad. • Convalecencia.
  • 14. • Schumann: Es más detallado y los clasifica en categorías: • Experiencia del síntoma. • Aceptación del papel del enfermo. • Contacto con la atención medica. • Papel de dependencia del paciente. • Restablecimiento o Rehabilitación
  • 15. • Estas etapas generalmente las experimentan de alguna forma todas las personas que se enferman independientemente de su clase social y de la naturaleza, duración e intensidad de su enfermedad.
  • 16. • los vínculos entre clases sociales y enfermedad son innumerables. De hecho, la pobreza característica de las clases sociales más bajas y las enfermedades son los factores más importantes para determinar el estado de salud de la población, no sólo en naciones subdesarrolladas, sino aun en las industrializadas.
  • 18. Modelo Biomédico • modelo biomédico, excluye los factores psicológicos y socioculturales que modulan nuestro comportamiento y constituyen nuestro estilo de vida
  • 19. Modelo Biopsicosocial • Frente a este modelo de la medicina tradicional se ha planteado un modelo alternativo que toma en cuenta de modo significativo los factores psicológicos, sociales y culturales junto con los biológicos y medioambientales como determinantes en el desarrollo de las enfermedades Este modelo recibe el nombre de modelo biopsicosocial
  • 20. • Para el modelo biopsicosocial ya no es el cuerpo el que enferma, es el ser humano en su totalidad: una unidad biopsicosocial.
  • 21. Una comparación entre ambos modelos: La incorporación de elementos psicológicos y sociales como factores de riesgo de diferentes enfermedades,como es el caso de las enfermedades cardíacas, el cáncer, las gastrointestinales o las dermatológicas—, se han considerado desde estos dos modelos de intervención desde dos perspectivas:
  • 22. • - Como un “agregado” al modelo biomédico tradicional - Desde una articulación de factores biológicos, sociales y psicológicos en el modelo biopsicosocial
  • 23. Características ventajas y desventajas Ambos modelos tiene ventajas y desventajas El modelo biomédico ha permitido un importante desarrollo de los métodos de diagnóstico, de las técnicas quirúrgicas y de la farmacología.
  • 24. • Por su parte, el modelo biopsicosocial —que exige un mayor intercambio interdisciplinario no siempre posible— nos permite una mayor comprensión de la patología que desemboca en un desarrollo más amplio en lo concerniente a la Prevención Primaria y en la Rehabilitación integral de la persona apuntando a mejorar su calidad de vida.