SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN
ASPECTO PSICOLÓGICO
Jocelyn Socorro Veloz Mejía
Karina vianey Ruiz López
CONCEPCIONES DEL HOMBRE SOBRE
EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD
• Desde tiempos remotos como lo marca la
historia el proceso salud enfermedad a sufrido
una serie de transiciones a medida que el
hombre lo ha concebido dentro de su entorno,
en la era paleolítica la concepción fue mágica,
donde todo lo atribuían a lo sobrenatural siendo
los actores principales los brujos o shamanes.
• Tiempo de después en Grecia surge lo natural
siendo la salud una necesidad para los seres
vivos acercándose un poquito a los métodos
actuales como lo son el clínico,
epidemiológico y ambiental
• posterior y desde los
orígenes a la presente
medicina emerge la
somático fisiológica,
acercándose al
concepto de salud
como ausencia de
enfermedad los
métodos empleados
son la exploración del
cuerpo, exámenes de
signos y síntomas, y
análisis varios.
• A inicios del siglo XVIII
surge la concepción
psicológica
atribuyéndose a la salud
como lo que no es del
cuerpo tangible
utilizando como
métodos la exploración
psiquiatrita individual,
el psicoanálisis, y
técnica de grupo.
Conductas de salud
• Se encuentran vinculadas con el Estilo de Vida que se define
como "el conjunto de pautas de conducta y hábitos cotidianos
de una persona", viene a ser una forma de vivir, se relaciona
con los aspectos de la salud.
• La influencia cultural que las personas o grupos recibimos es
algo muy importante en este estilo de vida. La cultura con sus
valores y costumbres determinan de forma explícita o
implícitamente valores para determinan aspectos de salud y
enfermedad, lo que en un primer momento puede parecer
una enfermedad, luego puede implicar aspectos de salud
• El culto a la imagen y belleza en la actualidad, hacen que
aparezcan enfermedades como la Anorexia. En el estilo de
vida de las personas, se pueden adoptar diferentes tipos de
conductas para proteger o promover y mantener la salud, son
las conductas denominada Conductas Preventivas.
Conductas preventivas
• se basan en el cuidado del cuerpo, hacer deporte, buena
alimentación, higiene personal...
• Estas conductas se adquieren por:
a. Aprendizaje por Experiencia Directa
b. Aprendizaje Vicario o Moldeamiento.
REACCIONES PSICOLÓGICAS ANTE LA
ENFERMEDAD.
• Reacción de
Ansiedad: Desde el
punto de vista clínico es una
emoción compleja, difusa y
desagradable que se
expresa con sentimientos
de temor, tensión, emoción
y cortejo somático
• La ansiedad se manifiesta por:
Descarga de adrenalina.
- De glucosa en sangre.
- Aceleración de pulsaciones.
- Incremento amplitud y ritmo respiratorio.
- Variación rápida de Tª y presión arterial.
- Deseo imperioso de micción
- Modificación eventual de la cantidad de
menstruación
• Regresión: refiere a una conducta infantil que no se
corresponde con la edad cronológica y se motiva por la propia
enfermedad porque una persona sana con un rol activo pasa a
enfermo con un rol pasivo
• El sujeto se infantiliza y exhibe rasgos infantiles. Se puede
dar en cualquier etapa del proceso La regresión puede
ser:
1.- Pasiva o Dependiente: al dejar el rol activo y pasar al
rol pasivo, la persona deja de ser ella misma y depende
de los demás.
2.- Entorno Hospitalario: el enfermo se vuelve caprichoso
y rebelde, pierde su identidad y se convierte en objeto de
cuidados. Como se materializa en una persona adulta,
irritabilidad, que dificulta las tareas profesionales.
• Inculpación:
Implica mecanismos auto punitivos y se da cuando el
paciente se siente culpable de su enfermedad. Se
aísla y se deprime. Se da sobre todo en pacientes con
SIDA por su estilo de vida.
• Evasión: Se usa como medio de escapar de las dificultades
de si vida. Exagera los síntomas y minimiza los efectos del
tratamiento. En algunas personas evidencian o viven su
enfermedad como algo insoportable y se refugian en el
alcohol y las drogas.
• Negación de la Realidad: Puede ser Parcial o Total y se
niega la enfermedad o se le resta importancia a la misma. Se
evitan las implicaciones. Se da ante el diagnóstico
produciendo un obstáculo para el tratamiento rápido, aparece
en pacientes con cáncer y trastornos coronarios y también
aparece después del diagnóstico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Alma Jrz
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
Aida Juarez
 
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
ENFERMERÍA EN SALUD MENTALENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
mcvendra
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
Cristhina Paredes
 
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Hospital Escuela/UNAH
 
1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicosKatherine Raudales
 
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaPaciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasia
CarLos Bauu
 
P.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatriaP.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatria
Cesar Magallanes
 
8 agonia y muerte
8 agonia y muerte8 agonia y muerte
8 agonia y muerte
Byron Benavides
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
Juan Videla
 
Enfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucionEnfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucion
Aida Juarez
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
AngieyCamila15
 
Normas 004, 024
Normas 004, 024Normas 004, 024
Normas 004, 024
Dr. Uploader
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Esfera mental
Esfera mentalEsfera mental
Esfera mental
Maria Humanes Atoche
 

La actualidad más candente (20)

Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
 
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
ENFERMERÍA EN SALUD MENTALENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
 
Historia de la psiquiatria
Historia de la psiquiatriaHistoria de la psiquiatria
Historia de la psiquiatria
 
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
 
1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos
 
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaPaciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasia
 
P.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatriaP.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatria
 
8 agonia y muerte
8 agonia y muerte8 agonia y muerte
8 agonia y muerte
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
 
Enfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucionEnfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucion
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
 
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
 
Entrevista terapeutica
Entrevista terapeuticaEntrevista terapeutica
Entrevista terapeutica
 
Normas 004, 024
Normas 004, 024Normas 004, 024
Normas 004, 024
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Esfera mental
Esfera mentalEsfera mental
Esfera mental
 

Destacado

TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDADTRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CRISTHY ARAUZ
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CRISTHY ARAUZ
 
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Cinthia Hidalgo
 
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud   enfermedadConceptos historicos del proceso salud   enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
maestriaghfmg2015
 
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - EnfermedadAntecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedadtakiry
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Gisela Machado
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Citlaly Pezina Salinas
 

Destacado (10)

TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDADTRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
 
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud   enfermedadConceptos historicos del proceso salud   enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - EnfermedadAntecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
 

Similar a Proceso salud enfermedad en el aspecto psicológico

El proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadEl proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadDamaris Mora
 
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptxclase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
minuchin
 
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copiaPresentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Francis Sanchez
 
4. proceso salud enfermedad
4.  proceso salud enfermedad4.  proceso salud enfermedad
4. proceso salud enfermedad
LICETHLAZOOTAZU
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Luis Ramirez
 
Actitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptxActitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptx
johanmedina40
 
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptxPLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
geovanadianasumirepo
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Karen Calabro
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta lydiagarcia97
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
evelyn sagredo
 
Ut 4 Enfermedades
Ut 4 EnfermedadesUt 4 Enfermedades
Ut 4 Enfermedades
Marcial Poveda
 
Documentos semana 3
Documentos semana 3Documentos semana 3
Documentos semana 3eve081990
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)MLilibethG
 
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariabenjaminpc
 
Actitudes sociales y cultura.pptx
Actitudes sociales y cultura.pptxActitudes sociales y cultura.pptx
Actitudes sociales y cultura.pptx
LuceroMartinezJordan
 
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticasClase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticasDiego Calva Enríquez
 

Similar a Proceso salud enfermedad en el aspecto psicológico (20)

El proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadEl proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedad
 
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptxclase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
 
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copiaPresentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
 
4. proceso salud enfermedad
4.  proceso salud enfermedad4.  proceso salud enfermedad
4. proceso salud enfermedad
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Actitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptxActitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptx
 
Ansiedad emergencia
Ansiedad emergenciaAnsiedad emergencia
Ansiedad emergencia
 
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptxPLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
 
Ut 4 Enfermedades
Ut 4 EnfermedadesUt 4 Enfermedades
Ut 4 Enfermedades
 
Documentos semana 3
Documentos semana 3Documentos semana 3
Documentos semana 3
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
 
anorexia
anorexiaanorexia
anorexia
 
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
 
Actitudes sociales y cultura.pptx
Actitudes sociales y cultura.pptxActitudes sociales y cultura.pptx
Actitudes sociales y cultura.pptx
 
Concepto salud
Concepto saludConcepto salud
Concepto salud
 
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticasClase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
Clase 03 aspectos psicologicos de las enfermedades somaticas
 

Más de jocelyn veloz

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino  Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
jocelyn veloz
 
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedadAspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
jocelyn veloz
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
jocelyn veloz
 
Empty (2)
Empty (2)Empty (2)
Empty (2)
jocelyn veloz
 

Más de jocelyn veloz (6)

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino  Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedadAspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Empty
EmptyEmpty
Empty
 
Empty
EmptyEmpty
Empty
 
Empty (2)
Empty (2)Empty (2)
Empty (2)
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Proceso salud enfermedad en el aspecto psicológico

  • 1. PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN ASPECTO PSICOLÓGICO Jocelyn Socorro Veloz Mejía Karina vianey Ruiz López
  • 2. CONCEPCIONES DEL HOMBRE SOBRE EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD • Desde tiempos remotos como lo marca la historia el proceso salud enfermedad a sufrido una serie de transiciones a medida que el hombre lo ha concebido dentro de su entorno, en la era paleolítica la concepción fue mágica, donde todo lo atribuían a lo sobrenatural siendo los actores principales los brujos o shamanes.
  • 3. • Tiempo de después en Grecia surge lo natural siendo la salud una necesidad para los seres vivos acercándose un poquito a los métodos actuales como lo son el clínico, epidemiológico y ambiental
  • 4. • posterior y desde los orígenes a la presente medicina emerge la somático fisiológica, acercándose al concepto de salud como ausencia de enfermedad los métodos empleados son la exploración del cuerpo, exámenes de signos y síntomas, y análisis varios.
  • 5. • A inicios del siglo XVIII surge la concepción psicológica atribuyéndose a la salud como lo que no es del cuerpo tangible utilizando como métodos la exploración psiquiatrita individual, el psicoanálisis, y técnica de grupo.
  • 6. Conductas de salud • Se encuentran vinculadas con el Estilo de Vida que se define como "el conjunto de pautas de conducta y hábitos cotidianos de una persona", viene a ser una forma de vivir, se relaciona con los aspectos de la salud. • La influencia cultural que las personas o grupos recibimos es algo muy importante en este estilo de vida. La cultura con sus valores y costumbres determinan de forma explícita o implícitamente valores para determinan aspectos de salud y enfermedad, lo que en un primer momento puede parecer una enfermedad, luego puede implicar aspectos de salud
  • 7. • El culto a la imagen y belleza en la actualidad, hacen que aparezcan enfermedades como la Anorexia. En el estilo de vida de las personas, se pueden adoptar diferentes tipos de conductas para proteger o promover y mantener la salud, son las conductas denominada Conductas Preventivas.
  • 8. Conductas preventivas • se basan en el cuidado del cuerpo, hacer deporte, buena alimentación, higiene personal... • Estas conductas se adquieren por: a. Aprendizaje por Experiencia Directa b. Aprendizaje Vicario o Moldeamiento.
  • 10. • Reacción de Ansiedad: Desde el punto de vista clínico es una emoción compleja, difusa y desagradable que se expresa con sentimientos de temor, tensión, emoción y cortejo somático
  • 11. • La ansiedad se manifiesta por: Descarga de adrenalina. - De glucosa en sangre. - Aceleración de pulsaciones. - Incremento amplitud y ritmo respiratorio. - Variación rápida de Tª y presión arterial. - Deseo imperioso de micción - Modificación eventual de la cantidad de menstruación
  • 12. • Regresión: refiere a una conducta infantil que no se corresponde con la edad cronológica y se motiva por la propia enfermedad porque una persona sana con un rol activo pasa a enfermo con un rol pasivo
  • 13. • El sujeto se infantiliza y exhibe rasgos infantiles. Se puede dar en cualquier etapa del proceso La regresión puede ser: 1.- Pasiva o Dependiente: al dejar el rol activo y pasar al rol pasivo, la persona deja de ser ella misma y depende de los demás. 2.- Entorno Hospitalario: el enfermo se vuelve caprichoso y rebelde, pierde su identidad y se convierte en objeto de cuidados. Como se materializa en una persona adulta, irritabilidad, que dificulta las tareas profesionales.
  • 14. • Inculpación: Implica mecanismos auto punitivos y se da cuando el paciente se siente culpable de su enfermedad. Se aísla y se deprime. Se da sobre todo en pacientes con SIDA por su estilo de vida.
  • 15. • Evasión: Se usa como medio de escapar de las dificultades de si vida. Exagera los síntomas y minimiza los efectos del tratamiento. En algunas personas evidencian o viven su enfermedad como algo insoportable y se refugian en el alcohol y las drogas.
  • 16. • Negación de la Realidad: Puede ser Parcial o Total y se niega la enfermedad o se le resta importancia a la misma. Se evitan las implicaciones. Se da ante el diagnóstico produciendo un obstáculo para el tratamiento rápido, aparece en pacientes con cáncer y trastornos coronarios y también aparece después del diagnóstico.